Está en la página 1de 3

Dudas sobre la diastasis de rectos

¿qué es una diastasis de rectos?

No es una hernia. Es frecuente que se confunda una diastasis de


rectos con una hernia abdominal de la línea media, debido a que las dos se presentan
como un bulto en la línea media del abdomen. Pero la diastasis de rectos no se trata de
una verdadera hernia, sino de una separación de los músculos rectos del abdomen sin
defecto o rotura de la aponeurosis.

¿cómo se si tengo una diastasis de rectos?


El diagnóstico se puede hacer de forma sencilla. Túmbate sobre la espalda con las
rodillas flexionadas, levanta la cabeza y los hombros del suelo y pon una mano a lo
largo del centro de tu abdomen. Si notas un bulto más blando entre los músculos
lateralizados ya tienes la respuesta. Es normal que ocupe el ancho de un dedo, pero si
caben dos o más confirman que tienes una diástasis de rectos. Te falta medir el tamaño
exacto y saber su repercusión clínica. En cualquier caso, te aconsejo que pidas una
consulta y un cirujano experto te realice un examen físico para confirmarlo.

¿Qué síntomas causa?


A parte de las molestias estéticas y deformidad, otros posibles síntomas de la diástasis
de los rectos son la incontinencia urinaria, los dolores lumbares y problemas como
malas digestiones, gases o estreñimiento.

¿Cuándo está indicado la fisioterapia?


Si tienes un espacio de separación menor a 2 dedos, se acepta que puede corregirse con
la ayuda de ejercicios y está indicada la fisioterapia.

¿Qué ejercicios puedo hacer?

No ejercites la pared abdominal sin control. No realices levantamiento de pesas,


ejercicios de los abdominales largos o las famosas sentadillas. No comiences ningún
trabajo abdominal sin consejo previo. Los ejercicios deben ir dirigidos a fortalecer el
transverso abdominal, la capa más profunda de la pared abdominal, cuya función es unir
los músculos de la pared abdominal. Se aconsejan tres tipos de ejercicios: 1) los de
abdomen plano, 2) los del suelo pélvico, y 3) los de encogimiento abdominal ayudado
con una toalla.

¿Cuándo está indicada la cirugía?


Si tu separación abdominal es mayor que el ancho de 2.5 dedos, se cree que no es
posible tensar la pared abdominal y acercar los músculos mediante técnicas no
invasivas, y se necesita de cirugía para cerrar esa separación abdominal y mejorar la
función de la musculatura abdominal.

¿Cómo se realiza?
Cada caso debe ser valorado de forma muy personal. La cirugía debe de adaptarse a
cada persona para lo que es preciso conocer al paciente, sus deseos y expectativas. Se
puede realizar desde una simple sutura de aproximación hasta una abdominoplastia
completa, asociada o no a otros gestos quirúrgicos. Sólo un cirujano experimentado
puede explicarte y aconsejarte lo mejor para tu caso. Te esperamos. Escucha lo que
podemos hacer por ti. La operación puede resumirse en cuatro pasos:

1. Dermolipectomía: extirpar del abdomen toda la piel y grasa sobrante y arrugada.


2. Reconstrucción de la pared abdominal suturando el borde de los músculos rectos
del abdomen.
3. Recolocación del nuevo ombligo (umbilicoplastia).
4. Cierre cutáneo: sutura del colgajo que hemos formado.

También podría gustarte