Está en la página 1de 3

V SECTORIAL

S Acuicultura: Régimen Laboral Especial


E Dr. Mario Sergio Nacarino Pérez / Abogado egresado de la U.N.M.S.M. / Miembro del Staff Interno de la Revista Actualidad Empresarial
C
I. Antecedentes Para el desarrollo de la acuicultura en terrenos de propiedad
T Uno de los campos de la actividad humana que representa un privada y para actividades de investigación, poblamiento y
O horizonte expectante en la producción nacional es el que se repoblamiento, el Ministerio de Pesquería otorga autorizacio-
R conoce como Actividad Acuícola, denominación que es toma- nes(**).
da así por la Ley General de Pesca, y su Reglamento.
I La Actividad Acuícola se encuentra normada por la Ley N° 27460
Clasificación de la Acuicultura
A (22.05.01) Ley de Promoción y Desarrollo de la Acuicultura y su
• Marina o maricultura:
Reglamento el D.S N° 030-2001-PE (12.07.01), los que estable- • Marina o maricultura
L cen los aspectos normativos, así como los beneficios tributarios y
Se realiza en ambientes marinos o utilizando
• Continental
aguas marinas en terrenos ribereños al mar.
laborales de los cuales es beneficiaria dicha actividad. Según el medio • •Continental
En aguas salobres
en el que se Se realiza en ambientes hídricos continen-
II. Actividad Acuícola desarrolla tales o en ambientes seleccionados con el
uso de recursos hídricos lénticos o lóticos
La actividad acuícola comprende al conjunto de actividades tec- • En aguas salobres
nológicas orientadas al cultivo o crianza de especies acuáticas, Se realiza en ambientes mixohalinos
que abarca su ciclo biológico completo o parcial y se realiza en
un medio seleccionado y controlado, en ambientes hídricos • Extensiva
• Marina o maricultura
Siembra o resiembra de especies
naturales o artificiales, tanto en aguas marinas, dulces o salo- • Continental
hidrobiológicas en ambientes naturales o
bres. Se incluyen las actividades de poblamiento o siembra y • En aguas
artificiales, cuya salobres
alimentación se sustenta
repoblamiento o resiembra, así como las actividades de investi- en la productividad natural del ambiente,
pudiendo existir algún tipo de acondicio-
gación y el procesamiento primario de los productos prove- namiento del medio. incluye las activida-
nientes de dicha actividad. des de poblamiento o repoblamiento, así
Actividades que Comprende la Acuicultura como la administración y manejo de áreas
acuáticas a cargo de las organizaciones
Según su manejo
sociales de pescadores artesanales, comu-
o cuidado
Dirigida a la obtención de los conocimien- nidades campesinas o indígenas.
tos necesarios para el desarrollo sustenta- C • Semi-intensiva
ble de la acuicultura, incluyendo entre otras Cultivo que utiliza alimentación suplemen-
la biología y ecología de nuevas especies L taria además de la alimentación natural,
Investigación para el cultivo, el desarrollo de con mayor nivel de manejo y acondiciona-
biotecnologías en acuicultura (nutrición, A miento del medio
patología y genética), el reforzamiento o • Intensiva
perfeccionamiento de las técnicas de culti- S Cultivo que utiliza avanzadas tecnologías y
vo existentes, así como las un mayor nivel de manejo y control que
I
experimentaciones tendientes a optimizar permitan obtener elevados rendimientos por
los distintos factores que intervienen en el F unidad de área, empleando además como
A alimentación principal dietas balanceadas.
proceso acuícola.
C I
Proceso de producción de especies • De ciclo completo o integral
T
Cultivo o hidrobiológicas en ambientes naturales o C Desarrollo del cultivo de todo el ciclo vital de
Según el ciclo
I crianza artificiales debidamente seleccionados y las especies utilizadas.
A de vida de las
acondicionados • De ciclo incompleto o parcial
V especies:
Comprende el desarrollo de parte del ciclo
I C vital de las especies utilizadas.
Siembra o resiembra de especies
D hidrobioIógicas en ambientes marinos o I
Poblamiento o continentales, con o sin acondicionamien- • Monocultivo
A repoblamiento to del medio, con semilla del medio natu- O Cultivo de una sola especie
Según el número • Policultivo
D ral o procedente de centros de producción de especies:
de semilla. N Cultivo simultáneo de varias especies que
E comparten el mismo cuerpo de agua
S Cuando la especie hidrobiológica prove-
niente del cultivo es sometida a un trata- • Comercial
miento previo, desvalvado, descabezado, se orienta fundamentalmente a la producción
eviscerado, fileteado y limpieza, bajo ac- de recursos hidrobiológicos para generar ingre-
Procesamiento ciones de manipuleo y condiciones de tem- sos económicos a través de la comercialización
primario peratura, higiene y otras que sean aplica- interna o externa se clasifica en
bles, orientadas únicamente a la obten- Según el nivel mayor escala >50 TM brutas por año.
ción de productos al estado fresco; antes de producción menor escala > de 2 hasta 50 TM brutas
de ser sometido al proceso de congelado, por año
envasado o curado con fines de preserva- • De Subsistencia
ción y comercialización cuya producción no es mayor de 2 TM bru-
tas por año y es destinada preferentemente
al autoconsumo o intercambio con otros
III. Sujetos beneficiarios productos.
Son sujetos beneficiarios de la Ley de promoción y desarrollo de Para el caso que se desarrolle el cultivo en
la Acuicultura las personas naturales o jurídicas que desarrollen
P R I M E R A Q U I N C E N A - E N E R O 2 0 05

Cultivo asociado forma conjunta con especies no


las actividades acuicolas, las cuales comprenden el cultivo de hidrobiológicas de origen animal o vegetal
especies hidrobiológicas en forma organizada y tecnificada, en
medios o ambientes seleccionados, controlados, naturales, acon- IV. Beneficios laborales y Tributarios
dicionados o artificiales, ya sea que realicen el ciclo biológico
La legislación, con la finalidad de incentivar la actividad acuícola,
parcial o completo, en aguas marinas, continentales o salobres.
La actividad acuícola comprende también la investigación y, para otorga determinados beneficios laborales y tributarios a la acti-
efectos de esta Ley, el procesamiento primario de los productos vidad acuícola, tales como:
provenientes de dicha actividad 1. Impuesto Extraordinario de Solidaridad
Para el desarrollo de la acuicultura en terrenos de dominio pú- De acuerdo al Art. 72 del Reglamento, las remuneraciones
blico, fondos o aguas marinas y continentales, el Ministerio de de los trabajadores que laboren en las entidades dedicadas
Pesquería otorga concesiones(*). a la actividad acuícola, bajo relación de dependencia, están
(*) TUPA del PRODUCE D.S. N° 035-03-PRODUCE, Tramite 37 al 40 (**) TUPA del PRODUCE D.S. N° 035-03-PRODUCE, Trámite 41 al 46

8-8 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO


AREA LABORAL V
exonerados del pago del IES; sin em- Asimismo los empleadores debe- (quince) días calendarios remune-
bargo, este beneficio tributario care- rán adjuntar a la solicitud que pre- rados por año de servicio o la frac-
ce de sentido por cuanto el Impuesto senten ante la Autoridad Adminis- ción que corresponda, salvo acuer-
Extraordinario de Solidaridad ha sido trativa de Trabajo, por los trámites do entre trabajador y empleador
derogado mediante Ley N° 28378 y procedimientos que efectúen para un período mayor.
(10.11.04), a partir del 01 de diciem- ante la misma, copia simple de su j. Despido Arbitrario
bre de 2004. RUC y del documento que hayan En caso de despido arbitrario, la
2. Impuesto a la Renta presentado a la SUNAT para efec- indemnización es equivalente a 15
La ley de Acuicultura recoge un único tos de su acogimiento a los bene- (quince) remuneraciones diarias
beneficio, que consiste en la regula- ficios establecidos por la Ley Nº por cada año completo de servi-
ción de una tasa del 15%. 27360, Formulario N° 4888 deno- cios con un máximo de 180 (cien-
minado "Declaración Jurada de to ochenta) remuneraciones dia-
3. Régimen Laboral y de Seguridad Social Acogimiento a los Beneficios Tri-
Le son aplicables a los empleadores rias. Las fracciones de años se abo-
butarios de la Ley de Promoción nan por dozavos.
de la actividad acuícola las disposicio- del Sector Agrario y de la Ley de
nes contenidas en los artículos 7°, 9° y k. Seguridad Social
Promoción y Desarrollo de la Los trabajadores de la actividad
10° de la Ley N° 27360, Ley que apro- Acuicultura" aprobado mediante
bó las normas de Promoción del Sec- acuícola, pese a ser un régimen es-
Resolución de Superintendencia pecial, con respecto a la seguridad
tor Agrario, conforme lo dispone el Art. N° 007-2003/SUNAT(10.01.03)
73 del Reglamento de la Ley de Pro- social, son considerados como afilia-
d. Jornada de Trabajo dos regulares, pues tienen el mismo
moción y Desarrollo de la Acuicultura
D.S. N° 030-2001-PE (12.07.01), en En los contratos de trabajo se pue- tratamiento que los trabajadores
consecuencia el trabajo Acuícola cons- den establecer jornadas de trabajo agrarios en consecuencia le son apli-
tituye un régimen laboral especial que acumulativas en razón de la natu- cables las siguientes características:
goza de los siguientes beneficios: raleza especial de las labores, siem- - Aportes:
a. Contratación Laboral: pre que el número de horas traba- El aporte Mensual al Seguro de
Los empleadores de la actividad jadas durante el plazo del contrato Salud para los trabajadores de la
acuícola podrán contratar a su per- no exceda en promedio los límites actividad acuícola, se encuentra a
sonal por período indeterminado o máximos previstos por la Ley. cargo del empleador y será del 4%
determinado. En los contratos a pla- e. Horario de Trabajo de la remuneración mensual por
zo determinado( plazo fijo), la dura- El horario de trabajo es el máximo cada trabajador, durante el perio-
ción de los contratos dependerá de establecido en la Ley: es decir, 8 do que dure la dependencia.
la actividad agraria por desarrollar. horas diarias o 48 semanales. - Beneficiarios:
b. Exclusiones: f. Horas Extras: Se otorga cobertura de salud a:
No se encuentran comprendidos Si los trabajadores acuícola supe- - Trabajadores acuicolas en activi-
dentro de los alcances del Régimen ran en promedio las 8 horas dia- dad.
laboral especial y de la Seguridad rias o 48 semanales tienen dere- - Cónyuge o concubino del asegu-
Social, el personal administrativo cho a los pagos por sobretiempo, rado titular, siempre y cuando no
que desarrolle sus labores en la Pro- siendo de aplicación las normas realice actividad económica retri-
vincia de Lima y la Provincia Consti- sobre Jornada de Trabajo y Trabajo buida.
en Sobretiempo D.S. N° 007-02- - Hijos menores de 18 años de edad.
tucional del Callao, quienes se en-
TR(04.07.02) TUO de la Ley de Jorna- - Hijos mayores de 18 años incapa-
cuentran sujetos al régimen labo-
da de Trabajo y Trabajo en citados en forma total y permanen-
ral común de la actividad privada.
Sobretiempo, y su Reglamento D. S. te para el trabajo.
c. Formalidad N° 008-02-TR(04.07.02).
Los Contrato a plazo determinado - Prestaciones de ESSALUD
g. Remuneración
deberán ser presentados para su Las prestaciones a cargo de
Los trabajadores acuicolas ten- ESSALUD comprenden:
registro ante la Autoridad Admi- drán derecho a percibir una re-
nistrativa de Trabajo, mediante so- - Prevención, promoción y atención
muneración diaria (RD) no me-
licitud presentada el último día há- de la salud.
nor a S/. 16.00 (dieciséis y 00/
bil de cada semestre calendario(1) 100 Nuevos Soles), siempre y - Prestaciones de bienestar y promo-
Se trata de un procedimiento de cuando laboren más de 4 (cua- ción social.
aprobación automática, no obstan- tro) horas diarias en promedio, y - Prestaciones económicas ( Subsi-
te ello la Autoridad Administrativa se actualiza en el mismo porcen- dios por incapacidad temporal,
de Trabajo podrá efectuar la fisca- taje que los incrementos de la Re- maternidad y sepelio)
lización posterior, verificando la ve- muneración Mínima Vital. - Condiciones para el otorgamiento de
racidad de los datos consignados Debido al incremento de la RMV las prestaciones
en los contratos. a S/. 460.00 la remuneración Los afiliados regulares y sus
Art. 73° D.S. N° 003-97-TR . diaria de los trabajadores acuí- derechohabientes tendrán dere-
colas se incremen- cho a las prestaciones siempre que
Proceso Acuícola
P R I M E R A Q U I N C E N A - E N E R O 2 0 05

to a S/. 17.95. cuenten con tres aportaciones


h. CTS y Gratificación consecutivas o 4 alternadas en los
Selección y acondicio- Procesamiento últimos 12 meses calendarios an-
namiento del medio; primario El monto de la re-
muneración diaria teriores a la fecha de la contingen-
Proceso cia. En los casos de accidentes basta
Acuícola incluye los benefi-
cios sociales de con encontrarse afiliado al mo-
Obtención o pro- Cosecha mento de la contingencia.
ducción de semilla Compensación
por Tiempo de Ser- - Pago de los aportes
Cultivo o vicios y las Gratifi- Los empleadores que se acojan a
Siembra
crianza caciones de Fiestas los beneficios que otorga la Ley N°
Patrias y Navidad. 27360 deberán efectuar la decla-
i. Vacaciones ración y pago de los aportes con-
(1) TUPA 2003 del MTPE D.S. N° 016-2003-TR(14.12.03), N° de
Orden 16 El descanso vacacional será de 15 forme al cronograma de pagos es-

A C T U A L I D A D E M P R E S A R I A L | N° 78 8-9
V CONSULTAS

tablecidos por la SUNAT confor- corporarse o permanecer en cual- la vigencia de la relación laboral;
me al último digito del RUC. quier régimen pensionario. de elegir el Sistema Privado de
l. Sistema Previsional En caso opte por aportar a un ré- Pensiones, deberá señalar cual es
Los trabajadores podrán afiliarse a gimen provisional, podrán efec- la Administradora de Fondo de
cualquiera de los regímenes tuar sus aportes al Sistema Nacio- Pensiones (AFP) elegida.
previsionales, siendo opción del nal de Pensiones (SNP), o al Siste- Los aportes son de cargo del traba-
trabajador su incorporación o per- ma Privado de Pensiones (SPP). jador y los porcentajes son los mis-
manencia en los mismos. El trabajador acuícola que desee mos que el régimen laboral común.
Tratándose de un régimen espe- incorporarse a un régimen pensio- Vigencia
cial el trabajador acuícola se en- nario deberá comunicarlo a su Los beneficios laborales que son aplica-
cuentra facultado a optar por in- empleador, por escrito y dentro de bles hasta el 31 de Diciembre de 2010.

C
O
N
S
U
L
T
A
S

W
E
B
P R I M E R A Q U I N C E N A - E N E R O 2 0 05

8-10 INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EL PACÍFICO

También podría gustarte