Está en la página 1de 1

TEMA: 5

RELACIÓN ENTRE LOS TRES SISTEMAS


1. Convertir a grados sexagesimales: 13. Sean S, C y R lo convencional; calcular “ M “
5  CS
 rad  rad M
12 12 CS
a) 19 b) –19 c) 20 d) –20 e) N.A
2. Convertir a radianes:
37° 23’ + 18° 17’ + 8° 20’
14. Calcular el valor de “ H “; si :
30º
3. Reducir: P 10C  9S
 H 6
rad CS
3
a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6
4. En el triángulo calcular “α” en sexagesimales:

15. Determine el ángulo en el sistema radial, si se


5 5 1
cumple:  
S C 18
α
a) /5 b) /4 c) /10 d) /20 e) 


rad  50º
5. Calcular: Q 6 16. Si se cumple que

60º  rad C  S  2 ; Calcular la medida del ángulo en
9
6. Hallar el valor de “M” en grados centesimales: radianes
 a)  /2 b)  /3 c)  /4 d)  /5 e)  /6
g
M  27 º rad  40
3
CS CR
17. Si se cumple que:  6
7 380 200  
40  100 g  rad
18 Calcule “ R “
7. Hallar: M
200 a)  b) 2  c) 3  d) 4  e) 5 
8. Calcular:

9  10 g  rad 18. Si se cumple que:
N 20 4S  3
 3 , calcular la medida del ángulo en
10 g C 3
radianes.
9. Hallar “M”, si:
 a) /10 b) /20 c) /4 d) /5 e) 
36º 40 g  rad
C  S  C  S 
M= 20
9º 19. Reduce: P=
20R
7 rad  40g a) 10 b) 20 c) 30 d) 38 e)100
90
10. Calcula: A =
10o
3S  2C 100R
11. Las medidas sexagesimal, centesimal y radial 20. Reduce: E= 2C  S
de un ángulo verifican: a) 21/19 b) 19/21 c) 26/19
CS
 C  10  S d) 0 e) N.A
19
Calcular la medida del ángulo en radianes

a)  /2 b)  /4 c)  /8
d)  /16 e) 
12. Simplificar:
3C  2C 2( S  C )
E= 
CS 19(C  S )

a) -3 b) 2 c) 3 d) 2 e) 1

También podría gustarte