Está en la página 1de 16

NÚCLEO

CONVIVENCIA

MA PA MAPA
INTERACCIÓN FORMACIÓN
SOCIAL VALÓRICA

Á M B I TO F O R M AC I Ó N PERSONAL Y SOCIAL
Núcleo de Aprendizaje Convivencia

Introducción
Se refiere al establecimiento de relaciones interpersonales y formas de participación y contribución con las
distintas personas con las que la niña y el niño comparte, desde las más próximas y habituales que forman
su sentido de pertenencia, hasta aquellas más ocasionales, regulándose por normas y valores socialmente
compartidos.
Objetivo general
Se espera potenciar la capacidad de la niña y del niño de:
Establecer relaciones de confianza, afecto, colaboración, comprensión y pertenencia, basadas en el
respeto a las personas y en las normas y valores de la sociedad a la que pertenece.

Mapas de Progreso del Aprendizaje


Los logros de los aprendizajes del núcleo convivencia para el primer y segundo ciclo se presentan en dos
mapas de progreso: Interacción Social y Formación Valórica.

Interacción Social
Se refiere a la capacidad de interactuar y establecer relaciones de confianza y afecto con adultos y pares,
compartiendo, participando y colaborando en actividades grupales.

Formación Valórica
Se refiere a la capacidad de apreciar y adquirir gradualmente valores y normas socialmente compartidos
que contribuyen a la sana convivencia entre las personas. Implica reconocer y apropiarse de normas
sociales que regulan el funcionamiento de juegos y actividades cotidianas e incorporar valores esenciales
como la solidaridad, la verdad, la paz y la justicia, en un marco de respeto por la diversidad y por la
resolución pacífica de conflictos. Independencia

52
NÚCLEO CONVIVENCIA
MAPA I NTER AC C I Ó N S O C I A L
LOGROS DE APRENDIZAJE

Se relaciona con confianza con otras personas fuera de su entorno


familiar, en compañía de adultos cercanos, iniciando conversaciones y
Se refiere a respondiendo a sus preguntas. Participa en grupos de trabajo y juego,
TRAMO V
la capacidad Hacia los 6 años
respetando normas y cumpliendo las acciones comprometidas. Establece
relaciones de confianza cercanas y permanentes con algunos niños y/o
de interactuar niñas.
y establecer
relaciones de
confianza y afecto
Se relaciona con otras personas fuera de su entorno familiar en
con adultos y pares, compañía de adultos cercanos, tomando la iniciativa para integrarse a sus
compartiendo, TRAMO IV
Hacia los 5 años
actividades. Interactúa con otros niños o niñas con confianza. Participa
en grupos de trabajo y juego, colaborando para lograr un propósito
participando y común. Sigue algunas reglas sencillas de comportamiento y emplea
colaborando en algunas normas de cortesía en sus relaciones con adultos y niños.
actividades grupales.

Se relaciona con otras personas fuera de su entorno familiar, en el


contexto de actividades familiares o en compañía de adultos significativos,
estableciendo sencillos intercambios. Interactúa espontáneamente con
TRAMO III
niños y niñas de su edad. Coopera con los adultos u otros niños y
Hacia los 3 años
niñas en tareas sencillas. Representa en sus juegos, actividades sociales
cotidianas.

Se relaciona con personas de su entorno familiar, expresando confianza


y afecto en sencillos juegos y actividades cotidianas. Se comunica con los
TRAMO II
demás, imitando gestos, palabras y acciones de personas significativas.
Hacia los 18 meses
Muestra interés ante la presencia y juegos de otros niños y niñas.

Inicia y responde a interacciones simples con personas significativas,


expresando confianza y afecto a través de movimientos corporales,
TRAMO I
expresiones faciales y vocalizaciones. Disfruta la compañía de las
Hacia los 6 meses
personas significativas.

53
NÚCLEO CONVIVENCIA
Mapa Interacción Social

TRAMO I

Hacia LOGRO DE APRENDIZAJE


los Inicia y responde a interacciones simples con personas significativas, expresando confianza y
afecto a través de movimientos corporales, expresiones faciales y vocalizaciones. Disfruta la
6 meses compañía de las personas significativas.

¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?


Cuando el niño y la niña s Agita los brazos y sonríe, anticipando
han alcanzado este cuando será tomado en brazos.
logro de aprendizaje, s Vocaliza, patalea tratando de llamar la
se pueden observar atención de personas conocidas cuando
algunos de los percibe que están cerca.
siguientes ejemplos s Sonríe y agita los brazos ante la presencia
de desempeño: de un adulto conocido.
s Se calma cuando aparece un adulto
significativo.

54
NÚCLEO CONVIVENCIA
Mapa Interacción Social

TRAMO II

Hacia LOGRO DE APRENDIZAJE


los S e relaciona con personas de su entorno familiar, expresando confianza y afecto en sencillos
juegos y actividades cotidianas. Se comunica con los demás, imitando gestos, palabras y
18 meses acciones de personas significativas. Muestra interés ante la presencia y juegos de otros niños
y niñas.

¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?


Cuando el niño y la niña s Entrega un juguete, un objeto o algo
han alcanzado este que está comiendo, como forma de
logro de aprendizaje, relacionarse con un adulto o niño.
se pueden observar s Imita acciones, gestos, palabras, cantos,
algunos de los de adultos cercanos u otros niños, por
siguientes ejemplos ejemplo: saluda y se despide.
de desempeño: s Participa en juegos iniciados por el
adulto, por ejemplo: esconderse,
empujar y recibir una pelota.
s Observa con atención un grupo de
niños o niñas que juegan, manteniendo
la mirada.

55
NÚCLEO CONVIVENCIA
Mapa Interacción Social

TRAMO III

Hacia LOGRO DE APRENDIZAJE


los S e relaciona con otras personas fuera de su entorno familiar, en el contexto de actividades
familiares o en compañía de adultos significativos, estableciendo sencillos intercambios.
3 años Interactúa espontáneamente con niños y niñas de su edad. Coopera con los adultos u otros
niños y niñas en tareas sencillas. Representa en sus juegos, actividades sociales cotidianas.

¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?


Cuando el niño y la niña s Muestra curiosidad por personas
han alcanzado este distintas a su círculo familiar, por ejemplo:
logro de aprendizaje, se acerca, observa, le solicita algo.
se pueden observar s Conversa con niños, niñas y adultos
algunos de los que empieza a conocer, respondiendo
siguientes ejemplos preguntas y realizando comentarios (sin
de desempeño: la exigencia de iniciar el diálogo).
s Juega con dos o tres niños de su edad,
por ejemplo: a la mamá, juegos con
arena, juegos de construcción, etc.
s Ayuda cuando se lo piden, imitando al
adulto en tareas simples, por ejemplo:
ordenar juguetes, limpiar, regar.
s Juega a imitar algunas acciones que
realizan adultos significativos, tales
como: alimentar a la guagua, hablar por
teléfono, peinar, arreglar un auto.

56
NÚCLEO CONVIVENCIA
Mapa Interacción Social

TRAMO IV

Hacia LOGRO DE APRENDIZAJE


los S e relaciona con otras personas fuera de su entorno familiar en compañía de adultos
cercanos, tomando la iniciativa para integrarse a sus actividades. Interactúa con otros niños
5 años o niñas con confianza. Participa en grupos de trabajo y juego, colaborando para lograr un
propósito común. Sigue algunas reglas sencillas de comportamiento y emplea algunas normas
de cortesía en sus relaciones con adultos y niños.

¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?


Cuando el niño y la niña s Pide participar si un grupo de niños o
han alcanzado este niñas está jugando a algo que le interesa.
logro de aprendizaje, s Asiste a celebraciones de cumpleaños
se pueden observar de niños o niñas de su entorno cercano.
algunos de los s Comparte sus materiales con otros
siguientes ejemplos compañeros y compañeras para realizar
de desempeño: algunas actividades, tales como: collage,
maqueta, mural, construcciones y otros.
s Espera su turno para subir al resbalín,
ocupar un juego, jugar al ludo, etc.
s Agradece, saluda, se despide, pide por
favor, en los momentos adecuados.

57
NÚCLEO CONVIVENCIA
Mapa Interacción Social

TRAMO V

Hacia LOGRO DE APRENDIZAJE


los S e relaciona con confianza con otras personas fuera de su entorno familiar, en compañía
de adultos cercanos, iniciando conversaciones y respondiendo a sus preguntas. Participa
6 años en grupos de trabajo y juego, respetando normas y cumpliendo las acciones comprometidas.
Establece relaciones de confianza cercanas y permanentes con algunos niños y/o niñas.

¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?


Cuando el niño y la niña s Conversa, con los vendedores, en compañía
han alcanzado este de adultos cercanos, por ejemplo: pregunta
logro de aprendizaje, por el precio de algunos productos cuando
se pueden observar van al supermercado o a la feria.
algunos de los s Invita a los demás niños o niñas a realizar
siguientes ejemplos actividades o juegos organizados por ella o él.
de desempeño: s Planifica con sus amigos o amigas el juego
que realizarán, acordando espacios y
materiales a utilizar. Por ejemplo: un castillo
con bloques de construcción, una sencilla
obra de teatro.
s Sigue las reglas acordadas en juegos y
competencias de equipos. Por ejemplo: tirar
la pelota a otro compañero o compañera,
entregar el pañuelo en juego de postas, seguir
los pasos de un experimento.
s Realiza las acciones comprometidas para el
logro de una actividad, por ejemplo: busca los
materiales solicitados, recorta los distintivos,
lava los pinceles.
s Invita a amigos y/o amigas a su hogar.

58
CUADRO DE MAPA INTERACCIÓN SOCIAL
ARTICULACIÓN
BCEP / MAPAS APRENDIZAJES ESPERADOS
0-3 BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA 3-6

NÚCLEO DE APRENDIZAJE BCEP CONVIVENCIA


AÑOS AÑOS
s Ampliar su campo de interacciones sociales, incorporando a otras personas fuera del ámbito s Compartir con otros niños, jugando, investigando, imaginando, construyendo y aventurando
de la familia, y relacionándose mediante expresiones de diferente tipo tales como contacto con ellos. N° 1 (P y C)
visual y físico, sonrisas, gestos y juegos. N° 1 (C) s Organizarse grupalmente en torno a un propósito común, desempeñando diferentes roles
s Mantener interacciones sociales, de mayor duración, intención y complejidad, a través de en juegos y actividades colectivas y construyendo en forma cooperativa normas para el
juegos, imitaciones y en la exploración de objetos. N° 2 (C) funcionamiento del grupo. N° 2 (P y C)
s Incorporación a su campo de percepciones y vivencias diversas expresiones culturales que s Inventar juegos con reglas y procedimientos a partir de necesidades e intereses que surgen de
se relacionan con las características de su familia y comunidad: objetos, juguetes, música, un proyecto colectivo. N° 3 (P y C)
instrumentos musicales, entre otros. N° 3 (C) s Ampliar sus prácticas de convivencia social en nuevas situaciones para afianzar y profundizar
s Iniciarse en la práctica de las primeras normas de convivencia en momentos de la colaboración y relación con los otros. N° 4 (P y C)
alimentación, higiene, juego y saludo, entre otros. N° 4 (C) s Descubrir y apreciar su capacidad para participar con otros, integrándose en diferentes grupos
s Integrarse a juegos grupales y colectivos descubriendo el agrado de participar y colaborar de juego y trabajo. N° 5 (P y C)
con otros niños. N° 5 (C) s Contribuir con los demás, aportando a personas o grupos de ellas con su compañía, sus
s Relacionarse con otros niños y adultos no habituales en nuevos ambientes, iniciando conocimientos, sus afectos, sus expresiones. N° 6 (P y C)
interacciones y participando con ellos en juegos y diversas actividades. N° 6 (C) s Relacionarse con niños y adultos de otros lugares, aprovechando los diversos medios de
s Reconocer paulatinamente a un mayor número de personas, adultos y niños, tanto comunicación, intercambiando experiencias, dibujos, cuentos y otros. N° 7 (P y C)
personalmente como en fotografías, videos, grabaciones sonoras o a través de sus s Identificar los gustos, intereses , prácticas, creencias e ideas que comparte con su familia y
producciones. N° 7 (C) grupos de su comunidad, como una forma de contribución a su vida. N° 1 (P y D)
s Participar en diferentes manifestaciones culturales de los grupos a los que pertenece, tales s Contribuir, acorde a sus posibilidades, en ciertas prácticas culturales de su familia y
como: juegos, expresiones verbales, fiestas, ritos, celebraciones y otros. N° 8 (C) comunidad, asumiendo algunas funciones de colaboración en prácticas, ceremonias,
celebraciones, ritos y entretenciones cotidianas. N° 2 (P y D)
s Iniciarse en prácticas democráticas señalando sus opiniones, respetando las de los demás y
contribuyendo al desarrollo de proyectos de bien común con sus pares y con la comunidad.
N° 5 (V y N)
TRAMO I TRAMO II TRAMO III TRAMO IV TRAMO V
(HACIA LOS 6 MESES) (HACIA LOS 18 MESES) (HACIA LOS 3 AÑOS) (HACIA LOS 5 AÑOS) (HACIA LOS 6 AÑOS)

LOGROS DE APRENDIZAJES
Inicia y responde a Se relaciona con personas de su Se relaciona con otras personas Se relaciona con otras personas Se relaciona con confianza
interacciones simples con entorno familiar, expresando fuera de su entorno familiar, en el fuera de su entorno familiar en con otras personas fuera
personas significativas, confianza y afecto en sencillos contexto de actividades familiares compañía de adultos cercanos de su entorno familiar, en
expresando confianza y afecto juegos y actividades cotidianas. Se o en compañía de adultos tomando la iniciativa para compañía de adultos cercanos
a través de movimientos comunica con los demás imitando significativos, estableciendo integrarse a sus actividades. iniciando conversaciones y
corporales, expresiones faciales gestos, palabras y acciones de sencillos intercambios. Interactúa Interactúa con otros niños o respondiendo a sus preguntas.
y vocalizaciones. Disfruta personas significativas. Muestra espontáneamente con niños y niñas con confianza. Participa Participa en grupos de trabajo
la compañía de las personas interés ante la presencia y juegos niñas de su edad. Coopera con en grupos de trabajo y juego y juego respetando normas
significativas. de otros niños y niñas.
los adultos u otros niños y niñas colaborando para lograr y cumpliendo las acciones
en tareas sencillas. Representa en un propósito común. Sigue comprometidas. Establece
sus juegos, actividades sociales algunas reglas sencillas de relaciones de confianza cercanas
cotidianas. comportamiento y emplea y permanentes con algunos
algunas normas de cortesía en sus niños y/o niñas.
relaciones con adultos y niños.
59
NÚCLEO CONVIVENCIA
MAPA F O RM AC I Ó N VA LÓ R I C A
LOGROS DE APRENDIZAJE

Manifiesta empatía frente a situaciones o necesidades que vivencian


sus pares. Aprecia la importancia que tiene la práctica de algunos
valores. Acepta y acuerda sencillas normas en conjunto para una sana
Se refiere a la convivencia, reconociendo su importancia. Respeta las singularidades de
TRAMO V
capacidad de Hacia los 6 años
sus compañeros y compañeras, aceptando expresiones de la diversidad:
lingüísticas, étnicas, personales. Manifiesta disposición para resolver
apreciar y adquirir por sí mismo, conflictos en forma pacífica, intentando o sugiriendo
gradualmente valores alternativas.

y normas socialmente
compartidos que
contribuyen a la Distingue que algunos comportamientos pueden producir consecuencias
positivas o negativas. Reconoce que existen valores y normas que tienen
sana convivencia TRAMO IV
Hacia los 5 años que ser respetados aun cuando no siempre los ponga en práctica.
entre las personas. Comunica las transgresiones a las normas. Manifiesta disposición para
resolver conflictos en forma pacífica con ayuda del adulto.
Implica reconocer y
apropiarse de normas
sociales que regulan
el funcionamiento de
Distingue entre acciones correctas e incorrectas según lo que le dice el
juegos y actividades adulto. Responde positivamente a las sugerencias del adulto, poniendo
cotidianas e TRAMO III en práctica algunas normas de convivencia básica que regulan actividades
Hacia los 3 años y juegos. Manifiesta disposición para actuar solidariamente en algunas
incorporar valores situaciones, por indicaciones del adulto.
esenciales como la
solidaridad, la verdad,
la paz y la justicia, en
un marco de respeto Reconoce que algunas acciones son desaprobadas por el adulto.
por la diversidad y Responde positivamente cuando se le recuerda compartir su comida,
TRAMO II
juguetes u otro objeto. Manifiesta disposición para seguir algunas normas
por la resolución Hacia los 18 meses
en actividades cotidianas.
pacífica de conflictos.

TRAMO I En este tramo no se espera logro de aprendizaje observable.


Hacia los 6 meses

60
NÚCLEO CONVIVENCIA
Mapa Formación Valórica

TRAMO I

Hacia LOGRO DE APRENDIZAJE


En este tramo no se espera logro de aprendizaje observable.
los
6 meses

¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?


En este tramo no se
esperan ejemplos
de desempeño
observables.

61
NÚCLEO CONVIVENCIA
Mapa Formación Valórica

TRAMO II

Hacia LOGRO DE APRENDIZAJE


los R econoce que algunas acciones son desaprobadas por el adulto. Responde positivamente
cuando se le recuerda compartir su comida, juguetes u otro objeto. Manifiesta disposición
18 meses para seguir algunas normas en actividades cotidianas.

¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?


Cuando el niño y la niña s Observa la reacción del adulto, al
han alcanzado este momento de realizar una acción que le
logro de aprendizaje, está prohibida.
se pueden observar s Entrega un juguete, un objeto o algún
algunos de los tipo de alimento al adulto, niño o niña
siguientes ejemplos que se lo pide.
de desempeño: s Accede a seguir normas cotidianas, por
ejemplo: colabora en ponerse el pijama
para ir a dormir, se sienta en la silla
para almorzar, ayuda a ponerse la parka,
cuando lo invitan a salir.

62
NÚCLEO CONVIVENCIA
Mapa Formación Valórica

TRAMO III

Hacia LOGRO DE APRENDIZAJE


los D istingue entre acciones correctas e incorrectas según lo que le dice el adulto. Responde
positivamente a las sugerencias del adulto, poniendo en práctica algunas normas de
3 años convivencia básica que regulan actividades y juegos. Manifiesta disposición para actuar
solidariamente en algunas situaciones, por indicaciones del adulto.

¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?


Cuando el niño y la niña s Responde a preguntas directas sobre si una
han alcanzado este acción es correcta o incorrecta, aunque
logro de aprendizaje, no argumente. Por ejemplo, las siguientes
se pueden observar acciones: niños y niñas compartiendo
algunos de los galletas, cruzando la calle solos, dando de
siguientes ejemplos comer a los pajaritos, rayando las paredes,
de desempeño: botando comida al suelo.
s Presta sus juguetes o comparte materiales
con otros niños o niñas cuando se le
recuerda.
s Guarda los juguetes o materiales después
de utilizarlos, cuando el adulto se lo
recuerda.
s Respeta turnos, por ejemplo: espera su
turno para subirse al resbalín o para
emplear un juguete.
s Ayuda a un niño o niña cuando se ha caído,
con la guía del adulto.

63
NÚCLEO CONVIVENCIA
Mapa Formación Valórica

TRAMO IV

Hacia LOGRO DE APRENDIZAJE


los D istingue que algunos comportamientos pueden producir consecuencias positivas o
negativas. Reconoce que existen valores y normas que tienen que ser respetados aun
5 años cuando no siempre los ponga en práctica. Comunica las transgresiones a las normas. Manifiesta
disposición para resolver conflictos en forma pacífica con ayuda del adulto.

¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?


Cuando el niño y la niña s Explica por qué no es bueno pegarle a un
han alcanzado este compañero o compañera.
logro de aprendizaje, s Menciona algunas acciones positivas como:
se pueden observar decir la verdad, ayudar y cuidar a los demás.
algunos de los s Hace comentarios al observar situaciones
siguientes ejemplos que transgreden las normas, por ejemplo:
de desempeño: botar basura en lugares inadecuados.
s Pide disculpas frente a situaciones
de conflicto en las que ha tenido
responsabilidad, incentivado por el adulto o
en forma espontánea.
s Conversa con pares para resolver
conflictos con guía del adulto, evitando
responder con golpes o pataletas, por
ejemplo: “voy a usar esto y después te lo
paso”.

64
NÚCLEO CONVIVENCIA
Mapa Formación Valórica

TRAMO V

Hacia LOGRO DE APRENDIZAJE


los M anifiesta empatía frente a situaciones o necesidades que vivencian sus pares. Aprecia
la importancia que tiene la práctica de algunos valores. Acepta y acuerda sencillas

6 años normas en conjunto para una sana convivencia, reconociendo su importancia. Respeta las
singularidades de sus compañeros y compañeras, aceptando expresiones de la diversidad:
lingüísticas, étnicas, personales. Manifiesta disposición para resolver por sí mismo, conflictos en
forma pacífica, intentando o sugiriendo alternativas.

¿Cómo se puede reconocer este logro de aprendizaje?


Cuando el niño y la niña s Expresa su desacuerdo frente a situaciones
han alcanzado este de injusticia con otros niños o niñas, por
logro de aprendizaje, ejemplo: “cada uno tiene su turno, ahora le
toca a ella”.
se pueden observar
s Realiza algunas acciones para defender,
algunos de los ayudar y colaborar con otros y otras, por
siguientes ejemplos ejemplo: acompaña a su amiga más pequeña
de desempeño: al baño.
s Expresa opiniones positivas referidas a
la práctica de valores en sus juegos o
situaciones familiares, por ejemplo: “Me gusta
ayudar a darle la mamadera a mi hermano;
me gusta compartir mis juguetes”.
s Pide lo que quiere usar y lo devuelve a
quien se lo ha prestado.
s Explica por qué una norma es importante
para la convivencia del grupo. Por ejemplo:
guardar los juguetes, ordenar las sillas, botar
la basura en el contenedor, conversar
respetando turnos.
s Juega con los demás niños o niñas sin
excluirlos en razón de su apariencia física,
discapacidades, origen étnico.
s Intenta resolver sus problemas de relación
con sus pares, conversando y sin violencia,
por ejemplo: propone hacer turnos para el
uso del computador, el resbalín o la pelota.

65
CUADRO DE MAPA FORMACIÓN VALÓRICA
ARTICULACIÓN
BCEP / MAPAS APRENDIZAJES ESPERADOS
0-3 BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA 3-6

NÚCLEO DE APRENDIZAJE BCEP CONVIVENCIA


AÑOS AÑOS
s Expresar afecto y preocupación por otros niños y adultos en situaciones cotidianas, sensibilizándose s Comprender el sentido que tienen, para sí mismo, su familia y comunidades a las que pertenece, algunas
frente a las necesidades de los demás. N° 8 (C) prácticas, normas, expresiones, costumbres, creencias, ideas, historias y ritos de su cultura. N° 3 (P y D)
s Compartir juguetes, materiales, grupos de juego con otros niños y adultos, aceptando a la vez los s Apreciar e incorporar elementos significativos de la cultura chilena en prácticas cotidianas y expresiones
aportes de los demás. N° 10 (C) artísticas. N° 4 (P y D)
s Participar en pequeños grupos de trabajo, realizando proyectos que satisfacen necesidades vinculadas s Comprender que el trabajo que realiza cada persona de la comunidad local o nacional es importante para
a sus diversos intereses, confortabilidad u otros, en situaciones de su cotidianeidad y de respeto a los la vida de todos. N° 5 (P y D)
demás. N° 11 (C) s Apreciar la diversidad en las personas, en un marco de respeto por sus singularidades personales,
étnicas, fisonómicas, lingüísticas. N° 6 (P y D)
s Apreciar la diversidad de las formas de vida de familias y niños de otras comunidades y culturas tanto
del país como de otros lugares del mundo, conociendo algunas expresiones verbales, prácticas, juegos,
relatos y costumbres. N° 7 (P y V)
s Comprender y responder en forma adecuada a las situaciones que postergan o modifican la satisfacción
de sus deseos, considerando las necesidades de los demás y las condiciones del medio. N° 1 (V y N)
s Solicitar y aceptar ayuda de los demás niños y adultos en actividades personales y colectivas, juegos y
situaciones desafiantes, apreciando la necesidad de apoyo mutuo. N° 2 (V y N)
s Aplicar normas, derechos, responsabilidades y comportamientos sociales, comprendiendo el sentido de
algunas de ellas. N° 3 (V y N)
s Aplicar algunas estrategias pacíficas en la resolución de conflictos cotidianos con otros niños, intentando
comprender la posición, derechos y sentimientos del otro. N° 4 (V y N)
s Apreciar la importancia de valores como la solidaridad, la verdad, la paz y la justicia en la vida de las
personas, aplicándolos en sus juegos y actividades cotidianas. N° 6 (V y N)
s Determinar y aceptar ciertas normas para el funcionamiento y convivencia con su grupo de pares en
diferentes situaciones. N° 7 (V y N)
TRAMO I TRAMO II TRAMO III TRAMO IV TRAMO V
(HACIA LOS 6 MESES) (HACIA LOS 18 MESES) (HACIA LOS 3 AÑOS) (HACIA LOS 5 AÑOS) (HACIA LOS 6 AÑOS)

LOGROS DE APRENDIZAJES
En este tramo no se espera Reconoce que algunas Distingue entre acciones Distingue qué algunos Manifiesta empatía, frente a
logro de aprendizaje acciones son desaprobadas correctas e incorrectas según comportamientos pueden situaciones o necesidades que
observable. por el adulto. Responde lo que le dice el adulto producir consecuencias vivencian sus pares. Aprecia
positivamente cuando se Responde positivamente a positivas o negativas. Reconoce la importancia que tiene la
le recuerda compartir su las sugerencias del adulto que existen valores y normas práctica de algunos valores.
Acepta y acuerda sencillas
comida, juguetes u otro objeto. poniendo en práctica algunas que tienen que ser respetados
normas en conjunto para una
Manifiesta disposición para normas de convivencia básica aún cuando no siempre las
sana convivencia, reconociendo
seguir algunas normas en que regulan actividades y ponga en práctica. Comunica su importancia. Respeta las
actividades cotidianas. juegos. Manifiesta disposición las transgresiones a las normas. singularidades de sus compañeros
para actuar solidariamente Manifiesta disposición para y compañeras, aceptando
en algunas situaciones, por resolver conflictos en forma expresiones de la diversidad:
indicaciones del adulto. pacifica con ayuda del adulto. lingüísticas, étnicas, personales.
Manifiesta disposición para
resolver por sí mismo, conflictos
en forma pacifica, intentando o
sugiriendo alternativas.
66

También podría gustarte