Está en la página 1de 6

1.1 DEFINICIÓN DE LAS MÁQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRESIBLES.

Máquina de fluido incompresible (máquina hidráulica) es todo dispositivo que tiene la


capacidad de convertir energía hidráulica en energía mecánica y viceversa. En el primer
caso, las máquinas son motrices (turbinas) y en el segundo caso son generatrices
(bombas).

1.1.1 Clasificación De Las Máquinas De Fluidos Incompresibles


Una primera clasificación de las máquinas de fluido incompresible, se puede hacer con
arreglo a la función que desempeñan, en la forma siguiente:

a) Máquinas motrices, que recogen la energía cedida por el fluido que las atraviesa, y la
transforman en mecánica, pudiendo ser de dos tipos:

Dinámicas o cinéticas, Turbinas y ruedas hidráulicas Estáticas o de presión, Celulares


(paletas), de engranajes, helicoidales, etc.

b) Máquinas generatrices, que aumentan la energía del fluido que las atraviesa bajo forma
potencial, (aumento de presión), o cinética; la energía mecánica que consumen es
suministrada por un motor, pudiendo ser:

Bombas de álabes, entre las que se encuentran las bombas centrífugas y axiales
Hélices marinas, cuyo principio es diferente a las anteriores; proporcionan un empuje
sobre la carena de un buque

c) Máquinas reversibles, tanto generatrices como motrices, que ejecutan una serie de
funciones que quedan aseguradas, mediante un rotor específico, siendo las más
importantes:

Grupos turbina-bomba, utilizados en centrales eléctricas de acumulación por bombeo,


Grupos Bulbo, utilizados en la explotación de pequeños saltos y centrales maremotrices

d) Grupos de transmisión o acoplamiento, que son una combinación de máquinas


motrices y generatrices, es decir, un acoplamiento (bomba-turbina), alimentadas en
circuito cerrado por un fluido, en general aceite; a este grupo pertenecen los cambiadores
de par.

Una segunda clasificación se puede hacer en función del principio de funcionamiento,


como:

a) Turbomáquinas
b) Máquinas de desplazamiento positivo

1
En una turbomáquina, el agua intercambia energía con un dispositivo mecánico de
revolución que gira alrededor de su eje de simetría; éste mecanismo lleva una o varias
ruedas, (rodetes o rotores), provistas de álabes, de forma que entre ellos existen unos
espacios libres o canales, por los que circula el agua.

Las máquinas de desplazamiento positivo tienen como principio de operación el principio


de desplazamiento positivo:

“el principio de desplazamiento positivo consiste en el movimiento de un fluido causado


por la disminución del volumen de una cámara.”

Por lo tanto en una máquina de desplazamiento positivo:

El órgano intercambiador de energía no tiene necesariamente movimiento alternativo


(émbolo), sino que puede tener movimiento rotativo (rotor). Sin embargo, en las máquinas
de desplazamiento positivo tanto alternativas como rotativas, siempre hay una cámara
que aumenta de volumen (impulsión). Por eso estas máquinas se llaman máquinas
volumétricas. Además si el órgano transmisor de energía tiene movimiento rotativo, la
máquina se llama rotoestática para distinguirla de las rotodinámicas.

El intercambio de energía de fluido en las bombas de D.P. se hace siempre en forma de


presión, en contraposición a las turbomáquinas, en que el intercambio de energía se hace
con variación de energía cinética.

1.2 DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE BOMBAS, TURBINAS Y


VENTILADORES.

Cuando las máquinas de fluidos incompresibles transforman energía de un fluido a


energía mecánica se les llama turbinas y cuando reciben energía mecánica y la
transforman para adicionarle energía a un fluido se les llama bombas.

1.2.1 BOMBA

Una bomba es un dispositivo que tiene la capacidad de recibir energía mecánica y


transformarla para proporcionarle energía a un fluido, a esta última se le llama energía
hidráulica.

Una bomba hidráulica es un dispositivo tal, que recibiendo energía mecánica de una
fuente exterior, la transforma en una energía de presión transmisible de un lugar a otro de
un sistema hidráulico a través de un líquido cuyas moléculas estén sometidas
precisamente a esa presión.

2
Se dice que una bomba es de desplazamiento negativo cuando su órgano propulsor no
contiene elementos móviles; es decir, que es de una sola pieza, o de varias ensambladas
en una sola. Otra definición para aclarar los términos dice que las bombas de
desplazamiento negativo son las que desplazan una cantidad variable de líquido
dependiendo de la presión del sistema. A mayor presión menor cantidad de líquido
desplazará.

A este caso pertenecen las bombas centrífugas, cuyo elemento propulsor es el rodete
giratorio. En este tipo de bombas, se transforma la energía mecánica recibida en energía
hidro-cinética imprimiendo a las partículas cambios en la proyección de sus trayectorias.

1.2.1.1 CLASIFICACIÓN DE BOMBAS

Tamaño. El tamaño nominal de una bomba centrifuga se determina generalmente por el


diámetro interior de la brida de descarga.

Sentido de rotación.

a) En el sentido de las manecillas del reloj.


b) En el sentido contrario de las manecillas del reloj.

Clasificación de las bombas por el tipo de material de sus partes.

Otros materiales: porcelana, vidrio, hules, etc.

Clasificación de las bombas por el tipo de succión.

a) Simple succión.
b) Doble succión (ambos lados del impulsor).
c) Succión negativa (nivel de líquido inferior al de la bomba).
d) Succión positiva (nivel de líquido superior al de la bomba).
e) Succión a presión.

Clasificación de las bombas por su dirección de flujo.

a) Radial.
b) Mixto.
c) Axial.

Tipo de succión: simple succión, doble succión.

Formas de las aspas: aspas curvas radiales, aspas tipo Francis, aspas para flujo mixto,
aspas tipo propela.

3
Dirección del flujo: radial, axial, mixto.

Construcción mecánica: abierto, semiabierto, mecánico.

Velocidad específica: baja, media, alta.

Estoperos, empaques y sellos. La función es evitar el flujo hacia afuera, del líquido
bombeado a través del orificio por donde pasa la flecha de la bomba, y el flujo de aire
hacia el interior de la bomba.

Flechas. Es el eje de todos los elementos que giran en ella, transmitiendo además el
movimiento que le imparte la flecha del motor.

Cojinetes. Su función es soportar la flecha de todo el rotor en un alineamiento correcto


en relación con las partes estacionarias.

Bases. Soporte de baleros, soporte de toda la bomba, soporte del grupo bomba-motor.

1.2.2 TURBINA
Una turbina es un dispositivo que tiene la capacidad de recibir energía de un fluido
(energía hidráulica) y transformarla en energía de movimiento o energía mecánica.

Es el nombre genérico que se da a la mayoría de las turbomáquinas motoras. Éstas son


máquinas de fluido, a través de las cuales pasa un fluido en forma continua y este le
entrega su energía a través de un rodete con paletas o álabes.

Es un motor rotativo que convierte en energía mecánica la energía de una corriente de


agua, vapor de agua o gas.

Los elementos constitutivos de una turbina son:

1-. Canal de llegada (lámina libre) o tubería forzada (flujo a presión).


2-. Caja Espiral: transforma presión en velocidad.
3-. Distribuidor
4-. Rodete.
5-. Tubo de aspiración

1.2.2.1 CLASIFICACION DE LAS TURBINAS

1-. Turbinas de Impulso o Acción: Pelton, Laval, Curtiss, etc.

2-. Turbinas de Reacción: Francis, Dériaz, Hélice y Kaplan.

4
1.2.3 VENTILADOR

Un ventilador es un dispositivo que tiene la capacidad de recibir energía mecánica y


transformarla para proporcionarle energía a un fluido en forma de presión. Entonces
podemos decir:

Un ventilador es la turbomáquina que absorbe energía mecánica y restituye energía a un


gas comunicándole un incremento de presión menor de 1000 milímetros columna de
agua. Otra forma de definirlo: Se denomina ventilador cuando la presión que proporciona
se eleva hasta unas 2 psi.

CLASIFICACION LOS VENTILADORES

1. Ventilador de hélice.
2. Ventilador axial
3. Ventilador centrífugo

1.3 IMPORTANCIA DE LAS MÁQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRESIBLES.


La importancia de las máquinas de fluido incompresible es que se puede encontrar en
cualquier lugar en forma de sus turbomáquinas hidráulicas, como la bomba, la turbina y el
ventilador, los cuales son muy importantes en el uso diario tanto en la vida doméstica
como en la vida industrial principalmente ya que cualquiera de estas turbomáquinas
desarrollan trabajos diferentes, y en sus aplicaciones se puede notar que es así. En
estas el fluido de trabajo pude ser un líquido (comúnmente agua, aunque para el caso de
las bombas de líquido la variedad de fluidos es muy grande) o un gas o vapor. En general
he aquí un poco más de la importancia de las máquinas de fluido incompresibles.

Las máquinas de fluidos incompresibles son de suma importancia en la industria, en


salud, en investigación, entre otros; en la actualidad contamos con una gran variedad de
máquinas para desempeñarse en distintas aplicaciones Las turbo máquinas son muy
importantes ya que estas están presentes en la vida cotidiana, desde lo que es un simple
ventilador y las bombas centrifugas que se usan comúnmente, así como grandes turbinas
de las centrales hidroeléctricas. Estas turbo máquinas también son importantes por su
funcionamiento porque aparte de convertir la energía, trabaja de una forma continua la
transferencia de energía entre la máquina y el fluido como es el caso de la bomba y el
ventilador, cosa que no lo hace cualquier máquina. A semejanza de otras máquinas las
turbo máquinas son esencialmente transformadoras de energía, y de movimiento rotativo.

Las turbomáquinas han progresado en los últimos años esto debido al gran interés del
flujo que los atraviesa y las características de ellos, para el estudio de estas máquinas
intervienen variables básicas, que son las geométricas, relativas al fluido de trabajo, fluido
dinámica y mecánica. Las turbomáquina se clasifican en tres partes muy importantes:
Los ventiladores es una turbo maquina muy importante ya que absorbe energía mecánica
y la transfiere a gas, como consiguiente se utilizan como intercambiadores de calor con la
finalidad de aumentar la transferencia de calor entre los fluidos que interactúan. Su uso
que nosotros les damos es más bien en los refrigeradores, calentadores, etc. Las turbinas
son importantes porque convierten la energía de una corriente de agua, vapor de agua o

5
gas en energía mecánica, por lo cual al tener ya este tipo de energía la turbina produce
una fuerza capaz de mover cualquier máquina, hélice, etc. por lo tanto estas turbinas son
muy utilizadas en las hidroeléctricas e industrias grandes. En la industria minera se
emplean también turbo maquinas en la utilización de ventiladores de gran tamaño para
ventilación y extracción de gases que se generan en el interior de la mina, se usan para
poder hacer minas de gran profundidad y sin tener problemas de respiración, tiempos
anteriores no se usaban estos ventiladores por lo cual quedaban minas sin aprovechar al
máximo.
La importancia de las máquinas de flujo incomprensible o bien turbo máquinas es que las
usamos en todo tipo de actividad y son esenciales en nuestra vida diaria, el uso de estas
máquinas son de gran importancia para la actualidad por lo cual es importante conocer su
principal funcionamiento y medio en el cual funcionan, en estos días se siguen diseñando
nuevos modelos con nuevas mejoras en su eficiencia, estas se pueden encontrar en
todos los lugares donde se necesiten trabajos difíciles y que necesitan movimientos de
grandes cantidades de fluidos, con eso ya tenemos el conocimiento necesario para poder
seleccionar alguna de estas turbomáquinas según el empleo que les queramos darle.

También podría gustarte