Está en la página 1de 16

SISTEMA DE TUBERIAS PARA TRANSPORTE Y

DISTRIBUCION DE GAS

SOLDADURAS PARA TUBERIA DE GAS SEGÚN CÓDIGO


ASME B31.8 - 2010 CAPITULO II

Material preparado por: Ing. William Mendoza


CAWI/AWS 98080574
CIV: 202.734

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 1
CODIGO ASME PARA TUBERIA A PRESION B31.8
CONTENIDO:
CAPITULO II SOLDADURAS

820 SOLDADURA………………………………………………..15

821 GENERALIDADES…………………………………………15

822 PREPARACION PARA LA SOLDADURA………………15

823 CALIFICACION DE PROCEDIMIENTOS DE SOLDADURAS


Y DE SOLDADORES

824 PRECALENTAMIENTO…………………………………...16

825 ALIVIO DE TENSIONES…………………………………...16

826 ENSAYOS E INSPECCION DE SOLDADURAS………...17

827 REPARACION Y REMOCION DE SOLDADURAS


DEFECTUOSAS EN TUBERIAS DESEADAS PARA OPERAR AL 20% O MAS
DE LA RESISTENCIA MINIMA A LA FLUENCIA ESPECIFICADA…….18

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 2
820 SOLDADURA

821 GENERALIDADES

821.1 Requerimientos generales

El presente capítulo encara la soldadura de las juntas de tubería, en materiales de


acero tanto forjados como fundidos, y cubre las juntas soldadas a tope y soldaduras
de filete en tuberías, válvulas, bridas y accesorios, en ramales de tubería, bridas
deslizantes (slip-on), accesorios de soldaduras de enchufe (socket Weld), etc., según
se aplican a gasoductos y conexiones a los aparatos o equipos. Cuando se proveen
válvulas o equipo con los extremos a soldar apropiados para soldarlos directamente
en la línea de la tubería, el diseño, composición, soldadura, y Procedimientos de
alivio de tensiones, deben ser tales que no se tenga por resultado ningún daño
significativo por la operación de soldadura o de alivio de tensiones. El presente
Capítulo no aplica a la soldadura de costura en la fabricación de tuberías.

821.2 Procesos de soldadura

La soldadura podrá ser efectuada por cualquier proceso o combinación de procesos


que produzcan soldaduras que cumplan con los requerimientos de calificación de
procedimiento del presente Código. Las soldaduras podrán ser realizadas por
soldaduras de posición o soldaduras a gira tubo, o una combinación de soldadura de
posición y de soldadura a gira tubo.

821.3 Procedimiento de soldadura

Antes de soldar cualquier tubo, componentes de tubería, o equipo relacionado


cubierto bajo el presente Código, se debe establecer un procedimiento de soldadura
calificado. Cada soldador ú operador de soldadura, debe ser calificado en la
aplicación del procedimiento establecido antes de efectuar cualquier soldadura en
alguna tubería, componentes de tubería o equipo relacionado, instalado en
conformidad con este Código.

821.4 Aceptacion de la soldadura

Se deberán usar los estándares de aceptabilidad para las soldaduras de sistemas de


tubería que operen a niveles de esfuerzos de aro del 20% o más de la resistencia a la
fluencia mínima especificada, según se establece en API 1104.

821.5 Calificaciones de soldadura


Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,
0416-3332202 Página 3
Toda la soldadura efectuada según este Código, deberá ser realizada bajo un
estándar referenciado en los parágrafos 823.1.1 ú 823.2.1, el que resulte aplicable.

821.6 Seguridad en la soldadura

Antes de soldar en o alrededor de una estructura o área que contenga instalaciones


de gas, se deberá efectuar una verificación cuidadosa para determinar la posible
presencia de una mezcla de gas combustible. La soldadura solamente deberá
comenzar cuando se hayan logrado condiciones de seguridad.

821.7 Términos de Soldadura

Las definiciones pertinentes a la soldadura según se usan en el presente Código, se


hallan en conformidad con las definiciones estándar establecidas por la American
Welding Society (Sociedad Americana de Soldadura) y se hallan contenidas en ANSI /
AWS A3.0.

822 PREPARACIÓN PARA SOLDADURA

822.1 Soldaduras de ranura en junta Tope

(a) Algunas preparaciones de extremos a soldar aceptables, se muestran en el


Apéndice I obligatorio, Fig. 1-4.
(b) (b) En el Apéndice I obligatorio, Figura 1-5, se muestran las preparaciones de
los extremos aceptables para piezas de soldadura de ranuras en juntas a
tope, en tramos que tengan ya sea espesores desiguales, o resistencias a la
fluencia diferentes, o ambos.

822.2 Soldaduras de Filete (fillet welds)

Las dimensiones mínimas para las soldaduras de filete usadas en accesorios tipo
bridas deslizantes (slip-on) y para accesorios tipo enchufe (socket weld), se
muestran en el Apéndice I obligatorio, Figura 1-6. Dimensiones mínimas similares
para soldaduras de filete usadas en conexiones de ramales, se muestran en el
Apéndice I obligatorio, Figs. 1-1 y 1-2.

822.3 Soldaduras de Sello (seal welds)

Las soldaduras de sello deberán ser efectuadas por soldadores calificados. Se


permitirá la soldadura de sello de juntas roscadas, pero la soldadura de sello no
deberá ser considerada que contribuya en la resistencia de las juntas.

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 4
823 CALIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTO DE SOLDADURAS Y DE
SOLDADORES

823.1 Requerimientos Para Calificar Soldadores en Sistemas de


Tuberías Que Operen a Esfuerzos de Aro Menores del 20% de
la Resistencia Mínima de Fluencia Especificada

Los soldadores cuyo trabajo se limite a la tubería que opera a niveles de esfuerzo de
aro menores del 20% de la resistencia mínima de fluencia especificada, deberán
estar calificados bajo cualquiera de las referencias dadas en el párrafo 823.2.1, o en
conformidad con el Apéndice obligatorio G.

823.2
Requerimientos para los Sistemas de Tubería que Operan a
Esfuerzos de Aro del 20% o Mayores de la Resistencia Mínima
de Fluencia Especificada

823.2.1 Estándares de Calificación. Los procedimientos de soldaduras y


soldadores que ejecutan trabajos en construcciones nuevas y en tuberías de líneas
fuera de servicio deberan ser calificados bajo la sección IX del Codigo ASME de
Calderas y Recipientes a Presión o el API-1104. Para las soldaduras en servicio, los
procedimientos de soldadura y soldadores deberan estar calificados bajo el apéndice
B del API-1104. Los procedimientos calificados bajo el apéndice B para cualquier
ramal o soldaduras de enchufe son apropiados para reparar deposiciones de
soldaduras, es apropiado el procedimiento suministrado para el espesor de pared
restante para el cual esta siendo aplicado.

823.2.2 Tuberías de Estaciones de Compresión

Cuando los soldadores calificados bajo API-1104 trabajen en la tubería de estaciones


de compresión, sus calificaciones deberán estar basadas en los requerimientos de
ensayos mecánicos destructivos según API 1104.

823.2.3. Variables para la Calificación Separada de Soldadores.

Las referencias que se dan en el Párrafo 823.2.1, contienen secciones tituladas


“Variables Esenciales,” aplicables a la calificación de soldadores; estas deberán ser
seguidas, excepto que para el propósito del presente Código, todos los aceros al
carbono que tenga un contenido de carbono que no excedan del 0.32% determinado
mediante análisis de calor y un carbono equivalente de (C + ¼ Mn) que no exceda un
0.65% determinado mediante análisis de calor, sean considerados que entran en el
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,
0416-3332202 Página 5
grupo de materiales P-No. 1. Los aceros aleados que tengan características de
soldabilidad que se demuestre que son similares a estos aceros al carbono, deberan
ser soldados, precalentados, y aplicado alivio de tensiones, según se prescribe aquí
para tales aceros al carbono. Pudieran existir diferencias significativas en la
resistencia del metal base comprendidos en estos materiales P-No. 1, y aunque no
es una variable esencial para la calificación de soldadores, pudiera requerirse
calificaciones separadas de procedimientos, en conformidad con el párrafo 823.2.1.

823.3 Requerimientos de Re-calificación de Soldadores

Se deberán requerir ensayos de re-calificación de soldadores si es que existe alguna


razón específica para cuestionar la habilidad de un soldador o si es que el soldador
no está familiarizado con un proceso de soldadura dado mediante la práctica en los
últimos 6 meses o más. Todos los soldadores deberán ser re-calificados por lo menos
una vez cada año.

823.4 Registros de Calificación

Los registros de los ensayos que establecen la calificación de un procedimiento de


soldadura deberán ser mantenidos durante todo el tiempo en que el procedimiento
se halle en uso. La compañía operadora o contratista, deberá, durante la
construcción correspondiente, mantener un registro de los soldadores calificados,
mostrando las fechas y los resultados de las pruebas.

824 PRECALENTAMIENTO

824.1 Aceros al Carbono

El acero al carbono que tenga un contenido de carbono en exceso de 0.32% (análisis


de cucharón), o un carbono equivalente de (C + ¼ Mn) en exceso de 0.65% (análisis
de cucharón) deberá ser precalentado a la temperatura indicada por el
procedimiento de soldadura. También deberá requerirse el precalentamiento para
aceros que tengan menor contenido de carbono, o carbono equivalentes más bajos,
cuando el procedimiento de soldadura indica aquella composición química,
temperatura ambiente y/o temperatura del metal, espesor del material, o la
geometría de los extremos a soldar requieran tal tratamiento para producir
soldaduras satisfactorias.

824.2 Materiales Disímiles

Cuando se suelden materiales disimiles que tengan diferentes requerimientos de


precalentamiento, el material que requiere el mayor precalentamiento deberá ser el
que mande, es decir el que se use.
Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,
0416-3332202 Página 6
824.3 Metodos Apropiados

El precalentamiento puede ser llevado a cabo por cualquier metodo apropiado,


siempre que sea uniforme y que la temperatura no caiga por debajo del mínimo
prescrito durante las operaciones propias de soldadura.

824.4 Monitoreo Temporal

Se deberá verificar la temperatura de calentamiento, mediante el uso de lápices


indicadores de temperatura, pirómetros de termocupla, u otros métodos apropiados
para asegurarse que la temperatura de precalentamiento requerida se obtiene antes
de la operación de soldadura y se mantiene durante la misma.

825 ALIVIO DE TENSIONES

825.1 Aceros al Carbono

Las soldaduras en aceros al carbono que tengan un contenido en exceso de 0.32%


(análisis de cucharón), o un carbono equivalente de (C + ¼ Mn) en exceso de 0.65%
(análisis de cucharón) deberán recibir un alivio de tensiones, según se prescribe en el
Código ASME BPV, Sección VIII. El alivio de tensiones podría también ser aconsejable
para soldaduras en acero que tengan menor contenido de carbono o carbono
equivalente, cuando por condiciones adversas se enfríe la soldadura muy
rápidamente.

825.2 Espesor de Pared

Las soldaduras en todos los aceros al carbono, deberán aplicárseles alivio de


tensiones cuando el espesor de pared nominal supere 1 ¼ de pulgada (32 mm).

825.3 Espesores de Pared Diferentes

Cuando la junta soldada conecte partes que son de diferentes espesores pero de
materiales similares, el espesor que se usará al aplicar las reglas de los párrafos 825.1
y 825.2, deberán ser:

(a) la parte más gruesa de las dos que se vayan a unir, medida en la junta de la
soldadura.

(b) el espesor de la tubería de línea o colector en el caso de conexiones de


ramales, bridas deslizantes (slip-on) o accesorios de soldadura de enchufe
(socket weld).

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 7
825.4 Materiales Disímiles
Si alguno de los materiales en soldaduras entre materiales distintos, requiere alivio
de tensiones, la junta requerirá alivio de tensiones.

825.5 Conexiones y Accesorios

Todas las conexiones de soldaduras y accesorios deberán aplicárseles alivio de


tensiones cuando se requiera que la tubería esté libre de tensiones según las reglas
del párrafo 825.3, con las siguientes excepciones:

(a) Las soldaduras de filete y de ranura que no tengan más de ½ pulgada de


tamaño del lado (cateto) de soldadura de filete que una las conexiones que
no sean de un tamaño de tubería superior a NPS 2(DN 50).

(b) Las soldaduras de filete y de ranura, que no tengan un tamaño mayor a 3/8”
(10mm) en la ranura, que unan miembros de soporte u otros accesorios sin
presión.

825.6 Temperatura de Alivio de Tensiones

(a) El alivio de tensiones deberá ser realizado a una temperatura de 1,100 °F


(593ºC) o mayores, para aceros al carbono, y de 1,200 °F (649ºC) o mayores
para aceros de aleaciones ferríticas. El rango exacto de temperatura deberá
ser indicado en la especificación del procedimiento.

(b) Cuando el alivio de tensiones se lleve a efecto en una junta entre metales
disimiles que tengan diferentes requerimientos de alivio de tensiones, el
material que requiere la temperatura mayor de alivio de tensiones, deberá
ser el que gobierne.

(c) Las partes calentadas, deben ser llevadas lentamente a la temperatura


requerida, y mantenidas a esa temperatura por un período de tiempo
proporcional, sobre la base de al menos 1 hora por pulgada (1 hora /25 mm)
de espesor de pared de tubería, pero en ningún caso menos de ½ hora,
después se deberá permitir que se enfríe lentamente y uniformemente.

825.7 Métodos de Alivio de Tensiones

(a) Calentar la estructura completa, como una sola unidad.

(b) Calentar una sección completa que contenga la soldadura o soldaduras a las
que se debe aliviar de tensiones, antes de unirlas o conectarlas a otra sección
de la pieza.

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 8
(c) Calentar una parte de la pieza, calentando lentamente una franja
circunferencial que contenga la soldadura en el centro. El ancho de la franja
que se calienta a la temperatura requerida, deberá ser por lo menos 2
pulgadas (51 mm) mayor que el ancho del refuerzo de la soldadura. Debe
tenerse el cuidado de obtener una temperatura uniforme alrededor de la
circunferencia completa de la tubería. La temperatura deberá disminuir
gradualmente hacia afuera desde los bordes de esta franja.

(d) Los ramales y otros accesorios soldados para los cuales se requiera el alivio de
tensiones, podrán aplicárseles alivio de tensiones localmente, calentando una
franja circunferencial alrededor de la tubería en la cual se suelda el ramal o
accesorio, con el accesorio en el medio de la franja. El ancho de la franja,
deberá ser por lo menos 2 pulgadas (51 mm) mayor que el diámetro de la
soldadura que une el ramal o accesorio a la línea principal. Toda la franja
entera deberá ser llevada a la temperatura requerida y mantenida en esa
temperatura durante el tiempo especificado.

825.8 Equipo para Alivio de Tensiones Local

(a) El alivio de tensiones pudiera ser logrado mediante inducción eléctrica,


resistencia eléctrica, quemadores de anillo calentados con combustible,
sopletes o antorchas, u otros medios adecuados para calentar, siempre que
se logre una temperatura uniforme y que se mantenga la misma durante el
alivio de tensiones.
(b) La temperatura de alivio de tensiones, deberá verificarse mediante el uso de
pirómetros termocupla, u otros equipos adecuados, para asegurarse que se
haya logrado culminar el ciclo apropiado de alivio de tensiones.

826 REQUERIMIENTOS DE INSPECCION DE SOLDADURA

826.1 Inspeccion Visual


La inspeccion visual de soldadura debe ser conducida por una persona calificada
mediante experiencia y entrenamiento apropiado.

826.2 Inspección de Soldaduras en Sistema de Tuberías


Deseado Para Operar a Niveles de esfuerzo de Aro Menores del
20% de la Resistencia Mínima a la Fluencia Especificada.

La calidad de la soldadura debe ser inspeccionada visualmente partiendo sobre una


base de modelo, y soldaduras defectuosas que deben ser reparadas y eliminadas de
la linea.

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 9
826.3 La Inspección y Ensayos para el Control de Calidad de
Soldaduras en Sistemas de Tubería que Tienen el Propósito de
Operar a Niveles de Esfuerzos de aro del 20% o Más de la
Resistencia Mínima de Fluencia Especificada.

(a) La calidad de cada soldadura deberá ser verificada mediante inspección


visual.
(b) En resumen, un cierto porcentaje de las soldaduras deberán ser examinadas
completamente por examinación radiográfica, ensayo ultrasónico, ensayo por
partículas magnéticas, u otros metodos comparables y aceptables de ensayos
no destructivos.
El método Trepanning de ensayo no destructivo esta prohibido. El número
mínimo siguiente de soldaduras de ranuras en juntas a tope en el campo
deberan ser seleccionadas al azar mediante la compañía operante de cada día
de construcción para la examinacion. Cada soldadura así seleccionada deberá
ser examinada sobre su circunferencia completa o además la longitud
equivalente de las soldaduras deben ser examinadas si la compañía operante
selecciona para examinar solamente una parte de cada circunferencia. Los
mismos porcentajes mínimos deberán ser examinados para un extremo doble
en la estación o taller.

(1) 10% de soldaduras en Localidades de Clase 1


(2) 15% de soldaduras en Localidades de Clase 2
(3) 40% de soldaduras en Localidades de Clase 3
(4) 75% de soldaduras en Localidades de Clase 4
(5) 100% de soldaduras en estaciones de compresión, y en cruces de ríos
principales o navegables, cruces de autopistas principales, y cruces de
ferrovías, si resulta práctico, pero en ningún caso menos del 90%. Todas
las uniones de soldaduras que no se sometan a ensayos de presión,
deberán ser examinadas.
(c) Todas las soldaduras que sean inspeccionadas deberán cumplir con los
estándares de aceptabilidad de API-1104 o deben ser reparadas de manera
apropiada y re-inspeccionadas. Los resultados de la inspección deberán
usarse para controlar la calidad de la soldadura.
(d) Cuando se emplee la inspección radiográfica, deberá seguirse un
procedimiento que cumpla con los requerimientos de API -1104.
(e) Cuando el tamaño de la tubería sea menor a NPS 6(DN 150), o cuando el
proyecto de construcción comprenda un número limitado de soldaduras que
haga impráctica la inspección no destructiva, y se tiene el propósito de que la
tubería trabaje a niveles de esfuerzos de aro de 40% o menos de la mínima
resistencia a la fluencia especificada, las disposiciones, (b), y (c) señaladas
antes no serán obligatorias, siempre que las soldaduras sean inspeccionadas
visualmente y sean aprobadas por un inspector de soldaduras calificado.

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 10
(f) Además de los requerimientos de inspección no destructiva delineados en las
anteriores líneas, la calidad de la soldadura deberá ser controlada
continuamente mediante personal calificado.

827 REPARACIÓN O REMOCIÓN DE SOLDADURAS


DEFECTUOSAS EN TUBERÍA QUE TIENE EL PROPÓSITO DE
OPERAR A NIVELES DE ESFUERZOS DE ARO DE 20% O MAS DE
LA MÍNIMA RESISTENCIA A LA FLUENCIA ESPECIFICADA

Las soldaduras defectuosas deberán ser reparadas o removidas. Si se hace una


reparación, deberá ser de acuerdo con API-1104. Los soldadores que efectúen
reparaciones, deberán estar calificados de acuerdo con el párrafo 823.2.

Notas generales:
(a) Cuando se usa la soldadura en una junta Saddle, esta se debe insertar sobre
este tipo de conexión.
(b) W1 = 3B/8, pero no menor de ¼”.
(c) N= 1/16” min., 1/8” máx., a menos que se suelde por atrás o se use lámina de
respaldo

Figura I-1: Detalles de soldadura para aberturas sin refuerzo


distinto de aquel en la parte superior y las paredes del ramal.

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 11
W1 min.= 3B/8, pero no menor de ¼”
W2 min. = M/2, pero no menor de ¼”
W3 min. = M, pero no mayor que H

N = 1/16” min., a menos que se suelde por atrás o se use una lamina de respaldo.

NOTAS GENERALES:
(a) Todas las soldaduras que tengan cateto de igual dimensión, y una garganta mínima=
0.707x cateto
(b) Si M en más grueso que H, el miembro de refuerzo debe ser ahusado decreciente al
espesor de la pared del cabezal.
(c) Proveer un hueco en el refuerzo para revelar fugas en soldaduras estancas y suministrar
ventilación durante la soldadura y tratamientos térmicos. (ver paragrafo 831.41 (h) )

Figura I-2: Detalles de soldadura para aberturas con refuerzo


tipo-localizado.

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 12
Notas:
(1) Dado que la presion del fluido se ejerce a ambos lados del metal del tubo
debajo de la T, el metal del tubo no suministra refuerzo.
(2) Suministrar un hueco en el refuerzo para revelar las fugas en las soldaduras
estancas y para suministrar ventilacion durante la soldadura y tratamiento
termico. [Ver para 831.4. 1 (h)]. No se requiere para junta tipo T.

Figura I-3: Detalles de soldadura para aberturas con


envolvimiento completo de los tipos de refuerzos

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 13
Figura 1-4: Combinación aceptable de preparación de bordes de
tuberías.

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 14
Figura I-5: Diseño aceptable para espesores de pared
desiguales.

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 15
(a) Junta de brida a solape (b) soldadura de brida a tope

(c) soldadura del frente y de atrás (d) soldadura de la cara y de atrás

(e) solo soldadura socket


(f) brida socket weld

(g) soldadura de filete convexo (h) soldadura de filete convexo

Figura I-6: Detalles de accesorios de bridas recomendados

Prohibida la reproducción de este material por cualquier vía, wmendozaws@gmail.com,


0416-3332202 Página 16

También podría gustarte