Está en la página 1de 4

¿Relación entre Post-conflicto, territorio y estado?

Edisson Ricardo Barbosa David Codigo:20142167026

A lo largo de la Cátedra Democracia y Ciudadanía se ha abordado el tema


del post-conflicto en muchas de las conferencias, y como esté se relaciona
con muchos cambios sociales, políticos y culturales que afrontan el territorio,
la nación y el estado. Dentro del contexto de estado Max Weber menciona
que “a las asociaciones e individuos sólo se les concede el derecho a la
violencia física en la medida en que el estado lo permite. El estado es la única
fuente del derecho a la violencia” (1964); por lo cual es el estado el que debe
dar las pautas para encaminarnos a una paz estable y duradera, ya que fue
este mismo el que permitió que se presentara el conflicto desde el principio.
Otra perspectiva de estado se mencionó en la conferencia de
descentralización del territorio, en la cual se expresa que el estado busca la
eficiencia de la prestación de los servicios públicos, atraves del plan de
ordenamiento territorial, y es aquí donde se conecta el estado con el territorio,
a pesar de que esta prestación de servicios no ha sido la más eficiente en los
distintos gobiernos, debido a los intereses políticos particulares. Además,
esta descentralización del territorio genera desconfianza del manejo
presupuestal en los municipios que pierden eficiencia y eficacia en la
prestación de los servicios públicos, el gobierno no ha contribuido a reducir la
pobreza por la falta del manejo adecuado del presupuesto y los avances de
cobertura carecen de calidad, muchos de estos factores más la violencia han
afectado nuestras regiones, y con el post-conflicto esperamos que muchas
de estas carencias lleguen a la extinción.
Con respecto a la pregunta se ha dejado claro que conflicto ha sentado bases
en la carencia de recursos y estos los maneja el estado y si el estado ya con
unos acuerdos de paz establecidos no cambia su política con respecto a la
distribución de recursos, reflejara su ineptitud y su despreocupación por sus
habitantes.
El principal objetivo del post-conflicto pienso yo que es reivindicarse con las
víctimas del conflicto y cambiar las políticas de un gobierno pensado para la
guerra y convertirlas en políticas basadas en la paz, para nadie es un secreto
que con los acuerdos no se va a acabar el conflicto, porque el conflicto está
presente en todas las regiones, no podemos pensar en una “paz total” cuando
aún se siguen presentando casos de corrupción; como dijo el profesor
Ricardo en el panel de geografía y poder “Colombia es un país sin equidad ”
por eso hay que construir democratización en las regiones afectadas por el
conflicto; para así poder alcanzar una verdadera paz.
En este mismo panel el profesor Wilson nos deja claro que ha habido una
perdida de identidad en las regiones debido a muchos factores entre ellos la
migración de las víctimas del conflicto a las ciudades. Es importante recalcar
que es la pertenencia a cada región es lo que nos hace un país pluricultural,
y debido a un conflicto que lo único que ha dejado son tragedias, no podemos
dejar que se pierdan las costumbres. También cabe mencionar que en el
panel el profesor Alejandro expreso que “hay que apropiarse de los espacios
atraves de los valores” y es claro que no se pueden construir ambientes de
paz si estos, no se constituyen desde los valores.
Me parece importante que se hayan desarrollado los acuerdos de paz, por la
reducción de las víctimas a lo largo de este proceso; y aunque los acuerdos
no van a lograr que desaparezca el dolor de estos, si va ayudar a que no haya
nuevas víctimas. Atraves de la historia todas las instituciones del país se han
puesto en marcha para ayudar a sanar las heridas que les han dejado varias
décadas de conflicto armado; así como se evidencia en La Ley 1448 de 2011
que creó en Colombia un completo sistema para proteger, asistir, atender y
reparar dignamente a las víctimas del conflicto.
Para la ley se consideran víctimas “a aquellas personas que individual o
colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1º de
enero de 1985, como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional
Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas
internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto
armado interno”.
Lo paradójico es que el conflicto comenzó por disputas partidistas, y hoy en
día se siguen presentando estas disputas, acaso todo este conflicto no nos
ha dejado una enseñanza para darnos cuenta que estamos mal encaminados
hacia la ruta de una verdadera paz. Por otro lado, el líder de las FARC Rodrigo
Londoño Echeverri alias Timochenko dijó “Nosotros nunca desarrollamos la
guerra para generar terror a la población, a la sociedad, nosotros
desarrollamos la guerra como un objetivo político. Entonces, usted no va a
encontrar nunca una directriz en ese sentido. Se han dado casos, pero los
hemos sancionado.”
Con respecto a lo que expresa Timochenko pienso que si un objetivo político
como dice él, ha ocasionado todas estas barbaries nos hace pensar que la
política está muy lacerada, y como lo he expresado antes una forma de
buscar un cambio es transformar las políticas que actualmente nos gobiernan.
Regresando al tema del territorio un importante acuerdo que se hizo en la ley
1448 de 2011, fue la restitución de tierras, ya que es lo mínimo que se puede
hacer por los desplazados del conflicto, el enfoque territorial acordado en La
Habana es un cambio político de fondo, porque las localidades y territorios
deberán llegar a acuerdos para definir su desarrollo. Otro punto de vista se
dijó en una de las conferencias de la catedra donde la expositora nos señala
“al agua como factor de ordenamiento territorial ya que esta es el eje
articulado de la vida”. Además del agua hay otros factores para el
ordenamiento territorial como lo son las costumbres, por esto es importante
no perder nuestra identidad y tener sentido de pertenencia por estas
costumbres.
Atraves de este texto he intentado recalcar la relación inherente entre el
postconflicto y el territorio, estos no se pueden desligar, ya que para tener un
postconflicto donde la paz sea el eje fundamental se debe tener en cuenta al
territorio como eje de reestructuración de está.
Además, también formule como pregunta la relación entre el postconflicto y
el estado, y a esto respondo que más que una relación entre estos, se debe
tener en cuenta cómo va a actuar el estado en el postconflicto. Por otro lado,
es absurdo que en unas votaciones haya ganado el no a los acuerdos de paz
debido a una propaganda malintencionada por parte de un sector político;
esto nos hace entrever que la política va a ser fundamental para estructurar
una paz verdadera; pero lo que menciono no va a ser suficiente sin una
reestructuración de la educación, en donde enseñemos para la paz y no para
la guerra, en donde la educación de calidad no sea una utopía.
Para finalizar quiero recalcar que a los colombianos nos hace falta reacción
ante las injusticias, somos muy indiferentes en todos los aspectos de la vida,
un claro ejemplo es el conflicto armado que hemos tenido, no es posible que
durante más de 50 años no hayamos podido solucionarlo y aun queremos
seguir en guerra. En verdad no me cabe en la cabeza, por eso para tener un
verdadero cambio, tenemos que cambiar en primera medida nuestra
indiferencia.
Bibliografía
 Modulo estado IPAZUD [en línea]. Bogotá [consulta:29 de noviembre 2017].
Disponible en: https://aulasvirtuales.udistrital.edu.co/mod/scorm/player.php
 Conferencia, docentes catedra. (2017). Panel Geografía y poder. Bogotá
D.C. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
 Conferencia (2017). Descentralización del territorio. Bogotá D.C.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
 Ley 1448 de 2011 [en línea]. Bogotá [consulta:30 de noviembre 2017].
Disponible en http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43043.
 Opinión del líder de las FARC. (2016). [en línea]. Bogotá [consulta: 30 de
noviembre 2017]. Disponible en: http://www.semana.com/nacion/articulo/timochenko-
vamos-a-hacer-politica-sin-armas/458573.
 Conferencia, El agua y el territorio. (2017). Bogotá D.C. Universidad Distrital
Francisco José de Caldas.

También podría gustarte