Está en la página 1de 37

Universidad Católica del Cibao, UCATECI

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Carrera: Arquitectura

Asignatura:

Historia de la Arquitectura Dominicana

Profesora:

Arq. Rosaly Yairá Rincón

Asignación:

Monumentos Coloniales de la Ciudad de Santo Domingo

Presentado por:

Johan Compres 2021-1391

Concepción, La Vega. Rep. Dom. febrero, 2024


Índice

➢ Imperial convento de Santo Domingo .................................................................... 3


➢ Catedral metropolitana y primada de américa. .................................................... 5
➢ Ruinas de la iglesia y del monasterio de san francisco .................................... 7
➢ Ruinas de la iglesia y hospital de san Nicolás de Bari .................................... 10
➢ Iglesia santa bárbara ................................................................................................ 12
➢ Templo de las mercedes ......................................................................................... 15
➢ Fortaleza de santo domingo ................................................................................... 18
➢ Alcázar virreinal de don diego colón .................................................................... 19
➢ Las reales atarazanas .............................................................................................. 22
➢ Casa de tostado ......................................................................................................... 25
➢ Panteón de la Patria (antigua iglesia de los jesuitas) ...................................... 27
➢ Iglesia y hospital de San Lázaro ............................................................................ 30
➢ Capilla de nuestra señora de los remedios ........................................................ 32
➢ Iglesia San Carlos ..................................................................................................... 34
➢ Imperial convento de Santo Domingo

Ilustración 1.Convento De Los Dominicos, Santo Domingo, Rep. Dom... Fuente: Rey Rerezoso.

Ilustración 2.Vista de la Iglesia de los Dominicos desde la Calle Billini. Fuente: Mario Roberto.

El Convento de Santo Domingo, ubicado en la Zona Colonial, República

Dominicana, su contexto histórico se remonta al siglo XVI, cuando fue fundado

por la Orden de los Dominicos en 1510, convirtiéndose así en uno de los

primeros conventos construidos en América. El Convento de Santo Domingo

es un magnífico ejemplo del barroco colonial. Este estilo se caracteriza por su

ornamentación exuberante y su tendencia hacia la monumentalidad. Algunos

elementos estilísticos que definen el barroco colonial en este convento incluyen

la presencia de fachadas ricamente decoradas con detalles esculpidos en

piedra, como columnas salomónicas, frontones curvilíneos, y frisos


decorativos. Además, el uso de arcos de medio punto y bóvedas de cañón

contribuye a la sensación de grandiosidad y teatralidad propias del barroco.

El Convento de Santo Domingo también presenta características propias

de la arquitectura religiosa colonial, como la presencia de claustros con

arquerías, capillas laterales ricamente decoradas con retablos dorados y

pinturas religiosas, y amplios atrios que servían como espacios para

actividades ceremoniales y sociales. En resumen, el Convento de Santo

Domingo en la República Dominicana es un destacado ejemplo del barroco

colonial en América, con su imponente arquitectura y rica ornamentación que

reflejan la grandeza y la espiritualidad de la época.

Ilustración 3.Réplica de la escultura "Jesús Desamparado" de Thimoty P. Schmalz ubicada enfrente del convento Y
detalle de la parte superior de la entrada principal de la iglesia. Fuente: Mario Roberto.

Ilustración 4. Campanario, Bóveda de crucería de la iglesia y Altar principal del convento. Fuente: Mario Robert
Ilustración 5. Vista general del interior de la iglesia y Claustro del convento. Fuente: Mario R.

➢ Catedral metropolitana y primada de américa.

J. Melvin, 2013. Establece que; la Catedral Metropolitana y Primada de

América, ubicada en Santo Domingo, República Dominicana, fue construida

entre los años 1521 y 1540, la Catedral Metropolitana y Primada de América

es la primera catedral construida en América y uno de los primeros edificios de

la era colonial española en el continente. Fue erigida sobre los restos de la

primera catedral del Nuevo Mundo, que había sido destruida por un huracán

en 1540.

La Catedral de Santo Domingo exhibe principalmente un estilo

arquitectónico gótico tardío, influenciado por elementos renacentistas y

barrocos. Entre los elementos estilísticos que definen este estilo se

encuentran:

1. Arquería ojival: Los arcos apuntados son característicos del gótico

tardío y se encuentran en los ventanales y en las arcadas que separan

las naves de la catedral.


Ilustración 6. Fachada y puerta oeste. Fuente: G. Silva.

2. Bóvedas de crucería: Las bóvedas de crucería se utilizan para sostener

el techo, distribuyendo el peso de manera uniforme y permitiendo una

mayor altura en el interior del edificio.

Ilustración 7. Bóvedas de crucería en el interior de la catedral. Fuente: G. Silva.

3. Rosetones: Grandes rosetones adornan la fachada principal y las

paredes laterales, típicos del gótico, permitiendo la entrada de luz

natural y decorando el espacio.


Ilustración 8. Fachada principal y paredes laterales. Fuente: G. Silva.

4. Ornamentación barroca: A lo largo de los siglos, se han añadido

elementos barrocos a la catedral, como retablos, esculturas y adornos

elaborados, que contrastan con la sobriedad gótica original.

➢ Ruinas de la iglesia y del monasterio de san francisco

Ilustración 9. Análisis Tipológico de las ruinas. Fuente: K. Acosta.


Las Ruinas de la Iglesia y del Monasterio de San Francisco en Santo
Domingo, República Dominicana, son vestigios históricos de gran importancia
cultural y arquitectónica en América. Construidas a finales del siglo XVI, las
ruinas de la Iglesia y del Monasterio de San Francisco formaban parte de un
complejo religioso fundado por los franciscanos en el contexto de la
colonización española en la isla. Este complejo desempeñó un papel crucial en
la evangelización y la expansión del cristianismo en el Nuevo Mundo.

El conjunto arquitectónico de las ruinas de San Francisco exhibe


principalmente un estilo arquitectónico renacentista, aunque con influencias
góticas y mudéjares. Algunos elementos estilísticos que definen este estilo son:

1. Arquerías de medio punto: Las arcadas de medio punto son


características del estilo renacentista y se observan en los restos de los
pasillos y claustros del monasterio, así como en los arcos de las
ventanas y puertas de la iglesia.

Ilustración 10. Pasillos de las ruinas. Fuente: Externa.

2. Columnas dóricas y jónicas: Las columnas de estilo dórico y jónico, con


sus capiteles ornamentados, adornaban los espacios interiores y
exteriores del complejo, reflejando la influencia clásica renacentista.
Ilustración 11. Detalles arquitectónicos del espacio. Fuente: K. Macario.

3. Bóvedas de crucería: Aunque el complejo no conserva muchas de sus


bóvedas originales, se pueden observar vestigios de bóvedas de
crucería en algunas áreas, indicando la influencia gótica en su diseño.

Ilustración 12. Identificación de los elementos estructurales. Fuente: Externa.


4. Detalles mudéjares: Algunos detalles decorativos, como motivos
geométricos y arabescos, muestran la influencia mudéjar, una manifestación
artística de la convivencia entre las culturas cristiana y musulmana en la
España medieval.

Ilustración 13. Sistemas estructurales. Fuente: K. Acosta.

➢ Ruinas de la iglesia y hospital de san Nicolás de Bari

Ilustración 14. Dibujo de las ruinas del hospital san Nicolás de Bari. Fuente: R. Álvarez.
Las Ruinas de la Iglesia y Hospital de San Nicolás de Bari, representan

un importante vestigio arquitectónico del período colonial español en América.

Construidas en el siglo XVI, las ruinas de la Iglesia y Hospital de San Nicolás

de Bari fueron fundadas por el fraile Nicolás de Bari para brindar asistencia

médica y religiosa a los habitantes de la colonia. Durante siglos, el complejo

sirvió como un centro crucial para la atención médica y la evangelización de la

población indígena y esclavizada en la isla. Estas ruinas reflejan un estilo

arquitectónico predominantemente renacentista, influenciado por las técnicas

constructivas de la época colonial española. Algunos elementos estilísticos que

definen este estilo son:

1. Arcos de medio punto: Presentes en las arcadas y puertas, los arcos

de medio punto son característicos del Renacimiento español y se utilizan para

crear una sensación de amplitud y monumentalidad.

Ilustración 15. San Nicolás de Bari: el primer Hospital construido en América. Fuente: B. Álvarez.

2. Detalles ornamentales sobrios: Aunque las ruinas muestran cierta

ornamentación, esta es relativamente simple en comparación con estilos


posteriores. Se pueden observar detalles esculpidos en piedra que adornan las

entradas y ventanas.

Ilustración 16. Detalles esculpidos en piedra en el recinto de las ruinas del templo y hospital de San Nicolás de Bari.
Fuente: M. Durán.

3. Uso de piedra coralina: La piedra coralina, abundante en la región, se

utilizó ampliamente en la construcción de las ruinas. Su coloración cálida y

textura porosa son características distintivas de la arquitectura colonial en el

Caribe.

Ilustración 17. Materiales en las ruinas. Fuente: M. Franco.

➢ Iglesia Santa Bárbara


Ilustración 18. Catedral Castrense de santa Bárbara. Fuente: Esteban Prieto Vicioso

La Iglesia de Santa Bárbara, ahora Catedral Castrense, presenta un estilo

arquitectónico que refleja la evolución de varios períodos y estilos a lo largo de

su historia. Originalmente erigida posiblemente entre 1529 y 1531, esta iglesia

parroquial comenzó como una estructura modesta de madera y techo de cana,

típica de la arquitectura colonial de la época en la isla. Esta primera etapa

muestra influencias arquitectónicas simples y funcionales, adaptadas a las

condiciones y materiales disponibles en la época.

A lo largo de los años, la iglesia experimentó varias reconstrucciones y

ampliaciones debido a eventos naturales y sociales, adoptando elementos de

diferentes estilos. Por ejemplo, la reconstrucción posterior al huracán de 1591

reflejó la colaboración de la comunidad para reconstruir la estructura con piedra


y la ampliación posterior del Camarín de la Virgen muestra la influencia del

Barroco, con su énfasis en la ornamentación y la exuberancia decorativa.

Ilustración 19. Fachada posterior con cúpula y linterna. Fuente: E. Prieto.

En cuanto a su estructura actual, la iglesia presenta una nave de cinco

tramos con arcos torales apuntados y una bóveda de cañón corrida,

características que pueden asociarse con el estilo gótico tardío. Sin embargo,

las modificaciones posteriores incluyen un presbiterio cubierto por una cúpula

con linterna, que sugiere influencias renacentistas y barrocas.

Ilustración 20. Arcos torales apuntados. Fuente: Google.com


La fachada de la iglesia exhibe una triple arquería de ladrillo, con elementos

decorativos de estilo barroco en el segundo cuerpo. Las dos torres desiguales

flanqueando la fachada, aunque no originales, agregan una dimensión vertical

y monumental al conjunto arquitectónico.

Ilustración 21. Fachada frontal de la iglesia y reconstrucción en 2019.

➢ Templo de las mercedes

Ilustración 22. Templo de Las Mercedes. D. Javier.

La Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes, erigida en el segundo

cuarto del siglo XVI en Santo Domingo, exhibe una arquitectura que fusiona

elementos renacentistas con influencias coloniales españolas. Su estructura,

de una sola nave abovedada, revela una sobriedad austera típica del
Renacimiento, resaltada por la simetría en su disposición y la uniformidad en

sus líneas arquitectónicas.

El ábside ochavado, una característica distintiva del edificio, aporta una

elegancia geométrica al conjunto, mientras que los arcos de medio punto que

se encuentran en la nave y las capillas laterales entre los contrafuertes añaden

un toque de grandiosidad y equilibrio visual. Estos elementos, comunes en la

arquitectura renacentista, reflejan una búsqueda de proporción y armonía en

el diseño.

Ilustración 23. Lateral del templo y el ábside ochavado como punto focal e interior. Fuente: Externa.

Ilustración 24. Templo rodeado en su parte posterior por un muro construido. Fuente: Google.com.
A pesar de las múltiples restauraciones y modificaciones a lo largo de

los siglos, la esencia renacentista de la iglesia se ha preservado notablemente.

Las reparaciones realizadas han mantenido la integridad estructural del

edificio, al tiempo que han conservado sus características arquitectónicas

originales, como los arcos y contrafuertes.

Además, las adiciones posteriores, como el zócalo de azulejos

sevillanos en las paredes y el patio español en el claustro del convento,

agregan un toque de ornamentación y eclecticismo, mostrando la capacidad

del monumento para adaptarse a las influencias estilísticas cambiantes sin

comprometer su identidad renacentista.

Ilustración 25. El claustro de la Iglesia de las Mercedes y Fachada principal y exterior de bóvedas. Fuente: U. Fe.
Ilustración 26. Portal lateral norte de la iglesia y principal. Fuente: U. Fe.

➢ Fortaleza de Santo Domingo

La Fortaleza de Santo Domingo, ubicada en la Ciudad Colonial de Santo

Domingo, República Dominicana, es un monumento histórico que data del siglo

XVI. Su construcción se inició en 1502 bajo las órdenes de Diego Colón, hijo

de Cristóbal Colón, y fue finalizada en 1508. Esta fortaleza es considerada la

más antigua de América y fue erigida para defender la ciudad de los ataques

de piratas y corsarios que asolaban la región en esa época.

En cuanto a su estilo arquitectónico, la Fortaleza de Santo Domingo

pertenece al estilo renacentista español. Este estilo se caracteriza por una

combinación de elementos arquitectónicos greco-romanos y medievales,

adaptados a las necesidades de la época. Algunos de los elementos estilísticos

que definen este estilo en la fortaleza incluyen su planta rectangular con torres

esquineras, su robusta estructura de mampostería de piedra, sus ventanas de

estilo plateresco con arcos de medio punto, y la presencia de elementos


defensivos como almenas y garitas. Además, se pueden observar influencias

góticas en los arcos apuntados de algunas de sus puertas y ventanas. Estos

elementos arquitectónicos reflejan la influencia de la arquitectura militar

europea de la época en la construcción de fortificaciones en el Nuevo Mundo.

Ilustración 27. Torre del homenaje y parte superior de la torre baja. Fuente: Mario R.

Ilustración 28. Puerta Carlos III (1787), entrada principal. Fuente: Mario R.

Ilustración 29.Polvorín de la fortaleza e interior de la torre baja. Mario R.

➢ Alcázar virreinal de don diego colón


Ilustración 30. El palacio virreinal de Diego Colón en Santo Domingo. Fuente: M. Viaje.

El Alcázar Virreinal de Don Diego Colón, ubicado en la Zona Colonial de

Santo Domingo, República Dominicana, es un monumento histórico de gran

importancia. Su contexto histórico se remonta al siglo XVI, cuando fue

construido por orden de Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón y virrey de La

Española.

Este monumento representa una fusión de estilos arquitectónicos,

principalmente el gótico tardío y el renacentista. Su estructura maciza, con

gruesos muros de piedra y una disposición compacta, refleja la influencia

gótica. Sin embargo, el uso de arcos de medio punto y detalles decorativos

más elaborados, como las columnas toscanas, son características

renacentistas.
Ilustración 31. Fachada oeste del Palacio Virreinal de Diego Colón. Fuente: Julia V...

Ilustración 32. Muros gruesos de piedra compactada y columnas toscanas. Fuente: Alamy.

Uno de los elementos estilísticos más destacados del Alcázar es su patio

central, típico de la arquitectura renacentista. Este patio está rodeado por

galerías de arcos de medio punto y presenta una fuente en el centro,

añadiendo un elemento de simetría y orden. Además, los detalles

ornamentales en relieve, como los escudos de armas, representan la riqueza

y el poder de la época virreinal.


Ilustración 33. Patio central del palacio. Fuente: Almy.

➢ Las reales atarazanas

Ilustración 34. La Puerta de Atarazanas vista desde la arcada de las Atarazanas Reales. Fuente: M. Ramírez.

Las Reales Atarazanas de Santo Domingo, República Dominicana, son

un monumento histórico que se remonta al siglo XVI. Su contexto histórico está

estrechamente ligado a la era colonial española en la isla de La Española, ya

que fueron construidas por orden del rey Fernando II de Aragón para servir

como astillero y almacén de barcos.


El estilo arquitectónico de las Reales Atarazanas refleja características

típicas del Renacimiento español. Este estilo se caracteriza por su simetría,

proporciones clásicas y uso de elementos ornamentales renacentistas. En el

caso de las Atarazanas, podemos observar elementos como:

1. Arcos de medio punto: Presentes en las entradas y en las ventanas, los

arcos de medio punto son una característica distintiva del Renacimiento

español y proporcionan un aspecto majestuoso al edificio.

Ilustración 35.. Arcos de medio punto. Fuente: P. Cortés.

2. Bóvedas de cañón: Las bóvedas de

cañón se utilizan en los espacios

interiores para sostener el techo y crear

un ambiente amplio y espacioso en el

interior de la estructura.

Ilustración 36. Interior de Las Atarazanas Reales, Bóvedas de


Cañon. Fuente: Externa.
4. Detalles decorativos: El Renacimiento español se distingue por su

atención al detalle en la decoración. Las Reales Atarazanas pueden

mostrar adornos tallados en piedra que representan motivos

geométricos, florales o heráldicos.

Ilustración 37. Detalles Contractivos. Fuente: Externa.

5. Piedra de cantería: La piedra de cantería se utiliza en la construcción de

las paredes exteriores, proporcionando una apariencia sólida y duradera

que es característica de la arquitectura renacentista.

Ilustración 38. Piedra de cantería en las columnas. Fuente: Google.com.


➢ Casa de Tostado

Ilustración 39. Casa de Tostado. Fuente: Emil R...

La Casa de Tostado, ubicada en Santo Domingo, República Dominicana,

es un monumento histórico que refleja la rica arquitectura colonial de la isla.

Construida en el siglo XVI, la Casa de Tostado fue construida durante el

período de colonización española de la isla La Española, que fue el primer

asentamiento europeo permanente en América. Este período fue caracterizado

por la construcción de edificaciones que combinaban elementos

arquitectónicos europeos con adaptaciones locales, utilizando materiales

locales y técnicas constructivas.

La Casa de Tostado representa el estilo arquitectónico colonial español,

que se caracteriza por varios elementos distintivos:


1. Fachada Colonial: La fachada de la Casa de Tostado exhibe típicos

elementos coloniales españoles, como ventanas enrejadas y puertas de

madera tallada, con detalles ornamentales que reflejan la influencia

morisca.

Ilustración 40. Fachada Colonial. Fuente: Emil. R…

2. Patio Central: Una característica destacada de la arquitectura colonial

española es el patio central, alrededor del cual se distribuyen las diferentes

áreas de la casa. Este patio proporcionaba ventilación y luz natural a las

habitaciones interiores.

Ilustración 41. Patio Central de la casa. Fuente: Emil R.

3. Techos de Tejas: Los techos de tejas rojas son otra característica

común en la arquitectura colonial española, que proporcionaban protección

contra el clima tropical y contribuían al aspecto distintivo del edificio.


Ilustración 42. Techos de tejas rojas. Fuente: Emil. R.

Panteón de la Patria (antigua Iglesia de los Jesuitas)

Ilustración 43. Panteón de la Patria (antigua Iglesia de los Jesuitas). Fuente: Externa.

El Panteón de la Patria, originalmente conocido como la Iglesia de la


Compañía de Jesús, se encuentra en la ciudad de Santo Domingo, República
Dominicana. Fue construido entre los siglos XVII y XVIII, durante la época
colonial española. Esta iglesia sirvió como un importante centro religioso y
cultural durante la dominación española, pero más tarde, durante la
independencia dominicana en el siglo XIX, se convirtió en un símbolo de la
lucha por la libertad y la soberanía nacional. En el siglo XX, se reconoció su
importancia histórica y se convirtió en el Panteón de la Patria, un lugar de honor
para los restos de los héroes de la independencia dominicana.

El Panteón de la Patria exhibe características del estilo barroco colonial


española. Este estilo se caracteriza por su ornamentación elaborada, su uso
dramático de la luz y la sombra, y su énfasis en la monumentalidad. Algunos
elementos estilísticos que definen este estilo en el Panteón de la Patria
incluyen:

1. Fachada Rica en Detalles: La fachada del Panteón presenta una


profusión de detalles tallados en piedra, incluyendo motivos florales,
figuras religiosas y símbolos de la fe cristiana. Estos detalles reflejan la
riqueza y la opulencia características del barroco.

Ilustración 44. Fachada del Panteón. Fuente: R. Roque.

2. Torres y Cúpulas: El Panteón cuenta con torres gemelas y una cúpula


central, elementos comunes en la arquitectura barroca, que añaden
verticalidad y majestuosidad al edificio.
Ilustración 45. Techo del Panteón y cupulas. Fuente: J. Roque.

3. Uso de Columnas y Pilastras: Se emplean columnas y pilastras decoradas


con estípites, volutas y otros adornos, típicos del barroco, para enfatizar la
estructura y crear un efecto de movimiento visual.

Ilustración 46. Uso de Columnas y Pilastras. Fuente: Externa.

5. Empleo de Relieves y Esculturas: El exterior del Panteón está adornado


con relieves y esculturas que representan escenas religiosas y
alegóricas, añadiendo dinamismo y profundidad a la fachada.
➢ Iglesia y hospital de San Lázaro

Ilustración 47. La Iglesia de San Lazaro de Santo Domingo. Fuente: A. Rivas.

La Iglesia y Hospital de San Lázaro, situados en Santiago de

Compostela, España, tienen sus raíces en el siglo XII, siendo fundados por el

rey Alfonso IX. Su propósito inicial era proporcionar alojamiento y cuidados

médicos a los peregrinos enfermos que transitaban el Camino de Santiago. La

institución estaba dedicada a San Lázaro, santo venerado por su capacidad

para curar enfermedades, particularmente la lepra, una preocupación

importante en la Edad Media.

La arquitectura de la Iglesia y Hospital de San Lázaro se inscribe

principalmente dentro del estilo románico, cuyos elementos característicos

incluyen:
1. Arcos de medio punto: Presentes en la entrada principal y en las galerías

adyacentes, los arcos de medio punto son una marca distintiva del románico,

otorgando solidez y robustez a la estructura.

Ilustración 48. Entrada principal. Fuente: Externa.

2. Muros sólidos: Los gruesos muros de piedra, una característica común del

románico, reflejan la preocupación por la seguridad y la protección en la

arquitectura medieval. Además de decoración escultórica simple: Aunque

menos elaborada que en otras obras románicas, la Iglesia de San Lázaro

exhibe algunas esculturas decorativas en los capiteles y tímpanos, con motivos

religiosos y simbólicos.

Ilustración 49. Muros solidos de piedra. Fuente: Externa.


➢ Capilla de Nuestra Señora de los Remedios

Ilustración 50. Capilla de nuestra señora de los remedios. Fuente: Google.com.

La Capilla de Nuestra Señora de los Remedios en República

Dominicana es un monumento de gran importancia histórica y arquitectónica.

Construida a principios del siglo XVI, esta capilla se encuentra en la ciudad de

La Vega, en la región central del país. Su contexto histórico está

intrínsecamente ligado a la época colonial española en América. La Capilla de

Nuestra Señora de los Remedios exhibe características del estilo barroco

colonial. Este estilo se distingue por su ornamentación exuberante, uso de

curvas y contracurvas, así como la profusión de detalles decorativos. En el

caso de esta capilla, podemos identificar varios elementos estilísticos que

definen el estilo barroco colonial:

1. Fachada elaborada: La fachada de la capilla está ricamente decorada

con motivos tallados en ladrillos , destacando relieves que representan

motivos religiosos y elementos vegetales.


2. Columnas salomónicas: Este estilo presenta columnas torsas o

salomónicas, que se caracterizan por tener una forma helicoidal, a menudo

adornadas con hojas y volutas.

3. Detalles dorados: El uso de detalles dorados en la decoración interior resalta

la riqueza y el esplendor característicos del barroco colonial.

Ilustración 51. Detalles Interiores. Fuente: Google.com.

4. Elementos iconográficos: La presencia de imágenes religiosas, como la

Virgen María y santos, es común en el estilo barroco colonial, y la Capilla de

Nuestra Señora de los Remedios no es una excepción.


➢ Iglesia San Carlos

Ilustración 52. Iglesia San Carlos. Fuente: D. Castillo

La Iglesia de San Carlos, ubicada en Santiago de Chile y construida

entre 1769 y 1774 durante la época colonial española, ejemplifica el estilo

barroco chileno. Su fachada ostenta una profusa ornamentación con motivos

vegetales, figuras religiosas y elementos geométricos típicos del barroco, como

frontones curvos y columnas salomónicas. En el interior, techos abovedados

con pinturas religiosas, altares ricamente decorados y vidrieras coloridas

reflejan la extravagancia y la teatralidad características de este estilo

arquitectónico, que buscaba impresionar y conmover a los fieles con su

exuberancia visual y emocional.

Ilustración 53. Techo de la Iglesi San Carlos. Fuente. D. Castillo.


➢ Conclusión

Los monumentos mencionados representan una rica variedad

arquitectónica y cultural que refleja la historia y la influencia de la colonización

española en América. Desde la majestuosa Catedral Metropolitana y Primada

de América, que es un símbolo de la presencia católica en el continente, hasta

las ruinas de iglesias y conventos que evocan la grandeza pasada y el paso

del tiempo, cada uno de estos monumentos cuenta una historia única. A través

de su arquitectura, ornamentación y ubicación geográfica, estos monumentos

nos permiten explorar y comprender mejor el legado colonial en América

Latina, así como la diversidad cultural y religiosa que define la identidad de la

región.

Estos monumentos no solo son testigos de la historia pasada, sino que

también son puntos de referencia importantes en la vida contemporánea de las

ciudades donde se encuentran. Son centros de actividad religiosa, cultural y

turística que atraen a visitantes de todo el mundo, sirviendo como recordatorios

vivos de la rica herencia cultural y arquitectónica de América Latina. En

conjunto, estos monumentos representan un testimonio duradero de la

creatividad humana, la fe religiosa y la interacción entre diferentes culturas que

han moldeado la región a lo largo de los siglos.


➢ Referencias

Arquitexto, E. (2024, February 2). El rescate de las cubiertas del Panteón de la

Patria - Arquitexto. Arquitexto. https://arquitexto.com/2024/02/el-rescate-de-

las-cubiertas-del-panteon-de-la-patria/

colaboradores de Wikipedia. (2024, January 14). Iglesia y Convento de los Dominicos

(Santo Domingo). Wikipedia, La Enciclopedia Libre.

https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_y_Convento_de_los_Dominicos_(Santo_

Domingo)#/media/Archivo:Convento_Dominicos_CCSD_03_2019_3624.jpg

File:Santo Domingo - Casa de Tostado 0660.JPG - Wikimedia Commons. (2019,

December 29). https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Santo_Domingo_-

_Casa_de_Tostado_0660.JPG

García, G. S. (n.d.). Catedral Primada de América | Gustavo Silva García.

https://gustavosilvagarcia.com/catedral-primada-de-america

Moreno, C. (2019, October 16). El palacio virreinal de Diego Colón en Santo

Domingo. Mi Viaje. https://miviaje.com/palacio-virreinal-diego-colon-santo-

domingo/

Ortega, B. (2023, August 25). Iglesia de San Lazaro | Santo Domingo | Republica

Dominicana. Conectate.com.do.

https://www.conectate.com.do/articulo/iglesia-de-san-lazaro-santo-domingo-

republica-dominicana/

Ruinas del Monasterio de San Francisco. (2024, February 8). Minube.

https://www.minube.com/rincon/ruinas-del-monasterio-de-san-francisco-

a2180890#gallery-modal

Sosa, J. R., & Sosa, J. R. (2019, December 21). Restauración de Iglesia Santa

Bárbara: lo que hay que saber. DiarioDigitalRD.


https://www.diariodigital.com.do/2019/12/21/restauracion-de-iglesia-santa-

barbara-lo-que-hay-que-saber.html

Taboada, M. F. (2018). San Nicolás de Bari de Santo Domingo, análisis y propuestas.

Ryta-udc.

https://www.academia.edu/36568135/San_Nicol%C3%A1s_de_Bari_de_Sant

o_Domingo_an%C3%A1lisis_y_propuestas

También podría gustarte