Está en la página 1de 9

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE OAXACA

NOMBRE DE LA MATERIA: Ingeniería de Materiales No Metálicos

CLAVE DE LA MATERIA: MEF-1014

GRUPO: MC

“Unidad III Selección de materiales”

Alumno:
Luis Alfredo Hernández Reyes

Docente:
Ing. Nobel Escobar Morales
SELECCION DE MATERIALES
La innovación en ingeniería a menudo significa el uso inteligente de un nuevo
material para una aplicación determinada. Los clips de plástico y los álabes
cerámicos de las turbinas representan intentos de mejorar con polímeros y con
cerámicos lo que previamente se hacía con metales.
Los desastres en ingeniería con frecuencia están causados por un mal uso de los
materiales. Cuando un avión cae al suelo porque aparecen fisuras en alguna de
sus alas, se debe a que los ingenieros que lo diseñaron emplearon materiales
equivocados o no entendieron las propiedades de éstos.
Por ello es vital que el ingeniero profesional conozca cómo se seleccionan los
materiales y sepa cuál se ajusta a las demandas del diseño, demandas
económicas y estéticas, así como de resistencia y durabilidad.
Un diseñador de componentes ingenieriles siempre busca encontrar el material
ideal para su componente. Se pueden mencionar, entre otras características, que
un material ideal cumple con la siguiente lista de requisitos:
 Inagotable y siempre disponible para su reemplazo
 Barato para refinar y producir
 Fuerte, rígido, y dimensionalmente estable a diferentes temperaturas
 Ligero
 Resistente a la corrosión y al desgaste
 Respetuoso con el medio ambiente y las personas
 Biodegradable
 Polivalente

Estos requisitos hacen que el ingeniero o diseñador tenga dificultad en seleccionar


el material ideal.
Debido al alto número de factores que afectan a la selección de materiales, el
ingeniero o diseñador debe determinar cuáles son las propiedades más relevantes
para la aplicación que se requiere y en base a ellas, hace la selección. A
continuación se hace una breve descripción de tres de los métodos más usados
en la selección de materiales.
Metodos De Seleccion
Método Tradicional
Con este método, el ingeniero o diseñador escoge el material que cree más
adecuado, con base en la experiencia de partes que tienen un funcionamiento
similar y que han mostrado buenos resultados. Este método es también conocido
como materiales de ingeniería de partes similares. El método mantiene buena
aceptación debido a lo siguiente:

 El ingeniero se siente seguro con un material usado en el mismo campo y


ensayado
 Las características del material empleado ya han sido estudiadas
previamente y por lo tanto no es necesario realizar estudios previos a la
selección.
 Ahorro considerable de tiempo.
Sin embargo, el uso de este método, en ocasiones conduce a serios problemas,
ya que no se hace un estudio real del AMBIENTE DE TRABAJO DEL
COMPONENTE O EQUIPO, el cual puede ser decisivo a la hora de escoger el
material.

Método gráfico
Este método se apoya en graficas (conocidas como MAPAS DE MATERIALES),
en las que se relacionan por pares ciertas propiedades de los materiales. El
método fue diseñado exclusivamente para ser utilizado durante la etapa
conceptual de la selección de materiales. En estos mapas se puede hacer una
aproximación del material más adecuado (perteneciente a una determinada familia
de materiales), con base en la relación de las propiedades más importantes que
debe poseer el componente.
Como es de esperar, rara vez el comportamiento de un componente depende sólo
de una propiedad. De igual manera, los mapas de materiales, también
denominados diagramas de Ashby, muestran que las propiedades de las
diferentes clases de materiales pueden variar en amplios intervalos (dependiendo
del estado de estos), formando grupos que se ubican en áreas cerradas, zonas o
campos en tales diagramas. Eso significa, que una misma familia de materiales
puede tener una apreciable variación en sus propiedades, generando un campo o
zona en los mapas. En estos mapas se relacionan entre otras, propiedades como
resistencia, módulo de elasticidad, densidad, tenacidad, conductividad térmica,
costes, etc.
Método Con La Ayuda De Bases De Datos
En Internet existe una amplia gama de bases de datos sobre materiales, que han
sido construidas para comercialización libre o son distribuidas por vendedores de
materiales. Estas bases de datos son el resultado de investigaciones en ensayos
de materiales. Las bases de datos se dividen básicamente en dos categorías,
numéricas y literarias o de referencias bibliográficas. Dentro de las más
importantes bases de datos están el banco de datos de la ASTM, la SAE, la ASM,
la AISI, la NASA, etc. También se dispone de SOFTWARE ESPECÍFICO en el
mercado para la selección de materiales, CES EduPack es uno de los más
conocidos y empleados en el mundo del diseño e ingeniería. La selección de
materiales con ayuda de estas bases de datos, parte del conocimiento de las
principales propiedades que el material debe tener para un fin específico. Método
con la ayuda de bases de datos Más de 800 las universidades de todo el mundo
utilizan este programa, aunque no sólo las universidades utilizan este software.
Gran cantidad de empresas e entidades mundialmente conocidas también se han
hecho con sus servicios, algunas de ellas tan importantes como: Ferrari, Renault
F1, Intel, NASA, etc. Por lo tanto, no cabe duda de que esta es una herramienta
con un gran potencial. En su base de datos podemos encontrar hasta más de
3000 materiales diferentes, más de 200 procesos, todo tipo de datos técnicos,
“notas científicas” e información completa y ilustrativa de todos estos materiales y
procesos.
Normas Y Criterios Para La Selección De Materiales Polímeros
La norma ISO 178 investiga el comportamiento a la flexión de plásticos para
determinar la resistencia a la flexión, el módulo de flexión y otros aspectos de la
relación tensión/deformación a la flexión.
El método de ensayo según ISO 178 es conveniente para el uso con plásticos
extruidos, incluyendo los que disponen de cargas y los que no, láminas de
termoplásticos rígidos y plásticos termoestables moldeados, incluyendo los que se
cargan y refuerzan. Ambos accesorios de flexión los de tres puntos y los de cuatro
se utilizan para evaluar estos materiales. Los Deflectometros y otros dispositivos
de medición de la deformación, como extensómetros o LVDT han sido requeridos
siempre para la medición directa de la flexión en los ensayos de cuatro puntos.
Los dispositivos de medición directa en las unidades de flexión de tres puntos no
eran necesarios hasta la revisión de la norma ISO 178 en el 2010. Se dispone de
un periodo de gracia de cinco años para implementar los cambios. Además es
obligatorio para los que ensayan según la norma ISO 178 el utilizar un dispositivo
de medición de la deformación cuando se requiera el módulo a partir del año 2015.
La distancia entre apoyos del dispositivo de flexión es en función del grosor de la
muestra. Es importante conocer la gama de dimensiones de sus probetas antes de
elegir la unidad de flexión. La carga y las dimensiones de la unidad de flexión
pueden variar en función del espesor de la probeta. Aquí, para el ensayo de
flexión a tres puntos estamos utilizando la 750 AutoX juntamente con un
deflectómetro para la medición directa de la deformación. Los sensores de los
brazos del AutoX contactan con el deflectómetro para obtener una medición
precisa de la deformación directa y determina las propiedades de flexión de la
muestra según ISO 178.
Sugerimos que revise la norma ISO 178 para comprender plenamente los
requerimientos de la unidad de flexión y los resultados.

Algunas empresas que se dedican a seleccionar los polímeros llevan a cabo estas
actividades de acuerdo a ciertas normas
Normas Y Criterios Para Seleccion De Ceramicos
Los materiales cerámicos tienen como característica química estar compuestos
principalmente por enlaces iónicos y covalentes, que se ordenan en forma
específica, dándole al material una estructura cristalina, lo que les proporciona
ciertas propiedades distintivas. Son materiales inorgánicos, de baja conducción
eléctrica y mecánicamente frágiles. Algunos de estos materiales se utilizan desde
la Antigüedad, pues son los materiales de uso en construcción más extendidos y
antiguos del mundo, debido a la abundancia de terrenos arcillosos en casi todas
las zonas del planeta. Ladrillos, adobes y todo tipo de tabiques usados en
construcción son ejemplos de estos los métodos del procesamiento de los
cerámicos se da forma empleando diversos métodos y luego se hornea para darle
resistencia.
La fundición por revestimiento es un método interesante y casi único en cuento
una suspensión de arcilla en agua se vierte en un molde. Generalmente el molde
se hace de yeso, con porosidad controlada, de modo que parte de agua de la
suspensión entre en la pared del molde. A medida que el contenido de agua en la
superficie disminuye, se forma un sólido suave. El liquido sobrante se elimina y la
forma hueca se retira del molde. La unión en este punto es arcilla- agua.
La conformación plástica en húmedo se efectúa por medios diversos. En unos de
los casos se apisona un refractario húmedo en un molde y luego se lo destruye
para que salga en una forma determinada. La masa plástica se fuerza a trabes de
un troquel para producir una forma alargada que luego se corta a longitud
deseada. Por otra parte, cuando se desea formar figuras circulares tales como
platos, se coloca una masa de arcilla húmeda en una rueda rotativa, y se la
conforma con una herramienta.
Prensado con polvo seco. Esto se consigue rellenando un troquel con polvo y
luego prensándolo. Generalmente el polvo contiene algún lubricante, tal como
ácido, esteárico o cera. Después de haberse llevado a cabo cualquiera de los
procesos anteriores, la pieza fresca o verde se somete al horneado. Mientras se
calienta, se elimina el agua y los gigantes volátiles.
El prensado en caliente. Involucra simultáneamente las operaciones de prensado
y sinterización. Las ventajas que se obtienen sobre el prensado en seco son:
mayor densidad y tamaño mas fino del grano. El problema es obtener una
duración adecuada del troquel a temperaturas elevadas, para lo cual muchas
veces se emplean atmósferas de protección.
La compactación isostatica. Es una manera muy especial de prensar polvos en un
fluido comprensible para evitar la compactación no uniforme que a veces se
observa en los troqueles. El polvo se encapsula en un recipiente que se pueda
comprimir y se sumerge en un fluido presurizado. Las formas del recipiente y de
los corazones removibles determinan la forma del prensado. El prensado puede
ser en caliente o en frió.
MATERIALES REFRACTARIOS Y AISLANTES.
Para los hornos y para las cucharas se emplean recubrimientos ya sean de ladrillo
o monolíticos. Para manejar metales líquidos y escoria esencial distinguir entre
refractarios ácidos, neutros y básicos. Las características de estos ladrillos son la
resistencia a la escoria. Resistencia a los efectos de temperatura y capacidad
aislante.
Los ladrillos ácidos son menos costosos, pero en muchos hornos se emplean
escorias para refinar el metal .
El ladrillo aislante contiene mucho espacio poroso y en consecuencia, no es tan
resistente a la escoria como el recubrimiento interior del recipiente.INDUSTRIAL O
DOMESTICA.
Loza de barro. Se hace de arcilla, aunque en algunos casos están presentes el
sílice y feldespato, como el K. La característica importante es que se la somete al
fuego a baja temperatura, comparada con la de otros productos de este grupo.
Ello produce una fractura terrosa relativamente porosa. DOMESTICA
Losa semivitre, se fabrica empleando mezclas de arcilla-sílice-feldespato, las
cuales se denominan triaxiales, por la presencia de estos tres ingredientes. La
temperatura de cocido es mayor , dando por resultado la formación de vidrio,
menor porosidad y mayor resistencia. DOMESTICO.
Loza de piedra. Difiere de la loza de barro , en que se emplea una mayor
temperatura de cocido lo cual produce una porosidad menor del 5% comparado
con el 5 a 20 % de la loza de barro. Por lo general la composición se controla mas
cuidadosamente que la loza de barro y el producto no lustroso tiene el acabado
mate de la piedra fina. Este es un excelente material para loza de hornear,
tanques de sustancias químicas y erpentines. INDUSTRIAL
Loza china. Se obtiene cociendo la mezcla triaxial antes mencionada u otras
mezclas a alta temperatura para obtener un objeto traslucido. DOMESTICO
La porcelana. Es la que se cuece a las mas altas temperaturas del grupo y esta
muy relacionada con la loza china que acabamos de describir.
En general la no utilización de fundentes y las temperaturas mas altas dan como
resultado un producto denso y muy duro. INDUSTRIAL Y DOMESTICO
Clasificación de Materiales Cerámicos:
Los materiales cerámicos se clasifican según su capacidad de absorción de agua
en cuatro tipos: porcelana, gres cerámico, semigres cerámico, y loza porosa.
Dicha característica física se relaciona con tres aspectos fundamentales de su
proceso productivo:
Temperatura de Cocción
Presión de Moldeo
Granulometría de la Mezcla Base.
PROBLEMA DE SELECCION DE MATERIALES
La selección de materiales (SM). Trata de una actividad que involucra unagama de
conocimientos técnicos, cuya amplitud difícilmente es cobijada porun solo tipo de
profesional; por ser el punto focal de una serie deespecialidades tecnológicas que
van desde el diseño hasta el análisis dedesempeño en campo. En otras palabras,
interdisciplinaridad e interactividadson particularmente exigidas en la SM, de la
cual la selección del procesoy el diseño del producto también hacen parte,
integrando así ingenieros deproducción, de materiales y mecánicos, entre otros.
 Criterios de selección de materiales
Los procedimientos de selección de materiales obedecen a diversoscriterios. Se
enlistan los más conocidos:
• Conocimiento de variables de operación
•Consideraciones dimensionales
• Consideraciones de forma
• Consideraciones de peso
• Consideraciones de resistencia mecánica
• Resistencia al desgaste
• Facilidad de fabricación
• Requisitos de durabilidad
Criterios de selección de materiales:
• Número de unidades
• Disponibilidad del material
• Costo
• Existencia de especificaciones y códigos
• Viabilidad de reciclado
• Valor del desecho
• Grado de normalización
EL análisis de fallas es una de las mas importantes técnicas paramantener y
asegurar la integridad y la seguridad de productos e instalaciones industriales. Los
resultados de las investigaciones decausas/mecanismos de fallas contribuyen
para:
• Prevención de fallas en equipamientos / productos
• Mejoramiento y modificaciones del diseño
• Mejor entendimiento del diseño, de los materiales, de las técnicas de fabricación
y de los métodos de inspección.
• No se pueden seleccionar los materiales con base en una sola propiedad.
• Suelen existir múltiples soluciones correctas de un problema de selección de
materiales. Por esto es preciso investigar varias soluciones alternas antes de
llegar a la solución definitiva.
• Los materiales que se seleccionen deben funcionar juntos como un sistema sin
degradar las propiedades de los demás materiales.
• Existen software que ayudan a realizar la selección adecuada de materiales

También podría gustarte