Está en la página 1de 27

FACULTAD DE CIENCIAS INGENIERAS

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA
QUÍMICA INDUSTRIAL

CONTROL DE CALIDAD

TEMA:

CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR EN NICARAGUA

Autores
 Br. Karina Lisseth Pérez
Villavicencio
 Reynaldo David Argüello Buitrago
Profesor

 Ing. Orlando Blandón

Managua 10 de noviembre de 2017


CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN NICARAGUA

INTRODUCCIÓN
La estructura productiva del azúcar en Nicaragua ha evolucionado a lo largo del
tiempo trayendo consigo un gran aporte al Producto Interno Bruto (PIB) y siendo
uno de los principales productos de exportación. La actividad azucarera genera más
del 4% del PIB, inversión agrícola superior a los US$ 210,000,000 de dólares.

Además, Genera ingresos fiscales de más de C$40 millones de córdobas; aporta


más de 90 MW de energía a la red pública nacional durante el período de zafra,
generando más del 10% de movimiento portuario de Corinto y la producción, está
localizada en áreas rurales: Chichigalpa, El Viejo, Chinandega, Belén, Potosí y San
Rafael del Sur.

Esta industria cuenta con tecnología moderna, hasta el punto de ser comparada con
otras industrias azucareras del mundo que son principalmente productores de
azúcar. Las innovaciones tecnológicas adquiridas por los ingenios azucareros les
han permitido aumentar los niveles de producción, así mismo cubrir la demanda
interna y destinar mayores volúmenes de azúcar para la exportación.

Del proceso de industrialización de la caña de azúcar se extraen diversos productos,


por ejemplo, el azúcar refinada, la melaza, el alcohol, combustible, bagazo como
alimento para ganado. Estos productos son bien comercializados a nivel nacional e
internacional.

En Nicaragua, el azúcar es de gran importancia y su comercialización influye el


ámbito económico, político y social del país. En el transcurso de su historia la
agroidustria cañero-azucarera se ha enfrentado a diversos conflictos: problemas de
organización de los campesinos, el rezago en la modernización de los ingenios,
entre otros.

Esta investigación consiste en analizar el proceso productivo y los avances


tecnológicos que ha existido en la industria azucarera de nuestro país y a su vez
tiene como objetivo exponer el cultivo de caña de azúcar en Nicaragua.
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN NICARAGUA

ANTECEDENTES

En Nicaragua, la actividad azucarera data de la introducción de la caña de azúcar a


suelos nicaragüenses en 1526, llevada a cabo por el Gobernador, Don Pedrarias
Dávila. A finales del siglo XVIII, Nicaragua exportó pequeñas cantidades de azúcar
cruda en bruto. En 1892, en Nicaragua se funda el primer ingenio, San Antonio,
siendo actualmente el más grande a nivel nacional. (PROCOMPETENCIA, 2010)

En el año 2007 el Dr. Mario Prado, realizo su tesis para optar al título máster en
salud ocupacional titulada: “Plan de intervención sobre factores de riesgo laborales
en la empresa Monte Rosa S.A.” en la Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua -León, León, Nicaragua. Con el objetivo de, contribuir a mejorar la salud
de los trabajadores de la Empresa Monte Rosa S.A. proponiendo un plan de
intervención del riesgo laboral más importante. (Prado, 2007)

En el año 2015, el Br. Pablo Moisés Munguía Brenes y la Br. Eveling del Carmen
Ramos Castillos, realizaron su Trabajo de Seminario de Graduación para optar al
título de licenciado en Economía, titulado: “Estructura Productiva del Azúcar en
Nicaragua, período 2009- 2013”, en la Universidad Nacional Autónoma de
Nicaragua Recinto Universitario “Carlos Fonseca Amador”, Managua, Nicaragua.
Con el objetivo de, Conocer la estructura productiva del sector azucarero en
Nicaragua y Caracterizar el sector azucarero nicaragüense y los medios con los que
cuenta esta industria en los periodos 2009-2013. (Munguía Brenes; Ramos
Castillos, 2015)

En el año 2016, el Br. Augusto Cesar Nicaragua Bravo, realizó un trabajo de


Seminario de Graduación para optar al título de Ingeniero Agroindustrial, titulado:
“Estudio De Prefactibilidad Del Aguardiente “La Diablita” En El Municipio De
Juigalpa” en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad Regional
Multidisciplinaria-Chontales “Cornelio Silva Arguello”, en Chontales, Nicaragua. Con
el objetivo de Estimar el nivel de aceptación del aguardiente “La Diablita” e
Identificar el proceso de producción más adecuado para el aguardiente “La Diablita”.
(Bravo, 2016)
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN NICARAGUA

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Exponer el cultivo de caña de azúcar en Nicaragua

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Enumerar los productos y subproductos extraídos la caña de azúcar
 Explicar el Proceso de elaboración de azúcar morena
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN NICARAGUA

MARCO DE REFERENCIA
CAÑA DE AZÚCAR
La caña de azúcar es una planta silvestre originaria del sureste asiático, pero se
cultiva en diversos países con clima tropicales del mundo. De esta planta se extrae
el azúcar que se usa para endulzar habitualmente en un café u otra infusión

La caña de azúcar son varias especies de hierbas perennes verdaderas altas del
género Saccharum, tribu Andropogoneae, nativo a templado caliente a las regiones
tropicales de Asia meridional y Melanesia, utilizado para la producción de azúcar.
Tiene tallos gruesos, unidos, fibrosos, que son ricos en la sacarosa de azúcar, que
se acumula en los entrenudos del tallo.

La planta tiene entre dos y seis metros de altura. Todas las especies de caña de
azúcar se cruzan y los principales cultivares comerciales son híbridos complejos. La
caña de azúcar pertenece a la familia de pastos Poaceae, una familia de plantas de
semillas económicamente importantes que incluye maíz, trigo, arroz y sorgo, y
muchos cultivos forrajeros.

(EcuRed, 2013)

TAXONOMÍA, ORIGEN Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Familia Poaceae (Gramíneas)

Género Saccharum

Especie S. officinarum

Nombre científico Saccharum officinarum

Fuente: (InfoAgro, 2011)

Tabla 1Taxonomía de caña de azúcar

La caña de azúcar pertenece a la familia de las gramíneas, concretamente al


género Saccharum. Las variedades cultivadas son híbridos de la
especie officinarum y otras afines (spontaneum).
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN NICARAGUA

Procede de extremo Oriente, desde donde llegó a España (concretamente a las


zonas de Málaga y Motril) en el s.IX para posteriormente expandirse por América
en el s.XV. A día de hoy, muchos países latinoamericanos se encuentran como
grandes productores de caña de azúcar.

(InfoAgro, 2011)

MORFOLOGÍA DE CAÑA DE AZÚCAR


 Tallo

Macizo, cilíndrico (5-6cm de diámetro), alargado (altura de 2-5m) y sin


ramificaciones. Se considera el verdadero fruto de aprovechamiento agrícola ya que
en los entrenudos de éste se encuentra almacenado el azúcar.

La caña tiene una riqueza en sacarosa del 14% aproximadamente, aunque a lo largo
de la recolección, la concentración varía.

 Raíz

El sistema radicular lo compone un robusto rizoma subterráneo.

 Hoja

Largas, delgadas y planas. Recubiertas por pequeñas vellosidades con numerosas


aperturas estomáticas.

 Inflorescencia

La inflorescencia es una panícula que en sus ejes secundarios presentan pares de


espiguillas unidas mediante un pedicelo y con una sola flor.

VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR


Es importante conocer los diferentes tipos de gramínea que existen, ya que no todas
las varas ofrecen el mismo resultado durante o al final de una molienda.

 La Caña Criolla
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN NICARAGUA

Fue llevada a España por los árabes en el siglo VIII a. de C., donde se cultivaba
principalmente en las tierras costeras de Málaga y Granada. Su clasificación
botánica es Saccharum Officinarum y es la variedad que trajo Hernán Cortés, la más
antigua y la más repartida en la República Mexicana.

Es jugosa y de las que contienen mayor riqueza en sacarosa, además está dotada
de gran vitalidad, pues a pesar de su larga estancia en los campos mexicanos no
se ha degenerado. Es muy sensible a los extremos de calor y frío, por lo que suele
enfermarse. Llega a alcanzar aproximadamente tres y medio metros de altura y sus
canutos son delgados.

 La Caña Cristalina

Su nombre científico es Saccharum Lubridatium y sus tallos suelen crecer hasta


seis y medio metros.

El nombre de Cristalina procede del aspecto de su tallo, cuyos canutos están


cubiertos de una capa de vello blanquecino que le comunican brillantes reflejos; el
color de sus hojas es de un verde más oscuro que el de las otras variedades. Este
tipo de caña es robusto y tiene mayor resistencia a las adversas condiciones
meteorológicas. Tiene el defecto de ser muy dura, exigiendo mayor gasto de energía
en los trapiches. Esta variedad se cultiva en los estados de Morelos, Puebla y en
algunas zonas de Campeche.

 La Caña Violeta

También conocida como Saccharum Violaceum, tiene los tallos con una coloración
violeta y las hojas ofrecen un color verde intenso.

Tiene la ventaja de resistir mejor que otras a bajas de temperatura y ser también
más precoz. Una de sus desventajas es su tendencia a secarse rápidamente y ser
menos jugosa que sus congéneres.

 La Caña Veteada

Esta gramínea pertenece al grupo Saccharum Versicolor y llega a alcanzar alturas


de hasta tres y medio metros. Resiste muy bien a los efectos del frío, es precoz y
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN NICARAGUA

se distingue de las otras por su agradable aspecto rayado de amarillo y rojo violeta.
(Zafranet, 2012)

PROPIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR


La caña de azúcar es una planta que crece en zonas
cálidas y tropicales de América, rica como su propio
nombre lo indica, en azúcar. Además, tiene múltiples
nutrientes y se puede consumir tanto cruda como en jugo.
Fuente: Vázquez, 2016
Ilustración 1Caña de azúcar

Son esos nutrientes los que la hacen beneficiosa para la salud.

 Contenido nutricional

Cuando está cruda, la caña de azúcar es baja en colesterol y sodio, y no tiene


grasas saturadas. Una sola cucharada de melaza -el endulzante de la caña de
azúcar- tiene calcio, hierro, magnesio y potasio.

 Bajo índice glucémico

El índice glucémico es la velocidad en la que un alimento aumentará los niveles de


azúcar en sangre: el rango más alto es 100 -por ejemplo, el del pan blanco-. Son
ideales aquellos alimentos que tengan un índice bajo, ya que crean menos picos de
azúcar en sangre. El jugo de caña de azúcar tiene un índice glucémico de 43, y es
en general un buen sustituto del azúcar blanco. La razón por la que esto sucede es
porque los azúcares de las plantas son procesados por el hígado y no por el intestino
delgado, por lo que son absorbidos más lentamente y reducen la posibilidad de
picos de azúcar en sangre.

 Mejora de la salud bucal

La caña de azúcar tiene beneficios no solo para la salud sino también para la
belleza. Si hablamos de la boca, nos permite tener unas encías y dientes más
sanos, al tiempo que destruye muchas bacterias y virus que pueden dañar y
provocar enfermedades; por el otro, a largo plazo te hará tener los dientes más
blancos.
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN NICARAGUA

 Más energía

La caña de azúcar ayuda a aumentar la energía, no solo para las actividades


cotidianas, sino también la energía sexual. De esta forma, sentirás menos fatiga a
la hora de cumplir con tus tareas -trabajo, estudios, tareas del hogar-; y también te
dará un plus en la habilidad sexual.

 Mejora malestares comunes

El jugo de caña de azúcar tomados dos o tres veces al día, por cuatro días
consecutivos puede aliviar diferentes malestares comunes: mejora la orina, cura la
tos, la fiebre y la indigestión; alivia los dolores en las articulaciones, facilita la
digestión. Si no te gusta solo, puedes probar a mezclar el jugo con jengibre, jugo de
limón o agua de coco.

(Vazquez, 2016)

PROPIEDADES MEDICINALES DE LA CAÑA DE AZÚCAR


El azúcar no solo tiene cualidades como endulzante, sino que puede utilizarse con
fines medicinales ya que produce beneficios para la salud.

El jugo que se extrae del tallo maduro es el que posee propiedades medicinales por
tener los principios activos. La caña de azúcar tiene cualidades medicinales
como diuréticas, tónicas, depurativas, cicatrizantes y reconstituyentes. Esta planta
es útil para tratar afecciones como tos, resfriados, ictericia, trastornos en los riñones,
vejiga y estómago, además ablanda abscesos y tumores.

SIEMBRA Y CULTIVO DE CAÑA


 Preparación del terreno

Consiste en la creación de surcos donde será plantada la caña. La preparación del


suelo está orientada a permitir el desarrollo y anclaje del sistema radicular, es decir
las raíces de la planta.

 Siembra
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN NICARAGUA

La siembra de la caña empieza en el mes de noviembre con el inicio de la Zafra y


concluye en el mes de junio con la Zafrita, que es la siembra temporal de caña.

Esta se realiza mediante prácticas modernas de agricultura, haciendo uso de


tecnología láser y GPS. Se hace de forma manual en un 56% del terreno cultivable
y de manera mecanizada en el resto del área (44%).

Labores de Cultivo

Riego
Se cuenta con un sistema de riego de alta tecnología que permite ahorrar agua.
Se realizan riegos por gravedad, por pivote, por aspersión y por goteo y se usa un
sistema láser para nivelación de terrenos.

Fertirriego

Consiste en re-utilizar las aguas residuales de la fábrica de azúcar y la destilería de


alcohol en el riego de las plantaciones de caña. Es un método ambientalmente
seguro que mejora la productividad agrícola mediante el reciclaje de nutrientes y el
ahorro en el uso de fertilizantes.

Control de malezas

Se realiza de manera manual y mecanizada. En el primer caso, los trabajadores


utilizan un machete y gancho de madera para eliminar malezas o plantas
indeseables que se encuentran dentro de los surcos y calles de las plantaciones.
En el segundo caso, se usan implementos mecánicos para realizar la labor.

Control Químico

Se hace de tres formas:

Aplicación terrestre manual: Un operario con el debido equipo de protección,


manipula una bomba de mochila.

Aplicación terrestre con equipos: Se acopla una bomba de aguilón a la toma de


fuerza de un tractor.

Aplicación aérea: Por medio de helicóptero.


CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN NICARAGUA

Control biológico de plagas: La empresa ha implementado un sistema de manejo


integrado de plagas que hace énfasis en el control biológico como componente
principal, eliminando casi en su totalidad el uso de pesticidas.

En 1992 inició el control biológico en la caña de azúcar y cuenta con técnicas


avanzadas para el monitoreo de plagas, tales como sistemas de posicionamiento
geográfico y esquemas de monitoreo. Desde el año 2000 dispone de un laboratorio
de producción de hongos entomopatógenos para el control de plagas, los que
además de ser utilizados en el Ingenio, se comercializan a nivel nacional (otros
ingenios azucareros y productores cafetaleros), así como internacionalmente (El
Salvador y Honduras).

Se utilizan dosis mínimas de insecticidas de baja toxicidad y sólo en ocasiones muy


puntuales y en áreas muy limitadas de siembra. Dadas estas características, no hay
ningún efecto contaminante, además de que su aplicación se da en áreas alejadas
de las poblaciones.

Para sus prácticas agrícolas, emplea agroquímicos que fundamentalmente son


fertilizantes y herbicidas y en mucho menos incidencia algunos rodenticidas, más
una cantidad no significativa de insecticidas para el control de malezas, plagas y
enfermedades de la caña.

Todos los productos cuya toxicidad requiere aprobación por los entes autorizados
la tienen. Al ingresar al país, estos productos se registran en el Ministerio
Agropecuario y Forestal (MAGFOR), previo a los avales toxicológicos y
ecotoxicológicos emitidos por el Ministerio de Salud y el Ministerio del Ambiente y
los Recursos Naturales (MARENA), respectivamente. A su vez están registrados en
la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).

Control de madurez: Se efectúa para determinar el contenido de sacarosa de la


caña y utilizar esta información como base para la programación de la cosecha.

(SER San Antonio, 2017)


CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN NICARAGUA

PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS EXTRAÍDOS DE CAÑA DE AZÚCAR

Azúcar

Aunque el azúcar siempre ha sido reconocido como el principal derivado de la caña


de azúcar, en realidad actualmente en el mundo solo una tercera parte de los casi
250 millones de toneladas de caña que se procesan se destinan a la síntesis de la
sacarosa, y el resto se emplea en otros usos, como la producción de alcohol.
Aproximadamente un 11 % del peso de la caña cortada puede transformarse en
azúcar en el central.

Los azúcares solubles, principalmente sacarosa, glucosa y fructuosa, pueden


extraerse en solución acuosa mediante molinos o difusores, y éstos a su vez pueden
transformarse en otros productos por vía química o biotecnológica.

Cachaza

La cachaza es una masa de espuma e impurezas que quedan como sedimento en


los filtros de guarapo, y constituye un excelente fertilizante para el mejoramiento de
los suelos. Se emplea sola o mezclada con las cenizas de la quema de bagazo.

Levadura torula

La levadura torula, producida a partir de las mieles finales, es un excelente alimento


animal, empleado en estado sólido o líquido para la cría de cerdos, ganado y aves.

Sorbitol

El sorbitol es un sólido higroscópico que se utiliza en la industria como humectante


para mantener diversos productos con un grado de humedad apropiado, y como
emulsionante en la fabricación de pasteles y dulces para impedir que se separen la
fase acuosa y la fase grasa en estos alimentos. También entre sus características
se destaca el hecho de que tiene mayor poder edulcorante que el azúcar.

Dextrana

La dextrana o dextrina es un hidrato de carbono soluble y amorfo que se emplea en


la elaboración de cerveza y como sustituto de la goma arábiga para estampados en
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN NICARAGUA

tejidos de algodón. También se utiliza comercialmente como adhesivo. La industria


de los derivados de la dextrana ha tenido en los últimos años un desarrollo
vertiginoso en el mundo, fundamentalmente debido a la utilización de estos
productos en el tratamiento clínico-terapéutico de animales y humanos.

Furfural

El furfural, o furfuraldehído, es un aldehído orgánico líquido, que se obtiene por la


destilación con ácido clorhídrico o sulfúrico del bagazo de la caña, aunque también
puede obtenerse del salvado, cascarilla de arroz y otros productos ricos en
pentosas. Industrialmente se emplea para refinar el disolvente utilizado en la
elaboración del caucho o hule sintético y el nylon, y en la fabricación de resinas para
plásticos y revestimientos metálicos. También es un componente de los insecticidas,
de los embalsamamientos y de los líquidos desinfectantes. Ciertos furfurales
sensibles a la luz se usan en litografía.

Saccharina

La saccharina se obtiene a través de la fermentación en fase sólida de los


carbohidratos contenidos en la caña molida, con adición de urea. En este proceso
se logra un producto con contenido de proteína de 6-8 %. Se emplea para alimento
animal.

Caña como alimento animal

La caña triturada, sin procesamiento ulterior, se utiliza con muy buenos resultados
como alimento en la ganadería y en la porcino cultura, especialmente como fuente
de calorías y fibras. Es muy importante que los ganaderos dispongan de suficiente
reserva de caña para su uso en período de sequía, pues mientras los pastos
prácticamente desaparecen, la caña se mantiene con todo su poder alimenticio.

Guarapo

El guarapo (jugo de la caña) es un excelente alimento rico en calorías, que tiene


gran demanda como alimento humano, y que igualmente se utiliza para la nutrición
de los cerdos.
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN NICARAGUA

Paja y cogollos de la caña

La paja y cogollos separados en el proceso de cosecha quedan sobre el suelo en


forma de una cubierta protectora que realiza una importante función de
conservación de la humedad, evita la erosión, contribuye a la protección contra el
enyerbamiento de los campos y su descomposición es un sustancial aporte de
materia orgánica y minerales.

Melaza (mieles)

Para obtener la melaza de caña, básicamente la técnica consiste en la


concentración del jugo obtenido directamente de la molturación de la caña de
azúcar, sometido luego a un proceso de inversión ácida y evaporación al vacío, es
decir, mediante la molienda de la gramínea utilizando unos rodillos o mazas que la
comprimen fuertemente, obteniendo un jugo que después se cocina a fuego directo
para evaporar el agua y obtener su concentración.

Alcoholes

En las destilerías se procesan las mieles para la obtención de alcohol, que se


comercializa a granel o se convierte en ron y otros licores. El alcohol
etílico o etanol es el resultado de la fermentación alcohólica realizada por bacterias
anaerobias luego de que metabolizan las azúcares en su organismo bacteriano,
generalmente se puede obtener alcohol a partir del añejamiento de alimentos ricos
en monosacáridos como frutas, la caña de azúcar, u otros en condiciones
anaeróbicas, es decir sin aire.

Bagazo

El bagazo de caña de azúcar es un residuo fibroso que constituye, con el etanol


gaseoso, un desecho importante de la industria azucarera. Una parte de la
producción de este desecho es reciclada como fuente de materia prima para la
fabricación del papel, pero los tratamientos industriales de deslignificación y de
blanqueo de la pasta de papel pueden resultar nefastos para el medio ambiente.
Generalmente puede obtenerse 27,5 t de bagazo (50 % de humedad) por cada 100
t de caña, y esto puede equivaler a 5 t de fuel oil.
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN NICARAGUA

Tableros y papel

Aunque el porciento fundamental del bagazo obtenido se quema en las calderas de


los ingenios, algunas cantidades se destinan a otros usos, como la elaboración de
papel o de tableros de bagazo aglomerado, con gran demanda para trabajos de
carpintería. La celulosa obtenida del bagazo puede servir para
obtener celofán, acetatos, rayón, carboxi-metil-celulosa (CMC), celulosa
micocristalina.

Bagacillo

El bagacillo es la fracción más fina que resulta de tamizar el bagazo o cuando se


desmedula antes de enviarlo a la fábrica de tableros. La mezcla de bagacillo, miel y
urea se emplea en Cuba con buenos resultados para la alimentación animal. Se le
puede adicionar también hidróxido de sodio o cal (hidróxido de calcio) para el
aumento de la digestibilidad del producto desde un 30-35 % hasta valores cercanos
al 60 %.

(EcuRed, 2013)

PRODUCTOS Y SUBPRODUCTOS EXTRAÍDOS DE CAÑA DE AZÚCAR EN


NICARAGUA
Actualmente Nicaragua cuenta con 4 ingenios activos, aunque el principal producto
que se obtiene de la caña es el azúcar, hay muchos otros que tienen gran
importancia económica.

Ingenio SER San Antonio

Ubicado en Chichigalpa a 122 kilómetros de Managua. Tiene una capacidad


instalada para procesar 21,000 toneladas de caña por día, procesando más de
43,000 manzanas de caña de azúcar.

Cultiva y procesa la caña que es la materia prima para la producción de Azúcar,


biocombustible, alcohol y energía eléctrica, además cuenta con una granja de
camarones.

(SER, San Antonio, 2017)


CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN NICARAGUA

Ingenio Benjamín Zeledón

Compañía Azucarera del Sur, S.A. (CASUR)

Ubicado en Rivas, actualmente su capacidad de molienda diaria es de


aproximadamente 4,500 toneladas de caña, con proyecciones de duplicar su
capacidad en los próximos 2 años, tiene un área de cultivo superior a las 10,000
manzanas.

Cultiva y procesa la caña para la producción de Azúcar, melaza y energía.

(CASUR, 2017)

Ingenio Monte Rosa

Grupo Pantaleon

Ubicado en El Viejo Chinandega, a 150 Km de Managua, tiene una capacidad de


molienda diaria de 18,000 toneladas de caña por día y un área de cultivo superior a
las 37,000 manzanas.

Transforma la caña cosechada en azúcar, mieles, alcohol y energía.

El proceso industrial se basa en la calidad, mejora continua y alto desempeño


operacional al mismo tiempo mantienen espacios de trabajos seguros y saludables.

(Pantaleon, 2017)

Ingenio Montelimar

Corporación Montelimar, S.A.

Ubicado en el departamento de Managua a 65 kilómetros de la capital. Con una


capacidad instalada de 4,000 toneladas de caña por día y con un área de siembra
de más de 9,000 manzanas.

Produce azúcar, melaza y energía limpia a partir de caña de azúcar.

Cumplen con los requisitos de calidad y expectativas de las partes interesadas,


mediante la eficacia, eficiencia, y revisión de los procesos, con enfoque a la mejora
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN NICARAGUA

continua, preservando el medio ambiente, fomentando la seguridad de los


colaboradores y sus capacidades.

(Montelimar , s.f.)

PROCESO DE ELABORACION DE AZÚCAR


Diagrama de producción

Fuente: CNPA (Comité nacional de productores de azúcar

Ilustración 2 Diagrama de proceso


CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN NICARAGUA

PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR EN NICARAGUA


Los azucareros obtuvieron buenos resultados en la zafra 2016-2017, lo que está
provocando un mayor dinamismo en las ventas al exterior del endulzante. En
volumen, el crecimiento fue de 84.2%, según el Cetrex.

El azúcar de caña se posicionó, en el primer cuatrimestre de este año, en el tercer


lugar de los principales productos de exportación del país, solo por debajo de la
carne de bovino y del café oro, y desplazó al cuarto lugar al oro en bruto, que
ocupaba el tercer puesto en el primer cuatrimestre de 2016.

En los primeros cuatro meses de 2017, Nicaragua exportó 259 millones de


kilogramos de azúcar, 84.2% más que en el primer cuatrimestre de 2016, cuando el
volumen vendido alcanzó solo 140.6 millones de kilogramos. (El nuevo diario , 2017)

Pellas, resaltó que “El producir azúcar con altos estándares sociales y ambientales
es una ventaja competitiva importante que pronto comenzará a producir beneficios”,
durante un encuentro que sostuvo con representantes de ingenios azucareros de
Centroamérica y México para compartir las buenas prácticas que le valieron al
ingenio San Antonio la certificación de Bonsucro. (Hidalgo, 2017)

ESTUDIO DE MERCADO
EL MERCADO DEL AZÚCAR

En diciembre de 2012 el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos


(USDA) dio a conocer su informe sobre el mercado mundial del azúcar. Proyectó
para la temporada 2012/13 una producción total de 172,3 millones de toneladas,
con un aumento de 0,16 millones de toneladas (0,1%) en relación con la temporada
2011/12. Esto se explica por el crecimiento observado en China (2,2 millones de
toneladas y 18%), Brasil (1,4 millones de toneladas y 4%), México (0,6 millones de
toneladas y 12,3%), Australia (0,4 millones de toneladas y 10,3%), Estados Unidos
(0,3 millones de toneladas y 4%), entre otros. Por el contrario, la India, los países
de la Unión Europea, Rusia y Tailandia disminuyeron su producción, en 3,2 millones
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN NICARAGUA

de toneladas (11%), 1,2 millones de toneladas (10%), 0,7 millones de toneladas


(12%) y 0,3 millones de toneladas (3%), respectivamente.

Según información obtenida por el agregado agrícola de Chile en la India, la


disminución en las estimaciones de producción de azúcar en ese país se debió
principalmente a que en las zonas de mayor rendimiento (más de 70 ton/ha) se
privilegió el cultivo de arroz, oleaginosas y maíz. Estas zonas corresponden a las
regiones de Tamil Nadu, Maharasthra, Gujarat, Karnataka y Andhra Pradesh, en las
cuales se obtienen también los mayores indicadores de recuperación de azúcar
(superiores a 10%).

En el nordeste de Brasil, una de las peores sequías en décadas está afectando las
cosechas de varios cultivos, entre ellos la caña de azúcar (pérdidas de hasta 30%).
Sin embargo, según información de Reuters, pese a las pérdidas de cosechas, aún
se estima una alta producción en esta temporada, gracias a niveles de lluvia
suficientes en el centro oeste y el sur del país.

India, la Unión Europea, China, Brasil y Estados Unidos, continúan siendo los
principales consumidores de azúcar, los cuales representan el 49% del total de
azúcar consumida en el mundo. Según lo estimado por el USDA, el consumo
mundial de azúcar para la temporada 2012/13 llegaría a más de 163 millones de
toneladas, con un aumento de 3,5 millones de toneladas (2%) en relación con la
temporada anterior.

Los principales países exportadores de azúcar son Brasil, Tailandia y Australia, que
representan el 65% del total de azúcar exportada.

Con respecto a las ventas de azúcar, el USDA proyectó para 2012/13 una
disminución de 1 millón de toneladas (2%) con respecto a la temporada anterior,
debida principalmente a la caída en las ventas de India (1,3 millones de toneladas
y 37%) y de la Unión Europea (0,9 millones de toneladas y 37%).

Las existencias finales se proyectaron en 38,3 millones de toneladas, con un


crecimiento de 2,1 millones de toneladas (6%) con respecto a la temporada 2011/12.
La relación existencias finales/consumo sería de 22,6% para la temporada 2011/12,
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN NICARAGUA

y se proyecta para la temporada 2012/13 una relación algo mayor, de 23,4%


(Cuadro 1).

Balance mundial de oferta y demanda de azúcar diciembre de 2012 (millones de toneladas)

Relación
Existenci existencia
Producció Exportaci Importaci Existenci
temporada as Consumo s
n ones ones as finales
iniciales finales/co
nsumo

2010/2011 29.01 161.76 155.51 55.59 50.40 30.07 19.33

2011/2012 30.07 172.15 160.13 56.14 50.26 36.21 22.61

2012/2013 36.21 172.31 163.61 55.14 48.54 38.30 23.41

Variación
20.42 0.09 2.17 -1.78 -3.44 5.77 3.54
2013/12 (%)
Tabla 2 Balance mundial de oferta y demanda de azúcar diciembre de 2012

Precios internacionales

En el año 2012 se observó una disminución en los precios, principalmente a causa


del aumento de las disponibilidades en Brasil, que se explica porque, gracias a las
mejores condiciones meteorológicas después de una temporada seca, los
productores de azúcar de la zona centro-sur de Brasil pudieron recuperar terrenos
perdidos y con ello aumentar su producción (información obtenida de Reuters).

A partir del mes de julio de 2012 los precios cotizados para el azúcar blanca Contrato
N°5 de la Bolsa de Londres (USD 637/ton) han ido disminuyendo, llegando a

alcanzar un valor de USD 514,2/ton para el mes de diciembre de 2012.

Los precios cotizados para el azúcar crudo del Contrato N°11 de la Bolsa de Nueva
York han mostrado también una tendencia de baja desde el mes de julio de 2012,
llegando a alcanzar un valor de USD 422,7/ton para diciembre de 2012.
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN NICARAGUA

Con respecto a los precios de futuros, el azúcar cruda Contrato N°11 (gráfico 1) y
el azúcar refinada Contrato N°5 (gráfico 2) presentan una tendencia de crecimiento
moderado para el año 2013 con relación a los precios actuales del mercado.

Gráfico 1. Azúcar cruda Contrato N° 11 (Bolsa de Nueva York) el día 16 de enero


de 2013

Marzo 2013: 406,75 dólares por tonelada

Julio 2013: 420,2 dólares por tonelada

Ilustración 3 Azúcar Cruda Contrato Nº11 Bolsa de Nueva York

Gráfico 2. Azúcar refinada Contrato N° 5 (Bolsa de Londres) el día 16 de enero de


2013

Marzo 2013 (posición más cercana): 499,6 dólares por tonelada

diciembre 2013: 527,4 dólares por tonelada


CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN NICARAGUA

Ilustración 4 Azúcar Cruda Contrato Nº5 Bolsa de Nueva York

(Germano, 2013)

Características del Mercado Centroamericano del Azúcar.

El mercado centroamericano del azúcar presenta similitudes con el mercado


mundial ya que los países producen para su autoconsumo y exportan excedentes,
establecen altos aranceles a las importaciones y otras medidas de proteccionismo
interno, gozan de cuotas de abastecimiento al mercado internacional. En tal sentido,
se caracteriza por una producción de autoabastecimiento en el que la importación
del producto fuera de la región ha sido eliminadas casi en su totalidad.

El mayor aporte en la producción lo hace Guatemala que se ha convertido en el


principal productor del área, seguido de Costa Rica y El Salvador. Guatemala figura
en el tercer lugar de los países exportadores de Latinoamérica únicamente
superado por Brasil (mayor productor y exportador mundial) y Cuba.
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN NICARAGUA

En cada país de Centroamérica existen grandes ingenios agroindustriales que


además de procesar industrialmente el azúcar, son propietarios de grandes
extensiones de tierra para cultivar parte de sus requerimientos de caña de azúcar.
Estos ingenios se caracterizan en su mayoría por el uso de alta tecnología para las
labores agrícolas, zafra, extracción y producción de azúcar. Además de la propia
producción de caña que poseen los ingenios, es significativo el abastecimiento que
proporcionan el sector de productores independientes de caña de azúcar, los que
operan con medianos y altos niveles tecnológicos para las labores de producción.

Agroindustria Azucarera Centroamericana Principales Indicadores de Producción


Año 2016-2017.

Rend
Rend
Área Producción Indust. Producción
Nº de Productores Agric.
País sembrada Miles de LBS/tn Azúcar
ingenios Privados tn/mz
miles Mz Tn. de caña caña Miles TN
prom
prom
Guatemala 17 240.4 11,000 16,084 93 203 1,825
Honduras 8 58.8 1,558 3,439.9 61 211 366.9
El
11 90.0 6,000 5,071 71 209 507
Salvador
Nicaragua 4 60.2 650 3,413 60 213 368.5
Costa Rica 16 65.8 6,005 3,472 72 238 388.9
Total 56 515.2 25,213 31,479.9 71 213 3,456.3
Tabla 3 Principales indicadores de Producción

Guatemala cuenta con la mayor cantidad de ingenios 17, seguido por Costa Rica
con 16, en tercer lugar, El Salvador con 11 y en último lugar Nicaragua con 4
ingenios. El 48 por ciento de la superficie cultivada se encuentra en Guatemala
seguida de El Salvador con 14 por ciento, seguido de Costa Rica con 13 y Nicaragua
ocupa el penúltimo lugar con 12% y un último lugar lo ocupa Honduras con un 11%.
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN NICARAGUA

En la región existe una superficie cultivada aproximada de 510.3 millones de


manzanas con una producción estimada de 31,479.9 millones de toneladas
métricas de caña y con un rendimiento promedio agrícola de 71 toneladas de caña
por manzana e industrial de 213 lbs. de azúcar/tn. de caña.

La oferta de azúcar de la región durante la década del 90 y el 2005 se incrementó


de 1.9 a 3.4 millones de toneladas, representando apenas el 1.4 por ciento de la
oferta mundial y el 1.0 por ciento de la demanda. El consumo promedio de la región
entre 2006 y el 2016 se ubicó aproximadamente en el 50.21 por ciento de la
producción total.

(IICAD/EPAD, 2016)

NICARAGUA EN EL MERCADO MUNDIAL

Tras dos años de mermas en la producción de azúcar —principalmente afectados


por la sequía— este sector logrará un incremento de 14.74 por ciento en la zafra
2016-2017, detallan las estadísticas del Comité Nacional de Productores de Azúcar
(CNPA), que agrupa las estadísticas de los cuatro ingenios del país.

En el primer estimado de la producción nacional de este ciclo, ese sector registra la


producción de 15.72 millones de quintales, superando a la producción de la zafra
2015-2016, que cerró con 13.70 millones de quintales de azúcar.

Mario Amador Rivas, gerente general de la CNPA, explica que este resultado se
alcanzó por el comportamiento favorable de las lluvias durante el ciclo, además de
la ampliación de las áreas de siembra y mejora en la productividad.

“El invierno del año pasado fue mejor que el anterior, sobre todo en León y
Chinandega, que es donde se siembra más caña (…), pero en gran parte también
se debió a la mayor producción de caña por manzana sembrada”, destacó Amador.

Solo el mayor ingenio del país, San Antonio —según sus registros— alcanzó una
producción de 6.94 millones de quintales de azúcar, superando por 90,000 quintales
al anterior ciclo productivo más alto de esa empresa, el 2013-2014.
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN NICARAGUA

“Logramos superar todos los récords del ingenio y estamos preparados para el año
que viene volver a romperlos y vamos por los 7.5 millones”, expresó mediante un
comunicado Ricardo Barrios, director ejecutivo de Nicaragua Sugar Estates Limited
(NSEL), al que pertenece el ingenio San Antonio.

En el caso del ingenio Benjamín Zeledón, que es parte de la Compañía Azucarera


del Sur (Casur), la producción de caña depende de los sistemas de riego por lo que
el impacto climático fue menor, dice Michael Healy, presidente de la Asociación de
Cañeros de Rivas y presidente de la Unión de Productores Agropecuarios de
Nicaragua.

La producción de Casur seguirá en crecimiento en los próximos dos años, pues las
zonas de siembra pasaron de 10,000 manzanas a 18,000 manzanas.

“La razón por la que se está sembrando más es porque están poniendo la planta
energética que debe estar funcionando para la zafra 2018-2019. Para esa planta se
necesita incrementar el área en alrededor de 8,000 manzanas más”, explica Healy.

Mientras los ingenios Benjamín Zeledón y Montelimar son los que están ampliando
sus zonas de siembra, los ingenios Monte Rosa y San Antonio desarrollan planes
de trabajo para aumentar los rendimientos de las zonas ya establecidas.

Ilustración 5 Cosecha Azucarera Nicaragua


CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN NICARAGUA

PRINCIPALES COMPRADORES

Canadá, Estados Unidos, Taiwán y Perú son los principales compradores de azúcar
nacional, según registros del Centro de Trámites de las Exportaciones.

“Estamos esperando este año la finalización de la negociación con Corea para


empezar a exportar azúcar, esperamos que se vayan abriendo mercados
adicionales, sobre todo asiáticos”, dijo Mario Amador, gerente general del Comité
Nacional de Productores de Azúcar (CNPA).

Nicaragua exporta la gran mayoría de su producción de azúcar en cada ciclo. El


consumo promedio está estimado en unos seis millones de quintales, según el Plan
Nacional de Producción, Consumo y Comercio para el ciclo agrícola 2016-2017.

(Álvarez, 2017)

GESTION DE CALIDAD
Es importante destacar que el excelente rendimiento de la industria es alcanzado
como producto de procesos permanentes de mejoramiento y como resultado de un
compromiso de la industria en la búsqueda de la calidad.

El Ingenio Monte Rosa del Grupo Pantaleon tiene certificados bajo la Norma
Internacional ISO 9001:2000 y fueron auditados para una nueva recertificación con
la norma ISO 9001:2008, habiendo obtenido resultados satisfactorios y
demostrando que mantienen altos niveles de productividad, calidad y servicio en
sus operaciones.

Actualmente hay dos ingenios, San Antonio y Monte Rosa, que han alcanzado
diversas certificaciones de calidad; así mismo, los Ingenios Montelimar y Benjamín
Zeledón están en proceso de certificar sus procesos productivos y administrativos
a fin de alcanzar los más altos niveles de calidad para mantener la competitividad
de la industria azucarera a nivel internacional.

Por su parte, en el año 2007 logró certificarse bajo el Sistema de Gestión de


Inocuidad Alimentaria ISO 22000:2005, este sistema se apoya en las certificaciones
CULTIVO DE CAÑA DE AZUCAR EN NICARAGUA

de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), Buenas Prác¬ticas Agrícolas (BPA) y


el Sistema HACCP.

En el 2010 logra certificarse con el Sistema de Salud y Seguridad del Trabajo


OSHAS 18001:2007 y como reto a futuro se certificará el Sistema de Gestión
Ambiental ISO 14001:2004.

También el Ingenio Monte Rosa fue auditado en el mismo año por el cliente Kraft
Foods con auditorías del Sistema de Calidad e Inocuidad. Los resultados obtenidos
fueron excelentes, permi-tiendo posicionar a Grupo Pantaleon como proveedor
Premium Mundial y logrando con ello aperturas en el mercado global.

El Ingenio San Antonio cuenta en la actualidad con las certificaciones: Sistema de


Gestión de Calidad ISO 9001:2008 aplicable a Cultivo y Cosecha de Caña de
Azúcar y Producción de Azúcar; Sistema de Seguridad Alimentaria (Sistema de
Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control HACCP); Sistema de Gestión
de Inocuidad de los Alimentos ISO 22000:2005 y de Programa de Pre-requisitos
para la Manufactura de Alimentos Inocuos PAS 220:2008 aplicable a la Producción
y Envasado de Azúcar Refinada Standard.

El Ingenio CASUR cuenta con un amplio Programa de Gestión Ambiental; así como
Certificación en el Sistema ISCC (International Sustainability et Carbon
Certificacion), siendo los primeros a nivel nacional y los cuartos a nivel de
Latinoamérica en recibir esta importante certificación.

En su constante proceso de modernización, el Ingenio Montelimar cuenta con


Certificación BPA (Buenas Prácticas Agrícolas), y actualmente se encuentra en la
implementación de BPM (Buenas Prácticas de Manufactura).

(CNPA, 2017)

También podría gustarte