Está en la página 1de 6

PDVSA

MANUAL DE INGENIERIA DE DISEÑO


VOLUMEN 18–I

GUIA DE INGENIERIA

PDVSA N° TITULO

0602.1.414 FUNDACIONES PARA BOMBAS

0 ABR.91 APROBADA 5 J.S.

REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. José Gilarranz FECHA ABR.91 APROB. Eduardo Santamaría FECHA ABR.91

E1994 ESPECIALISTAS
GUIA DE INGENIERIA PDVSA 0602.1.414

PDVSA
REVISION FECHA

FUNDACIONES PARA BOMBAS 0 ABR.91


Página 1
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

1 INTRODUCCION–DISEÑO
El diseño de las fundaciones para bombas está basado generalmente en el
principio de asegurar que el peso de concreto sea tres veces mayor que el peso
de la bomba, para el caso de bombas centrífugas, y alrededor de cinco veces
mayor que el peso de la bomba, en el caso de bombas reciprocantes y rotativas.
Adicionalmente, el área de apoyo en el suelo debajo de la fundación, debe tener
las dimensiones adecuadas para soportar el peso de la fundación misma y el peso
de operación de la unidad de bombeo.
Eventualmente, deberán considerarse las fuerzas de volcamiento debidas al
torque del motor, golpe de ariete o cerrado parcial de válvulas.

2 FORMATO NORMALIZADO DE DIBUJO


Los detalles de fundaciones para bombas se muestran en el Estándar de
Ingeniería PDVSA–0602.2.411, titulado “Fundaciones para Bombas Asimismo,
dicho estándar presenta dos implantaciones típicas de fundaciones de bombas
(Planta tipo 1 y tipo 2). Dependiendo de las características de cada caso, se
podrán añadir otras implantaciones adicionales.

3 DIMENSIONAMIENTO DE LAS FUNDACIONES


3.1 En general, la secuencia de las operaciones de construcción requiere que las
bombas sean instaladas previamente al vaciado del pavimento o placa de piso;
por tanto, las bombas deberán colocarse sobre elementos de fundación
independientes. Estos elementos de fundación se aíslan del pavimento o losa de
piso circundante, mediante el uso de juntas de expansión.

3.2 Las dimensiones en planta del bloque de fundación para una bomba están
determinadas generalmente por el tamaño de la base de la bomba y por la
distancia al borde de los pernos de anclaje. La profundidad de colocación del
bloque de fundación, será la recomendada por el ingeniero geotécnico.

3.3 En casos excepcionales donde se requiere la instalación de bombas muy livianas


(.peso menor que 1.200 kgs. 6 2.600 libras) posteriormente al vaciado del
pavimento, se deberá construir un pedestal para la colocación de la bomba, el
cual se unirá a la placa de piso o pavimento existente, mediante pernos de
expansión o químicos tipo “Building”, “Hilti” o equivalente. En estos casos, no se
requerirá aumentar el espesor de la placa de piso o pavimento.
GUIA DE INGENIERIA PDVSA 0602.1.414

PDVSA
REVISION FECHA

FUNDACIONES PARA BOMBAS 0 ABR.91


Página 2
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

4 ACERO DE REFUERZO
4.1 Las fundaciones para bombas reciprocantes menores de 75 KW (100 HP) y para
bombas centrífugas menores de 375 KW (500 HP) no requieren del uso de acero
de refuerzo adicional a la cantidad mínima normalizada.

4.2 En caso de que se requiera acero de refuerzo, éste consistirá de cabillas # 3


separadas a 300 mm entre centros y colocadas segun se muestra en la Figura
1. Se permite el uso de malla electrosoldada de l50 mm x l50 mm x 5 mm x 5mm
(6” x 6” W2.9 x W2.9) como acero de refuerzo.

4.3 Las fundaciones que puedan estar expuestas a cambios extremos de


temperatura, requerirán el uso de refuerzo por temperatura en las superficies
expuestas a dichos cambios.

4.4 Las superficies de la fundación en contacto con el suelo, deberán tener un


recubrimiento mínimo de 5 cm.

5 BOMBAS PESADAS
Los casos de bombas reciprocantes con potencia mayor que 75 KW (100 HP)
bombas centrífugas con potencia mayor que 375 KW (500 HP) o bombas con
fuerzas desbalanceadas considerables, deberán revisarse a fin de establecer la
necesidad de realizar el diseño y análisis dinámico correspondiente.

6 TUBERIAS Y CONTROLES ELECTRICOS


6.1 En caso de requerirse, el grupo Civil/Estructural deberá suministrar al grupo de
Análisis de Esfuerzos, los valores esperados de asentamientos de la fundación
a fin de que se utilicen en el diseño de las conexiones de tuberías.

6.2 En general, el bloque de fundación de la bomba es utilizado para soportar tuberías


y controles eléctricos y de instrumentación. Con esta finalidad, algunos
elementos de concreto dotados de placas de apoyo de acero, se vacían
integralmente con el bloque de fundación. La ubicación de estos elementos, con
respecto al punto de descarga de la bomba, deberá ser indicada por el grupo de
Diseño de Planta. En caso de que la ubicación de estos elementos sea definida
antes del vaciado del bloque de fundación, se dejarán las barras de anclaje en
dichos puntos de ubicación; en caso de que la ubicación de estos elementos sea
definida posteriormente al vaciado del bloque de fundación, será necesario
utilizar pernos de expansión o químicos tipo “Hilti” o similar. En el extremo del
bloque de fundación de la bomba, donde se colocará el motor, se dejarán dos
elementos angulares embutidos en el concreto para la colocación de los soportes
del arrancador del motor. Dicho soporte será soldado posteriormente en sitio al
elemento angular apropiado.
GUIA DE INGENIERIA PDVSA 0602.1.414

PDVSA
REVISION FECHA

FUNDACIONES PARA BOMBAS 0 ABR.91


Página 3
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

6.3 El apoyo de las tuberías en la placa circundante al bloque de fundación, debe


evitarse a fin de prevenir asentamientos diferenciales.

7 PROTECCION DE CONCRETO
Tanto la fundación de la bomba como la placa de piso o pavimento circundante,
pueden necesitar protección contra líquidos y vapores corrosivos. El tipo de
protección o recubrimiento usado dependerá de la naturaleza del agente
corrosivo considerado, de la durabilidad esperada y el costo.
En estos casos, deberá referirse a la Especificación de Ingeniería PDVSA–0–201
“Materiales de Pintura y Requerimientos de Aplicación”, la cual presenta los
procedimientos y productos para protección anticorrosiva del concreto. Los
requerimientos deben coordinarse con el diseño del pavimento.

8 TIPOS DE PERNOS DE ANCLAJE


Para el anclaje de unidades de bombeo, se preferirá el uso de pernos de anclaje
con camisa de los tipos B, C y D (Ver Estándar de Ingeniería PDVSA 0602.2.411).
Los pernos tipo A y los pernos de expansión tipos L y M, pueden ser utilizados en
bombas pequeñas. Para los casos de bombas sometidas a fuerzas vibratorias
importantes o fuerzas dinámicas desbalanceadas, incluyendo bombas
reciprocantes, se deberán colocar dos tuercas por cada perno de anclaje.

9 MORTEROS DE NIVELACION
En general, el diseño deberá considerar la colocación de un mortero de nivelación
de 25 mm (1 pulg.) de espesor mínimo entre la fundación de concreto y la plancha
de acero de la base del equipo. Para el caso de bombas rotativas o reciprocantes
con potencia mayor de 75 KW (100 HP) y de bombas centrífugas con potencia
mayor de 375 KW (500 HP), el mortero de nivelación deberá ser del tipo sin
retracción. La Especificación de Ingeniería PDVSA–A–213 “Adhesivos y
Morteros Especiales”, indica los métodos y materiales aprobados para la
colocación de morteros de nivelación.

10 PILOTES
Para los casos en que las bombas deban colocarse en terrenos de baja capacidad
de soporte del suelo, puede requerirse el uso de pilotes para soportar las
fundaciones de las mismas. En estos casos, deberán seguirse las
recomendaciones del ingeniero geotécnico en lo relativo al uso y capacidad de
carga de los pilotes.
GUIA DE INGENIERIA PDVSA 0602.1.414

PDVSA
REVISION FECHA

FUNDACIONES PARA BOMBAS 0 ABR.91


Página 4
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

11 BOMBAS VERTICALES INSTALADAS POR DEBAJO DEL


NIVEL DEL TERRENO
Usualmente, estas bombas son del tipo vertical, multietapas, instaladas dentro de
una camisa tubular que penetra por debajo del nivel del terreno. En caso de que
se requiera el uso de aislamiento, la camisa constará de un tubo doble separado
por el material aislante. La parte de la camisa que penetra dentro de la masa de
concreto del bloque de fundación de la bomba, debe sellarse con concreto a nivel
del fondo del mismo.

12 BOMBAS VERTICALES INSTALADAS POR DEBAJO DEL


NIVEL DEL TERRENO, Y EN OPERACION CRIOGENICA
12.1 En este caso, deben tomarse las precauciones necesarias para evitar el
levantamiento del suelo de fundación por efecto de congelación y para mantener
el agua subterránea alejada del sitio de ubicación de la bomba.

12.2 El levantamiento del suelo de fundación por congelación, para los casos de
bombas en servicio continuo o de bombas que se mantengan frías cuando están
fuera de servicio, puede evitarse mediante la instalación de cables de
calentamiento dentro de conductos en “U”, colocados en la periferia del bloque
de fundación de concreto. Estos conductos deberán colocarse de tal manera que
permitan la remoción de los cables de calentamiento para su mantenimiento.
Adicionalmente, deberán colocarse conductos para termocuplas con el objeto de
mantener y controlar la eficiencia del sistema de calentamiento. Todos los
equipos eléctricos deben cumplir con los requisitos dados por la clasificación
eléctrica de áreas.

12.3 Para el caso de bombas en servicio intermitente, las cuales no se mantienen frías
cuando están fuera de servicio, el fenómeno de levantamiento puede evitarse
mediante el anclaje mecánico del bloque de fundación de concreto. Este sistema
de anclaje puede consistir de una zapata aislada de fundación de gran tamaño,
o de un tubo metálico corrugado utilizado como formaleta exterior del bloque
cilíndrico de fundación.

12.4 Las consideraciones para prevenir el levantamiento del suelo de fundación por
congelación, puede omitirse solamente si se cumplen las siguientes condiciones:
– El nivel freático está muy por debajo del nivel de fundación de la bomba.
– Las características del subsuelo no permiten la formación de lentes de hielo,
por el efecto combinado de capilaridad y permeabilidad.
– El área de instalación de la bomba puede mantenerse libre de acumulaciones
de agua superficial.
GUIA DE INGENIERIA PDVSA 0602.1.414

PDVSA
REVISION FECHA

FUNDACIONES PARA BOMBAS 0 ABR.91


Página 5
.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

12.5 En los casos susceptibles el fenómeno de levantamiento, deberá colocarse


debajo del bloque de fundación, una sub–base de grava o arena limpia, cuyo
espesor mínimo será el mayor valor entre 150 mm (6 pulg) o la profundidad sujeta
a congelación. Esta sub–base deberá drenarse adecuadamente.

12.6 Los recintos o elementos perimetrales de concreto previstos para los equipos
considerados en el punto 12.0, deberán constar de un recubrimiento sellado de
láminas de acero, a fin de evitar que la humedad alcance el aislamiento de las
bombas.

Fig 1.

También podría gustarte