Está en la página 1de 6

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

RESISTIVIDAD Y CONDUCTIVIDAD Evimir de Moya, Carolina Bustamante, Laura Macías,


Giovanny Orozco Profesor: Ismael Piñeres Ariza. Grupo CN2 – Mesa 3. 09-10-2011
Laboratorio de Física de Campos, Corporación Universitaria de la Costa,
Barranquilla
Resumen Los instrumentos de medición son artefactos utilizados para comparar
magnitudes físicas, estos deben ser precisos y sensibles, en este curso
utilizaremos un téster, que funciona como diferentes instrumentos, en esta ocasión
lo utilizamos en función de ohmímetro y voltímetro para medir la resistencia, que
se mide en ohmios (�), y el voltaje o potencial eléctrico, cuya unidad es el voltio
. Palabras claves: Resistividad, Conductividad, Abstract The measuring instruments
are devices used to compare physical quantities, they must be accurate and
sensitive, in this course we'll use a tester that works as different instruments,
this time we used it as an ohmmeter and voltmeter, to measure the resistance, which
is measured in ohms (Ω), and the voltage or electrical potential, whose unit is the
volt (v). 1. Introducción En esta experiencia vamos a calcular la resistividad de
un alambre, basándonos en el área de la sección transversal y las distintas medidas
realizadas de longitud y resistencia a este, además compararemos el valor calculado
con la tabla de resistividad de los sólidos para determinar de qué material esta
hecho el alambre utilizado en la experiencia. Partiendo de esto se aplicaran los
mínimos cuadrados y se grafica una recta ajustada 2. Fundamentos Teóricos Los
factores que influyen en la resistencia eléctrica de los conductores son: a) Del
material del que esta hecho el conductor. b) De la longitud. c) De la sección
transversal d) De la temperatura de ambiente. A una temperatura dada, la
resistencia de un conductor aumenta cuando aumenta su longitud. Si dos alambres de
igual material y diferente longitud tienen una sección transversal de igual área,
el más largo tendrá la resistencia más grande. Esto se debe a que los electrones
deben recorrer una distancia mayor en el alambre más largo y chocan con más
partículas. Ahora, si los dos alambres tienen la misma longitud, el que tenga el
área de su sección transversal más grande tendrá

Key words: Tester, ohmmeter, voltmeter, resistance, electrical potential, ohm, volt
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

menor resistencia, debido a que el alambre más grueso tiene más electrones libres
y, además, cuenta con más espacio a través del cual esos electrones pueden moverse.
Así, la resistencia R de un material dado es directamente proporcional a su
longitud L e inversamente proporcional al área de su sección transversal:

mientras que uno bajo indicará que es un buen conductor, además ese valor es fijo
para todos los conductores de ese mismo material a una temperatura dada. La tabla a
continuación se muestra una lista de las resistividades de varios materiales
comunes:
Resistividad a 23°C en ohmios - metro 1.59 × 10-8 1.68 × 10-8 2.20 × 10-8 2.65 ×
10-8 5.6 × 10-8 9.71 × 10-8 7.2 × 10-7 1.1 × 10-7 2.2 × 10-7 Resistividad a 23°C en
ohmios - metro 1.50 × 10-6 3.5 × 10-5 4.6 × 10-1 6.40 × 102 5.0 × 105 aprox. 1010
to 1014 1013 aprox. 1015 7.5 × 1017

Material Plata Cobre

Estas dos proporcionalidades se pueden expresar en una sola ecuación si se define


una constante de proporcionalidad conocida como resistividad eléctrica ρ,
obteniendo:

Oro Aluminio Tungsteno Hierro Acero Platino Plomo Material

[ ]=* (

)+ = [

Nicromio Carbón Germanio Silicio Piel humana Vidrio Hule Sulfuro Cuarzo

De esta ecuación se puede ver que la unidad de la resistividad (ρ) es ohmmetros


(Ω×m), si R se expresa en ohm, A en metros cuadrados y L en metros. Otra unidad
también utilizada comúnmente para expresarla es: [ ]=* ( )+

Si R se expresa en ohm, A en milímetros cuadrados y L en metros. La resistividad es


una propiedad intrínseca de cada material y es la medida del grado de oposición o
dificultad que este ofrece al paso de una corriente eléctrica, su valor da una idea
de lo buen o mal conductor que es. Un valor alto de resistividad indica que el
material es mal conductor

Tabla # 1 De igual forma que para un conductor puede encontrarse una medida del
grado con el cual el conductor se resiste al flujo, puede encontrase una medida de
facilidad con la cual la fluye la corriente por conductor, la cual tendría un valor
inverso al de la resistencia:
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Items
A

Longitud (m)

Resistencia (Ω)

L/A

Este parámetro G se denomina conductancia, se expresa en unidades de amperios por


voltios, y se denomina siemens (G) en honor a Sir Charles Williams Siemens (1823-
1883). Al igual que el material contiene una resistividad inherente ρ, también
contendrá una propiedad que indique su capacidad de conductancia S. A esta se le
denomina conductividad y se reconoce con el símbolo σ. Entonces, si la resistividad
aumenta la conductibilidad decrece y viceversa:

B C D E F F G H

0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5

4.5 7.9 11.4 15.2 18.8 22.2 25.8 29.7 32.2

0.25 0.05 0.075 0.1 0.125 0.15 0.175 0.2 0.225

Tabla # 2 Se calculó el área de la sección transversal del alambre partiendo del


diámetro suministrado por el docente, además se tuvo en cuenta que el área obtenida
es constante para todas las mediciones ya que en ningún momento este cambia de
grosor. La finalidad de tener todos estos es para calcular la resistividad,
investigar y determinar el material del que esta hecho el alambre.

El nicromio, es una aleación de níquel, cromo. La aleación tipo está compuesta de


un 80% de níquel y un 20% de cromo. Es de color gris y resistente a la corrosión,
con un punto de fusión cercano a los 1400°. Por su gran resistividad y su difícil
oxidación a altas temperaturas, es muy utilizado en la confección de resistencias
para elementos calefactores, como secadores de pelo, hornos eléctricos y
tostadoras. Normalmente se enrolla en bobinas para desarrollar una resistencia
eléctrica que genere el calor. 3. Desarrollo experimental En la experiencia se
midió la resistencia con un téster de varios tramos de un mismo alambre con
longitudes diferentes, como se muestra en la siguiente tabla:

4. Cálculos y análisis de resultados Experiencia Resistividad: Formula # 1

Formula # 2

ρ = Resistividad R = Resistencia L = Longitud A =Área de la sección transversal.


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Para calcular el área de la sección transversal del alambre contamos con: Diámetro,
D = Reemplazando obtenemos: en formula # 2

= Basándonos en los datos de la tabla # 2, el área obtenida y la formula # 1


calculamos la resistividad del alambre de las distintas medidas, obteniendo:

= =

= =

= = Con base al resultado y comparando con la tabla # 2, determinamos que el


material del que esta hecho el alambre es el Nicromio. Además podemos apreciar que
el resultado de los cálculos de las resistividades es casi invariable,
confirmándonos su definición como constante de proporcionalidad.

=
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA, CUC DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS
FACULTAD DE INGENIERÍA

Para realizar el análisis de la recta ajustada partimos de la siguiente premisa R

m= ρ

L/A

5. Conclusiones Al hacer este Informe podemos sacar las siguientes conclusiones:


-El material del que esta hecho el alambre utilizado en la experiencia, es el
nicromio. -El valor de la resistividad, es un valor fijo para todos los conductores
del mismo material a una temperatura dada. -La resistencia del alambre es
directamente proporcional a la longitud de este.

Bibliografía Enciclopedia Básica del conocimiento Universal, Tomo Física. Editorial


Norma. Colombia, 1998. Páginas 139 & 140. http://es.wikipedia.org/wiki/Resistivi
dad http://www.asifunciona.com/electrot ecnia/ke_resistencia/ke_resistencia _4.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Nicromo

También podría gustarte