Está en la página 1de 8

Técnica para la Limpieza de los Chakras

Para este ejercicio vamos a identificar los chakras como

#7 El Chakra de la Coronilla - localizado en la parte alta de la cabeza


#6 El Chakra de la Frente - localizado en la frente o tercer ojo
#5 El Chakra de la Garganta
#4 El Chakra del Corazón
#3 El Chakra del Pancreas - localizado en el plexo solar.
#2 El Chakra del Sacro - localizado en el abdomen, en la parte baja
de la columna y los órganos sexuales.
#1 El Chakra del Coxis - localizado en la base de la espina dorsal
#0 El Chakra de los Pies
Resérvese un tiempo para usted en privado, al menos 30 minutos.
Comience sentándose en una silla cómodamente con los pies
apoyados en el suelo para estar en contacto con la Tierra. También
puede realizarse tumbado, pero tener los pies sobre el suelo conlleva
disponer de una fuente de energía procedente de la Tierra que
recorre todos los chakras. Así que es mucho mejor si usted puede
hacer este ejercicio con los pies desnudos sobre el césped.
Mientras está sentado cómodamente, imagine cómo una luz blanca
desciende desde la parte alta de su cabeza. La imagen de esa luz
blanca puede ser sustituida por una luz dorada, amor, un sonido
sagrado o cualquier cosa que le haga sentir cómodo. El ejercicio
funciona de cualquier manera así que si está usted más cómodo
sintiendo como la energía sube desde abajo también está bien.
Mientras la luz blanca atraviesa la parte alta de su cabeza, enfóquese
en las posibles resistencias que pueda tener. Si todo está abierto,
haga simplemente una secuencia de tapping sin frase de inicio,
centrándose en su bienestar. (Para más información consulte con la
técnica de Pat Carrington:Haciendo Tapping en Lo Positivo).
Si siente puntos de resistencia, pueden ser emociones o bloqueos o
también puede percibirlos en su interior como puntos oscuros.
Mientras está todavía imaginando esa luz blanca, comience con su
frase de EFT. Si es capaz de identificar esa emoción, bien, pero si no
sencillamente manténgase enfocado esa imagen.
Aunque tengo (esta imagen o bloqueo)
Después de que el bloqueo esté liberado, verifique el Chakra de la
Coronilla otra vez para ver si existe algún bloqueo más. Si es así,
libérelo de la misma manera. Mientras esté haciendo esta limpieza
usted puede sentir ciertas percepciones sobre dichos bloqueos y en
los aspectos en los que están afectando a su vida. Siga adelante
haciendo tapping sobre esos aspectos concretos.
Cuando repase todos los Chakras usted habrá superado todos los
bloqueos y se encontrará totalmente limpio. Eso es perfecto.
Imagínese empujando ese bloqueo y permitiendo como una energía
luminosa fluye y le atraviesa. Los bloqueos que todavía no hayan sido
desactivados pueden ser abordados en otra sesión de EFT.
Usted debe comenzar a hacer asociaciones. Yo me di cuenta que mis
vibraciones que impedían la abundancia de dinero vibraban en mi
Chakra del Coxis pero el miedo era más frecuente en el Chakra del
Corazón aunque a veces se localizaba en el Chakra de la Garganta.
Necesité avanzar y volver varias veces por todos estos Chakras.
Julie, mi esposa notó que en el camino descendente, el único bloqueo
se situaba en el Chakra de la Garganta, relacionado con su
incapacidad de ser autosuficiente. Pero cuando empezó en el Chakra
del Corazón e hizo tapping en una hilera de heridas y decepciones,
ella tuvo que volver rápidamente al Chakra de la Garganta y abordar
la gran tristeza que le surgió. Ella sintió que el Chakra del Plexo Solar
la sobrepasaba y al igual que a mí, la abundancia de dinero estaba
bloqueada en el Chakra de los Pies, así que ella hizo tapping en:
Aunque tengo esta conexión marrón y de seis caras bloqueando mi
Chakra de los Pies, bloqueando la fluidez económica y relacionada con
mi manera de juzgar a los demás severamente...
Al final, para verificar que todo ha sido limpiado, usted puede permitir
que la luz circule libremente, arriba y abajo, a través de todos los
chakras. A mi esposa le encanta esta parte del ejercicio. Proporciona
unas sensaciones maravillosas. ¡Haga tapping en ello!
Una vez que usted haya aclarado sus bloqueos emocionales, a través
de sus chakras puede imaginar que la Ley de la Atracción se
manifiesta. Sin la distracción de las emociones estancadas que acaba
de limpiar, usted será capaz de sentir de forma más evidente. Ánclelo
en su subconsciente haciendo tapping. Si aparecen más bloqueos
emocionales, límpielos si puede o anótelos para trabajar más tarde
sobre ellos.
Mi esposa y yo encontramos que este ejercicio puede vigorizar y
mejorar su vida. Todo brilla después. Bien es cierto que la primera
vez puede llevarle más de 30 minutos pero vale la pena.
Ahora que usted ha identificado la vibración de lo que desea, puede
elegir sentir esa vibración durante todo el día. Cuanto más a menudo
consiga vibrar en armonía con sus deseos, más rápido estos se harán
reales.
Escucha/descarga la emisión radial por Internet asociada a este artículo en el
siguiente enlace:

http://www.ivoox.com/elchakra-del-dinero-audios-mp3_rf_623302_1.html

El chakra raíz o del dinero, se encuentra en la zona del perineo, entre los
órganos genitales y el ano.

Se llama raíz porque similar a las plantas, la energía de este centro


energético se ancla en la tierra y atrae los recursos materiales, fisicos y
de dinero que estamos necesitando para continuar nuestra vida en el planeta.

Se le llama el Chakra del dinero y cuando está en equilibrio atrae la


prosperidad
y el éxito. En estado de desequilibrio produce depresión y se disminuye la
capacidad de prosperar. Para equilibrar este chakra debemos:

1.-Comer proteínas (puede ser carne o de otra fuente)

2.-Utilizar la energía de piedras rojas como el granate, el rubí, la piedra imán.

3.-Colocarnos prendas. Accesorios o indumentaria roja.

4.-Escuchar sonidos o música de tambores.

5.-Entonar la nota DO, pronunciando la letra U o el mantram LAM.

En el siguiente enlace pueden acceder a un teclado virtual en línea por


Internet.

La tecla del teclado que tiene la letra ‘C’, corresponde al sonido que deben
entonar.

Hay CDs de Música en tono de DO MAYOR (C Major) que sirve al chakra raíz.
Si quieres saber cual es el tono de DO MAYOR, ubícate en el teclado virtual y
colócalo en modo CHORD MODE, luego presiona
las teclas C,E y G (DO MI SOL)
y luego presionas donde dice: PLAY CHORD.

Aprovecha jugar con el teclado y divertirte un rato escuchando los distintos


instrumentos musicales y sonido de tambor que tiene en los botones que
comienzan
con la palabra DRUM.

TECLADO VIRTUAL EN LINEA:

5.-En familia o con amigos colocarse en círculos y entonar la nota DO


pronunciando
la letra ‘U’ o el mantram ‘LAM’ dirigido en atención y concentración al Chakra
raíz de la persona que está en el centro del círculo. Alternarse el centro del
círculo
unos y otros.

6.-Camina descalzo, mantén limpios tus pies.


Sigue con tus afirmaciones y ten fe.

7.-NO te olvides de dejar a Dios actuar.


Deja todo en sus manos.

Puedes descargar música de Sonidos del Mar y tambores para meditar sobre
este
chakra en el siguiente enlace:

http://cid-81d04221b4cf255a.office.live.com/browse.aspx/Chakra%20del
%20Dinero

Soy heredero de la abundancia. Mi vida prospera y se enriquece.

Hasta la Próxima entrega, que la luz te envuelva.

INTRODUCCION A LA PRÁCTICA

Las personas que se inician en la práctica del budismo de Nichiren generalmente


introducen primero la entonación deNam-myoho-renge-kyo (también
denominado daimoku) por unos minutos a la mañana y a la tarde.

Se recomienda adoptar el budismo de una manera práctica y apropiada a las


circunstancias de cada persona, por lo que se alienta a quienes se inician en el budismo,
que puedan comprobar los efectos de la oración acostumbrándose gradualmente a la
práctica. La presencia de los compañeros de práctica en los grupos locales de la SGI
ayuda a despejar las preguntas que surgen en el proceso de aprendizaje.

La cantidad de tiempo que se dedica a la oración es una elección personal. Por ejemplo, al
comienzo, una persona puede optar por hacerlo durante cinco o diez minutos cada vez. Lo
más importante es tratar de convertir la oración en una rutina, en lo posible, matutina y
vespertina. Mantener la práctica es un desafío constante, que sin embargo, permite
cosechar muchos beneficios. Con frecuencia, quienes enfrentan obstáculos oran de
manera mucho más concentrada para lograr percibir su situación con mayor claridad.
La entonación del daimoku se compara con el acto de cargar una batería, de modo que,
cuanto más energía esta tiene, más puede dispensar. No obstante, es importante recordar
que la práctica no es algo mágico. Nos brinda esperanza, fortaleza y energía, de modo que
podamos llevar a cabo la acción correcta para resolver nuestros problemas. Muchas
personas oran naturalmente por otras personas que están sufriendo.

Estudio y reuniones de diálogo


El hábito de profundizar los conocimientos del credo religioso es vital para obtener lo
mejor de la práctica budista. El material de estudio disponible en esta página web brinda
una guía práctica de introducción al budismo. Se alienta a las personas que están
comenzando a practicar a participar de las reuniones locales de la SGI, a fin de que
planteen sus preguntas y reciban el apoyo y el aliento de quienes poseen mayor
experiencia en aplicar el budismo a los desafíos de la vida diaria.

Guía del presidente de la SGI, Daisaku Ikeda, sobre el daimoku:


“[S]omos seres humanos, así que es natural que nuestra mente fluya y que afloren toda
clase de pensamientos y recuerdos. (…) No hay técnica determinada o una establecida
para orar. El budismo da importancia a la autenticidad, a la naturalidad. Por lo tanto,
hagan daimoku tal como son, sin artificios ni imposturas. Con el tiempo, a medida que su
fe se desarrolle, verán que cada vez les es más fácil concentrar la mente cuando oran.”

“Es natural que su oración se centre en sus propios deseos y sueños. (…) Pero si
entonan daimoku de una forma natural, sin reservas ni afectación, por lo que más ansían,
con el tiempo irán cultivando un estado de vida cada vez más amplio y noble. Desde luego,
está perfectamente bien hacer daimoku con la decisión de ser una persona más generosa
o por el bien de los amigos y del kosen-rufu, es decir, por la felicidad y la prosperidad de
todas las personas. Son libres de hacer daimoku por lo que quieran. Todo queda en
ustedes. Hacer el gongyo y el daimoku no son obligaciones, sino un estupendo derecho
que todos tenemos.”

[Extraído de “La importancia del gongyo y el daimoku”, de la serie “Conversaciones sobre


la juventud: Para los protagonistas del siglo XXI”, publicado el 9 de julio de 1997, en
el Koko Shimpo, periódico de la División de Estudiantes de Segunda Enseñanza Superior
de la Soka Gakkai.]

El concepto de karma es frecuentemente interpretado erróneamente, como algo negativo,


inclusive en Asia, en donde el concepto ha sido incorporado a la cultura en el curso de la
historia. Tal vez, esto se debe a que el concepto de karma fue aplicado para alentar a las
personas que vivían en situaciones de desventaja dentro de la sociedad a conformarse
ante las circunstancias, asumiendo todo como fruto de su propia obra y de las causas
negativas realizadas en el pasado. El sentido de culpa, sin embargo, acarrea una grave
sensación de impotencia y de angustia.
Por el contrario, el karma permite comprender que el destino depende de cada uno y que
cada persona tiene el poder de transformar su vida para bien en cualquier momento.
Karma –que significa acción— resume el principio de la causalidad del universo, similar a
la de la ciencia moderna, en donde cada acción tiene su correspondiente resultado.
Incluye, además, los aspectos espirituales, tales como la sensación de felicidad, miseria,
gentileza y crueldad.

En 1993, el presidente de la SGI, Daisaku ikeda, explicó en una conferencia: “Si tomamos
el concepto de causalidad como ejemplo, vemos que las relaciones causales, analizadas
desde el punto de vista del origen dependiente, difieren fundamentalmente de la clase de
causalidad 'mecanicista' que, según la ciencia moderna, controla el mundo objetivo natural,
distanciado de las preocupaciones humanas subjetivas. La causalidad, según el enfoque
budista, abarca una naturaleza de índole mucho más amplia, que incluye y contiene la
existencia humana. Para ejemplificarlo, supongamos que sucede un accidente o un
desastre. Las teorías 'mecanicistas' de la causalidad pueden ser útiles para identificar y
explicar cómo sucedió el accidente, pero quedan mudas a la hora de responder por
qué ciertos individuos se vieron involucrados en el trágico acontecimiento. Realmente,
para sostener una visión 'mecanicista' de la naturaleza es imprescindible dejar a un lado
deliberadamente los interrogantes existenciales.”

Nichiren cita el siguiente pasaje del Sutra sobre la contemplación de la mente como
terreno: “Si queréis comprender las causas que existieron en el pasado, observad
los resultados tal como lo manifiestan el presente. Y si queréis comprender qué
resultados se manifestarán en el futuro, observad las causas que existen en el
presente”.
El karma, como cualquier otra cosa, está en constante cambio, por lo tanto, el ser humano
puede crear su propio presente y futuro mediante las elecciones tomadas en cada instante.

[Fuente: Cortesía de la revista SGI Quarterly, enero de 1999.]

La Oración

La oración es un elemento esencial de la práctica del budismo expuesto por


Nichiren. A veces, los miembros de la SGI cuentan que han "orado
sinceramente", "orado desde el fondo del corazón" o que sus oraciones han
sido "respondidas". ¿A qué se refieren cuando dicen eso?

En los diccionarios aparecen las siguientes acepciones de la palabra "oración":


"súplica, deprecación, ruego que se hace a Dios o a los santos" y "elevación de
la mente a Dios para alabarlo o pedirle mercedes". Comparemos las
definiciones antedichas con la perspectiva budista de la oración:
La oración es una acción practicada por todo el género humano. Se ha
confirmado que ya en las eras primitivas de la especie humana, el hombre
efectuaba ciertas acciones que podrían definirse como rezos. Se deduce que el
ser humano comenzó a expresar sus sentimientos en forma de ruego cuando
adquirió conciencia de su impotencia ante la naturaleza, de la fragilidad de su
existencia y de su cualidad de mortal. Daisaku Ikeda, presidente de la SGI, ha
escrito que la religión nació de la oración; y que el sentimiento de súplica y la
acción de orar surgieron antes que las tradiciones religiosas desarrollaran
diversas formalidades. La oración budista naturalmente es también una
manifestación del sentimiento de anhelo, el compromiso y el agradecimiento.
La diferencia con la definición dada por los diccionarios, es que el budismo
considera que la vida misma del sujeto es divina. Por lo tanto, la oración en el
budismo no es una deprecación que se hace a fuerzas externas, sino que tiene
como objetivo despertar la capacidad inherente para extraer fortaleza, valentía
y sabiduría.

La forma de la oración de los practicantes del budismo de Nichiren consiste en


recitar porciones delSutra del loto y la frase Nam-myoho-renge-kyo (de acuerdo
al nombre que Nichiren dio al Sutra del loto) que representa la Ley Mística que
yace en la vida de todo ser. Al orar, se articulan los sonidos, puesto que el acto
no se limita a facilitar una meditación introspectiva, sino que también es un acto
para manifestar las cualidades inherentes en el mundo real.

Los miembros de la SGI oran ante el Gohonzon. El Gohonzon es el objeto de


veneración; tiene forma de un mandala, que representa simbólicamente el
estado ideal de la Budeidad o iluminación, en el que las tendencias o los
impulsos de la vida, desde los más bajos hasta los más nobles, funcionan en
armonía y generan felicidad y creatividad. El Gohonzon no es considerado un
objeto de idolatría, ni la imagen de una deidad a la cual elevar las súplicas, sino
más bien, una herramienta de reflexión y un catalizador del cambio interior
humano. Debido a ello, los integrantes de la SGI oran con un propósito
específico y concreto; oran enfocados en qué problemas de la vida deben
superar, qué circunstancias deben enfrentar o qué metas y aspiraciones
desean cumplir.

Nichiren enseña que los deseos mundanos y la iluminación están


estrechamente ligados, e insta a encender la llama de la iluminación
"quemando la leña de los deseos mundanos". (Registro de las enseñanzas
transmitidas oralmente, trad. por Burton Watson, Tokio, Soka Gakkai, 2004,
pág. 11.) La oración basada en la filosofía budista consiste en un proceso en el
que los deseos intensos o el sufrimiento pueden ser transformados en
sentimientos de amor compasivo y sabiduría. La oración conlleva a la reflexión
y a enfrentar nuestras propias tendencias negativas o destructivas. Nichiren
asevera: "A menos que perciba la verdadera naturaleza de su vida, practicar
las enseñanzas budistas no lo aliviará de los sufrimientos del nacimiento y la
muerte". (NICHIREN: Los escritos de Nichiren Daishonin, Tokio, Soka Gakkai,
2008, pág. 3.)

Por otro lado, en el budismo, la oración debe ser corporeizada en el


comportamiento cotidiano. Los miembros de la SGI llevan a la acción aquello
que oran, con la convicción de que para salir adelante en la vida, es necesario
tener determinación, orar y esforzarse con corazón puro.

En un plano fundamental, la oración en el budismo es el proceso de hacer


aflorar la naturaleza de Buda o el estado de vida supremo, que tienen todas las
personas, y de entrar en sincronía con la fuerza vital magnánima del cosmos.
Al orar, el ser humano puede sincronizar su vida individual (yo inferior) con el
ritmo del universo viviente (yo supremo), que es la fuente ilimitada de
comprensión, sabiduría, vitalidad y perseverancia. La filosofía budista expone
que el mundo interno de las personas y el medio que los rodea son
inseparables, por lo tanto, cualquier cambio interior en el individuo genera una
influencia en las circunstancias externas que lo rodean. La respuesta a la
oración es el resultado de este proceso.

Daisaku Ikeda señala que la quintaescencia de la oración es manifestar un


juramento: un juramento a contribuir a la felicidad de los demás y a la
prosperidad de la sociedad.

El compromiso a la acción es los que conduce a las personas a engrandecer


sus vidas con el ritmo más noble y sublime del universo.

También podría gustarte