Está en la página 1de 13

MIMDES

Aprueban Reglamento de las Funciones del MIMDES señaladas en el


Artículo 206 del Código de los Niños y Adolescentes

DECRETO SUPREMO Nº 008-2006-MIMDES

Enlace Web: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PDF.

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 206 del Código de los


Niños y Adolescentes aprobado por la Ley Nº 27337, es necesario reglamentar
las funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, respecto
a la facultad de autorizar y supervisar, a las instituciones que ejecutan
programas de orientación dirigidos a adolescentes con orden de Remisión;

Que, la Remisión es la separación del proceso judicial con el objetivo de


evitar o eliminar los efectos negativos en el adolescente que ha cometido una
infracción a la ley penal que no revista mayor gravedad, procurando que reciba
orientación especializada dirigida a corregir dicha conducta, en el entendido
que la permanencia en su entorno familiar va a contribuir a su desarrollo
personal y social;

Que, el inciso b) del artículo 33 del Código de los Niños y Adolescentes


establece que la Política de Atención Integral al Niño y al Adolescente está
orientada a desarrollar programas de promoción que motiven la participación
del niño y adolescente y la de su familia, permitiendo el desarrollo de sus
potencialidades;

Que, por el carácter y trascendencia en el proceso de desarrollo


personal y social de los adolescentes, que han cometido infracciones a ley
penal que no revista gravedad, es necesario establecer el marco normativo que
permita reglamentar los parámetros de autorización y supervisión de las
instituciones que dirigen los programas de orientación del Adolescente con
Remisión Fiscal;

Que, asimismo resulta necesario precisar que el Registro a que se


refiere el artículo 3 del “Reglamento de las Funciones Previstas en los Incisos
e) y f) del artículo 29 de Código de los Niños y Adolescentes”, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 003-2005-MIMDES modificado por Decreto
Supremo Nº 006-2005-MIMDES, y en el cual también se registrarán las
instituciones que trabajen con adolescentes en conflicto con la ley penal, es el
Registro Central de Instituciones de la Dirección de Niñas Niños y Adolescentes
del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social;

De conformidad con lo dispuesto en el inciso 8) del artículo 118 de la


Constitución del Perú, el inciso 2) del artículo 3 del Decreto Legislativo Nº 560 -
Ley del Poder Ejecutivo, el inciso 2) del artículo 4 de la Ley Nº 27793 - Ley de
Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, así
como en el inciso b) del artículo 12 del Reglamento de Organización y
Funciones del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, aprobado por Decreto
Supremo Nº 011-2004-MIMDES;

DECRETA:

Artículo 1.- Aprobación del Reglamento


Aprobar el Reglamento de las Funciones del Ministerio de la Mujer y
Desarrollo Social - MIMDES, señaladas en el artículo 206 del Código de los
Niños y Adolescentes aprobado por la Ley Nº 27337, el mismo que consta de
veinticinco (25) artículos y dos (2) Disposiciones Complementarias y
Transitorias, que en anexo forma parte integrante del presente Decreto
Supremo.

Artículo 2.- Precisión del Registro


El Registro a que se refiere el artículo 3 del “Reglamento de las
Funciones Previstas en los Incisos e) y f) del artículo 29 de Código de los Niños
y Adolescentes”, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 003-2005-MIMDES
modificado por Decreto Supremo Nº 006-2005-MIMDES, en el cual también se
registrarán las instituciones que trabajen con adolescentes en conflicto con la
ley penal, es el Registro Central de Instituciones de la Dirección de Niños Niñas
y Adolescentes del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.

Artículo 3.- Vigencia


El presente Decreto Supremo entrará en vigencia a partir del día
siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Artículo 4.- Refrendo


El presente Decreto Supremo será refrendado por la Ministra de la Mujer
y Desarrollo Social - MIMDES.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima a los veintiún días del mes de


julio de dos mil seis.

ALEJANDRO TOLEDO
Presidente Constitucional de la República

ANA MARÍA ROMERO-LOZADA LAUEZZARI


Ministra de la Mujer y
Desarrollo Social
REGLAMENTO DE LAS FUNCIONES DEL MIMDES SEÑALADAS EN EL
ARTÍCULO 206 DEL CÓDIGO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto.


Es objeto del presente Reglamento establecer el procedimiento de
autorización y supervisión de las instituciones que presten servicios de
orientación a través de programas diseñados para adolescentes en conflicto
con la ley penal, en el marco normativo del artículo 206 del Código de los Niños
y Adolescentes aprobado por la Ley Nº 27337 y de las funciones que le han
sido asignadas al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES.

Artículo 2.- Principios que rigen el presente Reglamento

Legalidad.- El Ministerio de la Mujer-MIMDES, las instituciones y la red


de entidades de apoyo autorizadas mediante el presente Reglamento deben
actuar de acuerdo a la Constitución Política del Perú, la Convención sobre los
Derechos del Niño, el Código de los Niños y Adolescentes y las normas
internacionales sobre la materia.

a) Sujeto de derechos.- El adolescente que esté siguiendo programas de


orientación, será considerado sujeto de derechos, libertades y de protección
específica, debiendo de cumplir con las obligaciones que suponen estos
programas.

b) Obligatoriedad de la ejecución.- Es obligación del Estado, la familia,


las instituciones públicas y privadas, promover la correcta aplicación de los
principios, derechos y obligaciones establecidas en la presente norma.

c) Interés superior del Adolescente.- En toda medida concerniente al


adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes Ejecutivo,
Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales, así como en la acción de la sociedad, considerarán el
Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto de sus
derechos.

d) Desarrollo Integral.- El adolescente al que se le haya concedido la


Remisión Fiscal tiene derecho a su desarrollo integral. Entendiéndose por ello,
a su desarrollo físico, emocional, cognitivo y moral, por lo que los programas de
orientación deberán estar diseñados para este fin.

Artículo 3.- La Remisión Fiscal


Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento, rigen los
Programas de orientación de los adolescentes en conflicto, cuando se trate de
infracción a la ley penal que no revista gravedad, los que son beneficiados con
Remisión Fiscal, que tiene como objetivo principal el desarrollo personal,
afectivo, social y moral del adolescente, posibilitando y contribuyendo a que la
familia inmediata o extensiva participe activamente en su tratamiento.

Artículo 4.- Sector encargado de la autorización y supervisión


El Ministerio de la Mujer - MIMDES, como Ente Rector del Sistema
Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente a través del Registro
Central de Instituciones de la Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes, tiene a
su cargo autorizar a las instituciones y supervisar los programas de orientación
a los adolescentes en conflicto con la ley penal beneficiados con Remisión
Fiscal.

Artículo 5.- Instituciones autorizadas


Se consideran instituciones autorizadas para la atención de
adolescentes a quienes se hubiera concedido Remisión Fiscal, a aquellas
entidades públicas o privadas, sin fines de lucro, legalmente constituidas, cuyos
estatutos y programas tengan como objeto el desarrollo físico, emocional,
cognotivo(*)NOTA SPIJ y moral de los adolescentes, procurando su integración
social. Para lo cual deberán articular una red de instituciones de apoyo en el
desarrollo de programas de orientación a adolescentes.

Artículo 6.- Entidades de Apoyo.-


Entidades de Apoyo son las que tengan entre sus estrategias de trabajo
la atención de adolescentes con el fin de contribuir a su desarrollo personal.
Dicho trabajo se certificará mediante acuerdo con la institución autorizada por
el MIMDES, la que tendrá la obligación de incluir dicha información en los
documentos requeridos en el procedimiento de autorización.

Todas las entidades de apoyo que conformen la red de instituciones


deberán estar obligatoriamente registradas en el Registro Central de
Instituciones de acuerdo a lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº 003-2005-
MIMDES modificado por el Decreto Supremo Nº 006-2005-MIMDES y ceñirse a
las disposiciones contenidas en el mismo, respecto a la Supervisión de parte
del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES.

Artículo 7.- Ámbito de actuación.-


Las instituciones autorizadas aplicarán sus programas de orientación a
los adolescentes derivados desde las Fiscalías Especializadas de Familia
mediante Resolución de Remisión Fiscal en los términos y condiciones
establecidos por el Ministerio Público.

La institución que solicite la autorización para el desarrollo de los


programas deberán demostrar, en caso de requerirlo, que cuentan con una red
de entidades de apoyo, serán responsables ante el Ministerio de la Mujer y
Desarrollo Social - MIMDES, de la derivación de los adolescentes, a quienes se
les ha otorgado la Remisión Fiscal, a los programas que dirigen las
instituciones que conforman la red.

Igualmente, intervendrán en las tareas y actividades de prevención y/o


ejecución de dicha medida de acuerdo con los términos contenidos en presente
Reglamento. Ninguna otra persona o institución pública o privada no autorizada
podrá intervenir ni articular la red de apoyo con otras entidades.

TÍTULO

PROGRAMAS DE ORIENTACIÓN

Artículo 8.- De los Programas de Orientación.


Los programas de orientación para adolescentes a quienes se les haya
otorgado Remisión Fiscal, deben estar fundamentados en un diagnóstico de
aptitudes que posibilite orientar su perfil ocupacional y organizar un proyecto de
vida, a fin de integrarlo a su medio socio-familiar.

Artículo 9.- Actividades y Tareas de los Programas de Orientación.


Las instituciones autorizadas coordinarán bajo la supervisión y control
del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social-MIMDES las siguientes
actividades y tareas que con carácter enunciativo y no limitativo son:

a) Promoción dirigida a obtener la participación e integración social de


los adolescentes.

b) Prevención frente a grupos en riesgo.

c) Educación y cultura de los adolescentes.

d) Aprovechamiento del tiempo libre.

e) Aprovechamiento de los recursos sociales y comunitarios cercanos al


adolescente.

f) Prevención encaminada a evitar las posibles situaciones de


desprotección social de los adolescentes y a eliminar o reducir los factores de
riesgo.

g) Apoyo familiar tendente a favorecer el mantenimiento de los lazos


afectivos y de su entorno social.

Artículo 10.- De las características de los Programas de Orientación


Los programas de orientación para adolescentes, tendrán en cuenta la
situación individual, familiar y social del adolescente beneficiado con Remisión
Fiscal. Debiendo formular un plan de intervención que contengan acciones
como terapia familiar, actividades culturales o lúdicas, de orientación y asesoría
a través de talleres con la familia, prevención de la drogadicción y el
alcoholismo, así como la realización de actividades educativas, de nivelación
académica, actividades vocacionales y desarrollo de habilidades para que,
cuando egresen del programa, puedan vincularse a una actividad productiva.

Para los adolescentes que la requieran se establecerán coordinaciones


con otras entidades para continuar su educación y su proceso formativo.
Artículo 11.- Participación de los padres en los programas de orientación
Debe ser política de la institución autorizada incluir dentro de los
programas de orientación el trabajo con los padres de familia de los
adolescentes beneficiados con Remisión Fiscal, quienes estarán en la
obligación de acogerse a los parámetros de los programas diseñados para el
adolescente según el informe multidisciplinario expedido por la institución
responsable, de acuerdo a lo establecido en la Resolución Fiscal que otorga la
Remisión.

TÍTULO II

DEL PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN

Artículo 12.- Condiciones para solicitar la Autorización.


Para obtener la correspondiente autorización, las instituciones deberán
demostrar que cumplen con las siguientes condiciones:

a) Adecuación de sus fines fundacionales u objeto social y/o programas


principales de actuación a lo previsto en el artículo 3 del presente Reglamento.

b) Tener domicilio legal en el Perú y, mantener dentro de nuestro


territorio centros, servicios y programas.

c) Poseer la estructura, organización y medios materiales necesarios


para el desarrollo de las tareas o actividades previstas para los adolescentes
derivados desde el Ministerio Público a quienes se les hubiera concedido
Remisión Fiscal.

d) Contar con un equipo profesional necesario para el desarrollo de las


funciones y tareas a realizar, que esté formado por personas calificadas por su
integridad moral, por su formación y experiencia de trabajo, en especial con
niños, adolescentes y sus familias.

e) Contar con un programa que permita una adecuada atención de los


adolescentes remitidos por el Ministerio Público.

f) Contar con una red de entidades de apoyo que le permita lograr sus
objetivos.

g) Acreditar el trabajo con adolescentes desde una perspectiva integral y


en el marco pleno de los derechos consagrados por la Convención sobre los
Derechos del Niño, Código de los Niños y Adolescentes y Tratados
Internacionales suscritos por el Perú.

h) Acreditar mecanismos de coordinación con el resto de las áreas de


interés para los adolescentes (educativas, formativas, laborales, culturales,
sanitarias y sociales.)
Artículo 13.- Documentación necesaria para solicitar la autorización.
Para obtener la correspondiente autorización, las instituciones
presentarán una solicitud la que deberá estar acompañada de los siguientes
documentos:

a) Copia autenticada del documento de constitución de la institución y


sus estatutos, así como certificado de inscripción en los registros
correspondientes a su naturaleza jurídica.

b) Copia de la licencia de funcionamiento y el Registro Único de


Contribuyentes.

c) Organigrama especificando los miembros del órgano de dirección de


la institución precisando su formación y experiencia.

d) Relación detallada de los recursos humanos, materiales y


patrimoniales de los que dispone.

e) Copia del proyecto y/o relación de servicios que brinda la institución


con indicación de la metodología de trabajo.

f) Plan de Anual de Trabajo.

g) Fuentes de financiamiento.

h) Relación de instituciones que integrarán la red de apoyo.

i) Cartas de conformidad de las entidades que integran la red de apoyo


y/o convenios con las instituciones solicitantes.

j) Otros documentos e informes que a criterio de la Dirección de Niñas,


Niños y Adolescentes se estimen pertinentes solicitar.

Estos documentos estarán sujetos a evaluación, por el personal técnico


del Registro Central de Instituciones de la Dirección de Niñas, Niños y
Adolescentes del MIMDES encargado del proceso de autorización.

Artículo 14.- Procedimiento para la autorización de instituciones


El Procedimiento para la autorización de las instituciones es el siguiente:

a) Presentada la solicitud, adjuntando los documentos señalados en el


artículo precedente se procederá con la comprobación del cumplimiento de los
requisitos exigidos y se abrirá un expediente asignándole una numeración.

b) La Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes a través del Registro


Central de Instituciones evaluará los documentos presentados en un plazo de
cinco (5) días hábiles, en caso de ser desfavorable dicha evaluación, se emitirá
un informe y se oficiará al representante de la institución solicitante, a fin de
que subsane las observaciones en un plazo máximo de quince (15) días
hábiles, contados a partir de la recepción del documento, más el término de la
distancia.

c) De no subsanarse las observaciones se emitirá una resolución


desaprobando la solicitud y se dispondrá el archivo del expediente.

d) De ser favorable la evaluación documentaría o en caso de haberse


subsanado las observaciones, se realizará una visita en la sede o sedes de la
institución solicitante, para verificar la información presentada en la solicitud.

e) De encontrarse observaciones en la visita se oficiará a la institución


solicitante en un plazo máximo de quince (15) días hábiles.

f) Presentada la absolución de las observaciones, se realizará una nueva


visita, con la finalidad de verificar las subsanaciones.

g) De considerar favorable lo verificado en la visita o subsanadas las


observaciones, se emitirá una Resolución que acreditará a la institución para la
realización de todas o algunas de las actividades y tareas directamente
relacionadas con la atención de los adolescentes inmersos en Remisión Fiscal.

h) De considerarse desfavorable la verificación o de no haberse


subsanado las observaciones, se emitirá una Resolución denegando la
autorización y se dispondrá el archivo del expediente.

Artículo 15.- Duración de la Autorización


La autorización tendrá una duración de tres años, prorrogándose
automáticamente por períodos anuales, salvo que la institución autorizada
solicite su baja o que del resultado de los informes de supervisión se determine
que la institución ha incumplido sus obligaciones o incurrido en una causal de
revocación de la autorización.

En estos casos la institución estará obligada a finalizar la ejecución de


todas las actividades y tareas que hubiese iniciado con anterioridad a la
solicitud de autorización.

TÍTULO III

De las Obligaciones

Artículo 16.- Obligaciones de la Dirección de Niñas, Niños y


Adolescentes.
El Registro Central de Instituciones de la Dirección de Niñas, Niños y
Adolescentes, además de tener la responsabilidad de llevar el Registro de
Instituciones autorizadas, tendrá las siguientes obligaciones:

1. Registrar a las instituciones que brinden servicios de orientación a


adolescentes.
2. Supervisar los programas de orientación de las instituciones
autorizadas.

3. Verificar que las entidades de la Red de Apoyo se encuentren


registradas de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto Supremo Nº 003-2006-
MIMDES modificado por el Decreto Supremo Nº 006-2005-MIMDES.

4. Informar a la Institución autorizada, a fin de que tome las medidas


pertinentes, en caso de comprobar que la Entidad de Apoyo no se encuentra
registrada ante el Registro Central de Instituciones o dicho registro haya sido
cancelado,

5. Capacitar al personal encargado de la ejecución de los programas de


orientación para los adolescentes en conflicto con la ley penal.

6. Informar periódicamente al Ministerio Público la relación de las


Instituciones autorizadas así como las instituciones a las que se haya
cancelado la autorización.

7. Mantener una coordinación estrecha con las instituciones autorizadas.

Artículo 17.- Obligaciones de las Entidades Autorizadas.


Las instituciones autorizadas por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo
Social-MIMDES, tendrán las siguientes obligaciones:

a) Respetar los derechos fundamentales reconocidos a los adolescentes


y tener una política de protección.

b) Respetar escrupulosamente la confidencialidad sobre las


circunstancias personales del adolescente en Remisión Fiscal.

c) Realizar las tareas y actividades para las que estén autorizadas


conforme al presente Reglamento y a las normas, instrucciones y directrices
que se dicten desde MIMDES.

d) Remitir trimestralmente al MIMDES y al Ministerio Público los informes


sobre el cumplimiento de los programas dispuestos en las resoluciones
fiscales.

e) Facilitar a las autoridades del MIMDES la información que les sea


solicitada en las visitas de supervisión.

f) Poner a disposición del MIMDES, cuando ésta lo requiera, toda la


documentación relacionada con la aplicación de las actuaciones realizadas con
los adolescentes en Remisión Fiscal.

g) Mantener vigentes en todo momento los requisitos exigidos para


obtener la autorización.
h) Comunicar al MIMDES cualquier modificación de los datos contenidos
en la solicitud de autorización.

i) Responder por la actuación de los profesionales y personal a su


servicio que intervienen en la atención de los adolescentes, cuando éstos sean
afectados directa o indirectamente.

j) Articular una red de entidades que brinden servicios de orientación a


los adolescentes, beneficiados con Remisión Fiscal.

k) Verificar el correcto funcionamiento de los programas de orientación


de las entidades que conforman la red de apoyo.

TÍTULO IV

DE LAS INSTITUCIONES AUTORIZADAS

Artículo 18.- Derechos de las Instituciones Autorizadas


Las instituciones autorizadas por el MIMDES, tendrán los siguientes
derechos:

a) La institución estará a cargo del diseño, y ejecución de los programas


de orientación previstos en el artículo 206 del Código de los Niños y
Adolescentes aprobado por la Ley Nº 27337, así como de la selección y
designación del personal a cargo de los mismos.

b) Recibirá colaboración y asistencia del MIMDES en la realización de


las actividades y tareas para las que estén autorizadas.

c) Tendrá preferencia para participar en las actividades de formación,


siempre que las tareas y actividades a desarrollar estén en el marco de las
competencias y actividades del MIMDES y cumplan los requisitos establecidos.

d) Dar a conocer la colaboración prestada por la institución autorizada


para el apoyo y desarrollo de la adolescencia.

TÍTULO V

DEL REGISTRO

Artículo 19.- Del Registro de Instituciones Autorizadas, a efecto de la


aplicación de la Remisión Fiscal
La Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes a través del Registro
Central de Instituciones tendrá su cargo el Registro de las Instituciones
Autorizadas.

En el documento registral de cada entidad se harán constar los


siguientes datos:
a) Denominación, domicilio legal y demás datos de identificación de la
institución, de acuerdo con la resolución de autorización.

b) Fecha de la resolución de autorización.

c) Contenido de la autorización programas, tareas y actividades para las


que ha sido autorizada.

d) En su caso, la relación de las entidades con los que la institución,


desarrolla las actividades y programas para las que ha sido autorizada.

El Registro Central de Instituciones cancelará la inscripción de las


instituciones cuya autorización haya sido revocada, una vez quede firme la
resolución que así lo declara.

TÍTULO VI

DE LA SUPERVISIÓN

Artículo 20.- Del procedimiento de supervisión de las instituciones


El Registro Central de Instituciones de la Dirección de Niñas, Niños y
Adolescentes del MIMDES, supervisará a las instituciones públicas y privadas
que brinden programas de orientación que deberán seguir los adolescentes a
quienes se les conceda la Remisión Fiscal, efectuando el siguiente
procedimiento.

a) Se realizará una visita inopinada en la sede o sedes donde funcionan


los programas de orientación levantándose un acta de la visita en dos
ejemplares, siendo uno de ellos para la institución.

b) De encontrarse alguna observación, se emitirá un informe,


cursándose oficio a la institución, concediéndosele el plazo de ocho (08) días
hábiles contados a partir de la recepción del documento, a fin de que subsane
las observaciones, bajo apercibimiento de revocar la autorización.

c) Levantadas las observaciones, se procederá a realizar una nueva


visita de supervisión en la sede o sedes de la institución, a fin de corroborar las
subsanaciones. Levantada el acta respectiva, se dejará un ejemplar a la
institución.

d) De la visita se realizará un informe, si éste es favorable se comunicará


al representante de la institución, a fin que continúe ejecutando los programas.

e) De resultar desfavorable el informe, se emitirá la Resolución


disponiéndose la revocatoria de la autorización, la misma que será
debidamente notificada a la institución.
TÍTULO VII

REVOCACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN

Artículo 21.- Causas de Revocación de Autorización.

a) Incumplimiento comprobado del deber de confidencialidad sobre los


datos personales de los adolescentes.

b) Impedir o no dar facilidades para la supervisión por parte del personal


del MIMDES.

c) Declarar datos falsos o adulterar documentos que fueron presentados


al MIMDES al momento de solicitar autorización.

d) Incurrir en maltrato físico o psicológico a los adolescentes.

e) Incurrir en delitos o faltas en agravio de los adolescentes.

f) Incumplir con subsanar las observaciones formuladas en la visita de


supervisión, señaladas en el artículo 20 del presente Reglamento.

g) Incumplir las actividades para las que fue específicamente autorizada


o las ejecute de forma inadecuada y/o que no se ajusten a las normas,
instrucciones y directrices fijadas por el MIMDES.

Artículo 22.- Procedimiento de Revocación


El Registro Central de Instituciones de la Dirección de Niñas, Niños y
Adolescentes del MIMDES al tomar conocimiento que la institución autorizada
ha incurrido en una o varias de las causales de revocación señaladas en el
artículo 22, elevará un informe con una propuesta de Resolución de
Revocación a la Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes quien adoptará la
decisión final.

Una vez firmada la resolución que revoca la autorización, será


comunicada a la institución, quien podrá interponer los recursos impugnativos
correspondientes.

Artículo 23.- Efectos de la Revocación de la Autorización


Una vez producida la revocación de la Autorización, el MIMDES en el
plazo de tres (03) días hábiles, comunicará a la Fiscalía de la Familia, Fiscalía
Penal o Fiscalía de Prevención del Delito y Municipalidad donde la institución
autorizada tenga su sede central para que adopte las medidas pertinentes de
acuerdo a sus competencias.

Artículo 24.- De los Medios Impugnatorios


Las resoluciones que se emitan en el procedimiento de autorización
pueden ser impugnadas en vía de reconsideración y/o apelación de acuerdo
con lo establecido en la Ley Nº 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo
General.
Una vez interpuesto el Recurso Impugnativo de Apelación la Dirección
de Niñas, Niños y Adolescentes elevará el expediente al superior jerárquico en
el término de un (01) día hábil.

Artículo 25.- De las instancias


La Dirección de Niñas, Niños y Adolescentes actuará como primera
instancia administrativa y la Dirección General de la Familia y la Comunidad
como segunda y última instancia administrativa.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Y TRANSITORIAS

Primera.- Las instituciones que se encuentren funcionando a la fecha de


publicación del presente Reglamento y que no se encuentren autorizadas por el
MIMDES, deberán iniciar el trámite de autorización previsto en el artículo 14 del
presente Reglamento dentro de los ciento ochenta (180) días naturales de
expedido el presente dispositivo.

Segunda.- Mediante Resolución Ministerial del MIMDES serán


aprobados los instrumentos de gestión necesarios para viabilizar la aplicación
del presente Reglamento.

También podría gustarte