Está en la página 1de 19

17 REGLAMENTOS DEL FUTBOL

Regla 1 – El campo de futbol

El juego se establece en el campo del fútbol, el cual es obligatorio que sea


rectangular. En los partidos internacionales como es el caso del mundial, los
campos deben tener el mínimo de 100 metros en longitud, y un máximo de 110
metros.

El ancho no puede ser más pequeño a 64 metros, y el límite está de 75 metros.


Las porterías son iguales en todos los juegos.

Cuentan en 2.44 metros de altura y 7.32 metros en longitud. Se determinan


también las marcas en el campo el cual se debe hacer de juego. El área pequeña
debe comenzar necesariamente 5.05 metros del travesaño. La gran área a 16.05
metros. La marca de la penitenciaría 11 metros de la línea de la meta debe
haberse ido exactamente.

Regla 2 – El balón

La bola hasta el libro más reciente de las reglas del futbol regulaciones que
comienza con la más obvio: “debe ser esférico”. FIFA se determina que la
circunferencia está entre 68 centímetros. y 70 centímetros., una variación mínima.
El peso debe estar entre 410 g y 450 G. La presión de la bola también se anticipa:
1.1 atmósferas son las ideales. La FIFA antes de aprobar una pelota de fútbol,
hace que un tipo patee la pelota contra una pared 75 veces para probar si está
buena o no.

Regla 3 – El número de jugadores

No es obligatorio comenzar el partido con 11 jugadores, éste es tan pronto como


límite máximo para incorporar el campo. El mínimo permitió un partido es siete
jugadores del fútbol. El equipo puede hacer tres substituciones por el partido,
incluyendo el arquero según las reglas del futbol.

Regla 4 - Los accesorios de los jugadores

Un accesorio permitido por el FIFA existen solamente: los espinilleras. Las joyas
de cualquier tipo se prohíben. El uniforme estándar en las reglas del juego
consiste en: camiseta, pantaloncillo, promedios y booties, además de las
Bermudas termales que siempre deben estar del él sí mismo color del
pantaloncillo.
Regla 5 - El árbitro él es soberano.

Sus decisiones no se pueden preguntar bajo ninguna hipótesis. Tanto es así que
un cojinete puede ser repasado solamente, si no ha sido el partido reiniciado
después de una pena del juez.

Regla 6 - Los asistentes

No sólo indican si estabas fuera de ligar en laguna juagada sin no que también se
pueden incorporar el campo para ayudar al árbitro en la cuenta de pasos hasta la
barrera en carencia al lado de la línea lateral, por ejemplo. FIFA espera que se
convierta la ayudante, siguiente, en un árbitro verdadero, porque o él puede
marcar a penas y a los jueces auxiliares o tenerlos.
Regla 7 - La duración del partido

FIFA acepta que el partido de fútbol se puede jugar en dos veces de 40 minutos,
sólo depende en medio decidido por el equipo y el aviso oficial previamente al
árbitro, pero la cosa recomendada es tradicional los 45 minutos. Las prórrogas
tienen un rato máximo de 30 minutos, dividido en dos veces de 15 minutos. La
época del intervalo también se puede decidir entre el equipo, pero nunca debe
exceder los 15 minutos.

Regla 8 - El principio del juego

Es válida anotar una meta con el retroceso inicial. El principio debe ocurrir en el
centro del círculo central, en el campo medio, y la bola se puede golpear con el pie
directamente a la oposición del portería. El jugador que pone la bola en el
movimiento no puede volver por primera vez para tocarlo antes de que a otro
jugador lo golpee con el pie. La regla también habla en las situaciones que
suspenden el partido repentinamente, antes de que la bola se golpee con el pie
hacia fuera de la tierra del juego.

Se considera que la bola sale solamente del campo de juego si toda su extensión
excede las líneas que demarcan los límites del campo. La bola sigue en juego si el
árbitro o los asistentes no dicen lo contrario.
Regla 10 - La meta para validar de la anotación

Es el mismo criterio del punto anterior) regla 9): la bola debe pasar totalmente la
línea debajo para realizar una anotación.

Regla 11 - El fuera de lugar

Según las reglas del futbol un jugador está en fuera de lugar si está más cerca de
la línea de la meta que la bola y el rival pasado que no es el arquero. En los años
noventa, el permiso fue incluido en la regla de modo que el jugador se coloque en
la misma línea que la bola y el penúltimo adversario. Eso significa que si la bola
está delante del jugador, nunca tendrá lugar exterior, pues no existe tampoco en
los tiros, la venda y los servicios de la esquina de la meta.
Regla 12 - La conducta

Son diez las infracciones clasificadas por el FIFA dentro de la edición de su libro
de reglas, que van desde el impacto simple a la escupida. Según la gravedad de la
carencia, se castiga con la tarjeta amarilla (cuidado) o el rojo (expulsión). Dos
recibieron tarjetas amarillas en un mismo partido implican la presentación
automática de la tarjeta roja por lo tanto y el abandono de la tierra del juego.
Regla 13 - Los tiros libres dos tipos existen: directo e indirecto

Los directos se pueden recibir directamente al portería, mientras que los indirectos
exigen que primero se convierta suceda a un compañero. El juez indica cuando el
cobranza es indirecto, manteniendo el brazo levantado. Normalmente, la carencia
en dos pasos está en peligroso y las obstrucciones imprudentes, juegos y retrasan
con los pies de un jugador a su propio arquero. El arquero puede tomar la bola con
las manos mientras no venga de los pies de un compañero. Cualquier otra parte
del cuerpo es válida, pero hacer levantar la bola y volver con la rodilla se puede
castigar por el árbitro central.

Regla 14 - El tiro penal

Tan noble que la época del juego debe ser extendida para recibir la penitenciaría.
Todos los jugadores (a menos que colector y arquero) deben estar a 9.15 metros
de la distancia de la escena principal.
Regla 15 – El saque de banda

Es inválido anotar directamente una meta de un servicio de la venda. Además,


ambos pies del ejecutor deben tocar a la línea de la venda o al exterior de la
misma. La bola se debe enviar con las dos manos de trasero y de lanzarlo sobre la
cabeza.

Regla 16 - El saque de meta

Puede ser ejecutada de cualquier punto del área pequeña, sin importar qué
izquierda lateral la bola. Al recibido siendo, la bola necesita dejar la gran área.

Si no se va, se repite el servicio.


Regla 17 - La tiró de esquina

Los banderines construidos en las cuatro cimas del campo no puede ser retirada.
Como datos peculiares, una meta de un servicio de la esquina podrá ser anotado
directamente, pero solamente contra el equipo opuesto. La regla anticipa que en
caso de que suceda ése, otra tiró de esquina será marcada, ahora en por favor el
equipo rival, el otro lado del campo.

TIPOS DE PASES DE FÚTBOL

El fútbol es un juego rápido que requiere velocidad, buena habilidad en los pies y
exactitud en los pases. El tipo de pase que quieras ejecutar depende de la
defensa y de la colocación de tus oponentes. Algunos de ellos se usan para crear
una fuerte ofensiva y para crear oportunidades de anotar mientras que a la
defensiva se usan para bajar el juego o para mantener la posesión del balón
cuando hay presión. Un buen jugador de fútbol tiene la habilidad de patear
algunos tipos de pases.

Pase a presión

En ocasiones conocido como pase directo, es probable que éste sea el que más
se usa en el fútbol. Tiende a ser un pase seguro y por lo general se ejecuta
cuando tienes algún compañero de equipo cerca. La mejor técnica para realizar un
pase de presión es poner primero el pie de apoyo a lo largo del balón apuntando
hacia la dirección a la que quieres que vaya el balón. Cuando hagas contacto con
él usa el interior del pie con el que vas a patear. Querrás patear en la parte media
del balón con la parte baja de tu talón y con el pie apuntando hacia arriba.

Pase largo

El pase largo se usa para mandar el balón al otro lado de la cancha hacia un
compañero de equipo que esté libre y no tenga defensores a su alrededor. Esto
cambia el área de juego y le da al equipo la oportunidad de comenzar un contra
ataque. Ejecutar un pase largo involucra golpear el balón con exactitud y potencia.
Una buena técnica es cerrar el tobillo del pie con el que vas a patear, golpea en
medio del balón con las agujetas de tus tacos y lanza el balón hacia tu compañero
de equipo.

Pase hacia atrás

Este es un pase defensivo y se usa cuando los defensores no tienen oportunidad


de mandar un pase hacia adelante. También se usa cuando los defensores
presionan a quien lleva el balón a la ofensiva en espera de robarle el balón o
causar un pase errado. El pase hacia atrás es una forma de neutralizar la presión
y seguir manteniendo el control del balón. El balón se pasa hacia atrás con el talón
o con la suela de tu pie hacia otro compañero de equipo.

Pase al espacio

El pase al espacio también se conoce como el túnel o pase atravesado. La


oportunidad de usar un pase al espacio no se da con frecuencia cuando estás
jugando contra una buena defensa ya que por lo general los defensores se juntan
para no dejar ningún espacio o túnel desde jugador que lleva el balón hacia su
compañero de equipo para seguir con el ataque. Este pase requiere de una buena
precisión entre compañeros de equipo ya que el receptor no debe estar en
posición fuera de juego cuando le manden el balón. Es aquí donde el jugador se
acerca más a la portería que el último defensa. Cuando llega la oportunidad, el
atacante pasa rápidamente el balón penetrando a los defensas. Esto crea una
potencial anotación.
Pase de pared

Esta es una combinación que involucra a dos compañeros de equipo y en


ocasiones se conoce como el pase uno dos. Este tipo de pase involucra a un
lateral y a un compañero interno. La posición del lateral por lo general pasa por la
parte externa del campo de juego. Cuando se ejecuta una pared de forma
adecuada, el lateral pasa el balón desde la parte externa del campo de juego
hacia un compañero que esté jugando la posición de delantero desde la parte
interna de la cancha. Este jugador actúa como una pared y pasa el balón
rápidamente por detrás del defensa y frente al lateral. Los pases de pared son
más efectivos contra defensas más lentas.

FINTAS DE FUTBOL

Fintas de recepción

Son movimientos de pies en ataque sin balón, con los que se pretende colocarnos
en una posición ventajosa para la correcta recepción del balón, anticipándonos a
la acción de la defensa. Tienen una gran importancia, toda vez que si no se
ejecutan correctamente será prácticamente imposible que pueda recibir ningún
jugador en el campo, por lo que sólo podría jugar uno.

Sencilla

Consiste, en líneas generales, en alejarse del balón y súbitamente regresar a


nuestra posición anterior. Para hacerlo correctamente deberemos acercarnos a
nuestro defensor para desplazarnos alejándonos del balón y realizaremos una
parada en dos tiempos, con el pie adelantado el de la línea de fondo. Desde esta
posición impulsaremos fuertemente hacia fuera para buscar línea de pase.
Finta de recepción con reverso

La parada la hacemos en dos tiempos pero el pie adelantado será el más próximo
al defensor. Sobre este pie realizaremos un pivote de reverso dando la espalda al
defensor. Mediante un pivote en dirección al balón sobre el pie más cercano a él
ganaremos la posición, protegiendo ésta con brazo y pierna del pie de pivote
último y pidiendo el balón con la otra mano.

EL REGATE O DRIBLING

Es la acción técnica que nos permite avanzar o progresar con el balón sobre el
terreno de juego, conservando y manteniendo su control o posesión y
desbordando al adversario para que no intervenga en el juego.

El regate es una cualidad técnica de tipo personal llena de fantasía, imaginación,


habilidad y personalidad del jugador que lo realiza. Su ejecución nace con el
propio individuo.

En el fútbol moderno la capacidad de regatear es una característica que diferencia


al jugador imaginativo y creativo del resto de los jugadores.

Sin embargo hay jugadores que sin la necesidad de ser excesivamente hábiles
con el balón son capaces de desbordar a un contrario e incluso a toda una línea
del equipo oponente aprovechándose de todas las ventajas posibles ante el
adversario, tales como la velocidad, la destreza y el cambio de ritmo.

Son jugadores que dotan a todas sus acciones de una gran dosis de decisión y
confianza en sus propias posibilidades.
CONDUCCIÓN DE BALÓN

La conducción se define como: “Es la acción que realiza un jugador al desplazar el


balón desde una zona a otra del campo, con toques sucesivos y manteniendo el
control sobre él”

En edades tempranas, se tiene que enseñar al jugador a como se hace una


conducción pero también cuando se tiene que realizar. Esto para un entrenador
tiene que ser básico para evitar una excesiva conducción en edades más adultas.

Tipos de conducción

Según la superficie de contacto entre el jugador y el balón, podemos clasificar


varias formas de conducción:

Interior

La conducción con interiores del pie debe ser la primera a inculcar en la iniciación.
Aunque es una conducción más lenta que las demás, para el jugador aprendiz
resulta ser la más sencilla al ser una superficie de contacto relativamente grande.

Para realizarla, se girará levemente la cadera cada vez que golpeemos


suavemente el balón para que así podamos llevar el balón en línea recta.

Exterior

Esta superficie de contacto apenas se utiliza para una conducción, es lenta y muy
difícil de conseguir llevar el balón en línea recta.

Empeine

Se utiliza a la vez que el empeine exterior e interior y se puede combinar para


hacer una conducción más efectiva y rápida.
Planta

Conducción que tiene a ser lateral, aunque con práctica podemos conseguir una
conducción en línea recta.

La seguridad es su principal características puesto que tiene una gran superficie


de contacto, tenemos el balón muy protegido y podemos salir a cualquier
dirección.

Muslo, pecho y cabeza

Prácticamente no utilizados para hacer conducción elevada dada su dificultad.

DOMINIO DEL BALÓN EN EL FÚTBOL

Se dice que el dominio del balón es la primera cualidad del buen futbolista.

Para conseguirlo, hacen falta dos dotes fundamentales:

- Equilibrio del cuerpo.

- Sensibilidad hacia el balón.

Estas virtudes pueden mejorarse, sobre todo, con la ejercitación en el peloteo (es
decir, la capacidad de mantener el balón en el aire, sin dejarlo caer) y con la
conducción en corto del balón (el ejercicio para el control del balón en tierra). En
estos ejercicios es recomendable invitar al alumno a emplear sus dos pies, y a
acostumbrarse a no mirar el balón o mirarlo lo menos posible.

1) Pelota en el suelo: la controla un pie apoyando sobre ella la planta. El peso del
cuerpo descansa totalmente sobre la pierna de apoyo. Mediante saltos sucesivos,
alterna el pie que controla la pelota.
2) En equilibrio sobre una pierna, hacer rodar la pelota con la suela hacia adelante
y hacia atrás, a derecha e izquierda.

3) Piernas ligeramente separadas, balón entre los dos pies. Sin desplazamiento de
lugar, saltando alternativamente sobre uno y otro pie, pasarse el balón del
izquierdo al derecho, y viceversa.

4) Levantar el balón con el empeine y, a continuación, iniciar un peloteo con


toques variados y sin desplazamiento.

5) Peloteo rítmico con el empeine a cada bote del balón en tierra. Acostumbrar al
alumno a que emplee los dos pies.

6) Toques con ambos muslos.

7) El alumno efectúa varios toques individuales sin desplazamiento, empleando los


pies, los muslos, la cabeza, etc. Después de 5 ó 6 toques, envía el balón
describiendo una parábola a una distancia de 10 a 15 metros por delante de sí.
Con una rápida arrancada llega hasta el balón -posiblemente antes de que este
haya botado una vez más en el terreno- y sigue peloteando allí unos segundos
antes de realizar un nuevo disparo con el pie en parábola. Corre hasta el balón,
reanuda el peloteo y así sucesivamente.

8) Toques sin desplazamiento, o moviéndose ligeramente, con los pies, muslos y


cabeza alternativamente.

9) Conducir hacia adelante el balón unos pasos, detenerlo bajo la planta del pie e
iniciar con la cara interna del otro pie la conducción en sentido opuesto.

10) Como en el ejercicio anterior, pero iniciando la conducción en sentido opuesto,


con la cara exterior del mismo pie que ha ejecutado la parada.

11) Peloteo de cabeza en el puesto. Equilibrarse bien.

12) A 1-1,5 metros de la pared, los jugadores golpean la pelota con la cabeza.
Gana el que es capaz de golpearla más veces sin dejarla caer.

13) Conducción de la pelota en círculo (de unos 3 metros de diámetro) con la parte
exterior del pie. Hay que tocar la pelota a cada paso que se da. Si el giro se realiza
en el sentido de las agujas del reloj, se lleva con el pie derecho; si es en sentido
contrario, con el izquierdo.

14) El ejercicio es semejante al anterior, con la diferencia de que la pelota debe


conducirse ahora con la cara interna del pie más alejado del círculo.
15) Ejercicio semejante a los dos precedentes. Conducción de la pelota tocándola
alternativamente con la cara externa y con la cara interior del otro pie. Si el
movimiento se ejecuta en el sentido horario, actuarán la parte externa del pie
izquierdo; si se hace en sentido contrario, actuarán la parte externa del pie
izquierdo y la cara interna del pie derecho.

16) Todos los jugadores están en posesión de un balón. Dejarlo rebotar soltándolo
de las manos a la altura del pecho y lanzarlo con el pie contra una pared. Cuando
vuelve tras rebotar en ella, dejar que bote una sola vez en el suelo y enviarlo de
nuevo contra la pared. Los jugadores pueden situarse a 3 ó 5 metros de distancia
de esta.

DOMINIO DEL BALÓN CON EL MUSLO

El muslo tiene la ventaja de ser una zona muy musculada, lo cual proporciona una
superficie más acolchada para el contacto con el balón que otras zonas cuya
superficie es ósea (como ocurre con las tibias).

Las tibias presentan una superficie ósea recta, que no facilita el control del
contacto que se haga con el balón. Además, como es una zona sensible que el
jugador debe proteger de las patadas y golpes de los adversarios, tienen que ir
protegidas por unas espinilleras obligatorias, que hacen más difícil su uso como
zona de golpeo efectiva.

El muslo así mismo es una zona próxima al tronco lo que facilita un mayor dominio
de sus acciones. El movimiento del muslo hacia arriba o abajo se usa
continuamente en el fútbol, de ahí que facilite el control de movimientos más
precisos como ocurre con el control del balón.

Para su ejecución, tenemos que situar el muslo totalmente alineado con la


trayectoria que trae el mismo y en esa posición tratar de amortiguar la recepción
del mismo con un ligero movimiento de retroceso, como se hace en el resto de los
controles, para absorber el exceso de impulso que trae el balón y así controlar el
rebote del mismo.

El muslo puede sernos de cierta utilidad para controlar un balón que nos cae
desde arriba (trayectoria descendente) y muy cerca del cuerpo, resultando así
difícil para controlar con los pies.

EL GOLPEO CON LA CABEZA

Es cualquier contacto o toque del balón con la cabeza. El golpeo de cabeza es


una ejecución técnica que se clasifica según la intención o circunstancia del juego
en que se realiza.

Así en el aspecto ofensivo, se transforma en pase, desvío a gol, remate,


prolongación, control o amortiguamiento y habilidad. En el aspecto defensivo,
generalmente es una interceptación por despeje, desvío, corte o anticipación.

El dominio de la técnica del juego de cabeza es imprescindible en el fútbol actual


para poder aplicarla a todas las alternativas que se le plantean al jugador cuando
el balón está en el aire.

No podemos olvidar las estadísticas, que señalan que el 20% de los goles
marcados en los partidos de fútbol, lo son con la cabeza.

Superficies de contacto de la cabeza:

a.- FRONTAL: Parte central de la frente, siempre que se pueda, es la superficie


recomendada. Proporciona potencia y dirección.
b.- FRONTAL-LATERAL: Superficie adecuada para golpear balones laterales o
desde una posición centrada cuando se quiera rematar lateralmente (hacia un
lado). Proporciona potencia y dirección lateral. Es imprescindible complementarla
con un buen giro de cuello.

c.- PARIETAL: Superficie de un tamaño mayor, normalmente utilizada para


despejar la pelota de posiciones peligrosas para nuestro equipo (desvíos).
También es utilizada en determinados remates, en los cuales la posición es
forzada. Se pierde en dirección pero se gana en seguridad.

d.- OCCIPITAL: Fundamentalmente utilizada para ejecutar las prolongaciones. No


se cambia la dirección o trayectoria del balón y sí su altura.

También podría gustarte