Está en la página 1de 7

MISIÓN

Brindar un servicio de calidad donde los niños y niñas reciban un afecto de hogar
y atención con la finalidad de ayudar a las familias con este servicio para cuidar a
sus hijos en ocasiones que los padres no puedan y atreves de nuestras actividades
y talleres que se llevaran a cabo en nuestras instalaciones motivar el desarrollo de
cada pequeño como personitas independientes y seguras, audaces e innovadoras,
originales y flexibles.

VISIÓN

Convertirse en el centro de cuidado de niños elegido por más familias, nuestro


objetivo es desarrollar sus capacidades y actitudes, garantizando un ambiente de
confianza y bienestar donde todos los niños y niñas puedan sentirse felices, seguros
y motivados en todo momento a jugar, aprender, descubrir, investigar, soñar,
inventar.
VALORES INSTITUCIONALES

SOCIALES

Estos son los más importantes, ya que contribuyen al bienestar de la sociedad a


través de:

 El mejoramiento de la calidad y precio del producto y/o servicio para


satisfacer adecuadamente las necesidades reales del ser humano.
 El mejoramiento de la situación socioeconómica de la población.
 El cumplimiento de obligaciones fiscales que permiten sostener a los
gobiernos locales y federales. Evitar la competencia desleal.
 La promoción del desarrollo a través de la creación de fuentes de trabajo.
 Incrementar y preservar las riquezas naturales y culturales de la sociedad.

En nuestra empresa los valores institucionales sociales son el amor ya que al


brindar un ambiente con amor y así crear lazos empáticos, también la empatía
es uno de nuestros valores ya que se crea la confianza y felicidad en el
entorno.

ORGANIZACIONALES

Aquellos que tienden a mejorar la organización de los recursos con que cuenta el
grupo social, y que tienden a:

 Impulsar la innovación, investigación y desarrollo tecnológicos.


 Optimizar la coordinación de recursos.
 Maximizar la eficiencia en métodos, sistemas y procedimientos.
 Conciliar intereses entre los diferentes miembros del grupo social.
En nuestra empresa los valores institucionales organizacionales son el
respeto, tolerancia, prudencia, lealtad y el compromiso pues ya que cargamos
con una responsabilidad enorme y hay que darles a los infantes el ambiente
seguro, feliz y sobretodo seguro.

ECONÓMICOS

Son los que se orientan a la obtención de beneficios económicos y que puede ser:

 Generando riqueza Maximizando la obtención de utilidades.


 Manejando adecuadamente los recursos financieros.
 Propiciando el desarrollo económico del grupo social.
 Promoviendo la inversión.

En nuestra empresa los valores institucionales económicos son la


responsabilidad en el manejo de los recursos financieros, la honestidad ante
nuestros ingresos y la honradez con el fin de respetar nuestros recursos
contables al tomar en cuenta que los ingresos son a beneficio de la empresa.
ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA LA CREACIÓN DE LA
EMPRESA.
Idea
• Pensar de otra manera para encontrar ideas.
• No tener una meta concreta.
• Dar respuestas diferentes a los problemas.
• Analizar las necesidades.
• Pensar qué añadir o quitar a un producto.
• Tener muy claro qué sabemos hacer.

El emprendedor o grupo de emprendedores


Trabajan con mucho empeño.
• Saben medir el riesgo.
• No pierden oportunidades.
• Son objetivos.
• Controlan la información.
• Son positivos.
• Tienen una actitud concreta hacia el dinero.
• Tienen iniciativa y previsión en la gestión.

¿Para qué es?


• ANTES, antes de iniciar la actividad, para buscar la conexión interior del proyecto
y prever la viabilidad. Será un informe que se usará para reflexionar y tomar
decisiones.
• AL PRINCIPIO, al principio de la actividad, nos enseñará el camino a seguir para
conseguir los objetivos.
• EN EL CAMINO, cuando la actividad esté en marcha, se usará para hacer el
seguimiento y para hacer correcciones.
¿Cuándo se elabora? Antes de hacer cualquier gasto, pago o inversión, ya que es
mejor invertir en tiempo que en dinero. En cualquier caso, siempre antes de iniciar
la actividad, después de aclarar cada duda, aunque ello signifique retrasar el inicio
de la empresa.

¿Qué contenido debe tener?

• Presentación del proyecto.


• Emprendedores.
• Actividad y mercado.
• Marketing.
• Recursos humanos.
• Inversiones, producción y pormenores del servicio.
• Análisis económico-financiero.
• Obligaciones legales.

Tipo de sociedad de KIDS CLUB: Sociedad Anónima en Nombre Colectivo.

Ventajas:

1. Responsabilidad frente a acreedores limitada al capital social y bienes a


nombre de la empresa.
2. Sencillez en cuanto a trámites burocráticos y costes de constitución
reducidos
3. Capital social mínimo exigido relativamente bajo: 3.006 €
4. El número de socios es el mínimo posible, uno, por lo que puede ser
unipersonal.

Inconvenientes:

1. Las participaciones no son fácilmente transmisibles. Su venta queda


regulada por los estatutos de la sociedad y la Ley, teniendo prioridad los
restantes socios.
2. Dada la situación del sistema financiero actual, si la sociedad necesita
financiación, lo normal es que te pidan garantía personal.

14 PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN APLICADOS A LA


EMPRESA:

1. DIVISIÓN DEL TRABAJO

La especialización incrementa la producción al hacer más eficiente al empleado. Por


lo que cada empleado en el centro infantil laborará según su área de competencia
y sus aptitudes.

2. AUTORIDAD

Los socios de ésta sociedad anónima tomarán responsabilidad del control y la


dirección en lo que respecte a la toma de decisiones.

3. DISCIPLINA

Los empleados deben de obedecer y respetar las reglas que se establezcan en el


reglamento interno de la organización.

4. UNIDAD DE COMANDO

Cada empleado debe recibir órdenes solo de un superior, en éste caso será el
director del área a la que concierna el problema.

5. UNIDAD DE DIRECCIÓN

Cada uno de los socios se encargará de llevar a cabo la realización de tareas en


específico según su área de competencia y así mismo el personal a su cargo le
rendirá cuentas

6. SUBORDINACIÓN DE LOS INTERESES INDIVIDUALES AL INTERÉS


GENERAL

Los intereses de un empleado o grupo de empleados únicos no deben tener


preponderancia sobre los intereses de la organización como un todo.

7. REMUNERACIÓN

Los empleados deben de recibir un salario justo por sus servicios.

8. CENTRALIZACIÓN
Se refiere al grado al cual los subordinados participan en la toma de decisiones. El
personal siempre actuará salvaguardando la integridad de los clientes (niños y
padres) y de igual manera los intereses de la organización.

9. LA CADENA ESCALA

La línea de autoridad desde la dirección más alta, hacia los rangos más bajos
representa la cadena escala. Las comunicaciones preferentemente deben de seguir
esta cadena, salvo excepciones en las que se provoquen demoras y la
comunicación deberá de ser cruzada, informando a los superiores.

10. ORDEN

Las personas y los materiales deben estar en el sitio adecuado en el momento


preciso para evitar accidentes y más tratándose con menores de edad.

11. EQUIDAD

Los socios deben ser amables y justos con los empleados.

12. ESTABILIDAD EN LA TENENCIA DE PERSONAL

La administración debe proporcionar una ordenada planeación de personal y


asegurarse de que se cuente con reemplazos para cubrir las vacantes.

13. INICIATIVA

Aquellos empleados a los que se permite originar y desarrollar planes realizarán


altos niveles de esfuerzo.

14. ESPÍRITU DE EQUIPO

El espíritu de equipo en nuestra organización es muy importante. Queremos que


cada uno de los empleados y clientes se sienta satisfecho en un ambiente
armonioso y respetuoso.

También podría gustarte