Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUEOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUEOLOGÍA

TESIS PRESENTADA POR:


Br. en Arql. Adan CHOQQUE ARCE

Para optar el título profesional de


LICENCIADO EN ARQUEOLOGÍA

ASESOR:
Lic. en Arql. José Luis TOVAR CAYO

Qosqo,
Febrero, 2018
Dedicatoria

Dedico esta tesis con todo mi amor al pueblo de Pitumarka, descendientes de la


antigua etnia Qanchi, protagonistas de su propia historia, hombres
emprendedores y aguerridos, considerados y respetuosos de la pacha-mama, los
pukara y el paisaje, amantes de su pueblo y sus ancestros.

Agradecimientos

Quisiera expresar mi profundo agradecimiento a Dios por darme vida, salud y por
permitirme desarrollar esta tesis.

Estoy eternamente agradecido a toda mi familia, en especial a mi madre Fortunata, quien


luchó para hacer posible la elaboración de esta tesis, tanto moral como financieramente;
a mis tíos y tías, a mis hermanos y hermanas de Wayllasqa, quienes desde niño me
enseñaron la vida de campo en las labores agrícolas, el cuidado de los camélidos y me
brindaron sus conocimientos sobre el pasado y el paisaje. Mi gratitud a los informantes y
protagonistas de las páginas de esta tesis, gente de los pueblos de Pitumarka y
Ch’eqakupe, quienes generosamente me dieron de su cariño, apoyo y conocimiento. Mi
gratitud y deuda personal con la señora Ana Kusimayta de Konsachapi, quien fuera una
segunda madre para mí (ahora estarás disfrutando de una vida celestial y de plenitud).

Agradezco sinceramente a mi asesor de tesis, José Luis Tovar Cayo, quien con sus
conocimientos y paciencia me ha sabido comprender, motivar e impulsar el desarrollo de
la tesis, leyendo los borradores rudimentarios y ampulosos que le presenté, y
brindándome sus comentarios y sugerencias para llevar este trabajo a mejor término.

Agradezco de corazón a mi amada esposa Yesica, quien supo creer en mí y comprender


mi emprendimiento, brindándome su constante apoyo y constituyéndose en un verdadero
complemento, compañera de mis recorridos por los caminos, campos y poblados del valle
del Ausangate, aun bajo condiciones climáticas adversas.

A mis compañeros y amigos de la Universidad: Elder, Eric, Jhoselim, Balbina, Herber,


Alexander, Yessica, «las Elis», Manuel, Roger y otros que no menciono, gracias por su
apoyo. Estoy extremadamente agradecido a mis amigas Jeanette y Fiorela por su apoyo
incondicional.

A todos, ¡gracias!

i
Presentación

Estuve esperando una oportunidad como ésta para expresar muchas cosas que me
inquietan desde el momento que vi la luz del sol en las alturas de Pitumarka, un pequeño
poblado denominado Llaulli-Kancha, en la quebrada de Wayllasqa, al norte de la
Comunidad Campesina de Pampachiri. Los muros de canales antiguos que conocemos
allí como machu-perqa, cuevas con huesos humanos y tantos otros estímulos ancestrales,
me movieron a preguntarme sobre lo que eran y cómo y por quién habían sido hechos.
Por otro lado, las actitudes humanas hacia y con el entorno fueron y aún siguen siendo
los fundamentos de mi proyecto de vida, son el motor y fuente de inspiración y
conocimiento acerca de mí mismo, de mi ayllu, de mi pueblo, de mis raíces y del carácter
de la personalidad de mi pueblo. Si bien al principio no supe apreciar mi propia cultura,
ha llegado el momento en el que empiezo a comprender y amar las tradiciones,
costumbres y actitudes de mi pueblo, y aun amar el lugar de mis ancestros que, según
nuestra concepción, no es sino una persona.

Mi ideal y aspiración es que esos pensamientos, conocimientos y prácticas ancestrales


sean dados a conocer al mundo, decir que aún estamos aquí, aunque las miradas de otros
no quieran considerarnos como lo que somos, y solo vean en todo a «diablos y dioses», a
lo «sobrenatural» en lo que es natural para nosotros, «adoraciones, cultos o idolatrías»,
en nuestras prácticas de respeto y afecto hacia nuestros «padres y hermanos», que
llamamos machula y pukara; queremos proclamar lo nuestro, aunque tenga que ser
mediante la escritura y alfabeto occidentales.

Esta tesis intenta ser, en parte, esa expresión de los pitumarqueños, descendientes de los
antiguos Qanchi, y también de los Inka, ser al mismo tiempo, una alternativa con enfoque
renovador de investigación de sociedades andinas del pasado, sin desligarse de las
contemporáneas. La intención es promover una visión interna de estas sociedades, en
combinación crítica y selectiva con referencias teóricas existentes que se adecuen a
lugares y situaciones propias de los Andes. Este trabajo pretende constituir el primer paso
a otros estudios sobre el paisaje y arqueología, principalmente en sociedades étnicas
Qanchi. Los resultados que presento son aún preliminares, necesitan madurar para
alcanzar lo propuesto inicialmente. Cualquier falta o incoherencia en la redacción de esta
tesis es de mi exclusiva responsabilidad.

ii
Resumen

La tesis es un estudio introductorio de carácter cualitativo que revisa datos de campo y


referencias bibliográficas relacionadas al simbolismo de las geoformas como parte de la
concepción del paisaje, a fin de ponerlo en debate y acercarse a su comprensión de manera
crítica y reflexiva, desde una perspectiva interna e interpretativa, teniendo como
estrategia la triangulación teórica, metodológica y data de origen arqueológico,
etnohistórico y etnográfico (entre los cuales resaltan los relatos míticos antiguos y
modernos). Se enfoca en la observación y descripción de las características morfológicas
del ambiente, para interpretar la dimensión sensorial y simbólica de las geoformas en la
concepción de grupos sociales (Qanchi) de época prehispánica tardía (Periodo Intermedio
Tardío – Horizonte Tardío) del valle del Ausangate. En definitiva, pretende constituirse
en una alternativa interpretativa del significado de geoformas y la concepción del paisaje,
teniendo como prioridad la perspectiva local.

Palabras clave:

Valle del Ausangate, paisaje, geoforma, simbolismo, persona(lidad), agencia, interacción


recíproca.

Abstract

This thesis is an introductory study of qualitative nature, that revises field data and
bibliographical references related to the symbolism of geoformas or landforms as part of
the conception of landscape. First, in order to put it in a debate, next, to approach to its
understanding in a critical and reflexive way, from an internal and interpretive
perspective. The strategy is a theoretical, methodological and data triangulation, from
archeological, ethnohistorical and ethnographical origin (among which stand out the
ancient and modern mythical stories). It also focuses on observation and description of
the morphological characteristics of the environment for interpreting the sensorial and
symbolic dimension of geoformas in the conception of social groups (Qanchi) of Late
pre-Hispanic Epoch (Late Intermediate Period – Late Horizon) in the Ausangate valley.
The thesis seeks becoming an interpretive alternative about the geoformas meaning and
the conception of landscape, considering as priority the local perspective.

Key words:

Ausangate valley, landscape, geoforma, symbolism, person(hood), agency, reciprocal


interaction.

iii
Tabla de contenido

Dedicatoria ......................................................................................................................... i
Agradecimientos ................................................................................................................ i
Presentación ...................................................................................................................... ii
Resumen........................................................................................................................... iii
Abstract ............................................................................................................................ iii
Tabla de contenido ........................................................................................................... iv
Lista de ilustraciones ..................................................................................................... viii
Nota sobre la escritura en quechua .................................................................................. xi
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1
1. Consideraciones previas: problemática y tema de investigación .............................. 1
2. Contexto y justificación del estudio.......................................................................... 2
3. Estructura de la tesis ................................................................................................. 4
CAPÍTULO I. CONSIDERACIONES TEÓRICAS Y METODOLÓGICAS .......... 5
A. CONSIDERACIONES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES................................... 5
1. Nota previa ................................................................................................................ 5
2. Teorías referentes al tema de investigación .............................................................. 6
2.1. Enfoques interpretativos y Arqueología postprocesual ..................................... 6
2.2. Arqueología del paisaje ..................................................................................... 7
2.3. Fenomenología y perspectiva fenomenológica del paisaje................................ 8
3. Referencias teóricas y conceptuales (para la investigación) ................................... 11
3.1. La percepción ................................................................................................... 11
3.2. El entorno percibido......................................................................................... 12
3.3. Símbolo y simbolismo: la capacidad simbólica del ser humano ..................... 14
3.4. Personalidad y agencia..................................................................................... 16
3.5. Relaciones hombre – paisaje............................................................................ 20
3.6. El paisaje en los Andes .................................................................................... 22
3.7. Cosmovisión andina ......................................................................................... 25
4. Otros conceptos....................................................................................................... 27
4.1. Actitud ............................................................................................................. 27
4.2. Motivo y motivación ........................................................................................ 27
4.3. Estados de ánimo y motivación ....................................................................... 27
4.4. Metáfora ........................................................................................................... 28
5. Re-enfocando la teoría ............................................................................................ 28
B. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS ....................................................... 29
1. Enfoque de la investigación .................................................................................... 29
2. Alcances y limitaciones: área y tema de estudio .................................................... 30
3. Procedimientos en la recolección y registro de datos ............................................. 31
3.1. Trabajo de campo............................................................................................. 31

iv
3.2. Trabajo de gabinete .......................................................................................... 35
4. Procedimiento en el análisis e interpretación ......................................................... 36
5. Comentarios y reflexiones sobre la metodología .................................................... 37
CAPÍTULO II. LA ZONA DE ESTUDIO.................................................................. 38
A. AMBIENTE BIOFÍSICO DEL VALLE DEL AUSANGATE ............................ 38
1. Ambiente geofísico-geográfico............................................................................... 38
1.1. Contexto geográfico ......................................................................................... 38
1.2. Aspecto fisiográfico y geomorfológico ........................................................... 42
1.3. Aspecto geológico............................................................................................ 45
1.4. Carácter hidrológico ........................................................................................ 47
1.5. Condiciones climáticas .................................................................................... 47
2. Ambiente biológico................................................................................................. 50
2.1. Flora ................................................................................................................. 50
2.2. Fauna ................................................................................................................ 50
3. Ambiente sociocultural ........................................................................................... 51
3.1. Referencias del pasado de la zona ................................................................... 51
3.2. Aspecto socioeconómico: población y economía ............................................ 52
3.3. Habitantes del valle: carácter sociocultural ..................................................... 53
3.4. Comunicaciones y transporte ........................................................................... 54
3.5. Asentamientos urbano-rurales y arquitectura .................................................. 55
B. EVIDENCIAS MATERIALES DEL VALLE DEL AUSANGATE ................... 56
1. Zona arqueológica de Machu Pitumarka y otras evidencias ................................... 56
2. Reconocimiento arqueológico superficial del valle del Ausangate ........................ 57
a) Margen izquierda ................................................................................................ 59
b) Margen derecha .................................................................................................. 72
3. Comentarios sobre las evidencias arqueológicas .................................................... 80
C. GEOFORMAS DEL VALLE DEL AUSANGATE Y SUS TOPONIMIAS....... 83
1. Reconocimiento del territorio ................................................................................. 83
2. Caracterización de geoformas ................................................................................. 84
2.1. Geoformas convexas ........................................................................................ 86
2.2. Geoformas cóncavas ........................................................................................ 94
3. Condiciones de visualización de las geoformas ..................................................... 96
4. Perfil etimológico de las geoformas ..................................................................... 102
4.1. Las toponimias ............................................................................................... 102
5. Comentarios sobre las geoformas y sus toponimias ............................................. 109
CAPÍTULO III. PERCEPCIONES Y EXPERIENCIAS (CONTEMPORÁNEAS)
ACERCA DE LAS GEOFORMAS: EL VALLE DEL AUSANGATE ................. 110
1. Algunas observaciones de campo ......................................................................... 110
2. Lo que cuentan los pobladores: entrevistas .......................................................... 112
2.1. Biografías de geoformas (y paisaje) .............................................................. 115

v
3. Experiencias sensoriales del paisaje ..................................................................... 123
3.1. Experiencias in situ ........................................................................................ 124
3.2. Experiencias ex situ ....................................................................................... 128
4. Lo que hacen los pobladores: Interrelaciones humanas y entidades del paisaje .. 131
4.1. Cuestiones previas ......................................................................................... 131
4.2. Encuentro pukara – hombre .......................................................................... 132
4.3. Otras facultades y comportamientos de los pukara ....................................... 133
4.4. Vínculos cercanos pukara – hombre ............................................................. 134
4.5. Intercambios entre entidades del paisaje y personas humanas ...................... 136
4.6. Comportamientos extraños de lugares ........................................................... 138
CAPÍTULO IV. GEOFORMAS Y PAISAJE EN FUENTES ETNOHISTÓRICAS
Y ETNOGRÁFICAS .................................................................................................. 140
A. FUENTES ETNOHISTÓRICAS.......................................................................... 140
1. La problemática de la información etnohistórica ................................................. 140
1.2. Curas, extirpadores, visitadores e idolatría .................................................... 140
2. Geoformas y Paisaje ............................................................................................. 142
2.1. Paqarina y Wak’a .......................................................................................... 145
2.2. Relaciones entre wak’akuna y gente .............................................................. 149
2.3. Ánima, alma o espíritu ................................................................................... 152
B. FUENTES ETNOGRÁFICAS .............................................................................. 155
1. Los antecedentes ................................................................................................... 155
2. Geoformas y paisaje en sociedades contemporáneas ........................................... 156
2.1. Apu y Pacha-mama ........................................................................................ 157
2.2. Relaciones entre apukuna, pacha-mama y hombres ..................................... 162
2.3. Ánimo, alma, espíritu..................................................................................... 166
CAPÍTULO V. SIMBOLISMO DE LAS GEOFORMAS EN LA CONCEPCIÓN
SOCIAL DEL PAISAJE ............................................................................................ 169
A. APROXIMACIONES AL SIGNIFICADO SIMBÓLICO DE LAS
GEOFORMAS ............................................................................................................ 169
1. De los relatos (míticos) sobre el paisaje ............................................................... 169
1.1. Pares, parejas, casamientos y dotes ............................................................... 169
1.2. Taujkay y qolluy (litomorfosis y suspensión) ................................................ 170
1.3. Hayleas Kuraka o Chimiñiko ......................................................................... 171
1.4. Atributos de Mallmaya .................................................................................. 172
1.5. No compartir, inundación y destrucción ........................................................ 173
1.6. Algunas características de los relatos ............................................................ 173
2. Fenomenología del paisaje.................................................................................... 174
2.1. El primer contacto con el ambiente: percepción sensorial ............................ 174
2.2. Percibiendo el paisaje a imagen de seres humanos, animales, etc. ................ 176
2.3. Experiencia fenomenológica: un paisaje vivo, sensible y activo ................... 176
2.4. Memoria, identidad, topofilia y topofobia ..................................................... 178

vi
2.5. Convocación y audiencia con los pukara: identidades de los pukara ........... 180
2.6. El doble espiritual .......................................................................................... 182
2.7. ¿Influencia cristiana?: atributos de los pukara .............................................. 183
3. Prácticas e interacciones sociales contemporáneas: hombres y geoformas .......... 183
3.1. Interrelaciones humanas y entidades del paisaje en el «valimento» .............. 184
3.2. Atributos y facultades de los cerros/pukara .................................................. 185
3.3. Ofrendas a las entidades del paisaje y humanas ............................................ 186
3.4. Relaciones recíprocas entre seres del paisaje y seres humanos ..................... 188
3.5. Códigos de ética y conducta social ................................................................ 190
4. Arqueología y Paisaje: Materialización de las relaciones entre actores del paisaje y
actores humanos ........................................................................................................ 191
4.1. Cultura material y paisaje en época prehispánica tardía ................................ 192
B. CONCEPCIÓN PREHISPÁNICA DEL PAISAJE: SÍNTESIS (ENTRE EL
PRESENTE Y EL PASADO) .................................................................................... 202
1. Un acercamiento interdisciplinario: La triangulación .......................................... 202
2. Concepción andina y paisaje................................................................................. 202
2.1. El rol de los relatos míticos............................................................................ 204
3. Acerca de las nociones de runa (persona) ............................................................ 205
4. Paisaje humanizado y geoformas como personas (súper) humanas ..................... 206
4.1. Cuerpos metafóricos y seres anímicos ........................................................... 207
4.2. Geoformas: personalidad y agencia ............................................................... 208
5. Interrelaciones hombre – paisaje .......................................................................... 210
5.1. El parentesco (hombre – paisaje) ................................................................... 210
5.2. Topofilia y topofobia ..................................................................................... 211
5.3. Comunicación interpersonal y reciprocidad .................................................. 212
6. De la concepción a la acción/práctica y del presente al pasado: La evidencia
materializada ............................................................................................................. 214
7. Vigencia de las concepciones y prácticas ancestrales .......................................... 216
CONSIDERACIONES FINALES Y PERSPECTIVAS ......................................... 217
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 219
ANEXOS ...................................................................................................................... 231
Anexo Nº 1. Glosario de términos (quechuas, aymaras y otros) .............................. 231
Anexo N° 2. Relación de informantes (de entrevistas de 2014-2015)...................... 232
Anexo N° 3. Ficha o guía de entrevista .................................................................... 233
Anexo N° 4. Extractos de dos entrevistas ................................................................. 234

vii
Lista de ilustraciones

Mapa 01. Ubicación ....................................................................................................... 39


Mapa 02. Subcuenca de Pitumarka ................................................................................ 40
Mapa 03. Delimitación del área de estudio .................................................................... 41
Mapa 04. Topográfico .................................................................................................... 43
Mapa 05. Geomorfológico - Fisiográfico ...................................................................... 44
Mapa 06. Geológico ....................................................................................................... 46
Mapa 07. Climático ........................................................................................................ 48
Mapa 08. Ecológico ....................................................................................................... 49
Mapa 09. Arqueológico ................................................................................................. 58
Mapa 10. Geoformas ...................................................................................................... 85

Foto 1. Chullpa de planta cuadrangular de Chiriruway.................................................. 59


Foto 2. Estructura arquitectónica de Chiriruway............................................................ 59
Foto 3. Vista suroeste de la estructura mayor de Chiriruway ........................................ 59
Fotos 4, 5. Fragmentos de alfarería de Chiriruway ........................................................ 60
Foto 6. Moledor, mano de batán de Chiriruway............................................................. 60
Foto 7. Quebrada de Q’ente Puho y fila de abrigos rocosos de Markayoq Qaqa .......... 60
Foto 8. Restos óseos humanos diseminados en uno de los abrigos ................................ 60
Fotos 9-10. Uno de los abrigos rocosos, donde se dice que había una momia .............. 61
Foto 11. Objeto de madera, hallado junto a restos óseos en el interior de un abrigo. .... 61
Foto 12. Vista de Sonqoymarka ..................................................................................... 62
Fotos 13, 14. Muros de contención de terrazas en Sonqoymarka .................................. 63
Fotos 15-19. Fragmentos de alfarería de Sonqoymarka ................................................. 63
Fotos 20-26. Elementos líticos de Tiru-Uma ................................................................. 64
Fotos 27-34. Fragmentos de alfarería de Tiru-Uma ....................................................... 64
Fotos 35-37. Objetos líticos de Tiru-Uma ...................................................................... 65
Fotos 38-39. Restos de aterrazamiento en Tiru-Uma ..................................................... 65
Foto 40. Muro del recinto cuadrangular («Iglesia») en Raqay-Raqay ........................... 66
Foto 41. Restos de muro del mismo recinto ................................................................... 66
Fotos 42, 43. Estructuras circulares de Raqay-Raqay .................................................... 66
Foto 44. Corte de carretera en Raqay-Raqay ................................................................. 66
Fotos 45-46. Fragmentos de alfarería de estilo inka en Raqay-Raqay ........................... 67
Fotos 47-49. Otros fragmentos alfareros de Raqay-Raqay ............................................ 67
Fotos 50-53. Instrumentos líticos de molienda y otros de Raqay-Raqay ....................... 67
Foto 54. Sector de Saxa .................................................................................................. 68
Foto 55. Abrigos rocosos de Saxa que albergan restos óseos humanos ......................... 68
Foto 56. Camino prehispánico en Saxa .......................................................................... 68
Fotos 57-58. Restos óseos en abrigos rocosos, asociados a sogas de fibra vegetal ....... 68
Foto 59. Panorámica del canal de Humunt’o ................................................................. 70
Fotos 60-62. Canal sobre roca y el detalle del labrado de la roca .................................. 70

viii
Foto 63. Quebrada Ch’amura ......................................................................................... 71
Fotos 64-67. Tipos de contextos funerarios de Ch’amura.............................................. 71
Fotos 68-70. Contextos funerarios en abrigos, en risco y con estructuras en abrigos.... 72
Foto 71. Recinto cuadrangular en la quebrada de Ch’amura ......................................... 72
Foto 72. Sitio arqueológico de Wit’o ............................................................................. 73
Fotos 73-76. Muros de piedra de Wit’o ......................................................................... 73
Foto 77. Estructura de adobe con nichos en Wit’o......................................................... 73
Fotos 78-79. Detalle de los nichos ................................................................................. 73
Fotos 80-81. Dos vistas de la estructura erguida o «torre» de Wit’o ............................. 74
Foto 82. Cuevas de Qolla Mach’ay y Qanchi Mach’ay ................................................. 75
Fotos 83-84. Las dos cuevas........................................................................................... 75
Foto 85. Restos óseos de Qolla Mach’ay ....................................................................... 75
Fotos 86-88. Arquitectura de Ch’ichachapi ................................................................... 76
Fotos 89-97. Muestras de cerámica de Ch’ichachapi ..................................................... 76
Fotos 98-100. Elementos líticos de Ch’ichachapi .......................................................... 77
Fotos 101-103. Contextos funerarios de Ch’ichachapi .................................................. 77
Foto 104. Uno de los abrigos rocosos de Saqrayoq Rumi con restos óseos ................... 77
Foto 105. Pampa de Loronqocha .................................................................................... 78
Fotos 106-107. Estructuras de Loronqocha .................................................................... 78
Fotos 108-113. Estructuras y muros de contención del canal Machu Perqa .................. 80
Foto 114. Ausangate, vista sur (desde la cima del Mallmaya) ....................................... 86
Foto 115. Cresta de Machu Pitumarka ........................................................................... 87
Foto 117. Geoformas del lado norte: 1) Uyayoq, 2) Ispakara, 3) Ñuñuyoq, 4) Urpuni, 5)
Qosqo Qhawarina y 6) P’ichu ......................................................................................... 88
Fotos 118-119. Uyayoq, vista desde Machu Pitumarka y vista de perfil ....................... 88
Foto 120. Geoformas de Ñuñuyoq e Ispakara ................................................................ 89
Foto 121. Geoformas gemelas de Ñuñuyoq ................................................................... 89
Foto 122. Cerros Machu Urpuni y Wayna Urpuni ......................................................... 90
Foto 123. El pico Qosqo Qhawarina .............................................................................. 90
Foto 124. Cerro P’ichu o Ijma P’ichu ............................................................................ 91
Foto 125. Geoforma conocida por los pobladores como Hayleas Kuraka ..................... 91
Fotos 126-127. Vista noroeste del cerro Qespiyoq y otra desde la base ........................ 92
Foto 128. Geoformas sureñas: 1) Pitusiray, 2) Salqantay y 3) Mallmaya ..................... 92
Foto 129. Vista norte del cerro Pitusiray ........................................................................ 93
Foto 130. Vista sur de Pitusiray ..................................................................................... 93
Fotos 131-132. El cerro Salqantay ................................................................................. 93
Foto 133. Vista norte del cerro Mallmaya ...................................................................... 94
Fotos 134-135. Geoforma Ulluyoq Qaqa ....................................................................... 94
Foto 136. Pedregales de Saxa ......................................................................................... 95
Foto 137. Loronqocha .................................................................................................... 95
Foto 138. Urpuni, cubierto en parte por neblina .......................................................... 105
Foto 139. Inka Kancha ................................................................................................. 116
Foto 140. El hoyo en la cima de Mallmaya .................................................................. 118
Foto 141. Qori Varayoq, su novia y Wallpachayoq ..................................................... 121

ix
Foto 142. Sitio arqueológico de Wayna Pitumarka ...................................................... 193
Foto 143. Muros curvados en S de Wayna Pitumarka ................................................. 196
Foto 144. Recinto cuadrangular con una roca en su interior en Wayna Pitumarka ..... 199
Foto 145. Kinsa Raqayniyoq ........................................................................................ 200
Foto 146. Cerámicas en miniatura por pares ................................................................ 204

Fig. 1: Figuras fisiográficas con configuración convexa ................................................ 33


Fig. 2: Figuras fisiográficas con configuración cóncava ................................................ 33
Fig. 3. Colina y sitio arqueológico de Sonqoymarka ..................................................... 62
Fig. 4. Imagen satelital mostrando la ubicación del canal de Humunt’o........................ 69
Fig. 5. Sitios de Wishk’achani ........................................................................................ 74
Fig. 6. Recorrido de los canales prehispánicos ............................................................... 79
Fig. 7. Vista satelital de Wangarani ................................................................................ 87
Fig. 8. Sector de Inkintuyoq ........................................................................................... 96
Fig. 9. Visibilidad panorámica desde la colina de Machu Pitumarka ............................ 97
Fig. 10. Visibilidad panorámica desde la colina de Wayna Pitumarka .......................... 97
Fig. 11. Visibilidad panorámica desde el cerro Uyayoq................................................. 98
Fig. 12. Visibilidad desde el cerro Ulluyoq .................................................................... 98
Fig. 13. Cuenca visual desde Loronqocha ...................................................................... 99
Fig. 14. Cuenca visual desde el sitio arqueológico de Saxa ........................................... 99
Fig. 15. Intervisibilidad de las geoformas convexas y cóncavas .................................. 100
Fig. 16. Intervisibilidad de las geoformas (visibilidad desde geoformas convexas) .... 100
Fig. 17. Intervisibilidad de las geoformas (visibilidad desde geoformas cóncavas) .... 101
Fig. 18. Cerro Pariaqaqa con figura humana ................................................................ 143
Fig. 19. Asentamientos pares y complementarios del Intermedio Tardío .................... 195
Fig. 20. Geoformas y sitios de Hatun Tiru-Uma y Huch’uy Tiru-Uma ....................... 195
Fig. 21. Recintos ovalados y terrazas curvadas de Wayna Pitumarka ......................... 196
Fig. 22. Recintos pares de Kinsa Raqayniyoq .............................................................. 200
Fig. 23. Flujo de la vida en los Andes .......................................................................... 208

Cuadro 1. Unidades geológicas del área de estudio ...................................................... 45


Cuadro 2. Tipos de clima del área de estudio ................................................................ 47
Cuadro 3. Clasificación ecológica ................................................................................. 50
Cuadro 4. Ayllus de la Villa de San Miguel de la Quebrada de Pitomarca .................. 52
Cuadro 5. Épocas de mayor relación humana y los entes del paisaje ......................... 137

x
Nota sobre la escritura en quechua

Para la escritura y transcripción de vocablos quechua, o en su caso del aymara, se ha


empleado el alfabeto normalizado Qosqo-Qollao pentavocálico (respaldado por la
Academia Mayor de la Lengua Quechua - AMLQ) para facilitar la distinción de las
variaciones fonéticas. De las entrevistas, se trató de transcribir las palabras (quechuas,
neologismos, términos castellanos quechuizados y préstamos: v.g. animo, valimento, etc.)
tal como fueron o son comúnmente pronunciadas por informantes y pobladores del valle
del Ausangate. Cabe destacar que la pronunciación de algunos vocablos en el área de
estudio difiere de la escritura empleada por la AMLQ (como waqyay, qhaqya, t’oqyaq,
etc.), por lo que se ha optado escribir, en lugar de las consonantes intermedias –qy–, con
el fonema x, que tienen un sonido fricativo postvelar (que se asemeja un poco a la j sorda
en castellano) –también empleada en la escritura del aymara–, resultando la escritura de
la siguiente manera: waxay (llamar, convocar), qhaxa, t’oxaq (trueno), axa (chicha),
Saxa; grafía utilizada solamente en posiciones intervocálicas, ya que en caso de la
consonante al final de la sílaba se utiliza normalmente la q (v.g. waxaq).

Algunos topónimos, nombres de pueblos o denominaciones étnicas se han variado de su


escritura común como Pitumarca a Pitumarka, Checacupe a Ch’eqakupe, Huasapampa a
Wasa-Panpa, Chari a Ch’ari, etc. de la misma forma, las escrituras de vocablos como
huaca a wak’a, huanca a wank’a. Sin embargo, en algunas ocasiones, dependiendo del
contexto, se ha mantenido la escritura habitual, como en los términos o topónimos de los
que no se está seguro de su pronunciación original, conservándose la escritura
comúnmente empleada (v.g. cavina).

xi
Simbolismo de las geoformas en la concepción social prehispánica del paisaje en el valle del Ausangate

INTRODUCCIÓN

El medio ambiente ha sido considerado como un «medio» de subsistencia, un escenario


económico-productivo de grupos humanos, donde se encontraba recursos y energía
necesaria para su manutención físico-biológica. Hoy se sabe que ese ambiente traspasa
los preceptos de una entidad puramente física, porque es portador de significaciones e
implica procesos de percepción y pensamientos que subyacen a las formas de vida,
actividades y relaciones sociales humanas, es decir, se convierte en paisaje, una
construcción simbólica de actores sociales y agente activo capaz de generar y mantener
relaciones con los seres humanos.

El hombre, al ser también un ente activo, es capaz de pensar su entorno y el lugar donde
vive, crear significados, recrear y transmitirlos a la sociedad. Esta relación del hombre
con su entorno es notoria en los Andes prehispánicos, donde las «historias» y relatos
transmitidos oralmente de generación en generación, o registrados por cronistas y
extirpadores de idolatrías de los siglos XVI-XVII, revelan esas comunicaciones e
interrelaciones, ya sea entre los entes del paisaje o entre éstos y los seres humanos. El
paisaje ha llegado a ser entendido como un ente que existe por la virtud de ser percibido,
experimentado y vivido por las personas.

En el ambiente físico, uno de los componentes esenciales e influyentes en la concepción


humana del paisaje son los salientes y entrantes de la superficie terrestre, denominados
geoformas. La tesis se interesa en los significados simbólicos que tuvieron esas
geoformas para la gente de época prehispánica tardía1, que las percibía, experimentaba,
concebía y vivía en relación con ellas, y cómo eso influía en sus vidas diarias y actividades
materializadas. Es el pasado interpretado y evaluado a partir de evidencias arqueológicas,
documentos y manifestaciones sociales antiguas y contemporáneas, en el presente.

1. Consideraciones previas: problemática y tema de investigación

A menudo el paisaje fue entendido y asumido como el «escenario» para la disposición de


sociedades, partiendo de perspectivas físicas, económico-productivas y/o estéticas.
Recientemente, hay un interés interpretativo de los paisajes asociado a la comprensión de
valores, actitudes, creencias, formas de pensar y actuar de grupos sociales.

A diferencia de los avances en el mundo, los estudios arqueológicos sobre aspectos


simbólicos del paisaje en los Andes son aún limitados, y en su mayoría, efectuados por
extranjeros. Si bien la teoría es útil en la discusión de los datos, no todos los resultados
teóricos de Europa y Norteamérica pueden ser generalizables para el área andina, pese a
ello, en gran parte de trabajos académicos y arqueológicos de la región de Cusco, se
observa una fuerte influencia de teorías preconcebidas, con vestigios de discursos
coloniales europeos y religiosos de extirpadores de idolatrías (con rasgos medievales en
cuanto a creencias, dioses, lugares, etc.); a ello se añade la participación de teólogos-
etnólogos de la iglesia católica, estudiando estos temas desde sus propias perspectivas;

1
La «época prehispánica tardía» engloba el Intermedio Tardío y Horizonte Tardío (Saintenoy 2008).

1 Adan Choqque Arce


Simbolismo de las geoformas en la concepción social prehispánica del paisaje en el valle del Ausangate

factores que llevan a revestir los datos con un matiz distinto al original. Además, en la
actual literatura académica referente al paisaje, es habitual leer los siguientes términos
preconcebidos: «seres sobrenaturales», «dioses, deidades y divinidades», «sagrado»,
«espíritus de los cerros», «culto y adoración a los cerros» y otros, empleados sin un
examen previo y riguroso, expresiones que no reflejan necesariamente la realidad andina.

La problemática reside en el relativo conocimiento del aspecto perceptual y simbólico de


las geoformas y el significado del paisaje en esta región de los Andes prehispánicos. Por
otro lado, respecto al área de investigación, si bien las denominaciones «valle del
Ausangate» y «Pitumarka» podrían resultar más o menos familiares, la zona es más bien
conocida por su textilería y danzas tradicionales, no por estudios científicos o su potencial
arqueológico y etnográfico, de modo que el carácter paisajístico y simbólico aún no han
sido estudiados ni discutidos.

La idea del paisaje y el simbolismo de las geoformas surgen a partir de mi interés por
comprender las relaciones que los habitantes del valle del Ausangate mantienen con el
paisaje y su entorno en general, principalmente, dentro del contexto prehispánico tardío,
que engloba el Periodo Intermedio Tardío y el Horizonte Tardío.

El tema en cuestión es el simbolismo o significado simbólico atribuido a las geoformas


como parte de la concepción social prehispánica del paisaje, fundamentalmente referido
a lo que estas geoformas significan o significaron para el hombre, la forma cómo se
relacionaron y se relacionan hoy con las mismas, teniendo en cuenta la significación
atribuida; luego, la manera en que estas concepciones del paisaje y sus relaciones pueden
afectar las vivencias expresadas en actitudes y actividades humanas, cuyos resultados
(para el caso del pasado prehispánico) evidentemente se encuentran en la cultura material
arqueológica. El estudio no está enfocado en el paisaje en sí mismo, como un ambiente
físico, sino en la noción y concepción que se tiene de él; tratando, al mismo tiempo, de
comprender tanto al sujeto como a la sociedad en su conjunto, agentes principales a
enfocar y comprender.

En resumidas cuentas, el estudio del simbolismo de las geoformas en la concepción social


del paisaje en época prehispánica tardía del valle del Ausangate, engloba o gira en torno
a tres temas: 1) significado/s simbólico/s atribuido/s a las geoformas por grupos sociales,
2) formas de relaciones humanas con esas geoformas simbolizadas, y 3) formas de
expresión, representación y transmisión de las interacciones entre actores sociales de
época prehispánica tardía del valle del Ausangate, y el paisaje constituido por geoformas
simbolizadas.

2. Contexto y justificación del estudio

Los arqueólogos no deberíamos limitarnos a acumular datos o dar meras descripciones y


mediciones de materiales hallados, minimizando al protagonista (hombre/sociedad) que
produjo o intervino en situaciones que dejaron como resultado esas evidencias materiales.
La arqueología es una disciplina social crítica que estudia al hombre a través de sus
hechos y restos, el objetivo final no es conocer los hechos en sí, sino a los protagonistas

2 Adan Choqque Arce


Simbolismo de las geoformas en la concepción social prehispánica del paisaje en el valle del Ausangate

y las razones que los condujeron a plasmar esas «huellas». En el ámbito del paisaje, la
arqueología trata de entender el significado que tenían las cosas tangibles para los que las
hicieron, y las experiencias humanas de su entorno físico y social, procurando trascender
los espacios demarcados como los asentamientos y «excavar» en los fenómenos sociales
más íntimos para interpretar y encontrar sentido a los datos arqueológicos, comprender
los lugares y paisajes percibidos y experimentados por las sociedades del pasado, situando
en un contexto sociocultural concreto, con el fin de generar la «teoría» desde el campo.

Esta tesis es resultado de un prolongado proceso de investigación. Además de citar


fuentes y autores, busca llevar el tema a debate y reflexión analítica, valorando y
apoyándose, sobre todo, en el punto de vista de pobladores locales y datos de campo. Su
relevancia estriba en que «el paisaje requiere ser visualizado bajo la óptica» interna de
grupos sociales «y de quienes lo estudian o interpretan desde afuera…» (Urquijo &
Barrera 2009: 246). «Desde dentro», con argumentos fundamentados en las perspectivas
de pobladores locales del valle del Ausangate –quienes aún perciben, experimentan y
viven el paisaje, como una manifestación del pasado en el presente (cf. Robb, in Renfrew
& Bahn 2008: 18)– e intentando aproximarse a la concepción del paisaje de época
prehispánica tardía en esta zona; y «desde fuera», con interpretaciones del autor y puntos
de vista de estudiosos de disciplinas afines. A ello se suma el empleo de herramientas
como los sistemas de información geográfica (SIG) y otros para describir, analizar y
comprender las geoformas (cf. Cap. I, parte b).

En el estudio del paisaje y significado de geoformas, se toman como referencia tres


enfoques teóricos: arqueología interpretativa, arqueología del paisaje (en su dimensión
simbólica) y arqueología fenomenológica; también se vinculan metodologías y examinan
evidencias arqueológicas y etnográficas, a la par de un análisis crítico de datos
etnohistóricos, con el propósito de aproximarse a la comprensión de actores sociales de
época prehispánica tardía y sus interrelaciones con el paisaje en el valle del Ausangate,
partiendo de la observación de sociedades contemporáneas de esta zona, ya que en
arqueología, las interpretaciones del pasado siempre se hacen en el presente (Johnson
2000; Thomas 2001; Tilley 2004).

Las reflexiones teóricas y propuestas interpretativas, procuran ir más allá de las


características superficiales de la realidad empírica, con la pretensión de rastrear la lógica
de relaciones que implicó el paisaje en el mundo andino prehispánico y contribuir en la
comprensión del significado y concepto de paisaje en arqueología, aportando al
conocimiento actual sobre el tema en la región del Cusco y los Andes. Es un esfuerzo de
planteamiento y fortalecimiento de nuevas alternativas teóricas y metodológicas para
comprender los fenómenos sociales y desarrollar argumentos frente a problemáticas
científicas y sociales.

En suma, este estudio introductorio se enfoca en la concepción del paisaje como símbolo.
Sus alcances son promover estrategias metodológicas que vinculen a investigadores con
la comunidad en la comprensión y planteamiento de interpretaciones del paisaje,
considerando relevante las perspectivas internas de pobladores locales.

3 Adan Choqque Arce


Simbolismo de las geoformas en la concepción social prehispánica del paisaje en el valle del Ausangate

Los factores que dificultaron el desarrollo de la tesis fueron la falta de registro


arqueológico en la zona, la no disponibilidad de informes de intervenciones del antiguo
INC en la zona arqueológica de Machu Pitumarka, y los pocos recursos financieros.

En el orden de ideas precedentes, esta investigación se ha convertido en una oportunidad


para recuperar historias orales que se están perdiendo en el tiempo, y observar sus
prácticas respecto al paisaje; más aún, la tesis da a conocer algunas potencialidades
científicas, sociales, culturales y turísticas del valle del Ausangate, por lo que estamos
convencidos que la defensa y difusión de esta tesis contribuirá en la revaloración de la
identidad cultural y promoverá la cohesión social entre los actuales pobladores de
Pitumarka, Ch’eqakupe y la provincia de Canchis. Además, se espera el incremento de la
revaloración cultural por parte de otros personajes y grupos sociales, lo que favorece el
desarrollo económico local a largo plazo a través del turismo, pero que también, capte y
motive nuevas propuestas de investigaciones en la zona y sobre el tema de paisaje.

3. Estructura de la tesis

La tesis consta de una introducción, seguido de cinco capítulos. El Capítulo I consta de


dos partes, en la primera se bordan las cuestiones teóricas, exponiendo cada uno de los
enfoques, referencias, términos y conceptos de interés, seleccionados de acuerdo a los
datos; en la segunda se exponen los procedimientos metodológicos empleados en la
recolección, registro, análisis e interpretación de datos e información. El Capítulo II, se
divide en tres partes: a) primero, se describen las características geofísicas, biológicas y
socioculturales de la zona de estudio, b) segundo, se hace un breve recuento de evidencias
materiales halladas durante el reconocimiento arqueológico superficial del valle del
Ausangate; c) en el tercero, se caracterizan morfológicamente las geoformas en convexas
y cóncavas, se examina las condiciones de visualización que presentan, y se esbozan los
probables significados etimológicos de sus toponimias. En el Capítulo III, se presentan y
describen las percepciones, experiencias y perspectivas de pobladores locales
contemporáneos respecto a las geoformas y el paisaje. En el Capítulo IV, teniendo en
cuenta los datos de campo, se revisan las fuentes etnohistóricas y etnográficas referentes
a geoformas, en sus distintas denominaciones (paqarina, wak’a, pacha-mama, apu, etc.),
y la relación entre éstas y la gente. En el Capítulo V, se interpreta las perspectivas y los
probables significados simbólicos de las geoformas, en asociación a las evidencias
arqueológicas de época prehispánica tardía en el área de estudio; luego, se hace una
síntesis reflexiva de los principales temas derivados de la investigación. Finalmente, se
presenta las consideraciones finales y perspectivas de la presente investigación.

4 Adan Choqque Arce


Simbolismo de las geoformas en la concepción social prehispánica del paisaje en el valle del Ausangate

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALLEN, Catherine J.
1982 Body and Soul in Quechua Thought, Journal of Latin American Lore, 8 (2): 179-196.

ALVARADO PÉREZ, Margarita y Rodrigo MERA MORENO


2004 Estética del paisaje y reconstrucción arqueológica: El caso de la región del Calafquén (IX y X
Región-Chile), Chungara, Revista de Antropología Chilena, 36 (2): 559-568.

ÁLVAREZ VIDAURRE, Ester


2010 Historia de la percepción y memoria cultural: Influencia en los estudios arqueológicos, Cuadernos
de Arqueología (CAUN), 18: 173‐197, Universidad de Navarra.

2007 Interpretación en arqueología: Teorías del conocimiento, Cuadernos de Arqueología de la


Universidad de Navarra (CAUN), 15: 9-30.

AMLQ (Academia Mayor de la Lengua Quechua)


2005 Diccionario quechua - español - quechua, 2da. Ed., Gobierno Regional Cusco, Cusco.

ANGUERA ARGILAGA, María T.


1997 La observación participante, En Aguirre Baztán, A. (ed.), Etnografía: Metodología cualitativa en
la investigación sociocultural, Cap. 5, pp. 73-84, Alfaomega Grupo Ed., México DF.

ANSCHUETZ, Kurt F.; Richard H. WILSHUSEN, y Cherie L. SCHEICK


2001 An Archaeology of Landscapes: Perspectives and Directions, Journal of Archaeological Research,
9 (2): 157-211, New York.

ANSIÓN, Juan
1987 Desde el rincón de los muertos: El pensamiento mítico en Ayacucho, Gredes, Lima.

APARICIO VEGA, Manuel Jesús


1982 Historia de la provincia de Canchis. En Guerra Carreño, Vicente, K’anchi: La provincia de
Canchis a través de su historia, Ed. Humboldt, pp. 85-121, Lima.

APAZA TICONA, Jorge


2010 Crianza y cosecha del agua en las comunidades aymara de Puno, En Nación K’ana: Paisajes,
cultura, historia y turismo, pp. 185-192, I Congreso K’ana - Espinar, Pilares Valdivia, Anael (ed.),
Municipalidad Provincial de Espinar, Cusco.

ARES QUEIJA, Berta


1984 Las danzas de los indios: un camino para la evangelización del virreinato del Perú, Revista de
Indias, 44 (174): 445-463.

ARKUSH, Elizabeth
2009 Pukaras de los Collas: Guerra y poder regional en la cuenca norte del Titicaca durante el Periodo
Intermedio Tardío, Andes 7: 463-479.

ARRIAGA, Pablo Joseph de


1999 La extirpación de la idolatría en el Perú (1621), Estudio preliminar y notas de Henrique Urbano,
CBC, Cusco.

ASTVALDSSON, Astvaldur
1994 Wak'a: An Andean Religious Concept in the Context of Aymara Social and Political Life, Tesis de
doctorado, University of London.

1995-96 Las deidades llamadas wak’a en el discurso cultural aymara: Resistencia y modernización,
Bulletin de la Sociétè Suisse des Américanistes, n°s 59-60: 91-95, Genève,

2004 El flujo de la vida humana: El significado del término-concepto de huaca en los Andes, Hueso
Húmero, 44: 89–112.

219 Adan Choqque Arce


Simbolismo de las geoformas en la concepción social prehispánica del paisaje en el valle del Ausangate

BARRIONUEVO, Alfonsina
2002 Poder en los Andes: La fuerza de los cerros, Ed. Digital R. Rangel, Lima.

BASTIEN, Joseph W.
1996 [1978] La montaña del cóndor: Metáfora y ritual en un ayllu andino, Hisbol, La Paz.

1985 Qollahuaya-Andean Body Concepts: A Topographical-Hydraulic Model of Physiology, American


Anthropologist, New Series 87 (3): 595-611.

BASU, Paul
1997 Narratives in a Landscape: Monuments & Memories of the Sutherland Clearances, Tesis de
Master, University College London, London.

BAUER, Brian S.,


2011 Estudios arqueológicos sobre los incas, Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las
Casas, Cusco.

BAUER, Brian S. y Charles STANISH


2003 Las islas del Sol y de la Luna: Ritual y peregrinación en el Lago Titicaca, Centro de Estudios
Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Cusco.

BERTONIO, Ludovico
1993 Transcripción del Vocabulario de la lengua aymara, Radio San Gabriel, Instituto Radiofónico de
Promoción Aymara, La Paz.

1956 [1612] Vocabulario de la lengua aymara, edición facsimilar, Instituto Indigenista Boliviano, Talleres
Don Bosco, La Paz.

1603 Arte y grammatica mvy copiosa de la lengva aymara, Luis Zannetti, Roma. (Reeditado en 1879
por Julio Platzmann, Leipzig: Teubner).

BISINELLA, Carolina Aveline Deitos Rosa


2012 Por uma arqueologia fenomenológica: experiências múltiplas em um lugar (sítio Ari Duarte I,
Pinhal da Serra/RS), Tesis de doctorado, Pontifícia Universidade Católica do Rio Grande do Sul,
Porto Alegre.

BOUYSSE-CASSAGNE, Thérèse
1986 Urco and uma: Aymara concepts of space, En Murra, John V.; Nathan Wachtel y Jacques Revel
(eds.), Anthropological History of Andean Polities, Cambridge University Press, Cambridge.

2005 Las minas del centro-sur andino, los cultos prehispánicos y los cultos cristianos, Bulletin de
l’Institut Français d’Études Andines, 34 (3): 443-462.

BRAVO GUERREIRA, María Concepción


2009 Milenarismo y resistencia cultural en la historia de los pueblos andinos, destiempos.com (El mundo
indígena desde la perspectiva actual), 3 (18): 268-286, México DF.

BRAY, Tamara L.
2009 An Archaeological Perspective on the Andean Concept of Camaquen: Thinking Through Late Pre-
Columbian Ofrendas and Huacas, Cambridge Archaeological Journal, 19 (3): 357–366,
McDonald Institute for Archaeological Research.

2012 Ritual Commensality between Human and Non-Human Persons: Investigating Native Ontologies
in the Late Pre-Columbian Andean World, eTopoi, Journal for Ancient Studies, special volume,
2: 197-212 (En: Susan Pollock (ed.), Between Feasts and Daily Meals: Toward an Archaeology
of Commensal Spaces).

BUDJA, Mihael
2012 Interpretative trajectories toward understanding personhoods in prehistory, Documenta
Praehistorica 39: 137-153.

220 Adan Choqque Arce


Simbolismo de las geoformas en la concepción social prehispánica del paisaje en el valle del Ausangate

CALANCHA, Antonio de la
1976 1638 Crónica moralizada del Orden de San Agustín en el Perú con sucesos ejemplares en esta
monarquía, Tomo III, ed. Ignacio Prado Pastor, Lima.

CAPOCHE, Luis
1959 [1585] Relación general de la villa imperial de Potosí (1545-1585), Edición y estudio preliminar de
Lewis Hanke, Biblioteca de Autores Españoles, Ed. Atlas, Madrid.

CASAVERDE ROJAS, Juvenal


1970 El mundo sobrenatural en una comunidad, Allpanchis Phuturinqa, 2: 121-243, IPA, Cusco.

CBC-PREDES
2011 Impactos de la variabilidad y cambio climático en los sistemas productivos rurales y en las
condiciones de vida y desarrollo campesinos: una visión desde la población rural de Cusco,
Informe Final, Lima-Cusco.

CHOQQUE ARCE, Adan


2017 El grupo étnico Qanchi a través de la arqueología y la etno-historia, manuscrito sin editar.

CIEZA DE LEÓN, Pedro de


2005 [1553] Crónica del Perú. El señorío de los Incas, Prólogo, notas y cronología por Franklin Pease G.
Y., Fundación Biblioteca Ayacucho, Caracas.

CIRLOT, Juan-Eduardo
1992 Diccionario de símbolos, Editorial Labor, Barcelona.

COBO, Bernabé
1956 [1653] Historia del Nuevo Mundo, Notas y concordancia por Luis A. Pardo y Carlos A. Galimberti
M., Publicaciones Pardo - Galimberti Referentes a la Historia del Perú, Tomos III-IV, Cuzco.

1892 [1653] Historia del Nuevo Mundo, Notas de Marcos Jiménez de la Espada, Sociedad de Bibliófilos
Andaluces, Tomo III, Sevilla.

CONCHA OLIVERA, Carmen Gabriela


2013 Investigación arqueológica en el sitio arqueológico de Machupitumarca, sector Acueducto 2007.
En Municipalidad Provincial de Canchis, Cultura Qanchi: revalorando la identidad y cultura
andina, Municipalidad Provincial de Canchis, Cusco.

CONDORI, Bernabé y Rosalind GOW


1982 Kay pacha, Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas, 2da. ed., Cusco.

CONDORI LLAMACCHIMA, Javier


2008 Informe anual de Pre liquidación de obra: Restauración y puesta en valor del Conjunto
Arqueológico de Machupitumarka, Instituto Nacional de Cultura (INC), Cusco.

COSTA ARDÚZ, Rolando y Rafael CERVANTES MORANT


1999 Persecución de la idolatría y hechicería durante la colonia, Archivos bolivianos de historia de la
medicina, 5 (1): 35-42.

CRIADO BOADO, Felipe


1999 Del terreno al espacio: Planteamientos y perspectivas para la arqueología del paisaje, Criterios y
Convenciones en Arqueología del Paisaje (CAPA) 6, Grupo de investigación en Arqueología del
Paisaje, Universidad Santiago de Compostela.

1993 Límites y posibilidades de la Arqueología del Paisaje, Spal 2: 9-55, Universidad de Sevilla, Sevilla.

CRUZ, Pablo
2009 Huacas olvidadas y cerros santos: Apuntes metodológicos sobre la cartografía sagrada en los
Andes del sur de Bolivia, Estudios Atacameños (Arqueología y Antropología Surandinas), 38: 55–
74.

221 Adan Choqque Arce


Simbolismo de las geoformas en la concepción social prehispánica del paisaje en el valle del Ausangate

CURATOLA PETROCCHI, Marco y Mariusz S. ZIÓLKOWSKI (eds.)


2008 Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo, PUCP / IFEA, Lima.

di SALVIA, Daniela
2011 Para una dialéctica de la naturaleza andina: Aproximaciones filosófico-antropológicas a las
creencias quechuas en los Apus y la Pachamama, Gazeta de Antropología, 27 (1). En línea:
<http://www.gazeta-antropologia.es/?p=1334>.

DURAND, Gilbert
1972 La imaginación simbólica, Amorrortu editores, Buenos Aires.

DURKHEIM, Emilio
1968 [1912] Las formas elementales de la vida religiosa, Ed. Schapire, Buenos Aires.

DUVIOLS, Pierre
2003 Procesos y visitas de idolatrías: Cajatambo, siglo XVII, 2da. edición, Pontificia Universidad
Católica del Perú e Instituto Francés de Estudios Andinos, Lima.

1967 [c. 1582] Un inédit de Cristóbal de Albornoz: La instrucción para descubrir todas las guacas del Pirú
y sus camayos y haciendas, Journal de la Société des Américanistes, 56 (1): 7-39.

1974 Une petite chronique retrouvée: Errores, ritos, supersticiones y ceremonias de los yndios de la
prouincia de Chinchaycocha y otras del Piru (1603), Journal de la Société des Américanistes, 63:
275-297.

1993 Estudio y comentario etnohistórico, En Relacion de antiguedades deste reyno del Piru, pp. 11-
126, IFEA / CBC.

ESTENSSORO FUCHS, Juan Carlos


2001 El simio de Dios: Los indígenas y la Iglesia frente a la evangelización del Perú, Siglos XVI-XVII,
Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 30 (3): 455-474.

FAGUNDES, Marcelo y Danielle PIUZANA


2010 Estudo teórico sobre o uso conceito de paisagem em pesquisas arqueológicas, Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez, Juventud, 8 (1): 205-220, Centro de Estudios
Avanzados en Niñez y Juventud de la Universidad de Manizales y el Cinde.

FAO
2009 Guía para la descripción de suelos, Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (4ª Ed.), Roma.

FERNÁNDEZ JUÁREZ, Gerardo


1994 “El banquete aymara”: Aspectos simbólicos de las mesas rituales aymaras, Revista Andina, 12 (1):
155-189, CBC, Cusco.

FLYNN, Bernadette
2007 Somatic Knowledge and Simulated Spaces, Museen der Stadt Wien – Stadtarchaologie,
<http://www98.griffith.edu.au/dspace/bitstream/handle/10072/18444/_Inhaltsverzeichnis.pdf?se
quence=1>.

FOWLER, Chris
2004 The Archaeology of Personhood: An Anthropological Approach, Routledge, London.

GARCÍA, Federico y Pilar ROCA


2004 Pachakuteq: Una aproximación a la cosmovisión andina, Fondo Editorial del Pedagógico San
Marcos, Lima.

222 Adan Choqque Arce


Simbolismo de las geoformas en la concepción social prehispánica del paisaje en el valle del Ausangate

GARCÍA MIRANDA, Juan José


1998 Los santuarios de los andes centrales, En Millones, Luis; Hiroyasu Tomoeda y Tatsuhiko Fujii
(eds.), Historia, religión y ritual de los pueblos ayacuchanos, Senri Ethnological Reports 9, pp.
51-85, National Museum of Ethnology, Osaka.

GARCILASO DE LA VEGA, Inca


1991 Comentarios reales, Tomos I-II (3ª ed.), Prólogo, edición y cronología de Aurelio Miró Quesada,
Biblioteca Ayacucho, Caracas.

GAREIS, Iris
2004 Extirpación de idolatrías e identidad cultural en las sociedades andinas del Perú virreinal (siglo
XVII), Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 18 (35): 262-282, Medellín.

GEERTZ, Clifford
1994 [1983] Conocimiento local: Ensayos sobre la interpretación de las culturas, Ed. Paidós, Barcelona.

2003 [1973] La interpretación de las culturas, Ed. Gedisa, Barcelona.

GIL GARCÍA, Francisco M.


2012 La comunión de los cerros: Ritualidad y ordenamiento simbólico del paisaje en una comunidad
del Altiplano Sur Andino, Diálogo Andino, 39: 39-55.

GLAVE, Luis Miguel


1992 Vida, símbolos y batallas: Creación y recreación de la comunidad indígena, Cusco, siglos XVI-
XX, Fondo de Cultura Económica, México.

GOBIERNO REGIONAL CUSCO - FOT


2010 Proyecto Fortalecimiento del Desarrollo de Capacidades en Ordenamiento Territorial de la
Región Cusco - Área de Biología (Provincia de Canchis), Gerencia Regional de Planeamiento,
Presupuesto y Acondicionamiento, Cusco.

GOBIERNO REGIONAL CUSCO – IMA


2006 Microzonificación ecológica económica de la subcuenca Pitumarca – Checacupe, Proyecto
Especial Regional Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente – IMA, Cusco.

GONZÁLEZ HOLGUÍN, Diego


1989 [1608] Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua qquichua o del Inca, 3ra.
ed., Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

GONZÁLEZ MOTHELET, Mónica (Comp.)


s.f. Semiótica, Separata de Licenciatura en Diseño Gráfico, Universidad de Londres. Disponible en:
<http://www.academia.edu/4445412/diseno_grafico_contemporaneo>.

GRILLO FERNÁNDEZ, Eduardo


1992 La cosmovisión andina de siempre, Perú Indígena, 13 (29): 33-53, Instituto Indigenista Peruano,
Lima.

1994 Sabiduría andino-amazónica y conocimiento científico, Revista Peruana de Epidemiologia, 7 (2):


34-36.

GUAMÁN POMA DE AYALA, Felipe


2005 [1615] Nueva corónica y buen gobierno, Edición y prólogo de Franklin Pease (Vocabulario y
traducción de Jan Szemiñski), Fondo de Cultura Económica, tomos I-III, México DF.

GUEDES, Dilcio Dantas y Virginia MOREIRA


2009 El Método Fenomenológico Crítico de investigación con base en el pensamiento de Merleau-
Ponty, Terapia Psicológica, 27 (2): 247-257, Sociedad Chilena de Psicología Clínica.

GUERRA CARREÑO, Vicente


1982 K’anchi: La provincia de Canchis a través de su historia, Ed. Humboldt, Lima.

223 Adan Choqque Arce


Simbolismo de las geoformas en la concepción social prehispánica del paisaje en el valle del Ausangate

GUTMANN, Margit
2005 El mito del Qanchi Machu: Creación del espacio sagrado y sus repercusiones en la historia regional
cusqueña (Perú), Revista Andina, 40: 261-277, CBC, Cusco.

HAMILAKIS Yannis y Aris ANAGNOSTOPOULOS


2009 What is Archaeological Ethnography?, Public Archaeology: Archaeological Ethnographies, 8 (2-
3): 65-87.

KNAPPETT, Carl y Lambros MALAFOURIS (eds.)


2008 Material Agency: Towards a Non-Anthropocentric Approach, Springer Science+Business Media,
New York.

HARRIS, Marvin
1998 [1983] Antropología cultural, Alianza Editorial, Madrid.

HERNÁNDEZ PÉREZ, Ananda Lakshmi


2007 Etnoarqueología del espacio doméstico y comunitario del grupo Mapoyo de la comunidad de El
Palomo, Municipio Cedeño, estado Bolívar-Venezuela, Boletín Antropológico, 25 (71): 389-405,
Universidad de los Andes, Venezuela.

HODDER, Ian
1991 Interpretive Archaeology and its Role, American Antiquity, 56 (1): 7-18, Society for American
Archaeology.

2008a Arqueología posprocesual e interpretativa. En: Renfrew y Bahn (ed.), Arqueología: Conceptos
clave, pp.: 110-116, Ed. Akal, Madrid.

2008b Arqueología simbólica y estructuralista. En: Renfrew y Bahn (ed.), Arqueología: Conceptos clave,
pp.: 129-133, Ed. Akal, Madrid.

HODDER, Ian (ed.)


2001 Archaeological Theory Today, Polity Press, Cambridge.

HODDER, Ian y Scott HUTSON


2003 Reading the Past: Current Approaches to Interpretation in Archaeology, Cambridge University
Press, 3ra. Ed., Cambridge.

HUBERT, Henri y Marcel MAUSS


1970 [1906] Introducción al análisis de algunos fenómenos religiosos. En Mauss, Marcel, Lo sagrado y lo
profano, pp.: 57-91, Barral Ed., Barcelona.

INC-Cusco
2007 Sistema vial Qollasuyu: Avances de la investigación, Proyecto Qhapaq Ñan, INC-Cusco.

INGEMMET (INSTITUTO GEOLÓGICO, MINERO Y METALÚRGICO)


2004 Geología nacional, Escala 1:100 000, GEOCATMIN, Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
- Perú. En línea: http://geocatmin.ingemmet.gob.pe/

ITIER, César
1993 Estudio y comentario lingüístico, En Relacion de antiguedades deste reyno del Piru, pp. 127-178,
Institut Français d`Études Andines / Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las
Casas.

JOHNSON, Matthew
2000 Teoría arqueológica: Una introducción, Ed. Ariel, Barcelona.

KHZAM DÍAZ, Edmond


2008 La percepción ambiental como significación del paisaje: Implicancias teóricas desde la relación
del ser humano y el entorno, Revista Ambiente Total, 1 (1): 1-8, Centro de Estudios
Arquitectónicos, Urbanísticos y del Paisaje, Universidad Central de Chile, Santiago.

224 Adan Choqque Arce


Simbolismo de las geoformas en la concepción social prehispánica del paisaje en el valle del Ausangate

LAIME AJACOPA, Teófilo


2007 Diccionario bilingüe Quechua – Castellano, Castellano – Quechua, Segunda edición, n.d., La Paz.

LAYME PAIRUMANI, Félix


2010 Diccionario bilingüe Castellano – Aymara, Sexta edición, n.d., La Paz.

LEACH, Edmund (Comp.)


1970 Estructuralismo, mito y totemismo, Ed. Nueva Visión, Buenos Aires.

LEMLIJ, Moisés y Luis MILLONES (ed.)


1991 El umbral de los dioses, Biblioteca Peruana de Psicoanálisis 6, Seminario Interdisciplinario de
Estudios Andinos, Lima.

LIMA, Tania Andrade


2011 Cultura material: A dimensão concreta das relações sociais, Boletim do Museu Paraense Emílio
Goeldi, Ciências Humanas, 6 (1): 11-23.

LISÓN TOLOSANA, Carmelo (Ed. y Coord.)


1998 Antropología: Horizontes teóricos, COMARES, Granada.

LÓPEZ VALE, Alma y Gonzalo MATA GARCÍA


2008 Objeto o sujeto: La arqueología bajo el punto de mira de la fenomenología, Gallaecia, 27: 305-
312.

LUCAS HERNÁNDEZ, Juan de Sahagún


1999 Fenomenología y filosofía de la religión, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid.

MANUEL, Devora E.
2006 Aproximaciones a la noción de paisaje en las culturas andinas de la América, Complexus, Revista
de Complejidad, Ciencia y Estética, 2(1): 58-90, Sintesys. Disponible en:
<http://www.academia.edu/4673325/APROXIMACIONES_A_LA_NOCI%C3%93N_DE_PAIS
AJE_EN_LAS_CULTURAS_ANDINAS_DE_LA_AM%C3%89RICA>.

MARANDOLA JR., Eduardo


2005 Arqueologia fenomenológica: em busca da experiência, Terra Livre 2 (25): 67-79, Associação dos
Geógrafos Brasileiros, Goiânia, Brasil.

MARTÍNEZ, Gabriel
1983 Los dioses de los cerros en los Andes, Journal de la Société des Américanistes, 69: 85-115, París.

MARTÍN RUBIO, Ma del Carmen


1997 Costumbres de los indios del Perú: Un temprano antecedente de la política de extirpación de
idolatrías en el virreinato peruano, Boletín del Instituto Riva-Agüero (BIRA), n° 24: 295-308,
Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

MARZAL, Manuel M.
1988 Estudios sobre religión campesina, Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del
Perú, Lima.

MERLEAU-PONTY, Maurice
1993 [1945] Fenomenología de la percepción, trad. de J. Cabanes, Planeta-Agostini, Barcelona.

MILLA VILLENA, Carlos


1996 Religión andina. En TAIPINQUIRI, Cosmovisión andina: Expresión y sentimiento espiritual
andino-amazónico, pp. 279-304, Centro de Cultura, Arquitectura y Arte, La Paz.
MILLONES, Luis
1967 Introducción al estudio de las idolatrías: Análisis del proceso de aculturación religiosa en el área
andina, Aportes, 4: 47-82, Instituto Latinoamericano de Relaciones Internacionales, París.

225 Adan Choqque Arce


Simbolismo de las geoformas en la concepción social prehispánica del paisaje en el valle del Ausangate

MILLONES, Luis (Comp.)


1990 El retorno de las huacas: Estudio y documentos sobre el Taki Onqoy, siglo XVI, Instituto de
Estudios Peruanos (IEP) y Sociedad Peruana de Psicoanálisis (SPP), Lima.

MOLINA, Cristóbal de (el cusqueño)


2008 1574-75 Relación de las fábulas y ritos de los Incas, Edición, estudios y notas por J. Calvo Pérez y
H. Urbano, Fondo Editorial Universidad de San Martín de Porres, Lima.

MOLINIÉ-FIORAVANTI, Antoinette
1985 Tiempo del espacio y espacio del tiempo en los Andes, Journal de la Société des Américanistes,
71: 97-114.

2010 La memoria de los dioses: El rito en la gobernabilidad incaica, Revista andina, 50: 59-81, CBC,
Cusco.

MONTES RUIZ, Fernando


1999 La máscara de piedra: Simbolismo y personalidad aymaras en la historia, Editorial Armonía, La
Paz.

MURÚA, Fray Martín de


2001 [1613] Historia general del Perú, edición de Manuel Ballesteros Gaibrois, Crónicas de América, Ed.
Dastín, Madrid.

NILSSON, Catarina
2013 Here and There: The setting of dolmens and passage graves in north-eastern and south-eastern
Scania, Tesis de Maestría en Arqueología, Lund University.

NÚÑEZ DEL PRADO BÉJAR, Juan Víctor


1970 El mundo sobrenatural de los quechuas del sur del Perú a través de la comunidad de Qotobamba,
Allpanchis Phuturinqa, 2: 57-120, IPA, Cusco.

PACHACUTI YAMQUI SALCAMAYGUA, Joan de Santa Cruz


1993 [c.1613] Relacion de antiguedades deste reino del Piru, Estudio etnohistórico y lingüístico de Pierre
Duviols y César Itier, Institut Français d`Études Andines / Centro de Estudios Regionales Andinos
Bartolomé de las Casas, Cusco.

PARISÍ, Alberto
2009 Algunas reflexiones epistemológicas acerca de las ciencias sociales y la investigación cualitativa.
En Arroyo Menéndez, Millán et al, Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales, cap. 1, pp.: 15-
39, Cenage Learning, Buenos Aires.

PLATT, Tristan
1986 Mirrors and maize: the concept of yanantin among the Macha of Bolivia, En Murra, John V.;
Nathan Wachtel y Jacques Revel (eds.), Anthropological History of Andean Polities, Cambridge
University Press, Cambridge.

POLIA MECONI, Mario


1999 La cosmovisión religiosa andina en los documentos inéditos del Archivo Romano de la Compañía
de Jesús (1581-1752), Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

POLO DE ONDEGARDO, Juan


1872 [1571] Relación de los fundamentos acerca del notable daño que resulta de no guardar a los indios
sus fueros, Colección de Documentos Inéditos del Archivo de Indias, Tomo XVII, pp. 5-100,
Madrid.

1917 [1571] Informaciones acerca de la religión y gobierno de los Incas (2ª parte), Notas biográficas y
concordancias de los textos por Horacio H. Urteaga, Colección de Libros y Documentos
Referentes a la Historia del Perú, Tomo IV, Lima.

226 Adan Choqque Arce


Simbolismo de las geoformas en la concepción social prehispánica del paisaje en el valle del Ausangate

1940 [1571] Informe del Licenciado Juan Polo de Ondegardo al Licenciado Briviesca de Muñatones sobre
la perpetuidad de las encomiendas en el Perú, Edición de Carlos A. Romero, Revista Histórica,
Tomo XIII, Lima.

POOLE, Deborah
1982 Los santuarios religiosos en la economía regional andina (Cusco), Allpanchis Phuturinqa, vol.
XVI, N° 19: 79-116, Instituto de Pastoral Andina (IPA), Cusco.

PORTUGAL CATACORA, Lucio


2004 Psicología social, 2ª ed., Centro de Ediciones UNSA, Universidad Nacional de San Agustín de
Arequipa.

PROGRAMA REGIONAL BIOANDES


2009 Agenda comunal: Comunidad Campesina de Pitumarca, folleto del Programa Regional BioAndes
Perú.

QUEREJAZU LEWIS, Roy


1995 La extirpación de idolatrías en Charcas, Bolivia, Sequilao, Revista de Historia, Arte y Sociedad, 8
(1): 43-59, Lima.

RAMÍREZ GOICOECHEA, Eugenia


2001 Antropología «compleja» de las emociones humanas, ISEGORÍA 25: 177-200.

RAYME, Wualter
2005 De la encomienda en punas a la congregación en policía: Doctrina de Checacupe, siglos XVI-
XVII, Instituto Nacional de Cultura (INC), Cusco.

RENFREW, Colin y Paul BAHN (eds.)


2008 Arqueología: Conceptos clave, D. Govantes (Trad.), Ed. Akal, Madrid.

RICARD LANATA, Xavier


2007 Ladrones de sombra: El universo religioso de los pastores del Ausangate (Andes surperuanos),
Sandra Recarte (trad.), Instituto Francés de Estudios Andinos, Lima / Centro de Estudios
Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, Cusco.

RIVASPLATA VARILLAS, Paula Ermila


2010 Representaciones precolombinas de paisajes andinos: Paisajes en macro (in situ) y en micro (in
visu), Temas Americanistas, 25: 55-109.

RODRÍGUEZ MENDOZA, Lisbeth.


2005 Informe del Proyecto de Investigación del S. A. de Machupitumarka, Sector III–Huaynapitumarka.
Instituto Nacional de Cultura (INC-DCPCI), Cusco.

RÖSING, Ina
1994 La deuda de una ofrenda: Un concepto central de la religión andina, Revista Andina, 12 (1): 191-
216, CBC, Cusco.

ROSTWOROWSKI, María
1983 Estructuras andinas de poder: Ideología religiosa y poder, Instituto de Estudios Peruanos, Lima.

ROWE, John Howland


1946 Inca culture at the time of the Spanish Conquest, En Steward, Julian H. (Ed.), Handbook of South
American Indians (Volume 2): The Andean Civilizations, Smithsonian Institution, Bureau of
American Ethnology (Bulletin 143), Washington.

SAINTENOY, Thibault
2008 Choqek’iraw y el valle del Apurímac: Hábitat y paisajes prehispánicos tardíos (Una investigación
en curso), Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 37 (3): 553-561.

227 Adan Choqque Arce


Simbolismo de las geoformas en la concepción social prehispánica del paisaje en el valle del Ausangate

SAMANEZ ARGUMEDO, Roberto y Julinho ZAPATA RODRÍGUEZ


2001 Machupitumarca: umbral de los glaciares del Ausangate, Arkinka, 66: 92-101.

SÁNCHEZ, Ana
1991 Amancebados, hechiceros y rebeldes (Chancay, siglo XVII), Centro de Estudios Regionales
Andinos Bartolomé de las Casas, Cusco.

SÁNCHEZ GARRAFA, Rodolfo


2006 Apus de los cuatro suyos: Construcción del mundo en los ciclos mitológicos de las deidades
montaña, Tesis de doctorado, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional Mayor de San
Marcos, Lima.

SÁNCHEZ GARRAFA, Rodolfo y Jürgen GOLTE


2004 Sawasiray-Pitusiray, la antigüedad del concepto y santuario en los Andes, Investigaciones
Sociales, Año 8, n° 13: 15-29, Universidad Mayor de San Marcos, Lima.

2013 Simbolismo y ritualidad en torno a la papa en los Andes, Runa Yachachiy, Revista electrónica
digital, I Semestre, Berlín.

SÁNCHEZ YUSTOS, Policarpo


2010 Las dimensiones del paisaje en arqueología, Munibe Antropologia-Arkeologia 61: 139-151, San
Sebastián, España.

SAN EUGENIO VELA, Jordi de


2009a Aproximaciones al estudio de la interacción individuo-paisaje a modo de evocación comunicativa
intrapersonal (1ª parte), Área Abierta, 23, (julio), Universidad Complutense de Madrid
˂http://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/ARAB0909230001K/4118˃.

2009b Aproximaciones al estudio de la interacción individuo-paisaje a modo de evocación comunicativa


intrapersonal (2ª parte), Área Abierta, 24, (noviembre), Universidad Complutense de Madrid
˂http://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/ARAB0909330001D/4111˃.

SANFELICE RAHMEIER, Clarissa


2007 A experiência da paisagem estancieira: Um estudo de caso em arqueologia fenomenológica.
Estância Vista Alegre, Noroeste do Rio Grande do Sul, séc. XIX. Tesis de doctorado, Pontifícia
Universidade Católica do Rio Grande do Sul, Porto Alegre.

SANTILLANA, Julián I.
2008 Economía prehispánica en el área andina (período intermedio temprano, horizonte medio y período
intermedio tardío), En Contreras, Carlos (ed.), Compendio de historia económica del Perú I:
Economía prehispánica, BCRP / IEP, (Serie: Historia Económica, 1) Lima.

SANTO TOMÁS, Fray Domingo de


1951 [1560] Lexicón o vocabulario de la lengua general del Perú. Edición facsimilar, Instituto de Historia.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

SERNA MARTÍNEZ, Víctor


2010 Validación de la cosmovisión tradicional andina en la era post moderna, En Nación K’ana:
Paisajes, cultura, historia y turismo, pp. 193-213, I Congreso K’ana - Espinar, Municipalidad
Provincial de Espinar, Cusco.

SILLAR, Bill
2009 The Social Agency of Things? Animism and Materiality in the Andes, Cambridge Archaeological
Journal, 19 (3): 369-379, McDonald Institute for Archaeological Research.

SILLAR, Bill y Emily DEAN


2002 Identidad étnica bajo el dominio Inka: Una evaluación arqueológica y etnohistórica de las
repercusiones del estado Inka en el grupo étnico Canas, Boletín de Arqueología PUCP, 6: 205-
264.

228 Adan Choqque Arce


Simbolismo de las geoformas en la concepción social prehispánica del paisaje en el valle del Ausangate

SILVERBLATT, Irene
1982 Dioses y diablos: Idolatrías y evangelización, Allpanchis Phuturinqa, vol. XVI, N° 19: 31-47,
Instituto de Pastoral Andina (IPA), Cusco.

SOFRONIO (MILLÁN DE AGUIRRE, Mariano)


1965 [1792] Descripción corográfica de la provincia de Canes y Canches, conocida generalmente por el
nombre de Tinta, Mercurio Peruano, tomo V, n° 139, 140 y 141, edición facsimilar, Biblioteca
Nacional del Perú, Lima.

SOLER SEGURA, Javier


2007 Redefiniendo el registro material: Implicaciones recientes desde la arqueología del paisaje
anglosajona, Trabajos de Prehistoria, 64 (1): 41-64.

SOLÍS DÍAZ, Francisco.


2003 Proyecto: Delimitación del sitio arqueológico de Machupitumarka, Instituto Nacional de Cultura
(INC), Cusco.

SURRALLÉS, Alexandre
2005 Afectividad y epistemología de las ciencias humanas, AIBR, Revista de Antropología
Iberoamericana, número especial, Antropólogos Iberoamericanos en Red, Madrid (ed.
Electrónica: www.aibr.org).

SZABÓ, Henriette Eva


2008 Diccionario de la Antropología boliviana, Simple Estudios, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

SZEMINSKI, Jan y Juan ANSIÓN


1982 Dioses y hombres de Huamanga, Allpanchis Phuturinqa, vol. XVI, N° 19: 187-233, Instituto de
Pastoral Andina (IPA), Cusco.

TAYLOR, Gerald (ed.)


1999 Ritos y tradiciones de Huarochirí, IFEA-BCR-Universidad Ricardo Palma, Lima.

TERCER CONCILIO LIMENSE


1985 [1584] Doctrina christiana, y catecismo para instrvccion de los Indios…, edición facsimilar, Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.

THOMAS, Julian
2001 Archaeologies of Place and Landscape, En: Hodder, I. (ed.), Archaeological Theory Today, Cap.
7, pp.: 165-186, Polity Press, Cambridge.

2008 Conceptos de la persona. En: Renfrew y Bahn (ed.), Arqueología: Conceptos clave, pp.: 157-163,
Ed. Akal, Madrid.

TILLEY, Christopher
1994 A Phenomenology of Landscape: Places, Paths and Monuments, Berg, Oxford.

2004 The Materiality of Stone: Explorations in Landscape Phenomenology, Berg, Oxford.

2007 The Neolithic Sensory Revolution: Monumentality and the Experience of Landscape, Proceedings
of the British Academy, 144: 329–345, British Academy.

2008a Phenomenological Approaches to Landscape Archaeology, En DAVID, Bruno y Julian THOMAS


(eds.), Handbook of Landscape Archaeology (cap. 26, pp. 271–276), Left Coast Press, California.

2008b Arqueología fenomenológica. En Renfrew y Bahn (ed.), Arqueología: Conceptos clave, pp.: 94-
100, Ed. Akal, Madrid.

TRONCOSO M., Andrés


2001 Espacio y poder, Boletín de la Sociedad Chilena de Arqueología, 32: 10-23.

229 Adan Choqque Arce


Simbolismo de las geoformas en la concepción social prehispánica del paisaje en el valle del Ausangate

TSCHOPIK, Harry
1946 The Aymara, En Steward, Julian H. (Ed.), Handbook of South American Indians (Volume 2): The
Andean Civilizations, Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology (Bulletin 143),
Washington.

TUAN, Yi-Fu
2007 [1974] Topofilia: Un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno. F. Durán de
Zapata (trad.), Ed. Melusina, España.

TURNER, Victor W.
1973 Simbolismo y ritual, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.

URBANO, Henrique
1993 Ídolos, figuras, imágenes: La representación como discurso ideológico, En G. Ramos y H. Urbano
(Comps.), Catolicismo y extirpación de idolatrías, Siglos XVI – XVIII, pp. 7-30, CBC, Cusco.

1999 Estudio preliminar, En Pablo Joseph de Arriaga, La extirpación de la idolatría en el Perú (1621),
pp. XI-CXXX, CBC, Cusco.

URQUIJO TORRES, Pedro S. y Narciso BARRERA BASSOLS


2009 Historia y paisaje: Explorando un concepto geográfico monista, Andamios, Revista de
Investigación Social, 5 (10): 227-252, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, México.

VALERA, Blas (Anónimo jesuita)


1968 1594 Relación de las costumbres antiguas de los naturales del Perú, Biblioteca de Autores
Españoles, t. 209 (Crónicas Peruanas de Interés Indígena), pp. 151-189, Ed. Atlas, Madrid.

VALLADOLID RIVERA, Julio


2002 Crianza de la agrobiodiversidad en los Andes del Perú, Serie Kawsay Mama 1, PRATEC
(Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas), Lima. Disponible en:
<http://pratecnet.org/wpress/wp-content/uploads/2014/pdfs/KawsayMama11.pdf>

van den BERG, Hans


1989 “La tierra no da así no más”: Los ritos agrícolas en la religión de los aymara-cristianos de los
Andes, CEDLA (Centro de Estudios y Documentación Latinoamericanos) 51, Amsterdam.

VARA MUÑOZ, José Luis


2010 Un análisis necesario: Epistemología de la geografía de la percepción, Papeles de Geografía, 51-
52: 337-344.

VERGOTE, Antoine
1975 Piscología religiosa, Taurus Ediciones, Madrid.

VIEYTES, Rut
2009 Campos de aplicación y decisiones de diseño en la investigación cualitativa. En Arroyo Menéndez,
Millán et al, Investigación Cualitativa en Ciencias Sociales, cap. 2, pp.: 41-84, Cenage Learning,
Buenos Aires.

VILCA, Mario
2007 Piedras que hablan, gente que escucha: la experiencia del espacio andino como un “otro” que
interpela. Una reflexión filosófica, Guerci de S.B; Filosofía, cultura y sociedad en el NOA, pp.
345-350, Ed. Universidad Nacional de Jujuy.

2009 Más allá del paisaje. El espacio de la puna y quebrada de Jujuy: ¿Comensal, anfitrión,
interlocutor?, Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 36: 245-259,
Universidad Nacional de Jujuy.

VILLAFAÑEZ, Emilio Alejandro


2011 Entre la geografía y la arqueología: el espacio como objeto y representación, Revista de Geografía
Norte Grande, 50: 135-150, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago.

230 Adan Choqque Arce

También podría gustarte