Está en la página 1de 6

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO

“TÚPAC AMARU” – TINTA


MATERIAL EDUCATIVO
Herramientas para que los estudiantes aprendan mejor

“Los materiales educativos motivan la curiosidad por aprender y estimulan la imaginación”

NOCIONES BÁSICAS SOBRE MATERIAL EDUCATIVO

Los materiales educativos deben facilitar la comunicación, presentando contenidos que


estén de acuerdo con los intereses de los educandos y los valores culturales de su
comunidad y del país, utilizando un lenguaje, formas e ilustraciones “comprensibles y
atractivas”. (LOAYZA, 1988:36)

Las preguntas que acaba de responder le habrán permitido reflexionar sobre los criterios
que emplea el docente, en particular Ud. para seleccionar, adaptar, elaborar o utilizar los
materiales educativos. Justamente, en esta oportunidad vamos a referirnos a los materiales
educativos que, como sabemos, desempeñan un papel importante en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

Distinciones conceptuales

Existe una serie de definiciones que a veces nos confunden respecto a los materiales
educativos, pues se habla de ellos como un solo conjunto o no se les distingue con
precisión.

Sin embargo, la mayoría de autores coincide en señalar que el proceso educativo es


básicamente un proceso de COMUNICACIÓN, donde los materiales educativos juegan un
papel específico al interior de este proceso.

Las definiciones que comúnmente se utilizan son por ejemplo: recursos didácticos,
instrumentos auxiliares, materiales de instrucción, auxiliares de enseñanza, materiales
didácticos, etc. En este sentido, vale la pena precisar algunos conceptos para tener mayor
claridad.

En primer lugar, veamos algunas definiciones sobre el concepto de materiales educativos para el aprendizaje
presentadas por Loayza (1988:33). Lea con atención cada definición y observe la variación de
conceptualizaciones.

AUTOR DEFINCIÓN DE MEDIOS PARA EL APRENDIZAJE


Renato May Cualquier instrumento u objeto que sirva como canal para
transmitir mensajes (conjunto de signos o símbolos) entre un
interactuante y otro)

Robert E. Kieffer Todas aquellas experiencias y elementos que se utilizan en la


enseñanza y que hacen uso de la visión y/o el oído.

1
Pedro Lafourcade Cualquier elemento, aparato o representación que se emplea en
una situación de enseñanza-aprendizaje para proveer información
o facilitar su comprensión.

Margarita Castañeda En un objeto, un recurso instruccional que proporciona al alumno


una experiencia indirecta de la realidad y que implica tanto la
organización didáctica del mensaje que se desea comunicar,
como el equipo técnico necesario para materializar ese mensaje.

Patric Meredith Un medio no es meramente un material o un instrumento, sino


una organización de recursos que media la expresión de acción
entre maestro y alumno.

William Allen Recurso instruccional que representa todos los aspectos de la


mediación de la instrucción a través del empleo de eventos
reproducibles. Incluye los materiales, los instrumentos que llevan
esos materiales a los alumnos y las técnicas o métodos
empleados.

Seguramente habrá apreciado que las cuatro primera definiciones se refieren a medios
como si fueran materiales; y las dos últimas, al medio en un sentido más amplio
destacando la idea de organización de recursos en función de lo que se desea comunicar.

A continuación veamos las definiciones sobre el concepto de material educativo.

AUTOR DEFINICIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO


Saco (1991) Son instrumentos de comunicación en el proceso de enseñanza-
aprendizaje.

Gimeno (1992) Se entiende por tales cualquier instrumento u objeto que pueda
servir como recurso para que, mediante su manipulación,
observación o lectura se ofrezcan oportunidades de aprender
algo, o bien con su uso, se intervenga en el desarrollo de alguna
función de la enseñanza.

Loayza (1988) Son los medios físicos en tanto vehiculizan un mensaje con fines
de enseñanza. Los materiales educativos presentan contenidos a
través de uno o más medios.

Al analizar la literatura que hace referencia al material educativo nos podemos dar cuenta
que todos los autores coinciden en señalar el carácter instrumental y concreto del mismo.

¿Cuál es la importancia de los materiales educativos?

2
Los materiales educativos son recursos impresos o concretos que facilitan el proceso de
enseñanza y aprendizaje. Motivan la expresión y comprensión oral, despiertan el interés
por los aprendizajes, estimulan la imaginación, desarrollan la curiosidad, estimulan la
participación activa, entre otros.
Un material atractivo e interesante genera curiosidad. Además, si un docente lo usa bien
motiva al niño a que aprenda y ayuda a desarrollar capacidades.

El docente tiene el rol de desarrollar habilidades en sus estudiantes no solo como un


transmisor sino que debe enseñar a aprender, aprender hacer, aprender a ser y aprender a
convivir juntos. Guiando a niños y niñas a la construcción de sus propios conceptos que
serán aplicados a su realidad. Para lograr el desarrollo de habilidades se empleara
metodologías activas centradas en los niños y niñas, considerando su interés y
necesidades, partiendo con la utilización de los materiales didácticos (Vargas De Avella &
Báez Oliveros, 2003, p. 251).

Los materiales didácticos cumplen una variada función: servir de apoyo al proceso de
enseñanza del maestro desde el punto de vista de desarrollo de contenidos y del
proceso metodológico, recrear el aprendizaje del estudiante, incorporarse a su
proceso de aprendizaje particular, estimular la curiosidad, el deseo de descubrir por si
mismos; formular hipótesis, elaborar preguntas, comparar, expresar qué y cuanto
saben sobre lo que observaron con ayuda del material, expresar como aprendieron
aquello que el material contribuyó a desarrollar (Vargas De Avella & Báez Oliveros,
2003).

Los materiales educativos y su importancia en el APRENDIZAJE:


 Contribuyen al logro de los aprendizajes.
 Motivan la expresión y comprensión oral.
 Estimulan la participación activa y el trabajo en equipo.
 Desarrollan la curiosidad y el emprendimiento.
 Estimulan la imaginación y la capacidad de abstracción.
 Permiten optimizar el tiempo en el proceso de enseñanza
y aprendizaje.
 Activan los procesos cognitivos, afectivos y sociales.
Material concreto

Es el material que se puede manipular y está


diseñado para crear interés en el estudiante, el
cual comienza a explorar formas diversas de
utilizarlo y lo lleva a experimentar, divertirse y
aprender.
Permiten el desarrollo de actividades
individuales y grupales en clase, a trabajar en
equipo, interactuar de manera crítica y creativa.
Estas actividades motivadoras generan
aprendizajes significativos en los estudiantes.

3
Cuadernos de trabajo

PARA ESTUDIANTES

Importancia: Fortalecen las competencias comunicativas y matemáticas: expresión y


comprensión oral, producción y comprensión de textos de manera ágil, sencilla, buscando
desarrollar la creatividad de los estudiantes.

PARA DOCENTES

Importancia: Fortalecen los aprendizajes de los estudiantes, a través de un marco


conceptual que les permite ampliar y consolidar sus capacidades, y a los docentes
apoyarlos en su tarea pedagógica con información actualizada y pertinente.

Textos escolares

Importancia: Fortalecen los aprendizajes de los estudiantes, a través de un marco


conceptual que les permite ampliar y consolidar sus capacidades, y a los docentes
apoyarlos en su tarea pedagógica con información actualizada y pertinente.

¿CÓMO DEBE EL DOCENTE UTILIZAR EL MATERIAL EDUCATIVO EN EL AULA?


El docente tiene un papel fundamental en el buen uso de los materiales educativos, para
esto debe:
4
 Conocer los tipos de materiales educativos distribuidos por el Ministerio de
Educación.
 Identificar el objetivo del material y relacionarlo con los aprendizajes que espera que
el estudiante logre.
 Utilizar las actividades de los libros y cuadernos de trabajo de acuerdo a su
programación.
 Identificar los materiales concretos que puede usar en las actividades de aprendizaje
planificadas.
 Ubicar los materiales educativos en un lugar al alcance de los estudiantes,
organizados en sectores del aula en el caso de inicial y primaria, para que los
puedan leer, explorar o jugar con ellos y aprender autónomamente.
 Explicar a los estudiantes cómo utilizar los materiales educativos y lo que van a
aprender a través de ellos.
 Observar y acompañar al estudiante mientras explora o interactúa con el material
educativo, para brindarle el apoyo que necesita para aprender.
 Orientar a los estudiantes para el buen uso y conservación de los materiales
educativos.

El uso diversificado de los materiales es una exigencia para todos los que tenemos la
responsabilidad de diseñar y conducir un determinado proceso educativo. Sobre todo si
se trata de enriquecer la experiencia del educando, favorecer la comprensión y el análisis
del contenido y desarrollar el espíritu crítico, reflexivo y creativo.

No hay que olvidar que la realidad circundante (Pachamama) puede representar un rico
potencial para nuestros estudiantes, si lo sabemos incorporar como material educativo.

La noción de medio-entorno, al menos desde el punto de vista didáctico-pedagógico


comprende además de los aspectos físico-naturales, los elementos históricos, literarios,
artísticos, legislativos, técnicos, científicos, económicos; también las tradiciones y
costumbres populares de un grupo humano, su organización social y política, etc.

Es decir, todo lo que es exterior al ser humano, lo que le rodea, el conjunto de acciones y
de influencias que se ejercen sobre él y sobre las cuales reacciona.

5
En el caso de que no sea posible aproximar al alumno a su realidad, se le puede llevar a
formar conceptos razonables correctos mediante descripciones verbales, ilustraciones o
proyecciones.

Las ilustraciones de cualquier tipo, pertinentes a la tarea educativa y adecuada al nivel del
estudiante y a sus intereses, sirven para facilitar el aprendizaje. Además podemos
favorecer una aprehensión más profunda y duradera a través de experiencias vinculadas
a la audición, el tacto, el gusto y el olfato.

También podría gustarte