Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

SILABO

I. DATOS ADMINISTRATIVOS
Nombre del curso : Concreto Armado II
Tipo de curso : Obligatorio
Código de la asignatura : IC535
Ciclo : IX
Ciclo académico : 2011-I
Créditos : 05
Horas teoría : 04 horas semanales
Horas práctica : 02 horas semanales
Pre requisitos : IC471-Análisis Estructural II
IC472-Concreto Armado I
MM291-Matemática para Ingenieros III
Docente : Ing. Ovidio Serrano Zelada
Email : oserranoz@yahoo.es

II. SUMILLA
Conceptos básicos (ductilidad). Diseño de losas macizas. Esbeltez de columnas y Diseño Biaxial. Cimentaciones Superficiales.
Diseño de Escaleras. Muros de Contención. Tanques Rectangulares (elevados y apoyados).

III. COMPETENCIAS

Competencia General del Curso


 Desarrollar la habilidad y los criterios necesarios para plantear estructuraciones y diseñar estructuras de concreto
armado en función del Reglamento Nacional de Edificaciones y ACI.

Competencias Específicas
 Aplicación del Análisis Estructural a Sistemas Estructurales Aporticados y/o duales, para la determinación de los
esfuerzos internos.
 Determinación del refuerzo para los diferentes elementos que conforman los sistemas estructurales.
 Análisis de estructuras no convencionales.
IV. PROGRAMACION DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES
4.1. UNIDAD I : CONCEPTOS DE DUCTILIDAD Y DISEÑO DE LOSAS MACIZAS
OBJETIVOS
Analizar y diseñar losas macizas reforzadas en una dirección.
Analizar y diseñar lozas macizas reforzadas en dos direcciones
.
TEMA ACTIVIDADES Nº TECNICAS DIDACTICAS EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA FECHA
HORAS
DISEÑO POR DUCTILIDAD Introducción al Diseño por Ductilidad. Diseño
Sísmico por Flexión Simple. Diseño Sísmico por
Tracción Diagonal. Niveles de Ductilidad. 02 01 15/08/2011
Desarrollo del Refuerzo. Consideraciones del
Código ACI-2005. Ejemplos de Aplicación
LOSAS ARMADAS EN UNA Fundamentos de las Teorías de Cálculo, Espesor
DIRECCION de la losa, Diseño por Flexión, Diseño por Cortante,
Detallado del Refuerzo en la losa, Losas con Carga 04 01 17/08/2011
Distribuida y Carga Puntual-Método del Ancho 19/08/2011
Efectivo, Ejemplo de Aplicación.
LOSAS ARMADAS EN DOS Fundamentos de las Teorías de Cálculo, Criterios Análisis, análisis de casos, explicación, Plumones, pizarra acrílica,
DIRECCIONES de Diseño, Franjas de Diseño, Espesor de la losa, 02 demostración, diálogo, desarrollo y separatas del curso, Reglamento 02 22/08/2011
Refuerzo de la losa, Aberturas en losas. discusión de casos. Nacional de Edificaciones, Código
DISEÑO DE LOSAS EN DOS Método de los Coeficientes del ACI, Análisis del del ACI, computadora, proyector
DIRECCIONES POR EL método, Uso de los coeficientes, Cálculo de multimedia.
METODO DE LOS Momentos Máximos en las Franjas de Diseño, 04 02 24/08/2011
COEFICIENTES DEL ACI. Refuerzo de las Franjas de Diseño, Diseño por 26/08/2011
Cortante, Detallado del refuerzo, Ejemplo de
Aplicación.
DISEÑO DE LOSAS EN DOS Método Directo, Análisis del método, Losas con
DIRECCIONES POR EL Vigas, Losas sin Vigas, Cálculo de Momentos 29/08/2011
METODO DIRECTO. Máximos en las Franjas de Diseño, Refuerzo de las 06 03 31/08/2011
Franjas de Diseño, Diseño por Cortante, Detallado 02/09/2011
del refuerzo.
DISEÑO DE LOSAS Losas aligeradas en dos direcciones, Fundamentos
ALIGERADAS EN DOS de diseño, Diseño del Refuerzo, Detallado del 04 04 05/09/2011
DIRECCIONES Refuerzo, Ejemplo de Aplicación 07/09/2011
EVALUACION DE UNIDAD PRACTICA CALIFICADA DE UNIDAD 01 02 04 09/09/2011
BIBLIOGRAFIA
Diseño de Estructuras de Concreto Armado, Cuarta Edición. Lima 2005. PUCP : TEODORO E. HARMSEN-PUCP
Aspectos Fundamentales del Concreto Reforzado, Cuarta Edición. México 2007 : GONZALES CUEVAS-ROBLES FERNANDEZ
Diseño de Estructuras de Concreto, Mc. Graw Hill. Colombia 1999 : ARTHUR H. NILSON
Diseño en Concreto Armado, Edición 2002. Lima 2002 : ROBERTO MORALES MORALES
Reglamento Nacional de Edificaciones
4.2. UNIDAD II : DISEÑO BIAXIAL Y ESBELTEZ EN COLUMNAS
OBJETIVOS
Analizar y diseñar columnas por flexión biaxial.
Analizar y diseñar columnas esbeltas.

TEMA ACTIVIDADES Nº TECNICAS DIDACTICAS EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA FECHA


HORAS
ANALISIS Y DISEÑO DE Revisión del Análisis y Diseño de Columnas cortas
COLUMNAS CORTAS sometidas a compresión pura. Ejemplos de
SOMETIDAS A Aplicación. 02 05 12/09/2011
COMPRESION PURA
ANALISIS Y DISEÑO DE Análisis y Diseño de Columnas sometidas a Análisis, análisis de casos, explicación, Plumones, pizarra acrílica,
COLUMNAS SOMETIDAS A Flexocompresión. Flexión uniaxial y flexión biaxial. 06 demostración, diálogo, desarrollo y separatas del curso, Reglamento 05 14/09/2011
FLEXOCOMPRESION Método de Bressler y del Contorno de Carga. discusión de casos. Nacional de Edificaciones, Código 16/09/2011
Ejemplos de Aplicación. del ACI, computadora, proyector 06 19/09/2011
multimedia.
DISEÑO DE COLUMNAS Análisis y Diseño de Columnas Esbeltas. Método de
ESBELTAS Amplificación de Momentos en Pórticos 06 06 21/09/2011
Arriostrados y no Arriostrados. Ejemplos de 23/09/2011
Aplicación. 07 26/09/2011

EVALUACION DE UNIDAD PRACTICA CALIFICADA DE UNIDAD 02 02 07 28/09/2011


EVALUACION PARCIAL EXAMEN PARCIAL 02 07 30/09/2011

BIBLIOGRAFIA
Diseño de Estructuras de Concreto Armado, Cuarta Edición. Lima 2005. PUCP : TEODORO E. HARMSEN-PUCP
Aspectos Fundamentales del Concreto Reforzado, Cuarta Edición. México 2007 : GONZALES CUEVAS-ROBLES FERNANDEZ
Diseño de Estructuras de Concreto, Mc. Graw Hill. Colombia 1999 : ARTHUR H. NILSON
Diseño en Concreto Armado, Edición 2002. Lima 2002 : ROBERTO MORALES MORALES
Reglamento Nacional de Edificaciones
4.3. UNIDAD III : CIMENTACIONES SUPERFICIALES
OBJETIVOS
Elegir el tipo de cimentación adecuada para los diversos tipos de estructuras.
Analizar y Diseñar Zapatas Aisladas
Analizar y Diseñar Zapatas Combinadas
Analizar y Diseñar Zapatas Conectadas
Analizar y Diseñar Vigas de Cimentación
Analizar y Diseñar Plateas de Cimentación

TEMA ACTIVIDADES Nº TECNICAS DIDACTICAS EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA FECHA


HORAS
INTRODUCCION A LA Cimentaciones: Tipos. Asentamientos permisibles.
TEORIA DE Distribución de presiones considerando cargas y
CIMENTACIONES momentos de sismo en una y dos direcciones. 04 08 03/10/2011
05/10/2011
ANALISIS Y DISEÑO DE Análisis y Diseño de Cimentaciones corridas.
CIMENTACIONES Ejemplos de Aplicación. 02 08 07/10/2011
CORRIDAS Análisis, análisis de casos, explicación, Plumones, pizarra acrílica,
ANALISIS Y DISEÑO DE Análisis y Diseño de Zapatas Aisladas. Ejemplos de demostración, diálogo, desarrollo y separatas del curso, Reglamento
ZAPATAS AISLADAS Aplicación. 02 discusión de casos. Nacional de Edificaciones, Código 09 10/10/2011
ANALISIS Y DISEÑO DE Análisis y Diseño de Zapatas Combinadas. Ejemplos del ACI, computadora, proyector
ZAPATAS COMBINADAS de Aplicación. 04 multimedia. 09 12/10/2011
14/10/2011
ANALISIS Y DISEÑO DE Análisis y Diseño de Zapatas Conectadas. Diseño
ZAPATAS CONECTADAS de Viga de Conexión. Ejemplos de Aplicación. 02 10 17/10/2011
ANALISIS Y DISEÑO DE Análisis y Diseño de Vigas Continuas de
VIGAS CONTINUAS DE Cimentación. Ejemplos de Aplicación. 04 10 19/10/2011
CIMENTACION 21/10/2011

ANALISIS Y DISEÑO DE Análisis y Diseño de Plateas de Cimentación.


PLATEAS DE CIMENTACION Ejemplos de Aplicación. 04 11 24/10/2011
26/10/2011
EVALUACION DE UNIDAD PRACTICA CALIFICADA DE UNIDAD 03 02 11 28/10/2011

BIBLIOGRAFIA
Diseño de Estructuras de Concreto Armado, Cuarta Edición. Lima 2005. PUCP : TEODORO E. HARMSEN-PUCP
Aspectos Fundamentales del Concreto Reforzado, Cuarta Edición. México 2007 : GONZALES CUEVAS-ROBLES FERNANDEZ
Diseño de Estructuras de Concreto, Mc. Graw Hill. Colombia 1999 : ARTHUR H. NILSON
Diseño en Concreto Armado, Edición 2002. Lima 2002 : ROBERTO MORALES MORALES
Mecánica de Suelos y Cimentaciones : CARLOS CRESPO.
Principios de Ingeniería de Cimentaciones. Quinta Edición. México 2006 : DASS M. BRAJA.
Reglamento Nacional de Edificaciones
4.4. UNIDAD IV : ESCALERAS, MUROS DE CONTENCION Y TANQUES RECTANGULARES
OBJETIVOS
Analizar y Diseñar Zapatas Escaleras
Analizar y Diseñar Muros de Contención

TEMA ACTIVIDADES Nº TECNICAS DIDACTICAS EQUIPOS Y MATERIALES SEMANA FECHA


HORAS
INTRODUCCION A LA Introducción a la Teoría del Análisis y Diseño de
TEORIA DEL DISEÑO DE Escaleras. Tipos de Escaleras. Escaleras Armadas
ESCALERAS Longitudinalmente. Escaleras Armadas 02 12 31/10/2011
Transversalmente. Escaleras Ortopoligonales.
ANALISIS Y DISEÑO DE Análisis y Diseño de Escaleras. Escaleras Armadas
ESCALERAS Longitudinalmente. Escaleras Armadas 02/11/2011
Transversalmente. Escaleras Ortopoligonales. 04 Análisis, análisis de casos, explicación, Plumones, pizarra acrílica, 12 04/11/2011
Ejemplos de Aplicación. demostración, diálogo, desarrollo y separatas del curso, Reglamento
INTRODUCCION A LA Muros de Contención. Usos. Tipos. Tipos de Falla. discusión de casos. Nacional de Edificaciones, Código
TEORIA DEL DISEÑO DE Determinación de las Fuerzas de Empuje. Teoría de del ACI, computadora, proyector
MUROS DE CONTENCION. RANKINE. Presiones sobre el suelo. Estabilidad al 04 multimedia. 13 07/11/2011
volteo. Estabilidad al Desplazamiento. 09/11/2011

ANALISIS Y DISEÑO DE Análisis y Diseño de Muros de Contención. Muros 11/11/2011


MUROS DE CONTENCION de Gravedad. Muros en Voladizo. Muros con 06 13 y 14 14/11/2011
Contrafuertes. Ejemplos de Aplicación. 16/11/2011
INTRODUCCION AL DISEÑO Consideraciones generales para el diseño de
DE TANQUES tanques rectangulares. Recubrimiento del 14 y 15 18/11/2011
RECTANGULARES refuerzo. Métodos de diseño. Control de 04 21/11/2011
rajaduras. Juntas y Detallado de uniones.
ANALISIS Y DIISEÑO DE Análisis y diseño de tanques rectangulares.
TANQUES Tanques enterrados. Tanques superficiales. 04 15 23/11/2011
RECTANGULARES 25/11/2011
EVALUACION DE UNIDAD PRACTICA CALIFICADA DE UNIDAD 04 02 16 28/11/2011
EVALUACION FINAL EXAMEN FINAL 02 16 02/12/2011

BIBLIOGRAFIA
Diseño de Estructuras de Concreto Armado, Cuarta Edición. Lima 2005. PUCP : TEODORO E. HARMSEN-PUCP
Aspectos Fundamentales del Concreto Reforzado, Cuarta Edición. México 2007 : GONZALES CUEVAS-ROBLES FERNANDEZ
Diseño de Estructuras de Concreto, Mc. Graw Hill. Colombia 1999 : ARTHUR H. NILSON
Diseño en Concreto Armado, Edición 2002. Lima 2002 : ROBERTO MORALES MORALES
Mecánica de Suelos y Cimentaciones : CARLOS CRESPO.
Principios de Ingeniería de Cimentaciones. Quinta Edición. México 2006 : DASS M. BRAJA.
Reglamento Nacional de Edificaciones
V. EVALUACION DE LA ASIGNATURA

5.1. CRITERIOS DE EVALUACION


Prácticas Calificadas de Aula
Se presentarán cuatro prácticas calificadas, de las cuales se obtendrá el Promedio de Prácticas (PP). El alumno podrá
justificar sólo una inasistencia a cualquiera de las prácticas, las demás tendrán calificativo de CERO (00).
Exámenes
Se presentarán dos exámenes. Examen Parcial (EP) y Examen Final (EF).
Trabajos Domiciliarios
Se presentará un trabajo escalonado, con presentaciones de avance por unidad en las fechas designadas por el profesor
según el avance del curso. Del promedio de estas presentaciones se obtiene la nota del trabajo domiciliario (TD).

5.2. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION


Para obtener el promedio final, se aplicará la siguiente fórmula:
NF = (3PFP+2PEP+1PTE)/6
Donde:
NF = Nota final del curso
PFP = Promedio Final de Prácticas de Aula
PTE = Promedio de Trabajos Escalonados
PEP = Promedio de Exámenes Parciales
El curso se aprueba con un promedio mayor o igual a 10.50 y con una asistencia al curso mayor o igual al 70%.
Aquellos alumnos que no alcancen la nota mínima aprobatoria y cuya Nota Final sea mayor o igual a siete y medio (7.5),
rendirán un examen sustitutorio que versará sobre todo el contenido del curso y la nota obtenida reemplazará a la nota más
baja obtenida ya sea en el examen parcial o el examen final.

Lambayeque, agosto de 2011

Ing. Ovidio Serrano Zelada


Docente del Curso

También podría gustarte