Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

El sistema oseo es esencial para el funcionamiento del cuerpo humano, esto se


debe a que los huesos nos brindan soporte y protección a nuestro organismo y
órganos vitales. Existe una gran variedad de huesos en nuestro cuerpo, estos son
o pueden ser largos, cortos, planos, irregulares o suturales. La mayoría de los
huesos que se encuentran en la cabeza son planos, estos son indispensables
para salvaguardar el encéfalo. Este mismo se encuentra rodeado de una capa
dura llamado cráneo. Por consiguiente, este se encuentra unido a la cara.

En este ensayo se hablará profundamente de cómo está divida la cabeza, de qué


está constituida y cómo están relacionados entre sí.
DESARROLLO

Huesos del cráneo

El neurocraneo esta formado por ocho huesos de los cuales cuantro son impares,
estos se encuentra en la línea media, frontal, el etmoides, el esfempodes y el
occipital; y cuatro son pares; los parientales y los temporales. Estos huesos se
denominan huesos planos. Estan formados por dos laminas de tejido oseo
denominadas tablas externa e interna, entre la que se encuentra una capa de
tejido esponjoso.

El hueso frontal se considera un hueso par, debido a sus características


funcionaes y debido al hecho de que la sutura metopica permanece abierta de por
vida. La mandibula participa de hueso impar y par. Se relaciona bilateralmente con
los huesos temporales pero cuando los dientes se encuentran cerrados hacen la
función de una larga sutura entre la mandibula y los dos maxilares superiores.

Hueso frontal:

El hueso frontal se situa en la porción mas anterior de la bóveda craneal y va a


formar parte del techo de la orbita o cavidad orbitaria a la vez forma parte de la
suela de la fosa intracraneal anterior. Los senos frontales se situan bajo la escama
frontal. Entre sus funciones, los senos paranasales fungen como cámaras sonoras
que confieren resonancia a la voz.

Este hueso participa en la fromacion de las cavidades nasales y orbitarias.

Huesos parietales:

Los dos parietales forman la mayor parte de las paredes laterales y superior, an a
encontrar unidos ambos huesos por la sutura sagital. La superficie interna
contiene muchas protuberancias y depresiones para los vasos sanguíneos de la
dura madre que recurren el encéfalo.

Huesos temporales:
Los dos temporales forman la porción inferior de las paredes laterales del craneo y
una parte de la base de este último. La apófisis mastoides es una proyección
redonda del peñasco del temporal. Sirve como punto de inserción para varios
músculos del cuello. En la base de la cavidad craneal está el peñasco o porción
petrosa del temporal.

Hueso occipital:

El occipital forma la parte posterior y una buena porción de la base del cráneo. El
agujero occipital o magno se situa en la parte inferior de este hueso. A través de
dicho agujero, el bulbo raquídeo se une a la medula espinal. Los cóndilos del
occipital son apófisis ovales de superficie convexa, uno a cada lado del agujero
occipital. El ligamento cervical posterior es; fibroso, elástico y largo, este ayuda a
sostener la cabeza.

Hueso esfenoides:

El esfenoides se sitúa en la porción central de la base del cráneo. Se considera la


piedra angular de esta, dado que se articula con todos los demás huesos y los
mantiene unidos. Se sitúa atrás y ligeramente arriba de las fosas nasales. La
forma del esfenoides semeja un murciélago con las alas extendidas. Contiene los
senos esfenoidales. El esfenoides contiene alas mayores y alas menores, entre
estos se encuentra la silla turca.

Hueso etmoides:

El hueso ligero y esponjoso que se localiza sobre la línea media en la parte


anterior de la base del cráneo, en sentido interno a las orbitas. Las masas
laterales del etmoides componen gran parte de la pared que separa la nariz de las
orbitas. Contienen tres a 18 espacios aeros o “células” que dan a este huesos su
aspecto criboso. La lamina o placa perpendicular forma la parte superior del
tabique nasal mientras que la lamina cribosa forma la parte superior de la cavidad
nasal.
Huesos faciales

La forma de la cara se modifica mucho durante los primeros dos años de vida, el
encéfalo y los huesos craneales, asi como los senos paranasales, aumentan de
tamaño, asi mismo se forman y brotan lso dientes. El crecimiento fácil se
interrumpe hacia los 16 años de edad.

Huesos nasales:

El par de huesos nasales se une en la línea media para formar una parte del
puente de la nariz. La porción estructural principal de esta consta de cartílago.

Maxilar Superior:

El par de maxilares superiores se une para formar el maxilar superior y se articula


con todos los huesos faciales excepto la mandíbula. Cada maxilar superior posee
un seno maxilar grande que drena en la cavidad nasal. El proceso al velar es un
arco que contiene la alveolos para los dientes superiores. El agujero suborditario
es un orificio en el maxilar superior localizado en plano inferior a la órbita.

Cigomaticos

El par de huesos cigomáticos forman las prominencias de los carrillos y una parte
de las paredes laterales de la orbita. Se articulan con el frontal, maxilar superior,
esfenoides y temporal.

Lagrimales

Los huesos lagrimales son delgados y de tamaños similar a los de una uña de la
mano. Son los huesos mas pequeños de la cara. Cada hueso lagrimal contiene
una fosa lagrimal en la cual se localiza el saco lagrimoal, estructura que recibe las
lagrimas y las transfiere a la cavidad nasal.

Palatinos

El par de huesos palatinos constituye la porción posterior del paladar duro, parte
de las paredes laterales e inferior de la cavidad nasal.

Cornetes

El par de cornetes constituye una aprte de la cavidad nasal. Desempeñan la


misma función que los otros dos pares de cornetes(etmoides), provocan
turbulencia en el aire inhalado y lo filtran hacia los pulmones.

Vomer
El vómer es uno de los componentes del tabique nasal, que divide la nariz en
fosas nasales izquierdas y derechas.

Maxilar inferior (mandíbula)

El maxilar inferior es el hueso facial más grande y resistente, además del único
hueso móvil del cráneo. El ángulo de la mandíbula es el área en que cada área se
une con el cuerpo. Además presenta una apófisis coronoides.

También podría gustarte