Está en la página 1de 21

NORMATIVA Y DESAFIOS ACTUALES

EN EDUCACIÓN ESPECIAL
Unidad de Educación Especial
Educación Especial
Marco Legal

)Convención sobre los Derechos de las Personas con 
Discapacidad/2008
)Art. 24°: “…los Estados Partes asegurarán un sistema de 
educación   inclusivo a todos los niveles así como la 
enseñanza a lo largo de la vida…”; “Facilitar el aprendizaje de 
la lengua de señas y la promoción de la identidad lingüística 
de las personas sordas; “
de las personas sordas; 

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación 2


Educación Especial
Marco Legal

9 Ley 20.422/2010 sobre la Igualdad de Oportunidades 
e Inclusión Social de Personas con Discapacidad
e Inclusión Social de Personas con Discapacidad
9 Título IV, Párrafo 2°: 
– Art. 3636°:: Los establecimientos de enseñanza regular deberán
incorporar las innovaciones y adecuaciones curriculares, de
infraestructura y los materiales de apoyo necesarios para permitir
y facilitar a las p
personas con discapacidad
p el acceso a los cursos o
niveles existentes, brindándoles los recursos adicionales que
requieren para asegurar su permanencia y progreso en el sistema
educacional.
– Art. 42°:
Los establecimientos educacionales deberán,
progresivamente, adoptar medidas para promover el respeto por
las diferencias lingüísticas
g de las p
personas con discapacidad
p
sensorial

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación 3


Educación Especial
Marco Legal

¾ Ley General de Educación N° 20.370/2009
¾ Art. 3°: Universalidad y educación permanente, Equidad del
sistema educativo, Diversidad, Flexibilidad, Integración e
Interculturalidad.
¾ Art. 23°: “…modalidad del sistema educativo que desarrolla
su acción de manera transversal en los distintos niveles, tanto
en los establecimientos de educación regular como especial …”
¾ Art. 34°: “criterios y orientaciones de adecuación curricular
que permitan a los establecimientos educacionales planificar
propuestas educativas pertinentes y de calidad para estos
alumnos

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación 4


Educación Especial
Propósito central

Hacer efectivo
f el derecho a la educación,
ó
a la igualdad de oportunidades,
a la participación
pa ticipación y a la no
discriminación de las personas
que presentan NEE
garantizando su pleno acceso,
integración y progreso en el
sistema educativo
Educación Especial
Propósitos

• Transitar a un enfoque basado en la diversidad
Transitar a un enfoque basado en la diversidad

• Avanzar hacia un modelo centrado en las 
necesidades educativas especiales

• Responder a las necesidades de cada 
estudiante

• Tener como referencia el Curriculum Nacional
Educación Especial
Cobertura

• 6.602 Establecimientos Educacionales
– 1.920 Escuelas Especiales 152.000
– 4.682 Establecimientos con PIE 130.000 283.200
estudiantes
– 34 Aulas Hospitalarias 1.200

• Modalidad Transversal a todos los niveles educativos del 
Sistema Escolar a lo largo de todo el país
Sistema Escolar, a lo largo de todo el país. 
Normativa Vigente

• Decretos 86, 87, 89…/1990
• Decreto N° 1/1998
• Instructivo 191/2006

¾ Ley 20.201/2007
¾ Decreto Supremo N° 170/2009

Política Nacional de Educación Especial

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación


Las Necesidades Educativas Especiales (NEE*), demandan 
diferentes tipos de ayuda
NEE* ‐ Cuando un alumno precisa ayudas y recursos adicionales, ya sean humanos,
materiales o pedagógicos, para conducir su proceso de desarrollo y aprendizaje, y
contribuir al logro
g de los fines de la educación ((Leyy General de Educación)) .

Entorno Familiar

Entorno Escolar
Medios y 
M di Con mis textos en
recursos  braille aprendo
materiales que  mejor
faciliten la  Necesito un
intèrprete
accesibilidad y la 
ibilid d l Extraño
Apoyos y recursos 
la isla
autonomía en el  humanos 
proceso de  especializados.
aprendizaje y 
progreso en el l
currículo.
Quiero saber No entiendo a la
más Profesora de
del átomo Matemáticas

Adaptación, diversificación y 
enriquecimiento del currículo.
Decreto Supremo N° 170/2009
Fija Normas para Determinar los alumnos con necesidades
educativas especiales que serán beneficiarios de las subvenciones
para educación especial
• Reglamenta Ley  20.201
– Diferencia subvención de educación especial
if i b ió d d ió i l
• “Educación Especial Diferencial”  ‐ NEE Permanentes
• “Necesidades educativas especiales de carácter transitorio”  
– Define y amplia las NEE de carácter transitorio a:
• Trastornos específicos del aprendizaje
$
• Déficit atencional
• Estudiantes con rendimiento intelectual limítrofe.
limítrofe
• Trastornos específicos del lenguaje
– Aumenta la subvención incrementada

Proceso Diagnóstico Integral


Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
Necesidades Educativas Especiales Transitorias

Sin JEC $ 105.941


105 941
Con JEC $ 133.293

Necesidades Educativas Especiales Permanentes

Si JEC
Sin $ 120.909
120 909
Con JEC $ 152.364

Incremento de la Subvención

Sin JEC $ 193.673


Con JEC $ 234.405
234 405

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación


Enfoque Inclusivo del Decreto

• Implica:
Ofrecer una educación
Of d ió de
d calidad
lid d a TODOS los
l estudiantes
t di t
incluyendo a los que presentan NEE.

• Para lograr esto se requiere:


Una evaluación Integral, que considera información de
SALUD Y EDUCACIÓN.

• Una evaluación que nos aporte información relevante


para favorecer el desarrollo y aprendizaje
p p j de los
alumnos/as con NEE.

• Releva la importancia de la participación de la familia.

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación


Contenidos del reglamento
1. Normas generales

2. TÍTULO I: Evaluación diagnóstica

3. TÍTULO II: Profesionales competentes
Í

4. TÍTULO III: Diagnóstico de los alumnos beneficiarios(as) subvención


de NEE de carácter transitorio.

5. TÍTULO IV: Diagnóstico de los alumnos beneficiarios del incremento de la


p
subvención especial diferencial establecida en el artículo 9º bis del DFL
Nº 2, de 1998, del Ministerio de Educación.

6. TÍTULO V: Del fraccionamiento

7. TÍTULO VI: Disposiciones generales

Enfoque Biopsicosocial
(CIF – CIE-10)
Gobierno de Chile | Ministerio de Educación
Diagnóstico de los alumnos/as
beneficiarios/as de subvención e incremento
de la subvención…. (Título III- IV)
• NEE TRANSITORIAS:
– Dificultades Específicas del Aprendizaje
Difi l d E ífi d lA di j
– Trastorno de Déficit Atencional
– Trastorno Específico del Lenguaje
– Rendimiento Intelectual en Rango Límite, con limitaciones significativas en la 
di i l l í i li i i i ifi i l
conducta adaptativa

• NEE PERMANENTES (INCREMENTO)


NEE PERMANENTES (INCREMENTO):
– Discapacidad  Intelectual
– Discapacidad Visual
– Discapacidad Múltiple
i id d úl i l
– Discapacidad Auditiva
– Disfasia Severa
– Trastorno del Espectro Autista
d l

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación


Del Fraccionamiento (Título IV)
• A
Aquella porción que corresponde a los 
ll ió d l
recursos destinados a la modalidad 
Educación Especial  impartida a través 
Primer ciclo de educación básica –
Primer ciclo de educación básica de PIE.
Con JEC – $ 50.098 • Para impetrar la subvención de EE, los
sostenedores, deben ejecutar un PIE,
Monto total EE con JEC $ 133.293 cumpliendo con las normativas
correspondientes
correspondientes.
• El PIE debe ser parte del Proyecto
Educativo Institucional (PEI) del
$50 098
$50.098 $ 83.195
$ Establecimiento y del Plan Anual de
Desarrollo Educativo Municipal,
EE PADEM cuando corresponda.
Su diseño e implementación debe
estar articulado con el Plan de
M j
Mejoramiento
i t Educativo
Ed ti de d la
l escuela,
l
en el Marco de la Subvención de
Educación Preferencial SEP, cuando
corresponda.

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación


SUBVENCIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL - NEE

Entrega
E t recursos financieros
fi i all
establecimiento educacional

Estos recursos están destinados para:

• Contratación de recursos humanos


especializados;
• Adquirir recursos materiales adaptados;
• Trabajo colaborativo (horas para el
docente de aula y para coordinación);
• Capacitación
C it ió de
d los
l docentes.
d t
El PIE aporta a través de:

• El acceso, participación y progreso de los/las estudiantes que


se encuentran en riesgo de desertar y/o que presentan NEE.

• Un conjunto de servicios, recursos humanos, técnicos,


conocimientos especializados y ayudas al sistema escolar, para
dar respuestas de calidad ajustadas a las necesidades de
los/las estudiantes.

• El aporte de estrategias que den respuesta educativa a la


diversidad con enfoque inclusivo, teniendo como referente el
currículo
í l nacional.
i l
El PIE aporta:

• Promoviendo un trabajo colaborativo entre docente de aula,


docente especializado y profesionales asistentes de la
educación y otros asistentes y con la familia (Co
(Co‐enseñanza).
enseñanza).

• Contribuyendo con el mejoramiento de los resultados de


aprendizaje
di j ded TODOS los/las
l /l estudiantes
t di t y que éste
é t se aprecie
i
en los resultados del SIMCE

• Incorporando permanente a la familia, en las decisiones que


afectan a sus hijos/as.
Desafíos actuales

LGE

Criterios y orientaciones de Flexibilización 
Curricular

L 20
Ley 20.422
422

D
Decreto que reglamente Título IV Párrafo 2°
l Tí l IV Pá f 2°

Gobierno de Chile | Ministerio de Educación


Gracias

www.mineduc.cl/ESTUDIANTES/EducaciónEspecial

También podría gustarte