Está en la página 1de 17

LOS DOCE CURADORES Y OTROS REMEDIOS

Título original: The Twelve Healers & Other Remedies Edición de 1936, publicada por C. W.
Daniel Co.
Primera publicación 1933 Nueva edición revisada 1934 Nueva edición ampliada 1936
Edición con nueva Introducción 1941

INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN DE 1941


Este sistema de tratamiento es el más perfecto que ha sido dado a la humanidad desde
tiempos inmemoriales. Tiene el poder de curar las enfermedades; y, por su simplicidad,
puede ser utilizado en casa. Su simplicidad, combinada con sus efectos de curación total,
hace que sea maravilloso. No se requiere ciencia alguna, ni conocimientos previos, aparte
de los simples métodos aquí descritos; y que los que mayores beneficios obtendrán de
este Don enviado por Dios serán aquellos que lo conserven tan puro como es; libre de
ciencia, teorías, pues todo en la Naturaleza es muy simple.

Este sistema de curación, que nos ha sido Divinamente revelado, demuestra que nuestros
temores, nuestras preocupaciones, nuestras ansiedades y demás son los que abren el
sendero a la invasión de la enfermedad. Por tanto, tratando nuestros temores,
preocupaciones, inquietudes y demás no sólo nos libraremos de la enfermedad, sino que,
además, las Hierbas que se nos han dado por la Gracia del Creador de todo, también
alejarán nuestros miedos e inquietudes, y nos dejarán más felices y con mejor ánimo.
Como las Hierbas curan nuestros temores, nuestras ansiedades, nuestras
preocupaciones, nuestros defectos y nuestros errores, ellas son las que debemos buscar,
y entonces la enfermedad, no importa la que sea, nos abandonará. Poco más hay que
añadir, pues la mente abierta a la comprensión ya sabe todo eso, y esto puede ser
suficiente para que aquellos con mentes racionales, no confundidas por las tendencias de
la ciencia, utilicen estos Dones de Dios para el alivio y beneficio de quienes les rodean. Así
pues, detrás de toda enfermedad subyacen nuestros temores, nuestras ansiedades,
nuestra codicia, nuestros gustos y disgustos. Descubramos cuáles son y curémoslos, y al
curarlos desaparecerá la enfermedad que sufrimos.

Desde tiempos inmemoriales se sabe que en la Naturaleza han sido colocados Medios
Providenciales para la prevención y curación de la enfermedad, por medio de hierbas,
plantas y árboles divinamente enriquecidos. Los remedios de la Naturaleza expuestos en
este libro han demostrado contar con una bendición que los sitúa por encima de los
demás en su obra de misericordia; y les ha sido dado el poder de curar todo tipo de
enfermedades y sufrimientos. Al tratar los casos con estos remedios, no se tiene en cuenta
la naturaleza de la enfermedad. Se trata al individuo, y al mejorar éste su enfermedad se

Terapias Complementarias – Psicopedagogía macarenagutierrezolivares@gmail.com


marcha, expulsada por el aumento de la salud. Todos sabemos que la misma enfermedad
puede tener diferentes efectos sobre diferentes personas; son los efectos los que
necesitan tratamiento, pues ellos nos guían hacia la causa real.

La mente, que es la parte más delicada y sensible del cuerpo, muestra el avance y el curso
de la enfermedad con mucha más precisión que el cuerpo, de modo que observa la mente
como guía del remedio o remedios necesarios.

En la enfermedad se produce un cambio del estado de ánimo respecto a la vida diaria, y


las personas observadoras notarán este cambio incluso antes, y algunas veces mucho
antes, de que la enfermedad aparezca. Cuando ésta ha estado presente durante cierto
tiempo, nuevamente el estado de ánimo del paciente nos guiará hacia el remedio
correcto. No consideréis la enfermedad, pensad sólo en cómo ve la vida el enfermo.

Se describen sencillamente treinta y ocho estados diferentes; y no debería resultar difícil,


para que uno mismo, o para otro, encontrar el estado o la mezcla de estados que se
presentan, y de este modo aplicar los remedios requeridos para efectuar una cura.

Se ha conservado el título de Los Doce Curadores pues era familiar a muchos lectores. El
alivio del sufrimiento era tan cierto y beneficioso que, incluso cuando sólo había doce
remedios, se creyó necesario ofrecer estos conocimientos al público, sin esperar al
descubrimiento de los restantes veintiséis, que completan la serie. Los doce originales
están indicados con asteriscos.

Los 38 remedios están agrupados de acuerdo con sus efectos sobre los
siguientes estados de ánimo que puede experimentar el paciente:
1) Para el TEMOR
2) Para la INCERTIDUMBRE
3) Para los que NO sienten suficiente INTERÉS por sus PRESENTES CIRCUNSTANCIAS
4) Para la SOLEDAD
5) Para los EXCESIVAMENTE SENSIBLES a influencias y opiniones
6) Para el DESALIENTO o la DESESPERACIÓN
7) Para la PREOCUPACIÓN EXCESIVA por el BIENESTAR DE LOS DEMÁS

Terapias Complementarias – Psicopedagogía macarenagutierrezolivares@gmail.com


Grupo 1: PARA LOS QUE SIENTEN MIEDO

*ROCK ROSE - 1
El remedio de emergencia.
Es el remedio de emergencia para los casos en que parece ya no haber esperanzas. En
accidentes o enfermedades repentinas, o cuando el paciente está muy asustado o
aterrorizado, o cuando su condición es lo suficientemente grave como para causar gran
temor a quienes lo rodean.
Heliantemo: Pánico y terror paralizante. Estados de angustia agudos. Pesadillas.

*MIMULUS - 2
Para el miedo a las cosas del mundo: la enfermedad, el dolor, los accidentes, la pobreza, la
oscuridad, la soledad, las desgracias. Los temores de la vida cotidiana. Estas personas
soportan sus miedos en silencio y secretamente, sin hablar de ellos libremente con los
demás.
Mímula, Mimosa: Miedo a lo conocido. A situaciones concretas, definibles. Timidez.

CHERRY PLUM - 3
Para los que tienen miedo a sufrir una excesiva tensión mental, a perder la razón, hacer
cosas horribles y espantosas, que no desean y saben incorrectas y, sin embargo, aparecen
la idea y el impulso de hacerlas.
Cerasífera: Miedo a perder el control de sus actos, a cometer acciones terribles y a
enloquecer. Pensamientos irracionales persistentes. Arrebatos incontrolables.

ASPEN - 4
Temores vagos y desconocidos para los que no hay explicación ni razón. No obstante, el
paciente puede estar aterrorizado por algo terrible que va a suceder y que no sabe que será.
Estos temores vagos e inexplicables pueden obsesionar de noche y de día. Los que los
padecen a menudo temen contar su preocupación a los demás.
Álamo temblón: Miedo a lo sobrenatural, a situaciones imprecisas que siente que lo
amenazan, y a la muerte. Presagios. Temor vago e inexplicable. Agorafobia, claustrofobia.

RED CHESTNUT - 5
Para quienes encuentran difícil no preocuparse por los demás. Con frecuencia han dejado
de preocuparse por sí mismos, pero pueden sufrir mucho por los seres queridos,
anticipando con frecuencia alguna desgracia que pudiera ocurrirles.
Castaño rojo: Miedo a que les suceda algún daño a los seres queridos. Preocupación por
ellos.

Terapias Complementarias – Psicopedagogía macarenagutierrezolivares@gmail.com


Grupo 2: PARA QUIENES SUFREN DE INCERTIDUMBRE

*CERATO - 6
Para quienes no tienen suficiente confianza en sí mismos para tomar sus propias
decisiones. Constantemente buscan el consejo de los demás, y con frecuencia son mal
aconsejados.
Ceratostigma: Busca la aprobación y el consejo de los demás, pues no confía en su juicio,
intuición, ni en sus decisiones y opiniones. Sus convicciones no son firmes. Cambia
fácilmente de opinión. Es indeciso

*SCLERANTHUS -7
Para quienes sufren mucho por ser incapaces de decidir entre dos cosas, primero les parece
bien una, luego la otra. Suelen ser personas calladas que sobrellevan solas su dificultad, ya
que no se sienten inclinadas a comentarla con otros.
Scleranthus, Escleranto: Indecisión entre dos extremos opuestos.

*GENTIAN - 8
Para los que se desalientan fácilmente. Pueden estar progresando bien de una enfermedad
o de los asuntos de la vida cotidiana, pero ante cualquier retraso u obstáculo en su progreso
dudan y se desaniman pronto.
Genciana de campo: Pesimismo. Depresión por causas conocidas. Escepticismo. Control
débil ante la frustración.

GORSE - 9
Para quienes sufren una gran desesperanza y han perdido toda la fe en que se pueda hacer
algo por ellos. Pueden probar diferentes tratamientos sólo bajo persuasión o para
complacer a los otros, pero al mismo tiempo asegurar a todos que hay poca esperanza de
alivio.
Aulaga: Desesperado. Sin ninguna esperanza. Siente que ya no tiene caso nada.

HORNBEAM - 10
Para los que sienten que carecen de fuerzas suficientes, mentales o físicas, para sobrellevar
la carga de la vida; los asuntos cotidianos les parecen demasiado pesados, si bien suelen
cumplir con su tarea en forma satisfactoria. Para los que creen que alguna parte de la mente
o el cuerpo necesita fortalecerse para poder realizar fácilmente su trabajo.
Hojarazo o Carpe: Agotamiento mental por hastío.

Terapias Complementarias – Psicopedagogía macarenagutierrezolivares@gmail.com


WILD OAT - 11
Para los que ambicionan hacer algo importante en la vida, que quieren adquirir mucha
experiencia, y disfrutar todo cuanto les sea posible, viviendo con plenitud. Su dificultad
consiste en determinar qué ocupación han de seguir, pues si bien sus ambiciones son
fuertes, no tienen una vocación que les atraiga por encima de las demás. Esto les puede
causar pérdidas de tiempo e insatisfacción.
Avena silvestre: Falta de metas. Descontento e incertidumbre por desconocer la misión en
la vida.

Terapias Complementarias – Psicopedagogía macarenagutierrezolivares@gmail.com


Grupo 3: FALTA DE INTERES POR LAS CIRCUNSTANCIAS PRESENTES

*CLEMATIS - 12
Para los soñadores, los soñadores que nunca están totalmente despiertos y no sienten gran
interés por la vida. Gente tranquila, no muy feliz en sus actuales circunstancias y que vive
más en el futuro que en el presente; viven a la espera de tiempos más felices, cuando sus
ideales se conviertan en realidad. En la enfermedad algunos hacen muy pocos esfuerzos o
ninguno por recuperar la salud, y en algunos casos incluso llegan a desear la muerte con la
esperanza de una vida mejor; o quizá, con la esperanza de reencontrarse con algún ser
querido al que han perdido.
Clemátide: Soñador que evade la realidad. Su pensamiento. Difícilmente está en el aquí y
el ahora. Distraído, presta poca atención a lo que sucede a su alrededor. Vive en un mundo
de fantasía, como un mecanismo de escape a su infelicidad.

HONEYSUCKLE - 13
Para los que viven demasiado en el pasado, que quizá fue una época de gran felicidad, o
en los recuerdos de un amigo perdido, o de ambiciones que no se han convertido en
realidad. No esperan encontrar nuevamente una felicidad como la que tuvieron.
Madreselva: No vive el presente. Nostalgia. Añoranza del pasado y los buenos tiempos.

WILD ROSE - 14
Para quienes, sin una razón aparentemente suficiente, se resignan a todo los que les ocurre,
y apenas se deslizan por la vida, tomándola como viene, sin hacer ningún esfuerzo por
mejorar las cosas y encontrar un poco de felicidad. Han abandonado la lucha por la vida
sin lamentarse.
Rosa silvestre: Desinterés, apatía, resignación, capitulación. Falta de motivación.

OLIVE - 15
Para los que han sufrido mucho mental o físicamente y se encuentran tan exhaustos y
agotados que se sienten sin fuerzas para realizar el menor esfuerzo. La vida cotidiana les
representa un duro esfuerzo y no les proporciona ningún placer.
Olivo: Agotamiento total, físico y/o mental.

Terapias Complementarias – Psicopedagogía macarenagutierrezolivares@gmail.com


WHITE CHESTNUT - 16
Para los que no pueden evitar que penetren en su mente pensamientos, ideas o argumentos
que no desean. Suele darse esta circunstancia en momentos en los que el interés por el
presente no es lo bastante fuerte como para mantener la mente ocupada. Los pensamientos
que preocupan pueden permanecer, o ser desechados por un momento, pero siempre
retornan. Parecen dar más y más vueltas y causar un tormento mental. La presencia de tales
pensamientos desagradables quita la paz e interfiere con la capacidad de concentrarse sólo
en el trabajo o el placer cotidiano.
Castaño Blanco: Rumiación torturante de ideas. Diálogos internos

MUSTARD - 17
Para quienes están expuestos a temporadas de tristeza o aun desesperación, como si los
cubriera una fría nube oscura que les ocultase la luz y la alegría de vivir. No se puede
encontrar una razón o explicación para estos ataques. En estas condiciones es casi
imposible mostrarse feliz o alegre.
Mostaza: Depresión y tristezas de causas desconocidas, que aparecen y desaparecen sin
motivo.

CHESTNUT BUD - 18
Para quienes no sacan todo el provecho de la observación y la experiencia, y que tardan
más tiempo que otros en aprender las lecciones de la vida cotidiana. Mientras una sola
experiencia sería suficiente para algunos, estas personas necesitan más, a veces varias,
para aprender la lección. Por tanto, muy a pesar suyo, cometen el mismo error en diferentes
ocasiones, cuando una sola vez hubiera sido suficiente, o bien cuando la observación de
los otros hubiera podido evitar incluso ese primer error.
Brotes de castaño: Repite sus errores, porque no reflexiona sobre ellos ni aprende de sus
experiencias. Reincide. No escarmienta.

Terapias Complementarias – Psicopedagogía macarenagutierrezolivares@gmail.com


Grupo 4: SOLEDAD

*WATER VIOLET
Para quienes, en la salud o en la enfermedad, prefieren estar solos. Son personas muy
tranquilas, que se desplazan sin hacer ruido, hablan poco y suavemente. Son muy
independientes, capaces y seguros de sí mismos. Casi no se dejan llevar por las opiniones
de los demás. Se mantienen apartados, dejan a la gente sola y siguen su propio camino.
Con frecuencia son inteligentes y talentosos. Su paz y serenidad es una bendición para
quienes les rodean.

Violeta de agua: Soledad de los orgullosos. Distanciamiento por sentimiento de


superioridad.

*IMPATIENS
Para los que son rápidos en el pensamiento y la acción, y que quieren que todo se haga sin
vacilación ni retraso. Cuando están enfermos quieren recuperarse pronto. Les resulta muy
difícil tener paciencia con las personas lentas, pues les parece un error y una pérdida de
tiempo, y se esforzarán por que éstas sean más rápidas en todos los aspectos. Con
frecuencia prefieren trabajar y pensar solos, para poder hacer todo a su propio ritmo.
Impaciencia: Soledad de quien no puede estar acompañado porque marcha de prisa.
Impaciencia. Irritabilidad.

HEATHER
Para aquellos que siempre buscan la compañía de alguien disponible, pues necesitan
discutir sus propios asuntos con los demás sin importarles quienes sean. Son muy infelices
si tienen que estar solos durante un tiempo.
Brezo: Ensimismado. Centrado en sí mismo. Necesita público que lo escuche. Habla
excesivamente, pero no escucha.

Terapias Complementarias – Psicopedagogía macarenagutierrezolivares@gmail.com


Grupo 5: EXCESIVA SENSIBILIDAD A INFLUENCIAS Y OPINIONES

*AGRIMONY
Para las personas alegres, joviales y de buen humor, que aman la paz y les disgustan las
discusiones o peleas hasta el punto de renunciar a muchas cosas con tal de evitarlas.
Aunque generalmente tienen problemas y se sienten atormentados, preocupados e
inquietos en la mente o el cuerpo, ocultan sus inquietudes detrás de su buen humor y las
bromas; suelen ser considerados muy buenos amigos. Con frecuencia toman alcohol o
drogas en exceso para estimularse y ayudarse a soportar sus problemas con buen talante.
Acrimonia : Oculta emociones tortuosas, problemas graves y angustia inconsciente tras
una máscara de alegría y despreocupación permanente. Evita discusiones y busca armonía.
Tendencia a las adicciones, tabaco, drogas, alcohol, juego, trabajo, asumir riesgos, comida
y compras, como mecanismo de escape a su tormento mental.

*CENTAURY
Para personas bondadosas, tranquilas y suaves que se desviven por servir a los demás. En
su ansia por lograrlo sobrestiman sus fuerzas. Su necesidad de agradar crece de tal modo
en ellos que se convierten en sirvientes en lugar de ayudantes voluntarios. Su buena
naturaleza les conduce a trabajar más de lo que les corresponde y, al hacerlo así, pueden
descuidar su propia misión particular en la vida.
Centaura: No puede decir no. Reacciona exageradamente a los deseos de los demás,
buscando complacerlos. Sacrifica sus propias necesidades para quedar bien. Su
predisposición a servir es explotada. Se presta al dominio y el abuso de otros. Su voluntad
es débil.

WALNUT
Para los que tienen ideales y ambiciones bien definidos en la vida y los llevan a cabo, pero
que algunas veces se ven tentados a apartarse de sus propias ideas, propósitos y trabajo
llevados por el entusiasmo, las convicciones o las sólidas opiniones de los demás. El
remedio brinda constancia y protección a las influencias externas.
Nogal: Indecisión para iniciar etapas nuevas, cambios o manejar situaciones difíciles.

HOLLY
Para quienes se ven frecuentemente atados por pensamientos de envidia, celos, venganza
o sospecha. Para las diferentes formas de vejación. Por dentro pueden sufrir mucho, sin que
a menudo exista una causa real para su desdicha.
Acebo: Celos, desconfianza, envidia, odio y rencor. Carece de compasión. Para quienes
necesitan amor.

Terapias Complementarias – Psicopedagogía macarenagutierrezolivares@gmail.com


Grupo 6: PARA EL DESALIENTO O LA DESESPERACIÓN

LARCH
Para los que no se consideran tan buenos ni tan capaces como los que los rodean, que
esperan el fracaso, que sienten que nunca alcanzarán el éxito, y por eso nunca se arriesgan,
ni hacen un esfuerzo suficiente para lograrlo.
Alerce: Sentimiento de inferioridad. Espera fracasar

PINE
Para quienes se culpan a sí mismos. Incluso cuando algo les sale bien piensan que podrían
haberlo hecho mejor y nunca están satisfechos de sus esfuerzos o resultados. Son grandes
trabajadores y sufren mucho por los errores que se atribuyen. A veces los errores se deben
a otros, pero ellos se los adjudican también en este caso.
Pino: Desesperación por sentimiento de culpa y autorreproche.

ELM
Para los que están haciendo un buen trabajo, siguiendo la vocación de su vida y esperan
hacer algo importante, con frecuencia en bien de la humanidad. A veces suelen tener
períodos de depresión, cuando sienten que la tarea emprendida es demasiado difícil y
sobrepasa el poder de un ser humano.
Olmo: Abrumado por sus responsabilidades. Piensa que no es capaz de cumplirlas.

SWEET CHESTNUT
Para esos momentos que tienen algunas personas, cuando la angustia es tan grande que
parece insoportable. Cuando la mente o el cuerpo se sienten al límite de sus fuerzas y ya no
pueden más. Cuando parece que ya sólo queda por enfrentar la destrucción y el
aniquilamiento.
Castaño dulce: Desesperación profunda. Sienten que han llegado al límite del sufrimiento.

STAR OF BETHLEHEM
Para los que sufren un gran malestar debido a acontecimientos que les han producido una
gran infelicidad. El shock causado por graves noticias, la pérdida de un ser querido, el susto
que sigue a un accidente o cosas parecidas. Alivia a quienes por un tiempo se niegan a
aceptar consuelo.
Estrella de Belén, Leche de gallina: Secuelas de traumatismos físicos y mentales.

Terapias Complementarias – Psicopedagogía macarenagutierrezolivares@gmail.com


WILLOW
Para quienes han sufrido una adversidad o una desgracia y les resulta difícil aceptarla sin
quejas ni resentimiento, pues juzgan la vida de acuerdo al éxito que aporta. Sienten que no
han merecido una prueba tan grande, que es injusto, y se vuelven amargados. Suelen
perder interés y mostrarse menos activos en aquellas cosas de la vida que antes les
gustaba.
Sauce: Se siente víctima del destino. Resentimientos.

OAK
Para quienes se debaten y luchan denodadamente por su bienestar o en relación a los
asuntos de su vida cotidiana. Intentarán una cosa tras otra, aunque su caso pueda parecer
sin esperanzas. Seguirán luchando. Están descontentos con ellos mismos si la enfermedad
interfiere con sus deberes o les impide ayudar a los demás. Son personas valientes que
luchan contra grandes dificultades, sin perder la esperanza ni abandonar el esfuerzo.
Roble: Luchar desesperadamente contra la corriente y sin descanso. Dedicación obsesiva
al trabajo.

CRAB APPLE
Este es el remedio de la limpieza. Para quienes sienten que hay algo no muy limpio en ellos.
Con frecuencia se trata algo aparentemente poco importante: otras veces puede ser un
trastorno más serio que casi pasa desapercibido comparado con aquello en lo que se
concentran. En ambos casos el individuo está ansioso de verse libre de una cosa en
particular que en su mente es muy importante y le parece esencial que sea curada. Se
desalientan si el tratamiento fracasa. Como este remedio es un agente limpiador, purifica
las heridas cuando el paciente tiene motivos para creer que le ha entrado un veneno que
es necesario eliminar.
Manzano silvestre: Flor de la limpieza para quién tiene la sensación de estar sucio y ser
impuro, baja autoestima y terror a contaminarse.

Terapias Complementarias – Psicopedagogía macarenagutierrezolivares@gmail.com


Grupo 7: PREOCUPACIÓN EXCESIVA POR EL BIENESTAR DE LOS DEMÁS

*CHICORY
Para aquéllos que se preocupan demasiado por las necesidades de los demás, y tienden a
excederse de sus cuidados a los niños, familiares y amigos, encontrando siempre algo que
debe ser corregido. Disfrutan intentando modificar todo lo que consideran que está mal, y
anhelan tener siempre cerca a aquéllos por quienes se preocupan.
Achicoria: Sobreprotege a sus seres queridos y los domina mediante una manipulación
excesiva. Considera saber más que sus dependientes. Tiene una personalidad posesiva y
egoísta. Se inmiscuye en los asuntos de los demás continuamente. Espera la devoción de
los que sobreprotege y cuando no la obtiene se siente víctima. Después los persigue,
criticando.

*VERVAIN
Para los que tienen ideas o principios fijos, están seguros de tener razón y los cambian rara
vez. Tienen un gran deseo de convertir a sus opiniones a cuantos les rodean. Tienen una
gran fuerza de voluntad y mucho valor cuando están convencidos de las cosas que quieren
enseñar. En la enfermedad siguen luchando mucho tiempo después que muchos habrían
abandonado sus obligaciones.
Verbena: Fanatismo. No comparte la carga. Fortaleza.

VINE
Gente muy capaz, segura de su habilidad y con fe en el éxito. Como tienen tanta seguridad,
creen que sería bueno para los demás dejarse persuadir para hacer las cosas como ellos
mismos las hacen, o en la forma que consideran la correcta. Incluso en la enfermedad
dirigen su propio tratamiento. Pueden ser muy valiosos en casos de emergencia.
Vid, Viña: Avidez por el poder. Dominador. “Pequeño tirano”.

BEECH
Para quienes sienten la necesidad de ver más bondad y belleza en todo lo que les rodea. Y,
aunque a veces hay cosas que parecen estar equivocadas, tienen la capacidad ver lo bueno
que surge dentro de ellos. Así podrán ser más tolerantes, indulgentes y comprensivos de los
diferentes caminos que cada individuo y todas las cosas recorren en su propia perfección
final.
Haya: Tiende a ser intolerante y a criticar despiadadamente. Juzga sin sensibilidad ni
comprensión. Arrincona. No soporta las ideas y costumbres diferentes a las suyas. Es
arrogante.

Terapias Complementarias – Psicopedagogía macarenagutierrezolivares@gmail.com


ROCK WATER
Para quienes son muy estrictos en su forma de vivir; se niegan a sí mismos muchas de las
alegrías y placeres de la vida porque consideran que podrían interferir con su trabajo. Son
severos maestros de sí mismos. Desean estar bien, fuertes y activos, y harán lo que crean
conveniente para mantenerse así. Esperan ser ejemplos para atraer a otros que, siguiendo
sus ideas, resultarán mejores.
Agua de roca o de vertiente: Perfeccionismo. Severidad. Rigidez consigo mismo.

Terapias Complementarias – Psicopedagogía macarenagutierrezolivares@gmail.com


Síntesis:

 Los 7 grupos de Flores de Bach El Dr. Bach clasificó a las flores en siete grupos,
dependiendo de las aplicaciones de las flores. Esto nos permite entender mejor las
aplicaciones de las flores, además de facilitarnos el diagnóstico del paciente.
 Normalmente las personas tienen problemas en alguno de estos grupos, y solo es
necesario identificar su problema específico dentro de ese grupo para saber qué flor
debe de tomar.
 Existen 38 remedios comprendidas en el sistema floral del Dr. Bach Estos 38 remedios
están compuestos por 34 flores silvestres y 3 flores de cultivo. El último no es una flor,
sino agua de manantial (Rock Water).

Grupo 1: Para tratar los temores:


 Aspen · Cherry Plum · Mimulus · Red Chestnut · Rock Rose

Grupo 2: Para tratar la incertidumbre:


 Cerato · Gentian · Gorse · 17 - Hornbeam · Scleranthus · Wild Oat

Grupo 3: Para tratar el desinterés en lo actual:


 Chesnut Bud · Clematis · Honeysuckle · Mustard · Olive · White Chestnut · Wild Rose

Grupo 4: Para tratar las manifestaciones de la soledad


 Heather · Impatiens · Water Violet

Grupo 5: Para tratar la susceptibilidad a las influencias y opiniones de los demás:


 Agrimony · Centaury · Holly · Walnut

Grupo 6: Para tratar la desesperación y el abatimiento:


 Crab Apple · Elm · Larch· Pine · Star Of Bethlehem · Sweet Chestnut · Oak · Willow

Grupo 7: Para tratar a aquellos que sufren por los demás:


 Beech · Chicory · Rock Water · Vervain · Vine

Terapias Complementarias – Psicopedagogía macarenagutierrezolivares@gmail.com


Las Flores de Bach y su origen

¿Alguna vez ha observado a personas paralizadas por el miedo? ¿Ha escuchado a alguien
remontarse a tiempos pasados donde las cosas eran mejores? ¿Se siente impaciente, tenso
o deprimido? Los miedos, los traumas, la soledad, la falta de amor, la frustración, la
desesperación y el resentimiento son emociones que han estado con nosotros desde tiempos
inmemorables. En esta época de notables avances tecnológicos, todavía tenemos que lidiar
con ellas día con día. Esto no necesariamente es algo malo, pues nos ayudan en nuestro
aprendizaje y superación personal. ¿Pero qué sucede cuando sufrimos estas emociones
durante todos los días durante muchas semanas, meses o incluso años? ¿Cuál es el efecto
que tienen en nuestra mente y en nuestro cuerpo?

“Toda enfermedad, no es más que la manifestación física de un malestar, de un trastorno


debido a una condición mental que altera el equilibrio del cuerpo”. Dr. Edward Bach.

Las Flores de Bach y el origen de la enfermedad

Uno de los aspectos más notable de la terapia floral de Bach es la búsqueda y el tratamiento
del origen verdadero de la enfermedad. Cuando nos enfermamos, normalmente buscamos
un remedio rápido y eficaz para sentirnos mejor, pero casi nunca nos ponemos a pensar en el
verdadero origen de esta enfermedad. Por ejemplo, si nos da gripe, normalmente lo asociamos
con algo externo, como lo es el virus de la gripe o el que nos hayamos mojado, tomado una
nieve o salido a la calle una noche en que hacía frío. Estos factores pueden ayudar a que nos
enfermemos, pero no siempre que nos mojamos o convivimos con una persona con gripa nos
enfermamos, así que debe de haber otro factor, y ése es el factor emocional.

Cada vez son más las investigaciones que comprueban lo establecido por el Dr. Bach: las
emociones tienen un efecto profundo en nuestra salud. No solo afectan al sistema
inmunológico, sino que crean predisposiciones a muchas enfermedades. Prácticamente a
cada enfermedad se le ha asociado una emoción negativa.

Por ejemplo, emociones como el odio, la envidia y el resentimiento están relacionados con
enfermedades como el cáncer y la diabetes. Las enfermedades de la piel se relacionan con la
falta de autoestima. Siempre que hay cambios en el estilo de vida hay tensión emocional, lo
cual debilita el sistema inmunológico, que a su vez propicia el desarrollo de enfermedades.
Es allí donde las flores de Bach muestran su valor. No solo sirven para resolver el problema
emocional, sino también la causa emocional de la enfermedad. Mientras algunas terapias
pueden simplemente aliviar los síntomas, las flores de Bach resuelven su verdadero origen.
No por esto debe de dejar de tratarse la enfermedad a nivel físico, pero si no se resuelve el
problema emocional, es muy probable que con el paso del tiempo el problema físico vuelva a
aparecer.

Terapias Complementarias – Psicopedagogía macarenagutierrezolivares@gmail.com


Una vez que entendemos que las enfermedades tienen su origen en las emociones, podemos
analizarnos a nosotros mismos hasta encontrar cuales fueron las emociones que provocaron
la enfermedad. Por ejemplo, si tenemos gripe, podemos recorrer las emociones y experiencias
del pasado que nos han llevado a esta enfermedad. Puede ser una simple tensión emocional
pasajera, por aspectos familiares, escolares, o de trabajo, pero lo suficientemente poderosa
como para debilitarnos lo suficiente para que la enfermedad física se presente. Una vez que
tomamos conciencia de ello, es más fácil y rápido superar la enfermedad.

De esta forma, podemos entender a las enfermedades no como castigos o errores, sino como
oportunidades para superarnos emocionalmente. Lo más deseable es que continuamente nos
analicemos para conocernos a nosotros mismos, superando así nuestras limitaciones y
alzando una mejoría personal. Pero si no nos autoanalizamos, entonces aparece la
enfermedad, como si nuestro yo interno nos dijera: ― ¡Oye, me estás descuidando! ―

Ahora, no siempre es fácil identificar esas emociones, y mucho menos superarlas. Entonces
usamos las flores de Bach, ofreciendo al cuerpo un estímulo adicional para superar nuestros
miedos, resentimientos y traumas, por ejemplo.

Cómo funcionan las Flores de Bach

El método se basa en el uso de treinta y ocho remedios naturales, derivados de las flores, que
inciden sobre las vibraciones energéticas más sutiles del hombre.
Con la asimilación de los remedios, que carecen de efectos secundarios y no interfieren con
los medicamentos, se obtiene una mayor resistencia a los trastornos físicos, así como una
mayor serenidad y aceptación de uno mismo.

Pero ¿por qué precisamente las flores?, pues porque la vida de la planta se concentra en sus
flores y es que la flor donde está la semilla que después vuelve a la tierra para regenerarse de
nuevo.

Así, podemos apreciar cómo, al relacionarnos con las flores y la preparación de los remedios,
actuamos a través de los cuatro elementos fundamentales que regulan la armonía de nuestro
planeta:

 La tierra, que proporciona a la flor apoyo y alimento, y a nosotros nos da conciencia y


sostén; sin la tierra, no podríamos existir, por lo menos tal como somos ahora.
 El aire, que nos alimenta.
 El fuego, que se expresa con toda su fuerza, a través también del sol que nos nutre y
nos regenera, y es un elemento indispensable en la preparación de los remedios.
 El agua, que nutre la planta y es determinante para la vida de todo el planeta y también
para nosotros, dado que nuestro cuerpo está compuesto en un ochenta por ciento por
agua y, además, porque los remedios se preparan utilizando el agua como elemento
base.

Terapias Complementarias – Psicopedagogía macarenagutierrezolivares@gmail.com


Así es como toda la naturaleza de los remedios se expresa a través del vínculo con los cuatro
elementos que se encuentran en la base de la vida misma y son, por lo tanto, determinantes
e imprescindibles.

No existe curación posible si no va acompañada por una actitud mental distinta, por la
tranquilidad y la felicidad interior.
La única condición que debe tener en cuenta quien experimenta por sí mismo este método es
que aprenda a reconocer honestamente los propios estados de ánimo, asociarlos con los
remedios y confiarse a ellos para recuperar el bienestar.

Bach consideraba que estas flores pertenecen a un ―orden superior―, por cuanto cada una
de ellas canaliza una vibración energética que responde perfectamente a determinadas
características del ánimo humano.
Las treinta y ocho flores, por tanto, se relacionan con el paciente en función de un intercambio
energético que podría definirse como ―chispa divina―, o también como ―potencial
espiritual―, y que se clasifican de acuerdo con este potencial.

Por lo tanto, cuando un obstáculo se interpone entre nuestra personalidad y nuestro potencial
espiritual, nuestro campo energético produce una vibración distorsionada que, con el tiempo,
puede degenerar y activar un malestar de tipo físico.

El objetivo prioritario de las flores es el de relacionarse con nuestras características básicas,


para devolverlas a su primitivo equilibrio y, por consiguiente, y a través de su vibración
energética beneficiosa, recordándonos quiénes somos y cuáles son nuestras auténticas
potencialidades.
Así, restablecidos, podremos por fin volver a alcanzar aquellas características primarias que
forman nuestro bagaje de recursos, y que nos permiten reconocer nuestra unidad y nos
confieren integridad.

Terapias Complementarias – Psicopedagogía macarenagutierrezolivares@gmail.com

También podría gustarte