Está en la página 1de 16

Los principios del Proceso Civil Nicaragüense a la vista de la doctrina.

2.2.3. 1 Principio de Debido Proceso.

El debido proceso es entendido como un derecho fundamental contentivo de principios y garantías que son
indispensables observar en diversos procedimientos, que tienen todas las personas (naturales y jurídicas) a
participar en procedimientos, y que se obtenga una solución sustancialmente justa, requerida siempre
dentro del marco del Estado social, democrático y de derecho, de carácter instrumental, continente de
numerosas garantías de las personas, y constituido en la mayor expresión del derecho procesal.
Se trata de una institución integrada a la Constitución y que posibilita la adhesión de unos sujetos que
buscan una tutela clara de sus derechos.
Se dice que el debido proceso es el conjunto de actuaciones que deben desarrollar los sujetos
procesales y en donde es necesario respetar al máximo las formas propias de las ritualidades, por ende el
legislador exige una mayor atención para asegurar el máximo los derechos sustantivos, puesto que entre
más se ajusta al principio de juridicidad propio del estado de derecho y hace excluir por consiguiente
cualquier acción contra legem o preater legem, por parte de las autoridades y de los operadores
jurídicos¨.11
Este principio presupone o conlleva:

a) Legalidad del Juez Se hace referencia a los principios de: exclusividad y obligatoriedad de las
decisiones judiciales; juez competente de acuerdo a factores preestablecidos por la ley, de orden material,
territorial y funcional básicamente; juez tropos o director del proceso (que rechaza la presencia de jueces
espectadores); y, finalmente, independencia e imparcialidad del juzgador. “El principio del juez legal, su
designación previa, es una de las normas básicas de un procedimiento judicial digno del hombre. ”12
b) principio exclusividad de la jurisdicción. Este consiste en el derecho del coasociado a que sus
derechos sustantivos sean actuados por jueces con jurisdicción; nadie puede ser sustraído a sus jueces
jurisdiccionales, por lo que se ha de prohibir cualquier tribunal excepcional.
c) Juez Natural. Este principio procesal se ha entendido como el derecho a un juez preconstituido por
la ley procesal para el conocimiento de determinado asunto.

10 Romero Seguel Alejandro. Los Principios Inspiradores del Código Procesal Civil. Universidad de los
Andes 2012 .pg 14

11 Sentencia T-751 de 1999, la Corte Constitucional de Colombia. Manual de Derecho


Procesal Civil. Tomo I. Universidad Católica de Colombia. 2010 Página 20.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/men_udea/pluginfile.php/27496/mod_resource
/content/0/IMA NUAL_DE_DERECHO_PROCESAL_CIVIL.PDF

12 BRIESKORN, Norbert, Filosofía del Derecho, tr. de Claudio Gancho, Barcelona,


Herder, 1993

1
d) Principio de autoridad del juez (juez director del proceso). Desde este principio se rechaza la idea de
un juez mero espectador que no intervenga activamente en el proceso. Se postula la presencia de un juez
que ordene, de un juez que impulse, de un juez sanee y de un juez que cumpla con la inmediación procesal,
sin que se desconozcan las posibilidades de participación de los demás sujetos procesales y, finalmente, en
lo que corresponde a la vigilancia de la ética propia del proceso.
e) Imparcialidad del juzgador. Se concibe como uno de los principios
fundamentales para la obtención del derecho justo.
f) Independencia judicial. Significa que las instrucciones emitidas por el titular de la función
jurisdiccional se vinculan exclusivamente con el ordenamiento jurídico, y no en los criterios de grupos
de presión, o en las pautas dadas por los poderes económicos, ni en los conceptos proferidos por los demás
órganos del poder público o jueces superiores
g) La legalidad de la Audiencia. El debido proceso implica la existencia de un procedimiento desarrollado
de conformidad con unos parámetros mínimos en los que se posibilite la defensa, para que finalmente
se emitan decisiones justas y en derecho. Toda relación jurídico procesal se desarrolla de esta forma
bajo el postulado de audiencia en derecho. Significa que el juez debe oír a las partes.” 13
h) La bilateralidad de la audiencia o principio del contradictorio o derecho de defensa. El derecho a ser
oído implica la posibilidad de otorgar a las partes procesales idénticas oportunidades de defensa, no
pudiendo el juez emitir una determinada decisión cuando no se ha dado la oportunidad de ser escuchado en
un término razonable, salvo excepciones limitadas. 14
i) La legalidad de las formas o el principio del formalismo . Este principio no reivindica el
procedimentalismo y el ritualismo exagerado, sino la observancia de la forma fundamental, aunque elástica
y no rígida, como garantía medio para obtención de una decisión correcta.

13 LARENZ, Karl, Derecho Justo; fundamentos de ética jurídica, tr. de Luis Díez-Picazo, Madrid, Civitas,
1985.

14 DÍAZ, Clemente A, Instituciones de Derecho Procesal; parte general, Buenos Aires, Abeledo-Perrot.

2
2.2.3. 2 Acceso a los juzgados y tribunales

Este principio, como los otros, tiene un fuerte arraigo en los Derechos Humano. Conforme a la
Declaración Universal de los Derechos Humanos en Artículo 10.
Toda persona tiene derecho, en condiciones de igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un
tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen
de cualquier acusación contra ella en materia penal.15
Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un
juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley. Artículo
25.1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante
los jueces o tribunales competentes…16
Artículo 14. Del PIDCP dice Todas las personas son iguales ante los tribunales y cortes de justicia Toda
persona tiene derecho a ser oída públicamente y con las debida garantías por un tribunal competente,
independiente e imparcial establecido por la ley.17
El acceso a la justicia es un derecho fundamental, bajo la garantía de la igualdad de trato ante la ley y la no
discriminación, que posibilita a todas las personas, incluyendo aquéllas pertenecientes a los sectores más
vulnerables, el acceso al conocimiento, ejercicio y defensa de sus derechos y obligaciones, mediante
servicios cercanos.18
El acceso a la justicia se define como "un acceso de todos a los beneficios de la justicia y del
asesoramiento legal y judicial, en forma adecuada a la importancia de

15 Declaración Universal de los DDHH.

16 Convención Americana de DDHH

17 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

18 Conferencia de Ministro de Justicia de los Países Iberoamericanos. Mayo 4, 2016 Bolivia.


http://www.comjib.org/acceso-a-la-justicia

3
cada tema o asunto, sin costoso o con costos accesible, por parte de todas las personas físicas o
jurídicas, sin discriminación alguna por sexo, raza o religión". 19
El principio de audiencia20, está relacionado con el principio de acceso a la justicia, y junto con el
principio de igualdad es uno de los llamados principios jurídico- naturales del proceso, que son los que
siempre deben informar la legislación y la realidad procesales si se quiere que el proceso responda a unos
postulados elementales de justicia.
2.2.3. 3 Tutela judicial efectiva

Es un derecho reconocido 21 desde la Declaración Universal de los Derechos Humanos adoptada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, consagró como derecho de
todas las personas el derecho de amparo a los derechos fundamentales, en Art. 8. Igualmente en el
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos adoptado en el seno de las Naciones Unidas el 19 de
diciembre de 1966, Art. 2,3, a. Fue reconocido en el artículo 25, 1 de la Convención Americana. Tal
principio o garantía, se expresa en: a) derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y
a la asistencia de letrado ; b) es que todo derecho o interés legítimo - es decir, cualquier situación
jurídicamente relevante- debe poder hacerse valer, llegado el caso, en un proceso ante un
verdadero órgano judicial, quedando constitucionalmente prohibida toda forma de denegación de justicia;
c) Las garantías de todo proceso.

19Órgano Judicial de la República de Panamá.- http://www.organojudicial.gob.pa/transparencia/acceso-a-


la-justicia/

20 Enciclopedia Jurídica Principios procesales http://www.enciclopedia-juridica.biz14.com/d/principios-


procesales/principios-procesales.htm

21 Moreno Molina José Antonio. TUTELA JUDICIAL EFECTIVA. Universidad de Castilla-la Mancha
(España)
https://www.google.com.ni/search?q=TUTELA+JUDICIAL+EFECTIVA+Por+Jos
%C3%A9+Antonio+Moreno+Molina%2C+Prof.
+Titular+de+Derecho+Administrativo+de+la+Universidad+de+Castilla-la+Mancha+(Espa
%C3%B1a&oq=TUTELA+JUDICIAL+EFECTIVA+Por+Jos%C3%A9+Antonio+Moreno+Molina
%2C+Prof.
+Titular+de+Derecho+Administrativo+de+la+Universidad+de+Castilla-la+Mancha+(Espa
%C3%B1a&aqs=chrome..69i57.2695j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8

4
La tutela Judicial efectiva 22, su objeto es, que va dirigida hacia todas las personas como la
facultad de acudir a los órganos jurisdiccionales, para que a través de los debidos cauces procesales y
con unas garantías mínimas, obtengan una decisión fundada en derecho, sobre las pretensiones
propuestas.
Este principio conlleva como derecho a la acción: 1. Derecho de acceso a la justicia 2.- Derecho a que el
tribunal resuelva sus pretensiones conforme a derecho
3.- Derecho a la efectividad de las resoluciones judiciales 3.1.- Respeto de la cosa juzgada 3.2.-
Disposición de medidas cautelares 3.3.- Ejecución de las resoluciones judiciales 4.- Derecho al recurso
2.2.3. 4 Juez predeterminado por la ley

Según Montero Aroca23 el origen del principio que se denomina del juez natural, del juez legal o del
juez predeterminado se recoge en todas las constituciones, expresado en: Todos tienen derecho al juez
ordinario predeterminado por la ley”, y: “Se prohíben los tribunales de excepción. Y que “juez
ordinario” equivale a juez independiente e imparcial, y una y otra característica pueden lograrse bien a
través de lo establecido con carácter general para los jueces y magistrados de cuerpo y estatuto personal
único, bien por medio de las garantías que se fijan en cada una de las leyes reguladores de los tribunales
especiales constitucionales.
Agrega que “El principio del juez predeterminado legalmente sirve, en primer lugar, para determinar cómo
ha de conformarse la organización del conjunto de órganos a los que se dota de potestad jurisdiccional, y
descendiendo en esa escala llega a determinar la o las personas físicas que han de conocer de un
asunto concreto.”
Este principio da pie a las instituciones de excusa y recusación que se incorpora a la ley procesal civil.
2.2.3. 5 Igualdad, contradicción, defensa e imparcialidad

También llamado de bilateralidad o de controversia.

22Cornejo Aguiar José Sebastián. Principio de Tutela Judicial Efectiva


ttp://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derechoconstitucional/2015/09/14/princ
ipio-de-tutela-judicial- efectiva

23 MONTERO AROCA JUAN. DERECHO PROCESAL CIVIL. 3a edición.

5
De igualdad de las partes24. Principio jurídico natural del proceso según el cual sus distintos sujetos
principales -el que solicita una tutela jurisdiccional y aquel frente al cual esa tutela se solicita- deben
disponer de iguales medios para defender en el proceso sus respectivas posiciones, esto es, debe ser
titulares de derechos procesales semejantes, de posibilidades parejas para sostener y fundar lo que cual
convenga. De ahí que parte de la doctrina llame a este principio de «igualdad de armas».
Principio de igualdad de armas. El principio de igualdad de armas, aplicado al proceso, no es sino una
proyección del principio general de igualdad ante la Ley, proclamado por nuestra Constitución.
En términos generales, implica la prohibición de que los jueces dicten alguna resolución o dispongan la
ejecución de alguna diligencia procesal sin que, previamente, hayan tenido oportunidad de ser oídos
quienes pudieran verse directamente afectados por tales actos.
En el caso de la medidas cautelares –decretadas inaudita parte- y los procesos de ejecución, que excluyen
la posibilidad de que en ellos se deduzcan defensas o excepciones concernientes a la existencia o
legitimidad de la relación jurídica sustancial, o fundadas en hechos anteriores a la creación del título
ejecutivo (judicial o extrajudicial) que le sirve de fundamento, en ninguno de esos casos media una
derogación del principio que nos ocupa, sino, simplemente, una postergación o aplazamiento momentáneo
de su vigencia estricta. Como regla, el principio que examinamos sólo resulta aplicable en los
procesos contenciosos, pues las sentencias con que éstos culminan son las únicas susceptibles de pasar
en autoridad de cosa juzgada25
La imparcialidad es el fundamento del proceso civil, penal, contencioso- administrativo, en fin: del proceso
como tal. La justicia se basa en la imparcialidad de las personas que intervienen legalmente en la
resolución de la causa. Excepto las partes en sentido material, respecto a las cuales la parcialidad es
condición esencial,
24 Enciclopedia Jurídica

25 Palacios, Gozaini, Couture, Clemente Díaz, Remigio, De la Vega de Opl, entre otros.
PRINCIPIOS PROCESALES
http://www.ucasalvm.com.ar/derechophp/.admin/archivos/4e00f1705aebbPrincipios_P
rocesales.pdf

6
todas las demás personas deben ser tan imparciales como sea posible y en razón directa de su influencia
legal sobre el contenido de la resolución. A partir de este concepto se desprenden los de tacha, excusa,
implicancia y recusación. 26
2.2.3. 6 Proceso público

En virtud de este principio, “el proceso debe ser público para que sea la propia sociedad la que vigile la
actuación de los jueces dentro de los procesos. Esto no se cumple por las propias barreras que el
procedimiento escrito impone, inclusive los propios funcionarios judiciales. En realidad lo que se
aplica es la publicidad relativa.”27
La publicidad28 exige como condición indispensable la difusión de la actividad procesal, salvo que la
autoridad judicial decida lo contrario cuando la ley lo determine. La publicidad contiene en esencia la
discusión de las pruebas, la motivación de la resolución y su publicación, la intervención de las partes
y a los actos de comunicación procesal con las resoluciones dictadas en un proceso. Este principio, admite
excepciones.
2.2.3. 7 Dispositivo

Dispositivo. Criterio derivado de la naturaleza predominantemente particular de los derechos e intereses


en juego, en virtud del cual el proceso se construye asignando a las partes un papel de gran relieve,
de modo que, en primer lugar, se hace depender la existencia real del proceso y su objeto concreto
del libre poder de disposición de los sujetos jurídicos implicados en la tutela jurisdiccional que se
pretende y, en segundo lugar, los resultados del proceso dependen en gran medida

26 Academia de Derecho. LA IMPARCIALIDAD COMO PRINCIPIO BÁSICO DEL PROCESO


(LA PARTIALIDAD Y LA PARCIALIDAD)

http://www.academiadederecho.org/upload/biblio/contenidos/la_imparcialidad.pdf

27 Chiong AraúzFlavio. Los principios procesales en el sistema oral civil. Mayo 2006
http://www.chiongyasociados.com/bloq/wp-content/uploads/2011/01/Los-principios-
procesales-en-el-sistema-oral- civil.-Flavio-Chiong.pdf

28 Sánchez Morales Hugo Ramiro. LOS PRINCIPIOS EN EL PROCESO CIVIL. Academia


Boliviana de Estudios
Constitucionales. http://www.abec.org.bo/index.php/publicaciones/item/11-dr-hugo-
ramiro-sanchez-morales

20
del ejercicio por las partes de las oportunidades de actuación procesal (alegaciones y prueba)
abstractamente previstas en la norma jurídica29.
El principio dispositivo entendido como aquel en virtud del cual las partes poseen dominio completo tanto
sobre su derecho subjetivo sustancial como sobre sus derechos a la iniciación, desenvolvimiento y
culminación del proceso 30.
El principio se manifiesta a través de:

1. Iniciativa: no puede haber proceso sin petición de parte.

2. Impulso Procesal: no basta con plantear la demanda, sino que ése es el punto de inicio de una serie de
cargas técnicas a través de las cuales ambas partes -movidas por sus propios intereses deberán llevar
adelante determinados actos regulados por los Códigos rituales para evitar que la litis se estanque y muera
por caducidad.
3. Delimitación del thema decidendum: son las partes las que a través del planteo de las pretensiones y
defensas construyen el infranqueable cerco dentro del cual debe moverse el juez para resolver el pleito.
4. Aportación de los hechos: las partes llevan al proceso los hechos constitutivos del conflicto cuya
solución se persigue..
5. Aportación de la prueba: el principio dispositivo manda que el aporte de los hechos a la causa habrá de
ser completo, esto es, no bastará con alegarlos -como se vio-, sino que también habrá que acreditarlos.
6. Disponibilidad del derecho material: Couture explica que una vez que se entabla la demanda "el actor
puede abandonarla expresamente (desistimiento), tácitamente (deserción), por acuerdo expreso con el
adversario (transacción) o por abandono tácito de ambas partes (perención o caducidad). El demandado,
por su parte, puede allanarse a la demanda", caso donde el juez está obligado a dictar sentencia en
contra de este sujeto procesal.

29 Enciclopedia Jurìdica. Op cit

30 Revista chilena de derecho. versión On-line ISSN 0718-3437 Rev. chil. Derecho
v.34 n.3 Santiago dic. 2007 http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34372007000300014
Citado por SciELO

21
7. Legitimación para recurrir: Si el proceso es de las partes, ellas y sólo ellas pueden motorizar la revisión
de lo decidido en la medida en que hayan sufrido un agravio concreto.
8. Efectos de la cosa juzgada: Finalmente, como colofón de esta serie de manifestaciones del principio
dispositivo encontramos como regla básica que la sentencia afecta sólo a las partes y con un mismo alcance
a todas ellas. 31
Así, el principio dispositivo, relacionado con la mayor o menor amplitud que se conceda a las partes o al
Juez para la investigación de los hechos y el impulso del procedimiento, éste será diverso en su regulación,
sea en favor de los primeros y en detrimento del segundo 32
El poder disposición es el que permite, una vez iniciado un proceso, renunciar a obtener lo que se ha
pedido (salvo casos excepcionales), allanarse a lo solicitado por el demandante o desistirse del curso del
proceso.33
La determinación concreta del interés cuya satisfacción se solicita del órgano jurisdiccional es exclusiva
facultad de las partes; el actor por medio de la pretensión y el demandado a través de la resistencia,
marcan los límites del objeto del juicio y el juez carece de potestades para modificar algunos de sus
elementos: las partes, la causa de pedir o el objeto pedido. 34
2.2.3. 8 Aportación de parte

Dice Aroca 35: “Conforme a este principio las facultades de dirección material del proceso corresponden
a las partes, en el sentido de que:

31 Palacios, Gozaini, Couture, Clemente Díaz, Remigio, De la Vega de Opl, entre otros. PRINCIPIOS PROCESALES
http://www.ucasalvm.com.ar/derechophp/.admin/archivos/4e00f1705aebbPrincipios_Procesales.pdf

32 Alsina Hufo. Op cit. pg 99

33 Enciclopedia Jurídica

34 Hunter Ampuero Iván. El principio dispositivo y los poderes del juez. Revista de
Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso XXXV (Valparaíso, Chile,
2010, 2º Semestre). http://www.scielo.cl/pdf/rdpucv/n35/a05.pdf[pp. 149 - 188

35 MONTERO AROCA JUAN. DERECHO PROCESAL CIVIL. 3a edición. Pg 149

22
a) Son las partes las que han de aportar los hechos al proceso, careciendo el juzgador de esa facultad. El
actor afirmará los hechos que constituyan la causa de pedir de su pretensión, y el demandado hará lo
mismo respecto de los hechos que fundamenten su resistencia.
b) Las partes tienen la facultad de admitir como existentes los hechos alegados por la contraria, quedando
los mismos fijados para el juez, con lo que son las partes las que fijan los hechos que quedan
controvertidos en el proceso, es decir, los hechos necesitados de prueba.”
2.2.3. 9 Buena fe y lealtad procesal

“La buena fe, la lealtad, la veracidad y la probidad son principios éticos que han sido incorporados en los
sistemas jurídicos y que componen el llamado “principio de moralidad” del derecho procesal, que
constituye uno de los triunfos de la concepción publicista de esta rama del Derecho sobre las teorías
meramente privatistas o utilitaristas. Lo que se pretende hacer al incorporar estos preceptos morales al
Derecho positivo es darle carácter vinculante a la forma de actuar de las partes, por considerar que ésta es
jurídicamente relevante dentro del proceso judicial. Por lo tanto, y debido a que media el interés público en
las actuaciones procesales, las limitaciones que impone el principio de moralidad a la actividad de las
partes encuentran pleno asidero dentro de nuestro ordenamiento. Esta presunción, aplicada al proceso
judicial, implica que unos y otras actúen de conformidad y cumplan con los principios procesales de
moralidad: lealtad, buena fe, veracidad, probidad y seriedad.”36
“Se considera que el proceso debe ser considerado por las partes para solucionar conflictos con arreglo a
derecho, y no como una hábil maquinación para hacer valer ilegales, injustas, o peor aún, fraudulentas,
por ellos se impone a las partes comportarse en juicio con lealtad y probidad” 37.

36 Sentencia T-1014/99 en relación a procesos de tutela En los procesos de tutela


radicados bajo los números T-
239.989 y T-242.095, a Corte Constitucional de Colombia.

37 Informe de Auditoría. Organismo Judicial. Guatemala. 2012. Pg.


68

23
Les exige a los contendientes una actuación leal en el uso de pretensiones, defensas o recursos, debiendo
sancionarse por ende cualquier exceso en el caso de expedientes dilatorios o pretensiones infundadas. 38
2.2.3. 10 Dirección del proceso

Los deberes y poderes del juez en la relación procesal 39

La relación procesal también hace surgir para el juez una serie de obligaciones que son propios de su
función de impartir justicia. Ellos se justifican por el imperativo que tiene su función jurisdiccional, que le
obliga a conocer, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.
Así, el juez debe dar a la acción intentada por el actor y a la excepción que deduzca el demandado la
tramitación que corresponda conforme a la ley, según el tipo de procedimiento aplicable a la acción
deducida; debe resolver todas las cuestiones accesorias y de mero trámite que se promuevan en una
audiencia, o como incidentes ordinarios o especiales; debe pronunciar todas las resoluciones que
establezcan derechos permanentes a favor de las partes y la que decida el objeto o controversia sometido a
su conocimiento si se han cumplido con los presupuestos procesales.
Si el juez incumple alguno de sus deberes, se puede hacer efectiva su responsabilidad, dependiendo
la sanción o la ineficacia jurídica que afecte a su acto procesal del tipo de infracción que cometa.
De ahí que se predique, según Ramos Méndez, la autonomía de la judicatura para la consecución de los
actos del proceso.
De lo dicho se puede colegir que la asignación al juez de fuertes poderes en orden al control de la legalidad
de los actos procesales y del andar procesal es perfectamente posible en un Estado democrático de
Derecho garante de los derechos de los ciudadanos40.
38 Revista Chilena de Derecho. Op cit

39 Romero Seguel Alejandro. Los Principios Inspiradores del Código Procesal Civil. Universidad de los
Andes 2012 .pg 12

40 Hunter Ampuero.op cit. Pag.


158

2
4
2.2.3. 11 Oralidad

La oralidad41, supone la incorporación de la oralidad en el nuevo modelo del proceso civil, esto significa
una metamorfosis absoluta sobre lo que hemos estado haciendo hasta el momento en esta materia. Señala
Chiovenda (jurista italiano), que en la actualidad es difícil concebir un proceso oral puro y uno de escritura
puro, pues los sistemas en los que predomina la oralidad admiten la escritura en algún grado y aquellos en
los que predomina la escritura también admiten la oralidad con respecto a algunos de los actos procesales.
La oralidad se complementa con otros principios que son la inmediación, la concentración y la publicidad
que se comentarán posteriormente
2.2.3. 12 Inmediación

El principio de inmediación. En sentido estricto, y sólo con referencia a los procesos dominados por el
signo de la oralidad, llamase principio de inmediación a aquel que exige el contacto directo y personal del
órgano judicial con las partes y con todo el material del proceso, excluyendo cualquier medio indirecto de
conocimiento (escritos, informes de terceros, etc.). De conformidad con la idea precedentemente expuesta,
la inmediación significa que tanto las alegaciones de las partes como la recepción de la prueba deben
producirse en forma directa ante el órgano judicial. 42
Este principio43 permite a la autoridad jurisdiccional, el contacto personal y directo con las partes en las
audiencias, con la prueba y los hechos que se alegan en el proceso, excepto en los actos procesales que
deban cumplirse por comisión fuera de la jurisdicción del Juzgado..
El Principio de Inmediación, tiene por objeto que el Juez quien va en definitiva a resolver el conflicto de
intereses o la incertidumbre jurídica, tenga el mayor contacto posible con todos los elementos subjetivos
(intervinientes) y objetivos (documentos, etc.) que conforman el proceso. La cercanía puede permitir
proporcionar mayores o

41 Sánchez Morales Hugo Ramiro. LOS PRINCIPIOS EN EL PROCESO CIVIL. Academia Boliviana de
Estudios
Constitucionales. http://www.abec.org.bo/index.php/publicaciones/item/11-dr-hugo-ramiro-sanchez-
morales

42 Palacios, Gozaini, Couture, op cit.

43 Sánchez Morales Hugo Ramiro op cit.

25
mejores elementos de convicción para expedir un fallo que se adecue a lo que realmente ocurrió.
2.2.3. 13 Concentración Procesal

A la abreviación del proceso apunta, en primer lugar, el llamado principio de concentración, propende a
reunir toda la actividad procesal en la menor cantidad posible de actos, y a evitar, por consiguiente, la
dispersión de dicha actividad. 44
Determina la conjunción de la actividad procesal en el menor número posible de actos, para evitar su
dispersión. Este principio es una consecuencia lógica del principio de economía procesal. Es lógico que
dicha concentración se cumpla fundamentalmente por medio de la audiencia, y en ella se realiza lo esencial
del procedimiento en un solo acto, la recepción de la prueba, el debate oral y la sentencia. De ese
modo es como el tribunal puede tener una cabal y completa aprehensión de las cuestiones para decidir 45.
Este principio se da con mayor esplendor en el proceso oral o por audiencia.
2.2.3. 14 Celeridad

Ya hemos visto que está relacionado con el principio de economía procesal. Este principio es
comprensivo de todas aquellas previsiones que tienden a la abreviación y simplificación del proceso,
evitando que su irrazonable prolongación torne inoperante la tutela de los derechos e intereses
comprometidos en él. Constituyen variantes de este principio los de concentración, eventualidad,
celeridad y saneamiento. Igualmente tiene relación con la ECONÓMIA DE GASTOS, es decir evitar el
insumo de costos innecesarios y reducir al mínimo el costo de la FUNCIÓN JUDICIAL, para que todos
puedan tener acceso a ella, conforme las normas constitucionales.
2.2.3. 15 Convalidación procesal
Principio de convalidación los actos pueden ser saneados por la voluntad de la parte perjudicada con
el incumplimiento de una formalidad, toda nulidad se convalida por el consentimiento. Hay
convalidación tacita y expresa.

44 Palacios, Gozaini, Couture, op cit

45 Sánchez Morales Hugo Ramiro op cit.

26
La convalidación expresa en la medida que al acto procesal formalmente viciado, sea ratificado por la
parte perjudicada. Convalidación tacita cuando la parte legitimada para pedir nulidad no la deduzca
en el momento debido, esta se va a presentar cuando el facultado para plantear la nulidad no formula
su pedido en la primera oportunidad que tuviera para hacerlo.
Existen otras figuras:

a. Aquiescencia: que la parte esta dispuesta a sufrir el efecto de un acto viciado (si el litigante procede
de manera que ponga de manifiesto haber tomado conocimiento del contenido de la resolución.
b. Finalidad del acto: un acto procesal será valido si pese a haber incumplido un requisito formal, ha
logrado su finalidad.
c. Subsanación: cuando la reparación del vicio no ha de influir en el sentido de la resolución o en las
consecuencias del acto procesal. d. Integración; antes y después de la notificación46
Principios de trascendencia, convalidación y conservación – Nulidades. Estos son principios propios de las
NULIDADES. Por el de TRASCENDENCIA, se sostiene que los pruritos formales no pueden socavar el
respeto al debido proceso. El de CONVALIDACIÓN, implica la preclusión de los actos. Y finalmente la
CONSERVACIÓN, acarrea el reconocimiento de los actos que cumplió con su finalidad. 47
2.2.3.16 Principio de legalidad procesal civil

Principio de legalidad procesal civil 48 es un axioma jurídico en virtud del cual el juez no puede juzgar
con ley establecida posteriormente a la pretensión del accionante, a no ser que le favorezca.

46 www.academia.edu/7101320/Principio_de_convalidacion

47–Palacios, Gozaini, Couture, Clemente Díaz, Remigio, De la Vega de Opl, entre otros. PRINCIPIOS PROCESALES
http://www.ucasalvm.com.ar/derechophp/.admin/archivos/4e00f1705aebbPrincipios_Procesales.pdf

48 M A C H I C A D O J O R G . Principios Del Proceso Civil C o n s u l t a d o 1 1 / 0 5 / 1 6


http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/11/pdpc.html#_Toc14522
7582

27
El Principio de Legalidad Procesal Civil (PLPC) obliga a quienes administran justicia. A aplicar las leyes
promulgadas por el Estado. La actuación por los sujetos procesales desconociendo una norma que tiene
como base el PLPC, es nula.
Este principio representa la observancia obligatoria de las normas procedimentales, en cuanto a su forma,
para evitar una impugnación posible para anular lo actuado o reiterar adecuadamente lo desconocido u
omitido. Este principio exige también el cumplimiento puntual de las normas procedimentales, en cuanto al
fondo, de que la resolución judicial este conforme a las normas legales en cada caso.
2.2.3.17 Integración de principios

No encontramos un precedente o antecedente de este principio en la doctrina o jurisprudencia extranjera,


sin embargo hace mención a la integración del Derecho y de las normas procesales.
Para FERRARI YAUNNER49 "Integrar significa analizar el Derecho como un todo, verlo en su totalidad
para buscar una solución ante la ausencia o insuficiencia de regulación para un supuesto específico".
Integración de la norma procesal. 50 El Juez deberá atender a que la finalidad concreta del proceso es
resolver un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo
efectivos los derechos sustanciales, y que su finalidad abstracta es lograr la paz social en
justicia. En caso de vacío o defecto en las disposiciones de este Código, se deberá recurrir a los principios
generales del derecho procesal y a la doctrina y jurisprudencia correspondientes, en atención a las
circunstancias del caso.
Principio de Integración 51. Este principio es aplicado por el juez como director del proceso, se da por
ejemplo cuando al emitir sentencia, el magistrado ha omitido pronunciarse por el total de las pretensiones
invocadas. Si no existiera la integración,

49 Majela FERRARI YAUNNER, Los principios de legalidad y seguridad jurídica.... ob. cit., p. 75.

50Rioja Bermudez Alexander PRINCIPIOS PROCESALES Y EL TITULO PRELIMINAR DEL CODIGO PROCESAL
CIVIL
http://blog.pucp.edu.pe/blog/seminariotallerdpc/2009/10/15/principios-procesales-y-el-titulo-preliminar-del-codigo-
procesal-civil/

51 CACHO VÁSQUEZ Giusseppi VERA. PRINCIPIOS Y APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA


NULIDAD PROCESAL. http://derechogeneral.blogspot.com/2012/03/principios-y-aplicacion-practica-de-
la.html

28
la resolución incompleta per se sería nula; sin embargo, por este principio de la nulidad procesal, el juez
tiene la posibilidad para que dentro del plazo señalado en ley, pueda completarla39, evitando pérdida
innecesaria de tiempo
Los principios Son los criterios u orientaciones generales 52 que inspiran el ordenamiento procesal. Están
consagrados en la Constitución Política, y son la base para la integración e interpretación de las normas
procesales.
2.2.4 Principios en Constitución Política y Ley 260, CPP,

Principio de Legalidad, es abordado en la Constitución Política de Nicaragua en artos. 130 y 160.


Regulado en la Ley 260 en arto. 2
El principio de Debido Proceso, se consagra en arto 34 CN. . Regulado en la Ley

260 en arto. 14.

El principio de acceso a la justicia queda plasmado en arto. 160 CN. Regulado en la Ley 260 en arto.10 y
21.
El principio de Tutela Judicial Efectiva, ha quedado manifiesto en artos. 34, 159 y

160 CN. Regulado en la Ley 260 en arto.21.

El principio de Juez Determinado se afirma en artos. 33, 34 y 158 CN. Regulado en la Ley 260 en arto. 3
y 10
El principio de Igualdad contenido en artos. 6, 34, 48 y 166 CN. Regulado en la

Ley 260 en arto.21

El principio de contradicción figura como derecho a ser oído en arto.34 CN

El principio de imparcialidad. Figura en Arto. 131 CN. Y Ley 260 en arto. 185.

El principio de oralidad y proceso público, figuran en arto. 34 CN y en el mismo se dice: “Las garantías
mínimas establecidas en el debido proceso y en la tutela judicial efectiva en este artículo son aplicables a
los procesos administrativos y judiciales”. En Ley 260 en arto. 101.

29

También podría gustarte