Está en la página 1de 57

Taller de lecturas

CARTA
PROGRAMÁTICA
Educación Primaria
2010-2011
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 2
Taller de lecturas

DIRECTORIO:
Francisco Cuauhtémoc Frías Castro
Secretario de Educación Pública y Cultura

María Guadalupe Gaxiola Zamora


Subsecretaria de Educación Básica

Víctor Hugo Chávez Gallardo


Director de Educación Primaria

Benjamín Magallanes Tiscareño


Subdirector de Educación Primaria

Domitila Sandoval Osuna


Jefa del Dpto. de Educación Primaria de SEPyC

Nicolás Plascencia Fuentes


Jefe del Departamento Técnico administrativo

Ramona Sánchez Vega


Coordinadora Académica de Primarias de SEPyC

Asdrúval Mendívil Leyva


Jefe del Departamento de Apoyo Técnico-Pedagógico de Educación Primaria

Benjamín Magallanes Tiscareño


Coordinador Estatal del Programa Escuelas de Tiempo Completo

Asdrúval Mendívil Leyva


Coordinador Académico del Programa Escuelas de Tiempo Completo

DISEÑADORES:
Coordinadora Estatal del Programa de Lectura
LUZ BERTHILA MEZA CASTILLO
Equipo Técnico Pedagógico de la Coordinación del Programa de Lectura
MARÍA CANDELARIA ESPINOZA SANABRIA
MARÍA GLORIA AYÓN CINE
SANDRA AZUCENA RIVERA LEAL
AURELIO OSUNA JAU

COORDINADOR GENERAL DE LA OBRA


Asdrúval Mendívil Leyva

2
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 3
Taller de lecturas

“LEER, ESCRIBIR, HABLAR Y ESCUCHAR


EN EL SALÓN DE CLASES”

Mayo de 2011.
PRESENTACIÓN

La Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) en el interés permanente por


impulsar acciones que coadyuven en el logro de una mejor calidad educativa para niños
y jóvenes, promueve el Proyecto Escuelas de tiempo Completo.

Atendiendo el propósito de brindar en las escuelas públicas de educación básica


espacios lúdicos, de salud, deportivos, artísticos, culturales, recreativos, científicos y
tecnológicos, así como de apoyo y regularización académica, las coordinaciones
estatales del área técnico pedagógica del nivel de educación primaria y del programa de
lectura en Sinaloa se busca cumplir con los siguientes objetivos:

– Optimizar el uso del tiempo que los niños y jóvenes permanecen en


las instituciones educativas bajo criterios altamente formativos y
recreativos.
– Proporcionar experiencias de aprendizaje significativas que
favorezcan el desarrollo de habilidades básicas relacionadas con el
uso adecuado del lenguaje.

Para apoyar esta iniciativa, la Coordinación Estatal del Programa de Lectura en Sinaloa,
en cumplimiento de su propósito primordial que enuncia la formación de alumnos y
docentes de educación básica como lectores y escritores activos y competentes,
propone el presente cuadernillo de situaciones de aprendizaje recreativas que pueden
ser aplicadas con alumnos desde los primeros grados de escolaridad hasta los mayores
de educación secundaria.

Éste documento pretende primordialmente ser un instrumento que facilite al docente el


desarrollo de actividades dentro del salón de clases, por lo que se aclara que las
situaciones de aprendizaje presentadas son sugerencias, y no representan de ninguna
manera recetas o instrucciones que el docente deba seguir al pie de la letra y en el
orden en que son presentadas.
Cada docente puede retomar – en primer término- la que más le agrade a él mismo (ya
que esto garantiza su aplicación exitosa) y posteriormente llevar la secuencia que
desee, tomando en cuenta su planeación y los intereses y características de los niños
que se atienden.

3
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 4
Taller de lecturas

En todas las propuestas se ponen en juego el desarrollo de las habilidades


comunicativas básicas: Hablar, escuchar, leer y escribir, así mismo fueron redactadas
con la mayor claridad posible para permitir al docente su fácil interpretación, son
flexibles en su desarrollo y posibilitan la incorporación de nuevas ideas y materiales
que el mismo docente desee. Además se ha buscado que las mismas se desarrollen
con el mínimo de materiales y en el caso de requerirse se utilizarán materiales de
reuso.
Con todo ello esperamos que la experiencia de la propuesta “Escuela de tiempo
completo” resulte altamente exitosa para todos los alumnos y docentes que se
incorporan en ella, y fortalezca los aprendizajes de los alumnos.

4
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 5
Taller de lecturas

INDICE

Presentación 2
El periódico 4
Correo de problemas y soluciones 5
Las travesuras del pequeño Chapul 6
Descripciones 7
Recomendaciones de libros 8
Cuento a partir de portadas 9
¿Antes o después? 10
Palabras del diccionario 10
¿Quién eres? 11
Cocinero caníbal 12
Juego de animismo 13
Relectura de textos 14
Poetas y locos 14
Palabras unidas 15
Cuento tradicional modificado 16
Estrategias retomadas de los acervos de la biblioteca escolar 17
El comal y la olla 18
El comal y la olla (canción) 20
¿Cuál está en el diccionario? 21
¿Están en el diccionario? 22
¿Están en el diccionario o son inventos? 23
Las rimas perdidas incompletas:… 24
Las rimas perdidas 25
Palabras verso y estrofa 26
Texto para armar cuento 27
Texto para armar teatro 29
Texto para armar - obra de teatro 32
El libro blindado 34
El eco 35
Esta historia termina así… 36
Radiocuento 37
Sorprendidos y preguntones 38
Apaga la luz y escucha 39
El eslabón perdido 40
Este personaje se siente así… 41
Nosotros nos sentimos así… 42
Biografía fantástica 43
Periodistas literarios 44
Rehilete literario 45
Matemáticas absurdas 46
Seis acciones para el fortalecimiento de la biblioteca escolar 48
Cómo se conforma un circulo de lectura 49
Créditos 53
5
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 6
Taller de lecturas

“El periódico”

Sabemos que hay una gran cantidad de periódicos y revistas con diversas orientaciones y
tendencias, es importante que los niños lo descubran para despertar en ellos su sentido crítico.
En primer lugar permitiremos el contacto directo con este medio de comunicación (periódico).

 Abra un espacio de opinión sobre las experiencias que los alumnos tienen acerca de las
acciones de lectura con este medio de comunicación. ¿Quién lo lee? ¿Cómo lo lee?
¿Cuándo lo lee? ¿Para qué lo lee? ¿A qué horas lo lee? ¿Dónde lo lee? etc.

 Hagan entre el docente y niños una lista donde se concentren las opiniones y/o
respuestas a las interrogantes planteadas anteriormente (déjela pegada en un lugar
visible)

 Entregue a cada niño un periódico y proponga un tiempo razonable para que lo exploren
libremente.

 Posteriormente pegue en el pizarrón o en la pared una hoja de papel grande y pida a los
alumnos hacer entre todos una lista de lo que encontraron en el periódico revisado, con
la consigna inicial de: El periódico contiene…. (procure ir acomodando las opiniones de
los alumnos relacionándolas con las secciones del periódico)

 Organice al grupo en equipos pequeños y pida a los alumnos que cada uno seleccione
una parte del periódico y recorte una noticia, procurando que cada equipo tenga una
sección diferente.

 Proponga que la lean con mucha atención en el equipo y la comenten, a fin de que
todos tengan una idea clara de ella.

 Entregue a cada equipo hojas de papel extendido (bond o ledger) y solicite que cambien
los nombres, personajes y/o sucesos que aparecen en la noticia, de tal manera que
parezca que es una noticia diferente a la inicial y que la registren en la hoja de papel,
sugiera que diseñen las ilustraciones, cuadros, fotos que acompañarán la noticia.

 Organice al grupo para que acomoden sus noticias en un papel desplegado y pida que
se pongan de acuerdo para inventar un nombre al periódico elaborado.

 Presente el producto de trabajo a otros grupos y pida que sean los niños los que
expresen su experiencia de trabajo a manera de evaluación y reconocimiento de
aprendizajes adquiridos.

6
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 7
Taller de lecturas

Correo de problemas y soluciones

1. Explique al grupo que vamos a convertir el salón de clase en un gran consultorio, y que
todos transformaremos en doctores muy importantes a quienes les podemos decir todos
nuestros problemas por escrito, y que ellos, muy amablemente nos responderán de la
manera más inteligente posible.

2. Plantee al grupo la posibilidad de escribir sus problemas (reales o imaginarios) que


enviaremos a un doctor o doctora del grupo. (daremos tiempo suficiente para pensar y
escribir), las cartas deben ser anónimas (explique a los niños lo que la palabra significa).
La consigna final será que los problemas deben terminar diciendo: ¿Qué puedo hacer?

3. Terminada la escritura se recogen las hojas, se mezclan y se reparten nuevamente,


procurando que no quede ningún alumno con su propio registro.

4. Luego cada uno, después de leer el problema planteado en su hoja, debe contestar
según un criterio, agudeza o sutileza.

5. Luego se leen las hojas, primero el problema y luego la respuesta y/o sugerencia dada
por los participantes.

6. Finalmente se abre un espacio de opinión donde los alumnos pueden plantear otras
soluciones.

7. Cierre la actividad con reflexiones sobre lo aprendido y las habilidades utilizadas en ella.

7
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 8
Taller de lecturas

Las travesuras de Chapul

Narre al grupo el siguiente relato, procurando hacerlo con énfasis a fin de que despierte en ellos
la curiosidad y la disposición de participar en esta actividad.

“El señor Mustaqui tiene de visita en su casa a un extra-terrestre que no sabe lo que es bañarse
y está muy interesado en aprender.
Se dispone a intentarlo en este momento.
Para orientarlo, el señor Mustaqui le dio una hoja con las instrucciones.
Pero un hijo pequeño del señor Mustaqui llamado Chapul, ha planeado una travesura y la llevó
a cabo, ¿sabes qué hizo?
¡Cambió la hoja por otra! Y en la nueva hoja estaban las instrucciones, pero, ¡todas
desordenadas!”
¿Qué te parece si ayudamos al extra-terrestre y ordenamos las instrucciones para bañarse de
manera correcta?
Todos sabemos que el orden de los pasos es importantísimo en una instrucción, ya que si se
altera o se omite alguno, es probable que las cosas no salgan bien.

Coloca el número que le corresponde en orden a cada acción que se enlista, se sugiere hacerlo
con lápiz por si tenemos que borrar o corregir.

Abrir la llave
Enjabonarse por partes
Tomar la toalla
Meter la otra pierna
Desvestirse
Sacar una pierna de la tina
Enjuagarse por partes
Poner el tapón en la tina
Frotarse con la toalla hasta quedar seco
Esperar a que se llene
Sacar la otra
Sentarse en el agua
Retirar el tapón de la tina
Envolverse en la toalla
Probar la temperatura del agua con el dedo gordo del pie
Pararse
Meter una pierna
Mientras se va el agua, abrir la llave para terminar de enjuagarse

Después pueden entre todos elaborar una lista ordenada en limpio, y enviar un recado al extra-
terrestre explicando la situación y pidiendo disculpas por la broma que le ha jugado Chapul el
hijo del señor Mustaqui.
8
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 9
Taller de lecturas

DESCRIPCIONES

Relate a los alumnos esta historia y proponga las actividades que se sugieren.

Una vez a nuestra ciudad llegó un niño pequeño llamado CHONG-LI, el venía de un país muy
lejano que quizá tu hayas oído mencionar, venía de CHINA.
CHONG-LI y toda su familia llegaron a nuestro país y se encontraron con muchas cosas que
ellos antes nunca habían visto, ellos, no conocían muchas cosas.
Entre esas cosas que no conocían estaban algunas que para nosotros son muy simples, así
que vamos a ayudarlos a entender y conocer esas cosas, ¿te parece bien?

Te presento las cosas en una lista y en equipo buscarán las mejores formas de explicarle a
CHONG-LI lo que son y para lo que sirven. ¡Adelante entonces! y gracias por ayudar al
pequeño CHONG-LI.

TENEDOR

CUCHARA

TIJERAS

SACAPUNTAS

DESTAPADOR
DE
REFRESCOS

9
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 10
Taller de lecturas

Presenten al grupo las definiciones que cada equipo elaboró.

Recomendación de libros

La producción de recomendaciones entre lectores en el contexto escolar es una forma de


circulación de la cultura escrita cuya elaboración supone la exploración de libros ya leídos, la
selección de los más apropiados en función de las posibles preferencias de los destinatarios, la
relectura de los libros, la producción de borradores, la revisión, la edición final y la circulación
entre sus destinatarios. Es una situación de enseñanza en la que los alumnos atraviesan
diversos contenidos relativos a los quehaceres del lector y del escritor, a las características de
los textos y sus portadores y a la comprensión del sistema de escritura.

1. Presente a los alumnos la actividad y el propósito de la misma. Leeremos un texto y


elaboraremos una recomendación lo suficientemente clara para que los otros alumnos de
la escuela deseen leer el texto que les presentamos.
2. Haga una lectura en voz alta del texto seleccionado. (se sugieren algunos existentes en
la biblioteca escolar y/o de aula).
3. Lea el texto seleccionado al grupo.
4. Elabore con el grupo el primer borrador de una recomendación.
5. Plantear a los alumnos la elaboración de un punteo de ideas –dictado a la docente-
sobre aspectos relevantes del libro seleccionado: lo que se dice, cómo se dice, la
ilustración, el autor... etc. escriban en un papel extendido y con marcador
6. Dejen este primer borrador tal como lo dictaron los niños, no ponga más ni quite nada de
lo que dictaron los niños. Es decir, si ellos dicen: “que se comió el lobo a la oveja”. El
docente lo escribirá tal cual. No borre la palabra “que” aunque a usted le parezca que
sobra.
7. Otro día recupere la experiencia de escritura de recomendación. Recupere lo dictado por
los niños y lleve al grupo a reflexionar sobre aspectos que pueden mejorar. Tachar
algunas palabras repetidas, decir las cosas de otra manera para que queden lo
suficientemente claras, mover el orden de las ideas planteadas, incluir frases apelativas,
sugerentes, etc.
8. Se sugiere no borrar en el registro, tache y vuelva a escribir las formas correctas o los
cambios que los niños sugieran.
9. Evite dejarse llevar por su experiencia de escritor, deje que los niños solos construyan su
escrito, que ellos apliquen la lógica a sus ideas, y piensen como un posible lector
externo, para clarificarlas.
10. Finalmente y después de al menos dos acercamientos al registro para hacer
correcciones, pase en limpio la recomendación y publíquela en lugar visible.
11. Establezca una estrategia de préstamo del libro que recomienda el grupo y apoye para
que ellos lleven un registro del mismo.

10
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 11
Taller de lecturas

Esta actividad de recomendación puede realizarse con diferentes textos, informativos y


literarios existentes en las bibliotecas.

CUENTOS A PARTIR DE LAS PORTADAS

1. Seleccione varios libros de la biblioteca del aula, procure que las ilustraciones de la
portada sean llamativas.

2. Solicite a los equipos que lean los títulos del libro, el autor y el ilustrador.

3. De instrucciones de no abrir los libros, de lo que se trata es de crear a partir de las


portadas y los títulos.

4. Reparta hojas de papel y pida a los alumnos que escriban entre todos la historia del libro
que tienen frente a ellos, pueden inventar las historias que creen que pudieran suceder a
partir de la ilustración que ven.

5. De tiempo suficiente para que los alumnos escriban, y apoye en los equipos cuando sea
necesario, evitando decidir por ellos las formas de expresar por escrito sus ideas.

6. Coloque una exposición de las producciones en el aula. Arriba se expone el libro


(portada) y abajo lo que los alumnos crearon por escrito.

7. Invite a hacer una ronda de visitas a los diferentes equipos para conocer lo que los otros
crearon.

11
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 12
Taller de lecturas

ANTES O DESPUÉS

Elabore en rotafolio un escrito en el que se describa alguna situación en orden lógico de


acontecimientos, léala en voz alta a los alumnos.

Recorte el escrito en partes y distribúyalas entre los alumnos.

Pida que alguien voluntariamente lea la parte que les tocó. Una vez escuchado esta parte, el
alumno que está enseguida del que leyó dirá si la parte que a él le tocó va antes o después
de la de su compañero, y así sucesivamente con cada participante.

La intención es que entre todos logren armar nuevamente y de manera correcta y coherente
el escrito inicial.

Lean entre todos el escrito que armaron y comparen con el que les fue leído al inicio de la
actividad.

PALABRAS DEL DICCIONARIO

Forme equipos, cada equipo deberá tener un diccionario de los que se encuentran en la
biblioteca de aula o escolar.

Pida a los alumnos que exploren el diccionario y que encuentren palabras extrañas, que les
suenen raro, o simplemente que les parezcan hermosas.

De suficiente tiempo para explorar y decidir por la palabra que prefieran.

Cada niño seleccionará una palabra y la escribirá en una hoja de papel grande y en su
cuaderno.

Pida a los participantes que se formen en círculo y que traigan consigo la hoja donde
escribieron la palabra que seleccionaron.

Comente que vamos a iniciar una ronda de palabras, cada uno irá leyendo la palabra que
seleccionó. Se trata solamente de leerlas cada uno a su turno y escuchar sin hacer
comentarios.

12
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 13
Taller de lecturas

Haga comentarios relacionados a: ¿cómo se sintieron mientras se leían las palabras?,


¿cómo se escuchaban las palabras? ¿Alguna palabra suena de modo especial?

No nos preocuparemos por saber su significado, solo nos enfocaremos a disfrutar de su


sonido. El propósito es agudizar nuestra disposición al disfrute del sonido de las palabras.

¿QUIEN ERES?

Forme equipos de 3 alumnos,


Permita que se distribuyan el rol tocará a cada uno de ellos.
1.- Escribe
2.- Habla
3.- Pregunta

El juego se desarrolla de la siguiente manera:

El que pregunta se dirige al que habla diciéndole repetidamente la pregunta ¿Quién eres?
Apenas esperando a que responda para volver a hacerla nuevamente.

El que habla responde a la pregunta con palabras que se le ocurran libremente (ejemplo:
pájaro, mesa, luz, foco, etc.)

El que escribe, estará muy listo porque deberá anotar todas las palabras que el que habla
está diciendo, tantas como le sea posible por la velocidad en que se dicen.

El maestro marca un “alto” y pide a los equipos que cambien de rol, por ejemplo: quien habló
le tocará escribir o preguntar (se trata de que los tres participantes hagan los tres roles)

Una vez terminada las rondas, el maestro pide a cada alumno que rescate las palabras que
le pertenecen, es decir, que dijo mientras le hacían la pregunta de ¿quién eres?

Con esa lista de palabras redactarán un escrito que los describa… todos los escritos inician
con: YO SOY….

Compartan sus escritos y rescate las expresiones que los niños plantean como un incentivo
a la redacción libre, valore las producciones, no hay escritos buenos ni malos, cada uno
tiene impreso su propio esfuerzo y los docentes debemos valorar cada uno de ellos.

13
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 14
Taller de lecturas

Cocinero caníbal

1 Se reparte una hoja en blanco a cada participante, en ella sólo debe poner su
nombre en la parte superior y devolverla al maestro.
2 Luego, el maestro mezcla las hojas, las vuelve a repartir entre los participantes. Si
a alguien le toca su mismo nombre la cambia con un compañero.
3 Indique a los alumnos que nadie debe de decir el nombre que les tocó.
4 Ahora explique que vamos a imaginar que ese nombre que tenemos en la hoja es
una presa que acabamos de cazar y que vamos a convertirla en un sabroso
platillo.
5 A partir de allí, teniendo el nombre de la “presa”, todos deben convertirse en un
“cocinero caníbal”, cuyo plato del día está a la vista (el nombre en el papel) y
elaboraremos una receta de comida lo más inteligente y gustosa posible.
6 Una vez terminadas, se le leerán las recetas de cocina.

Ejemplo:
Patitas de Analía al ron

Ingredientes:

1 taza de ron Patitas de Analía


¼ de manteca 1 diente de ajo
2 litros de vino blanco 2 latas de chicharos

Procedimiento:

Se ponen las patitas de Analía en la cacerola y se dejan dorar bien. Luego con un cuchillo, se
las unta con manteca y una vez que ésta se derrite, se vierte el ron hasta que prácticamente
cubra las patitas. Luego se le echa y se sirve en la fuente. Es de buen gusto rodearlas de un
colchón de chicharos.

14
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 15
Taller de lecturas

De ser posible tenga a la mano algunos ejemplos de recetas para apoyar a aquellos niños que
tengan dudas al respecto. Pídales que piensen en las maneras más creativas para “cocinar a su
presa”.

Juego del animismo


Propósito.

Redactar un texto referido a una situación cotidiana, en la cual, de pronto, los objetos cobren
vida.

1.- Proponga a los alumnos vivir una experiencia de fantasía dirigida (preferentemente
acostados en el piso).
2.- Haga algunos ejercicios de respiración profunda y poco a poco lleve a los niños a que con
su imaginación se ubiquen en un lugar donde ellos prefieran, puede ser un campo, su propia
casa, la de sus amigos, etc.
3.- Pida que se fijen en todos los detalles de ese lugar, ¿qué objetos hay? Una silla, una mesa,
algún abanico, una ventana, puertas, lámparas, retratos, etc. mientras mayor sea la cantidad de
objetos que evoquen será mejor.
4.- Ahora pida que se levanten de donde se encuentran y que se ubiquen en el lugar del salón
que prefieran. Vamos a escribir.
5.- Cada niño hará una lista de los objetos que recuerde que había en el lugar que imaginaron.
6.- Con la lista de objetos realizará un escrito en el que los objetos cobren vida y participen en
la historia que elaborarán.

Ejemplo:

La mesa marrón comenzó a moverse lentamente y las sillas la acompañaban. Yo estaba en el


banco; allí el silencio estaba parado y no se movía nada. Pasado un buen rato, estaba
preparando las cosas para irme, y cuando di un solo paso, uno sólo, el piso se hundió, pero
rápidamente volvió a la normalidad. Cada paso que daba pasaba lo mismo. Al llegar a la salida,
vi que las puertas venían hacia mí, entonces empecé a correr y correr, pero fue peor, porque el
piso se ondeaba y las puertas me seguían.
Pasada una hora todo volvió a la normalidad, pero al rato volvió a comenzar: las ventanas se
abrían y cerraban, el piso se ondeaba, el techo bailaba, la cama subía y bajaba las escaleras, el
colchón se tiraba baldes de agua, el fuego incineraba las cosas. Al ver todo esto, yo misma, y
sin quererlo, salí volando (con alas) por la ventana.
15
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 16
Taller de lecturas

Laura

7.- Compartan los escritos, promueva un ambiente de cordialidad y de alegría al estar


escuchando las producciones de cada niño.

RELECTURA DE TEXTOS

1. Localice en la biblioteca del aula un texto literario (puede ser un cuento o narración) que
sea atractivo para los niños.

2. Realice una lectura en voz alta del mismo. Sin interrumpirla, deberá hacer la lectura de
principio a fin.

3. Anticipadamente a la lectura, el docente elaborará preguntas sobre lo que dice el texto.

4. Una vez leído el texto, invite a los alumnos a responder a las preguntas elaboradas.

5. Lleve a corroborar sus respuestas haciendo una relectura de la parte del texto donde
ellos creen que dice lo que responden.

6. Compruebe sus respuestas y anime a la búsqueda de la información en el libro.

POETAS Y LOCOS

Hable con sus alumnos acerca de la manera en que se expresan los poetas.

16
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 17
Taller de lecturas

A veces dicen las cosas no como se llaman realmente sino en sentido figurado,
metafóricamente.

Muestre algunos ejemplos de poemas que incluyan metáforas.


Pida a los alumnos que busquen entre todos diferentes formas de llamar o mencionar las
cosas, tal como lo hacen los poetas.

Elabore escritos poéticos, metafóricos y comparta con sus compañeros.


Haga de este ejercicio una actividad divertida, no descarte las ideas de los alumnos.

PALABRAS UNIDAS

El docente llevará a la clase hojas donde estén escritas dos listas de palabras.

Lista 1 Lista 2

Coche cueva
Espejo perchero
Conejo ojo
Armadura pandero
Puercoespín volcán
Caballo sótano
Dentadura océano
Antifaz cancha

Las mostrará a sus alumnos y dará a cada equipo una de ellas. Los alumnos las recortarán
por separado (la lista 1, la colocarán en un recipiente y la lista 2 en otro) no deben
revolverse.

Cada alumno tomará una palabra de cada recipiente y unirá las dos palabras con alguna
preposición (a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, hasta, hacia, para, por, según, sin,
sobre, tras).

Los alumnos pueden probar distintas uniones y elegir la que mas les guste. Por ejemplo
pueden resultar como: el caballo en el sótano, el ojo de conejo… etc.

Puedes usar tu palabra unida para que sea el título de alguna historia, o inventar otras
palabras unidas a partir del ejercicio.
17
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 18
Taller de lecturas

Cuento tradicional modificado

1. Cada participante pone en una hoja el título del cuento que desea escribir, luego pasa la
hoja a su compañero de la derecha.
2. Al recibir la hoja de su izquierda hace lo propio con su compañero de la derecha, y así
sucesivamente.
3. En cada turno con cada hoja que les llega, escriben un párrafo –siguiendo la ilación,
dimensionándola, etc., de acuerdo a su estilo- y continúa pasándola en rueda.
4. El cuento se cierra cuando la hoja vuelve al mismo participante que puso el título quien
deberá escribir el final.

Ejemplo:

LOS TRES COCHINITOS

Éramos tres atractivos, golosos y sabrosos cochinitos; nos tenía hartos nuestro gran
pretendiente: el lobo. Nos seguía a todas partes gritándonos groserías. ¡Oh! Pobres cerditos, no
tenían qué comer más que una torta…Y mientras hacían su exquisita torta vino él, muerto de
hambre, y golpeó a la puerta.
-¡Adelante! ¡Adelante! –dijeron a coro los tres cerditos.
El lobo entró rebosando de pasión –no en vano le llamaban “el lobo”- y sin más dudar,
arrinconando a los escarbadientes dentro de la torta, agarró a todos de un colmillo, y nació en
Madagascar y era muy pobre y desgraciado. Aún vivía allí y era muy feliz, aunque también muy
pobre y desgraciado.
18
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 19
Taller de lecturas

Los cochinitos, a los que en ese momento les importaba poco o nada la historia personal del
lobo, corrieron asustados y se encerraron en el departamento de la calle Corrientes al 900,
perteneciente al segundo de ellos. No al tercero, como hay quienes dicen.
El lobo comió tanta torta que se descompuso y se puso a vomitar, pero por suerte su mamá le
dio melox y se curó; luego Delia le hizo un té y un caldito y lo acostó en la cama. ¡Pobre lobo!
Estaba muy enfermo por comer tanta torta; igual su profesor le puso un cuarto de falta por no ir
a clase de física.
Finalmente, los tres cochinitos siguieron comiendo tortas y hamburguesas.

Compartan sus producciones con el resto de los alumnos.

ESTRATEGIAS RETOMADAS DE LOS


ACERVOS DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y
19
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 20
Taller de lecturas

BIBLIOTECA DE AULA, DEL PROGRAMA


NACIONAL DE LECTURA

EL COMAL Y LA OLLA

Para empezar

Esta canción nos encanta a todos, niños y adultos. Se trata de un pleito muy común y muy
corriente entre dos personajes que habitan en toda cocina que se respete.
Usted puede poner la canción y repetirla cuantas veces sea necesario para que los niños
entiendan bien de qué se trata. Forme varios equipos y repártales el libro con el texto de la
canción para que lo vayan siguiendo mientras la escuchan.

¿Por qué estamos peleando?

Esta actividad pone en juego la capacidad artística de los niños, porque hay que dibujar y,
luego, darle vida a los dibujos.
Divida al grupo en dos equipos: el del comal y el de la olla.
Los del equipo del comal deberán dibujar en una hoja un comal, y los del otro equipo una olla.
Luego, escriba usted los nombres comal y olla en el pizarrón, y pida a los niños que, debajo de
su dibujo, copien el nombre que le corresponda.
Finalmente, propóngales representar la canción con sus dibujos. Vuelva usted a poner la
canción en la grabadora; los del comal deberán levantar su dibujo cuando en la canción le
toque hablar al comal, y lo mismo harán los de la olla cuando les toque su turno. El que se
equivoca, pierde y se sale del juego.

Contando el pleito
20
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 21
Taller de lecturas

Como su nombre lo indica, esta actividad consiste en reconstruir la anécdota de la canción. Se


puede realizar en dos etapas diferentes. A la primera le pusimos por nombre “Tepalcates”; a la
segunda, “Juntando tepalcates”… por aquello de que así llamamos a los pedacitos en que se
convierten los objetos de barro cuando se rompen.

 Tepalcates

En esta primera etapa, los niños tendrán que contar todo lo que recuerden de la canción:
qué personajes hay en ella, en dónde están, qué hacen, por qué se pelean, qué se dice uno
al otro. No es necesario que hayan entendido todo, ni tampoco que todo lo recuerden. Es
suficiente con que mencionen imágenes o secuencias parciales del relato.

 Juntando tepalcates

En esta segunda etapa, usted podrá ayudarlos a relacionar sus recuerdos para reconstruir
en orden el relato, desde el principio hasta el final. ¿Cómo hacerlo?

Simplemente, poniendo primero lo que va primero y después lo que va después. Para ello,
utilice el pizarrón. Escriba en una columna frases cortas que expresen lo que los niños
relataron anteriormente y, en una segunda columna, ordene con ayuda de ellos esas frases,
dejando huecos donde falten detalles. Luego, vuelva a poner la canción para que
identifiquen lo que le faltó al relato, pregúnteles en dónde debe ir cada detalle, y vaya
rellenando la segunda columna.

En una sesión posterior, usted podrá volver a ensayar la narración del pleito entre el comal y
la olla. Pero ahora el texto de la canción será sólo un pretexto para relatar, tan
extensamente como sea posible, lo ocurrido en el famoso pleito. Por supuesto, ustedes
pueden agregar todos los personajes, situaciones y desenlaces que deseen.

Cuadritos enojones

Esta actividad combina el dibujo con la escritura o, en el caso de los muy pequeños, con la
expresión oral. Se trata de que dibujen en un cuadrito dos personajes que sean
instrumentos de cocina. Esos personajes deberán pelear por algo.

Los dibujos necesitarán explicación. Por ello, los pequeñitos tendrán que explicar a los
demás de qué se trata su dibujo. Los más grandecitos podrán intentar escribir debajo de su
dibujo un pequeño texto que exprese lo que ocurre en él.

Los dibujos, las explicaciones y los textos pueden ser tan sencillos o tan complicados como
los niños quieran o puedan hacerlos. Por ejemplo, los textos pueden ser de una, dos o tres
palabras, o hasta una oración completa.

Más adelante, si ellos lo desean, pueden dibujar y escribir series completas de cuadritos a
manera de historieta. También podrán incorporar a otros personajes en sus cuadros.

Recaditos

21
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 22
Taller de lecturas

Esta actividad consiste en construir diálogos entre los dos personajes de la canción. Los
diálogos se desarrollarían a través de recaditos. Cada personaje le escribiría al otro ciertas
notitas para comunicarle algo urgente.

Para realizar la actividad, bastará con que usted pregunte a los niños qué podrían querer
decirse el comal y la olla entre sí.

Los diálogos pueden inventarse sobre la marcha: ellos pueden ir diciendo las cosas que
imaginan que la olla y el comal se escribirían el uno al otro. En este caso, usted puede ir
escribiendo los diálogos en el pizarrón.

El ejercicio puede hacerse también por escrito, de modo que los que ya escriben tengan
oportunidad de corregirlos. En este caso, pueden trabajarse individualmente o por equipos.
Mire usted los ejemplos que se nos ocurrieron, para que tenga una idea de lo que se
pretende con esta actividad.

Sra. Olla: Sr. Comal


No me aplaste con su panza. Disculpe, está tan flaco que no lo veo
Atentamente El comal. Atentamente La Olla

Bernal, Gloria Elena,


¿Quién es el que anda ahí?/ texto de Gloria Elena Bernal;
Gerardo Cirianni y María Sánchez de Tagle.
México: SEP, 1994

El comal y la olla

(Francisco Gabilondo Soler Cri-Crí)

El comal le dijo a la olla:


-Oye olla, oye, oye,
si te has creido que yo soy recargadera
¡búscate otro que te apoye!

Y la olla se volvió hacia el primero:


-¡Peladote! ¡Majadero!
Es que estoy en el hervor de los frijoles
y ni ánimas que deje para asté todo el bracero.

El comal a la olla le dijo:


-¡Cuando cruja no arrempuje!
¡Con sus tiznes me ha estropeado ya de fijo
la elegancia que yo truje!

Y la olla por poquito se desmaya:


-¡Presumido! ¡Vaya, vaya!
¡Lo trajeron de la plaza percudido
22
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 23
Taller de lecturas

y ni ánimas que diga que es galán de la pantalla!

El comal le dijo a la olla:


-¡No se arrime! ¡Fuchi, fuchi!
Se lo he dicho a mañana, tarde y noche
y no hay modo que me escuche.

Mas la otra replicó metiendo bulla:


-¡Ay rascuache, no me juya!
¡Si lo agarro lo convierto en tepalcates
y ni ánimas que grite pa’ que venga la patrulla!

El comal miró a su pareja:


-¿Qué dijites? ¡Ya estás vieja!
¡Si no puedes con la sopa de quelites,
mucho menos con lentejas!

Y la olla contestó como las bravas:


-¡Mire joven, puras habas!
¡Hace un siglo que te hizo el alfarero
y ni ánimas que ocultes los cien años que te tragas!

¿CUÁL ESTÁ EN EL DICCIONARIO?

En esta actividad se les entrega la hoja para que de las tres palabras de cada renglón,
seleccionen las que consideren que se encuentran en el diccionario y en los renglones de
abajo, escriban una frase o enunciado que contenga la palabra.

Posterior se socializa y el maestro va aclarando cual es la palabra correcta y dice el significado.


(En la siguiente hoja se encuentra el significado de cada palabra.)

1.- A) ABADEJO B) ABADIJO C) ABIDAJO


2.- A) BITOMINOSO B) BETUMINOSO C) BITUMINOSO
3.- A) CHISGARABÍS B) CHISGORABÍS C) CHISGURABÍS
4.- A) DITIRIMBO B) DITIRAMBO C) DITIRUMBO
5.- A) EMPINGAROTADO B) EMPINGOROTADO C) EMPINGUROTADO
6.- A) FORÚNCULO B) FORÓNCULO C) FURÚNCULO
7.- A) GADITENO B) GADETANO C) GADITANO
8.- A) HIPOCRIFO B) HIPOGRIFO C) HIPODRIFO
9.- A) INTEMPERANTE B) INTERPERANTE C) INTREMPERANTE
10.- A) JECUNDO B) JACUNDO C) JOCUNDO

23
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 24
Taller de lecturas

1.___________________________________________________________________________

2.___________________________________________________________________________

3.___________________________________________________________________________

4.___________________________________________________________________________

5.___________________________________________________________________________

6.___________________________________________________________________________

7.___________________________________________________________________________

8.___________________________________________________________________________

9.___________________________________________________________________________

10.__________________________________________________________________________

24
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 25
Taller de lecturas

ESTÁN EN EL DICCIONARIO:

1.- abadejo. m. 1. Pez comestible de la misma familia que el bacalao, de lomo generalmente
verdoso y mandíbula inferior saliente, que habita en aguas del Atlántico. El abadejo abunda en
las costas noruegas. 2. Bacalao. Abadejo al pilpil.
2.- bituminoso, sa. adj. Que tiene betún, o características semejantes a las suyas. El petróleo
es una sustancia bituminosa.
3.- chisgarabís. m. coloq., despect. Hombre de escasa formalidad o sensatez. Su hijo es un
chisgarabís sin oficio ni beneficio. Un puñado de chisgarabises llevó el país a la ruina.
4.- ditirambo. m. 1. cult. Alabanza o elogio exagerados. Interrumpí su extenso ditirambo en
honor de mis virtudes.
5.- empingorotado, da. adj. despect. Dicho de persona: De clase social elevada. Los señoritos
empingorotados acuden al casino.
6.- forúnculo. m. Inflamación con pus producida en el espesor de la piel por una infección
bacteriana. Esta pomada es eficaz en afecciones cutáneas, como eccemas o forúnculos.
7.- gaditano, na. adj. De Cádiz. Playas gaditanas. Dicho de pers., tb. m. y f. Manuel de Falla es
un gaditano universal.
8.- hipogrifo. m. Animal fabuloso cuyo cuerpo es una mezcla de caballo, león y águila. En su
blasón de caballero figura un hipogrifo alado.
9.- intemperante. adj. Destemplado (falto de templanza o moderación). El jefe es una persona
intemperante. >DESTEMPLADO.
10.- jocundo, da. adj. cult. Alegre o risueño. Interpreta a una pícara jocunda y revoltosa.

25
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 26
Taller de lecturas

¿ESTÁN EN EL DICCIONARIO…O SON INVENTOS?

El maestro les pregunta a los alumnos, si la palabra que menciona se encuentra en el


diccionario o es una palabra inventada, una vez que los alumnos respondan, los que contesten
que si se encuentra en el diccionario, el maestro les pregunta que significa, si no responden el
significado correcto el maestro lee la definición de la palabra.

1.- abejaruco. m. Ave de mediano tamaño, de pico largo y algo curvo y vistosos colores, que se
alimenta de insectos, especie de abejas. El abejaruco hembra. Los abejarucos capturan a sus
presas al vuelo.
2.- atinocracia. No inventen…(no existe la palabra)
3.- balletina. No inventen… (no existe la palabra)
4.- bajareque. m. Am. Pared hecha de palos entretejidos con cañas y barro. Tb. ese material.
La casa típica es un rancho con techo de material vegetal, paredes de bajareque y piso de
tierra.
5.- carminativo, va. adj. Med. Que favorece la expulsión de gases del tubo digestivo. El ajo
posee propiedades carminativas. Frec. m., referido a medicamento. Le han recetado un
carminativo.
6.- chisquero. m. Encendedor de bolsillo. El abuelo liaba su cigarrillo y lo encendía con un
chisquero de mecha anaranjada.
7.- dedil. m. Funda de cuero u otra materia, que se coloca en un dedo para protegerlo.
Administre la pomada con dedil de goma para evitar contagios.
8.- disclusivo. No inventen… (no existe la palabra)
9.- engurruñar. tr. Arrugar o encoger (algo). Engurruña el papel y lo tira a la papelera. Tb. en
constr. Prnl. media. La camisa se va a engurruñar si no la cuelgas. > ENGURRUÑIR.
10.- estreguñir. No inventen… (no existe la palabra)
11.- filituperio. No inventen…… (no existe la palabra)
12.- flatobitis. No inventen…… (no existe la palabra)
13.- gurriato. m. Pollo del gorrión. Los gurriatos pían en el nido.
14.- gustriquera. No inventen…… (no existe la palabra)
15.- heresiarca. m. Autor de una herejía. Lutero fue condenado por heresiarca.
16.- hilatura. f. Técnica de hilar materias textiles. El nacimiento de la hilatura permitió al hombre
primitivo hacer telas y redes de pesca.
17.- ignífugo, ga. adj. Que protege contra el fuego. Los uniformes de los bomberos se
confeccionarán con tejidos ignífugos.
18.- incubital. No inventen…… (no existe la palabra)
19.- jeremiada. f. Lamentación exagerada. Déjate de jeremiadas y estudia más la próxima vez.
20.-jurisprúdico. No inventen. … (no existe la palabra)
21.- kendo. m. arte marcial de origen japonés, en el que se utiliza una armadura y un sable de
bambú. En el pabellón de deportes vimos una exhibición de kendo.
22.- katiuska. f. Bota de goma para proteger del agua, que llega hasta media pierna o hasta la
rodilla. Gralm.. en pl. los niños calzados con katiuskas, chapotean en los charcos.
23.- laudativo. No inventen…… (no existe la palabra)
24.- licantricérido. No inventen…… (no existe la palabra)
25.- mariología. f. Estudio de lo relacionado con la Virgen María. Es teólogo experto en
mariología.

26
LAS RIMAS PERDIDAS…

Acomoden las palabras que consideren correctas en las líneas de cada verso.
Procurando construir rimas.

faz labios amor atardecer venenos mía miel madres


belleza amanecer payaso contigo hipocresía más colorado espejo
alegría añejo paz candor sabios paso plata venero
compás alborozo penar lucero comadres pecho cenotes agonía
lata quemón engrasa elotes pozo montón ombligo raza
lado marcapaso hiel derecho cabeza angelical paso amenos

Tú lo quisiste, mi ________,
me alejo con ____________ Tus rosarios en __________
porque tu dulce __________ y tu lazo ________________
para mí es ______________. son para darse un __________
al pasar justo a tu __________.
Si te miras al _____________
y te disgusta tu ____________ La orquesta nos da el _________
quédate lindo en ___________ y tú bien marcas el ___________
confórmate con lo __________. te suplico nada ___________
que no me pises ¡____________!
Por coral de tus ___________
y el sol del _______________ El agua de tus _____________
tengo sentimientos _________ es pura como tu ____________
siempre al ________________. y el sabor de tus ____________
nos alimenta ¡no ____________!
Ayer tus bodas de __________
se cubrían de pura __________ Tus lágrimas alma ___________
actualmente es una __________, son como el agua de __________
y van cubiertas de __________. purifican mi _______________
y me llenan de ______________.
Mestiza bello ____________
de cabello _______________ Los chismes de las _____________
te idolatro y te ____________ parecen colmados y ____________
aunque me causes _________. aunque a veces sueltan __________
y se llenan de ________________.
Mestiza con tu ____________
y con tu sonoro ____________
me atolondras la ___________,
¡necesito un _______________!
Biblioteca escolar 2006-2007

Pavía de Coronado, Manuelita. Fantasía


Yucateca, 100 Bombas.
Casa Juan Pablos, México, 2004
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 28
Taller de lecturas

Las rimas perdidas… (texto original)

Tú lo quisiste, mi amor,
me alejo con alegría El agua de tus cenotes
porque tu dulce candor es pura como tu raza
para mí es hipocresía. y el sabor de tus elotes
nos alimenta ¡no engrasa!
Si te miras al espejo
y te disgusta tu faz Tus lágrimas alma mía
quédate lindo en paz son como el agua de pozo
confórmate con lo añejo. purifican mi agonía
y me llenan de alborozo.
Por coral de tus labios
y el sol del atardecer Los chismes de las comadres
tengo sentimientos sabios parecen colmados y amenos
siempre al amanecer. aunque a veces sueltan madres
y se llenan de veneno.
Ayer tus bodas de plata
se cubrían de pura miel
actualmente es una lata,
y van cubiertas de hiel.

Mestiza bello lucero


de cabello angelical
te idolatro y te venero
aunque me causes penar.

Mestiza con tu belleza


y con tu sonoro paso
me atolondras la cabeza,
¡necesito un marcapaso!

Tus rosarios en montón


y tu lazo colorado
son para darse un quemón
al pasar justo a tu lado.

La orquesta nos da el compás


y tú bien marcas el paso
te suplico nada más
que no me pises ¡payaso!

28
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 29
Taller de lecturas

PALABRA, VERSO Y ESTROFA

Propósito: Trabajar la lectura de poemas, desarrollando habilidades de


comprensión lectora con una perspectiva lúdica, para armar una palabra, un
verso y las estrofas del poema seleccionado.

En esta actividad se trabaja por partes, se recortan las grafías de la palabra “campo
mañana”, para que los alumnos armen las palabras.

Una vez armada la palabra se les entrega a los alumnos las palabras recortadas
“cuando salgo al campo a verte ayer, mañana y hoy. Para que armen el verso y
posteriormente armaran la estrofa.

Palabras:

C A M P O M A Ñ A N A

Versos:

cuando salgo al campo a verte


Ayer, mañana y hoy

DOS CANTARES
Las penitas de la muerte
me dan a mí que no a otro,
cuando salgo al campo a verte
con mi negra, negra suerte,
con mi negro, negro potro.
Soledad, qué solo estoy
tan solo y en tu compaña.
Ayer, mañana y hoy,
de ti vengo y a ti voy
en una jaca castaña.

Poema: DOS CANTARES de Miguel Hernández


Biblioteca escolar 2006-2007

29
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 30
Taller de lecturas

TEXTO PARA ARMAR – CUENTO

Libro: Cuéntanos lo que se cuenta.

Se recortan los recuadros y se entrega a los alumnos para que arme el cuento, se
sugiere trabajar esta actividad en equipos, para comparar que equipo lo armo
correctamente.

El hombre que no quería trabajar


Recopilador: Elena González Estrada.
Comunidad: El Gallito, Mpio. de Mier y Noriega, Nuevo León.

Había una vez, en un rancho, un hombre llamado Chanito. Era un hombre flojo,
flojísimo, y no quería trabajar. Los señores lo mantenían de gorra porque no hacía
absolutamente nada. Un día de tantos, de plano se fastidiaron de mantenerlo y le
dijeron:

-Chanito, ya no podemos seguir dándote tortilla. ¡Ponte a trabajar!

-No, trabajar no –contestó Chanito-. Mejor entiérrenme vivo.

Le tomaron la palabra. Lo metieron en un cajón y se lo llevaron para el panteón. En el


camino se encontraron a un señor que venía de la labor y traía un burro con dos colotes
de mazorcas.

-¿Pa’ónde van? –les preguntó.

-Pos vamos pal’panteón, a enterrar a Chanito.

30
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 31
Taller de lecturas

-¿Qué ya se murió? –dijo el hombre sorprendido.

-No, hombre. Lo vamos a enterrar vivo porque no quiere trabajar y es muy flojo.

-¡Chanito! –gritó el hombre que venía de la labor.

-¡Qué hombre! ¡Aquí voy! –contestó Chanito.

-Pero, Chanito, ¿cómo que te van a enterrar vivo? Mira, hombre, aquí llevo un maíz. Tú
dirás, te lo regalo pa’que te alivianes unos cuantos días y puedas comer, pero que no te
entierren vivo.

-¿Y ‘ta desgranao? –preguntó Chanito.

-¡No! Pos ‘ta en la mazorca.

-¡Ah, no! Entonces que siga mi entierro.

31
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 32
Taller de lecturas

TEXTO PARA ARMAR – TEATRO 2


Libro: “Dora, la hija del Sol” de Carmen F. Villalba.

Se trabaja de igual manera que el cuento “El hombre que no quería trabajar” .

El abuelo camina, apoyado en su bastón, de arriba abajo por su zona del escenario.
Está preocupado por la tardanza de Dora

Abuelo: Esta chiquilla… ¿Por qué tardará tanto?

La puerta de la casa se abre, y entra Dora, con la jaula y los tarros de comida.

Dora: (Contenta) Abuelo, tengo comida y te traigo un regalo…

Abuelo: (Algo enfadado) ¿Cómo un regalo? Si te dije…

Dora: (Alza la jaula) ¡No me ha costado nada! Es un pájaro que he encontrado en el


callejón de atrás.

Abuelo: ¿En el callejón de atrás? No deberías ir por allá… Es mu peligroso: pueden


salirte… sombras.

Dora: Ya… Me ha salido Liang…, una chinita preciosa. Trabaja en el restaurante que

32
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 33
Taller de lecturas

han abierto en la calle de delante. Me ha dado esto…

Abuelo: Dora, ¿y los muñequitos? ¿Los has entregao?

Dora: (No sabe cómo decirlo) No… Es que… habían cerrado…

Abuelo: Entonces, ¿dónde están?

Dora: (Compungida) Me los han robado.

Abuelo: (Alarmado) ¿Quién?

Dora: Un compañero de clase…

Abuelo: ¿Un compañero de tu clase? ¿Quién?

Dora: (Se desmorona y solloza. Habla entre pucheros) Charli… Un niño que antes era
mi amigo. Pero ahora se ajunta con su Mala Sombra, y me llaman “negra”, “mulata” y
me dicen “vete a tu país”.

33
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 34
Taller de lecturas

Abuelo: ¿Tu país? Tu país es este… ¿Por qué no me habías dicho que esos niñatos te
molestaban?

Dora: No quería preocuparte. Como tú estás malito…

Abuelo: ¡Casún la mar salada! Se van a enterar esos…

El abuelo da unos pasos, caminando con determinación y furia, pero el esfuerzo le hace
tambalearse. Dora acude a ayudarlo.

34
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 35
Taller de lecturas

35
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 36
Taller de lecturas

TEXTO PARA ARMAR – OBRA DE TEATRO


Libro: Cuatro obras para un teatrino

LOS PAJARITOS (Fábula africana)


Relato recogido por Blaise Cendrars en su Antología Negra.

Abuelo africano – Había un hombre que tenía un campo sembrado de mijo maduro.
Todos los días dos pajaritos venían a comerse el grano. Con crines de caballo el
hombre fabricó unos lazos y los ató a los tallos del mijo. Uno de los pajaritos quedó
atrapado en el lazo. El hombre se lo dio a sus hijos y les dijo:

Hombre - Córtenle el cuello.

Abuelo africano- Ellos ya se lo iban a cortar cuando apareció el otro pajarito.

Pajarita- ¿Por qué le quieren cortar el pescuezo a mi marido?

Pajarito- Amor mío, déjalos que lo hagan.

Abuelo africano- Empezaron a desplumar al pajarito. La hembra entonces volvió y les


preguntó:

Pajarita- ¿Por qué despluman a mi marido?

36
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 37
Taller de lecturas

Pajarito- Deja que lo hagan mi amor.

Pajarita- ¿Por qué lo descañonan?

Pajarito- Deja que lo hagan, mi amor.

Pajarita- ¿Por qué lo pican?

Pajarito- Deja que lo hagan, mi amor.

Pajarita- ¿Por qué lo cocinan?

Pajarito- Deja que lo hagan, mi amor.

Pajarita- ¿Por qué se lo comen?

Pajarito- Deja que lo hagan, mi amor.

Abuelo africano- En cuanto se lo comieron todos los niños se convirtieron en pajaritos.


Esos son los que ahora vemos. Porque antes no había en la tierra sino los dos del
cuento que acabo de contar.

37
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 38
Taller de lecturas

EL LIBRO BLINDADO

PROPÓSITO

Reconocer los elementos paratextuales (tipografía, ilustración, portada, contraportada


(cuarta de forros), el lomo, les invitamos a tocarlo pero no abrirlo: “está blindado”.
Cuando manifiesten interés les podemos proponer una pregunta, por ejemplo: ¿de qué
creen que trate el libro? Ante cada respuesta indaguemos qué referentes consideran (el
nombre del título, el color, el grosor, el tipo de empastado, el nombre del autor).

Lo importante es identificar todos los elementos que empleamos para acercarnos al


contenido de un libro. Cuando se mencionen, exploremos cómo se emplean, por
ejemplo: qué saben del autor, el título, las ilustraciones de la portada, el editorial y todo
aquello que permita indagar en el libro.

Después de un rato podemos leer la información de la contraportada y, a partir de ésta,


anticipar el posible contenido del libro. Cuando el diálogo parezca agotarse, podremos
agregar otro elemento del interior sin leer el contenido, como el índice, la solapa, la
introducción, el prólogo, ya que esta información es reveladora del contenido del libro.
Es conveniente abrir un momento de diálogo al abordar cada elemento.

Para finalizar podemos leer el libro, o una parte, a fin de corroborar o rechazar las
hipótesis planteadas.

RECURSOS TEXTUALES. Un libro que pueda resultar de interés por la información


que maneja en la portada y la contraportada.

RECURSOS MATERIALES. Si nos vamos a sentar en el piso debemos disponer de


cojines o alfombra. Plástico adherible o una bolsa transparente para cubrir el libro.

PARA QUE SALGA MEJOR. Podemos meter el libro en una bolsa de plástico
transparente o cubrir con película autoadherente de modo que quede “blindado” y así
evitar que los participantes lo abran. Al cierre de la actividad debemos reflexionar sobre
la función de los elementos paratextuales como recursos de acercamiento al contenido
del libro y, además, como referentes para decidir su lectura o adquisición.

38
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 39
Taller de lecturas

El ECO

PROPÓSITO.

Ejercitar la atención y el seguimiento de la lectura en voz alta. Crear un ambiente lúdico


en torno a la palabra.

DESARROLLO. Los participantes se dividen en cinco o seis equipos. Para iniciar la


sesión, podemos comentar sobre el eco que se produce en algunos lugares. Si alguno
de los participantes ha tenido alguna experiencia con él resultará interesante
escucharlo, busquemos el momento oportuno para pasar a la actividad de lectura
señalando que el libro que tenemos en nuestras manos tiene un eco guardado. Ante la
expectación, expliquemos el procedimiento.

El coordinador comienza a leer y suspende la lectura en algún punto, entonces señala


al equipo que habrá de repetir la última palabra que se mencione. También puede
señalar a varios equipos e incluso se puede establecer una contraseña que indique
cuando todo el grupo tenga que intervenir.

RECURSOS TEXTUALES.

Cualquier libro cuyo texto se presente con párrafos cortos. Se sugiere que no sea muy
extenso.

RECURSOS MATERIALES.

Podemos preparar una contraseña para indicar la participación de los equipos, por
ejemplo, un número o dibujo elaborado en un cartón que represente a cada equipo.

PARA QUE SALGA MEJOR.

El coordinador debe ubicarse en el centro de los equipos, variar las indicaciones para
que participe uno, dos o tres equipos según sea el caso y, como ya se dijo, todo el
grupo en algún momento.

A partir de la estrategia del eco difícilmente puede derivarse una discusión sobre el
significado del texto, mejor disfrutemos de la actividad, pues en esta ocasión será más
provechosa una sesión alegre. Ésta sería una lectura gratuita en términos de Daniel
Pennac, donde no pedimos nada a cambio.

PARA BUSCAR OTROS CAMINOS.

Podemos emplear también la estrategia con poemas, coplas y trabalenguas. En este


último caso suele ser muy divertido por la dificultad de las palabras.

39
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 40
Taller de lecturas

ESTA HISTORIA TERMINA ASÍ…

PROPÓSITO

Completar Una historia. Expresar el final de una historia en diferentes modalidades.

DESARROLLO.

Integramos un círculo de escuchas, todos muy juntos. Iniciamos con una sesión de
lectura en voz alta, cuando todos se encuentren cautivados por la narración,
súbitamente la suspendemos para proponerles que se integren en equipos de cinco o
seis miembros con el propósito de construir el final de la historia y, además, seleccionar
una modalidad para presentarlo.

Algunas sugerencias para la presentación del desenlace de la historia pueden ser:


Corrido, manifestación pública, mitin de un político, vendimia en una plaza, noticiero o
chisme.

RECURSOS TEXTUALES.

Se puede emplear casi cualquier texto, busquemos uno que sugiera diferentes
desenlaces. Gianni Rodari escribió Cuentos para jugar, cuyo propósito es que los
lectores construyan diferentes finales, sería una buena opción para integrarlo al acervo.

RECURSOS MATERIALES.

El texto que seleccionemos debe mantener expectantes a nuestros escuchas. Antes de


la actividad, identifiquemos el mejor momento para suspender la lectura. El más
apropiado será aquel que sugiera muchos desenlaces posibles.

Al suspender la lectura integremos rápidamente los equipos, evitemos que se disperse


la atención. Podemos entregar por escrito la modalidad en que se presentará el final de
la historia.

PARA BUSCAR OTROS CAMINOS.

Invitemos a que escriban el desenlace antes de hacer la presentación. Podemos


construir una carpeta con todos los desenlaces escritos. Otra posibilidad es abrir un
espacio para discutir cuál es el mejor desenlace, como ejercicio de argumentación.

40
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 41
Taller de lecturas

RADIOCUENTO

PROPÓSITOS.

Promover la lectura en voz alta y estimular la escucha. Apoyar la creación de


significados en los lectores.

DESARROLLO.

Esta actividad requiere dos momentos: Primero hay que formar equipos, según el
número de personajes que aparecen en el libro que hemos seleccionado, con el
propósito de que preparen la lectura. El reto es que cada lector elija un personaje y
module su voz para representarlo.

Luego se presenta el radiocuento, para lo cual requerimos dos o tres pliegos de papel
tamaño rotafolio. Con ellos construimos la silueta de una carátula de radio para que,
detrás de ésta, se coloquen los lectores. Para iniciar, alguien pasa a encender nuestra
radio y comienza el radiocuento.

RECURSOS TEXTUALES.

Podemos emplear una narración en la que se identifique claramente la participación de


diversos personajes, como sucede en las obras de teatro. Dos buenas opciones son las
obras de Emilio Carballido y Mirilla Cueto. Las leyendas y los mitos pueden ser otra
alternativa.

RECURSOS MATERIALES.

Hojas blancas tamaño rotafolio, plumones, pegamento o cinta adhesiva.

PARA QUE SALGA MEJOR.

Para asegurar el éxito de la sesión promovamos que cada uno de los lectores ejercite y
encuentre el tono adecuado para el personaje al que le va a dar voz. Esto se logra con
la práctica.

Algunas lecturas requieren algún apoyo en la producción de sonidos; para lograr la


ambientación nos podemos apoyar con diversos materiales, como trozos de papel para
crear la sensación de que algo se fríe en la lumbre, una cartulina para simular truenos,
papel mojado para semejar el caminar en el lodo. Pongamos a jugar nuestra
imaginación. Escuchar la radio es como ver con los oídos.

PARA BUSCAR OTROS CAMINOS.

41
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 42
Taller de lecturas

Identifiquemos y comentemos respecto de los elementos que se ponen en juego al


realizar la lectura en voz alta durante el radiocuento: preparación de la lectura,
características del texto, perfil del público, imaginar el personaje, entre otros.
SORPRENDIDOS Y PREGUNTONES

PROPÓSITOS.

Promover que los lectores usen la puntuación y los signos ortográficos para una mejor
lectura en voz alta.

DESARROLLO.

Antes de comenzar la actividad, cada uno de los participantes debe preparar una
lectura. Se recomienda que sea una en la que los signos de admiración e interrogación
aparezcan con frecuencia. El propósito es leer en voz alta.

Lo mejor es que el grupo esté sentado en círculo, recordemos que vamos a jugar con la
palabra. La estrategia consiste en leer en voz alta un texto no mayor a una página.
Nuestros escuchas repiten la palabra u oración que expresemos con admiración o
interrogación de acuerdo con los signos del libro. Si esto no sucede (porque no hemos
leído con la entonación correcta) perdemos nuestra oportunidad. Seguir estas
instrucciones hasta que todos participen.

RECURSOS TEXTUALES.

Buscar un texto en el que aparezcan palabras o frases entre signos de admiración e


interrogación.

RECURSOS MATERIALES.

Sillas colocadas en círculo o un tapete.

PARA QUE SALGA MEJOR.

Se trata de un juego en el que no hay ganadores ni perdedores. Las modalidades de


trabajo pueden variar, por ejemplo, en las primeras ocasiones podemos acordar que
alguien contabilice el número de veces que el lector no obtuvo respuesta del grupo, de
esta manera cada participante podrá terminar la lectura que preparó.

PARA BUSCAR OTROS CAMINOS.

Elaborar un compendio de lecturas prolíficas en signos de admiración e interrogación.

Escribir una historia que contenga gran número de signos de admiración e


interrogación.

42
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 43
Taller de lecturas

APAGA LA LUZ Y ESCUCHA

PROPÓSITO

Concentrar nuestra atención en los tonos y la cadencia de la lectura.

DESARROLLO.

Antes de comenzar la actividad, seleccionemos cuentos de espantos, suspenso,


aparecidos o leyendas. En esta actividad es esencial la creación de un ambiente que
evoque las reuniones nocturnas en torno a una fogata. Para lograrlo se recomienda un
lugar cerrado en donde se puedan cubrir las ventanas a fin de que el área quede a
oscuras, pero consideremos una luz tenue de lámpara o vela para el lector.

Colocados en círculo, todos muy juntos. Iniciamos la lectura en voz alta.

RECURSOS MATERIALES.

Papel grueso para cubrir ventanas, lámpara o veladora, cinta adhesiva.

RECURSOS TEXTUALES.

Leyendas y cuentos de espantos, suspenso y aparecidos.

PARA QUE SALGA MEJOR.

La modulación de la voz en la lectura en voz alta es el complemento de la


ambientación, no se trata de que alguien sienta miedo, lo que se pretende es que la
palabra hablada circule en la oscuridad y llegue a los oídos en toda su dimensión.
Podemos acompañar este momento con un té de tila para el susto.

PARA BUSCAR OTROS CAMINOS.

Con esta misma ambientación podemos realizar una sesión con los abuelos de algunos
de los presentes, para que cuenten leyendas o cuentos que ellos sepan. Grabemos la
experiencia para integrarla a la cuentoteca, esto ayudará a mantener viva la tradición
oral y en un segundo momento podemos transcribir las narraciones.

43
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 44
Taller de lecturas

EL ESLABÓN PERDIDO

PROPÓSITOS.

Realizar una lectura comprensiva del texto. Reconstruir una historia.

DESARROLLO.

Seleccionemos una narración y dividámosla en seis, siete u ocho partes, según el


número de participantes. Para iniciar, dramatizando un poco, podemos decir que hemos
tenido un percance y que hemos perdido la secuencia de la historia, por lo que
necesitamos ayuda para rehacerla.

Para reconstruir la historia, integramos equipos con el mismo número de participantes


que las partes en que se ha dividido la narración. A cada equipo le entregamos un texto
para que cada participante lea un párrafo y lo comente con sus compañeros. Damos un
tiempo razonable que les permita comentar bien la narración y reconstruir la historia.

En plenaria, cada equipo comenta cómo ha quedado el texto, si todos coinciden damos
paso a su lectura, pero si hay diferencias, discutamos las posibles secuencias. En
ambos casos, al final, presentamos la lectura como la escribió el autor. La actividad se
cierra con los comentarios sobre los elementos que se consideraron para reconstruir la
historia.

RECURSOS TEXTUALES.

Los cuentos cortos o un capítulo de una novela pueden ser una buena opción,
busquemos aquellos en que se describen con detalle diferentes momentos de la trama.

RECURSOS MATERIALES.

Hojas tamaño carta y rotafolio, lápiz.

PARA QUE SALGA MEJOR.

El texto que se entrega a cada equipo no debe ser mayor que media cuartilla.

Otra modalidad de la actividad es que el encadenamiento de la narración se realice con


la participación de todo el grupo. También podemos emplear poemas o un libro de
imágenes.

44
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 45
Taller de lecturas

PARA BUSCAR OTROS CAMINOS.

Eliminemos un párrafo y ante tal situación invitemos a escribir el eslabón perdido de la


historia que estamos reconstruyendo. Otra posibilidad es que no se les entregue el título
de la obra y cada equipo invente uno.

ESTE PERSONAJE SE SIENTE ASÍ…

PROPÓSITO.
Lectura en voz alta y expresión de los sentimientos de un personaje.

DESARROLLO.
Sentados en un círculo, comentamos sobre nuestros sentimientos y emociones, por
ejemplo, cuando hemos sentido pena, temor, tentación de algo o cómo nos sentimos
cuando nos regañan injustamente. Es muy importante promover un diálogo intenso. Ya
entrados en el tema presentamos el libro que vamos a leer.

La estrategia consiste en que nos detengamos en algún momento de la lectura para


que los escuchas expresen los sentimientos de algún personaje. Describir los
sentimientos de los personajes requiere la comprensión del texto que se está leyendo.
La pregunta podría ser “¿Cómo se sintió tal personaje?”.

RECURSOS TEXTUALES.
Busquemos un libro en el que los personajes estén presentes a través de su relación
con los otros. Para esta ocasión sirve una historia donde los buenos sean muy buenos y
los malos, muy malos. Los cuentos tradicionales y leyendas son una buena opción,
porque se esmeran en dimensionar a cada personaje en su rol.

RECURSOS MATERIALES.
Papel tamaño rotafolio para anotar los sentimientos que se atribuyen a los personajes

PARA QUE SALGA MEJOR.


Con el fin de acercar los personajes a los lectores, hagamos una primera lectura sin
interrupciones; en una segunda lectura, invitemos a que describan los sentimientos del
personaje con la pregunta “¿Cómo se siente… en este momento?”.

Con frecuencia la lectura de los sentimientos de los personajes varía, no pretendemos


que todos identifiquen las mismas características. La actividad de identificación de
emociones se puede hacer con los que tienen el rol de malos o de víctimas, de este
modo, los lectores no hacen una lectura moralizante, todo lo contrario, descubren a los
personajes en su contexto. Hablar de los sentimientos y emociones requiere un
ambiente de respeto.

PARA BUSCAR OTROS CAMINOS.

45
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 46
Taller de lecturas

Identifiquemos una película en la que se manifiesten los sentimientos de los


personajes, verla en grupo resultará una buena experiencia. Un clásico podría ser
Romeo y Julieta; algo del cine mexicano, Ustedes los ricos nosotros los pobres o La
perla; algo reciente puede ser Belleza americana, y para los niños La bella y la bestia.
Al final podemos comentar sobre el papel que juega cada personaje y cómo se tejen
sus emociones y sentimientos.

NOSOTROS NOS SENTIMOS ASÍ…

PROPÓSITOS.
Vincular la lectura con la manifestación de emociones. Reflexionar y representar las
emociones que puede despertar una lectura.

DESARROLLO. Integramos equipos de cinco o seis miembros. A cada equipo le damos


un texto para que lo lea con atención y comente sobre las emociones que le produce la
lectura.

A continuación, los equipos se organizan para representar las emociones que les
inspiró el texto, por medio de una estatua humana, en la que participan todos los
integrantes del equipo. Para la presentación, la estatua se prepara tras una manta, la
cual se deja caer de un solo golpe. Al finalizar podemos comentar la experiencia de
representar los sentimientos con expresiones corporales.

RECURSOS TEXTUALES. Seleccionar textos en número suficiente para los equipos,


de dos o tres cuartillas. Un buen material para esta estrategia puede ser aquel que
infunda miedo, alegría, repulsión o enojo. Los poemas también son una opción que no
debemos descartar.

Pensando en algunos autores, podemos mencionar a Horacio Quiroga, Agatha Christie,


Edgar Allan Poe, Jorge Ibargüengoitia, Jorge Luis Borges. Para un poema
consideremos los de Federico García Lorca, Sor Juana Inés de la Cruz, Jaime Sabines,
Allen Ginsberg y también de Borges, por mencionar algunos.

RECURSOS MATERIALES. Una sábana o tres pliegos de papel tamaño rotafolio,


Hojas blancas tamaño carta, plumones, papel de china de colores.

PARA QUE SALGA MEJOR. Para que la presentación de las estatuas humanas sea
una novedad para todos, se preparan en espacios separados para que no las vean los
demás equipos.

Demos tiempo para la lectura del texto. Tengamos siempre presente que las estrategias
tienen el propósito de apoyar la construcción de la biografía lectora, por lo tanto, lo más
importante es leer y dialogar. Invitemos a la relectura y consulta del texto, estemos

46
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 47
Taller de lecturas

atentos a los diálogos que se susciten entre los miembros de los equipos mientras se
ponen de acuerdo para representar los sentimientos que les provocó la lectura.

Al finalizar la actividad, comentemos sobre cómo el escritor da forma a la manifestación


de los sentimientos en los personajes y cómo participa el lector para interpretarlos.

PARA BUSCAR OTROS CAMINOS. Podemos expresar las emociones a través de


máscaras elaboradas con material reciclable, como cajas de zapatos o bolsas de papel,
que también se podrían emplear en la presentación de las estatuas humanas.

BIOGRAFÍA FANTÁSTICA

PROPÓSITOS.

Jugar con nuestro nombre. Escribir una historia fantástica.

DESARROLLO.

Para iniciar la actividad, sentados en círculo, comentemos sobre el origen de nuestro


nombre, alguna anécdota o quiénes intervinieron en la decisión de ponernos ese
nombre. Cuando el grupo ya esté metido en el diálogo podemos preguntar acerca del
número de veces que han escrito su nombre y si se han dado cuenta de que existen
palabras que están escondidas en él. Les invitamos a que cada miembro del grupo
escriba su nombre en una hoja, con el propósito de espulgar las palabras que se
encuentran escondidas, por ejemplo:

PATRICIA: Rica pata cata tapa tripa

La búsqueda de palabras se hace a partir de todas las letras que tiene el nombre, que
se pueden repetir cuantas veces sea necesario. Si encontramos alguna con falta de
ortografía, escríbanla y en otro momento la corregimos, lo importante en esta actividad
es tener muchas palabras.

A continuación invitamos a construir una biografía fantástica. Debemos emplear todas


las palabras de la lista y el menor número posible de aquellas que no aparecen en ella.

Podemos iniciar la biografía de la siguiente manera:

A Patricia le gusta andar de pata de perro no importa que la tripa le rechine, lo que le
encanta es andar con Cata su mejor amiga, quien le sirve de tapa…

Todos leemos nuestras producciones.

RECURSOS MATERIALES. Hojas tamaño carta.

47
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 48
Taller de lecturas

PARA QUE SALGA MEJOR. Busquemos una lectura que haga alusión al significado
de los nombres, algún libro donde encontremos el significado o heráldica de los
apellidos. Un cuento relacionado con los nombres.

PARA BUSCAR OTROS CAMINOS. Inventemos y dibujemos nuestro escudo


heráldico, para su elaboración consideremos todo lo que es significativo en nuestra
vida.

PERIODISTAS LITERARIOS

PROPÓSITOS.

Reconocer la diversidad de formas narrativas que podemos encontrar en un periódico.


Crear textos escritos usando las diversas formas narrativas que se emplean en los
periódicos.

DESARROLLO.

Formamos de cinco a ocho equipos. Invitamos a los integrantes del grupo a recordar
entre todos el cuento de Caperucita Roja, o leemos alguna versión; el fin de esto es que
podamos disponer de información común. A continuación proponemos que cada equipo
funcione como parte de la mesa de redacción de un periódico, en el que es responsable
de producir un texto para una sección específica del periódico. Las secciones pueden
ser: Sociales, finanzas, nota roja, clasificados, esquelas, deportes, espectáculos. Cada
equipo escribe su nota periodística con base en la particular forma narrativa que emplea
cada sección del periódico.

RECURSOS TEXTUALES.

Periódicos diversos. Un libro que contenga una versión de Caperucita Roja.

RECURSOS MATERIALES.

Hojas tamaño carta y rotafolio.

PARA QUE SALGA MEJOR.

Invitemos a que el grupo lea y comente las características de las diferentes secciones
de un periódico, hasta que identifique todos los elementos propios de la narrativa que
se emplea en cada una.

PARA BUSCAR OTROS CAMINOS.

48
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 49
Taller de lecturas

La actividad se puede realizar si cada día se elaboran textos a partir de una sección
diferente. La estrategia se puede emplear con otros cuentos cortos, en cuyo caso hay
que garantizar que todos los participantes los conozcan, esto se puede lograr a través
de la lectura en voz alta.

Una variante más se puede desarrollar al trabajar con textos informativos o la biografía
de un personaje histórico o científico. Imaginen trabajar algún cuento de Bruno Traven,
Paco Ignacio Taibo II, Ethel Krauze, José Emilio Pacheco o tal vez la biografía de Sor
Juana Inés de la Cruz. Esto puede ser un buen pretexto para trabajar con una
investigación desde el punto de vista periodístico.

REHILETE LITERARIO

PROPÓSITOS. Inventar una historia de manera colectiva. Experimentar el proceso


creador como un escritor.

DESARROLLO. Formar equipos de cinco a seis miembros, sentados en círculo. Cada


participante dispone de una hoja y pluma. La consigna es que cada uno comienza a
escribir una historia y pasado algún tiempo el coordinador de la actividad da la
indicación de que la hoja circule hacia la derecha, con el propósito de que aquel que la
reciba dé continuidad a la historia que comenzó su compañero de la izquierda.

La instrucción de circular la hoja se da tantas veces como participantes hay en los


equipos, hasta que la hoja llega nuevamente a quien inició la escritura, ahora ya se
tiene una narración a la que hay que darle un final y un nombre.

Una vez terminadas las narraciones podemos escucharlas. A manera de cierre de la


actividad comentemos la experiencia de ser escritores: ¿Cómo nos hemos sentido en el
momento de escribir? ¿De dónde salieron las ideas? ¿Cuáles fueron las dificultades
para escribir? ¿Cómo se nos ocurrió el nombre de nuestra historia? Estemos muy
atentos a los comentarios, este proceso de reflexión apoyará el proceso como lectores-
escritores.

RECURSOS TEXTUALES. Un texto en el que se sucedan inverosímiles e increíbles,


otra opción son los cuentos mitológicos.

RECURSOS MATERIALES. Hojas carta y lápices para cada uno de los asistentes.

PARA QUE SALGA MEJOR. Leamos un cuento corto con elementos fantásticos antes
de dar paso a la invitación de escribir, esto apoyará la creación de un ambiente propicio
para la escritura. Es indispensable que los equipos se tengan el mismo número de
miembros, esto facilita la coordinación de la actividad.

49
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 50
Taller de lecturas

Al iniciar la escritura demos poco tiempo, apenas para escribir algunos rasgos del
camino que seguirá la historia, esto permitirá que la idea original sea trastocada por los
demás escritores para crear narraciones interesantes. A medida que vaya creciendo el
escrito, ampliemos el compás de tiempo PARA el cambio de la hoja, garanticemos el
tiempo necesario para leer y escribir.

PARA BUSCAR OTROS CAMINOS. La producción de un texto requiere diferentes


etapas, ésta es una oportunidad para que los escritores novatos experimenten el
proceso, así podemos proponerles que lo revisen y lo pasen en limpio, que revisen la
sintaxis, ortografía, puntuación y coherencia, es decir, lo que en el mundo editorial se
identifica como corrección de estilo.

Con este material se puede hacer una antología en forma de libro. Sería deseable que
cada participante tuviera una.

MATEMÁTICAS ABSURDAS

PROPÓSITOS. Animarse a tomar el lápiz y escribir en la hoja en blanco (primer


acercamiento a la escritura). Promover la observación de los objetos que nos rodean
como un recurso de la escritura.

DESARROLLO. Nos sentamos en círculo, mirándonos todos. Podemos iniciar nuestra


actividad proponiendo la observación detallada de algún objeto o el recuerdo de algún
lugar. A continuación, podemos hacer un ejercicio en el que ejemplifiquemos la
estrategia, para lo cual podemos proponer la palabra (el objeto) “zapato”; la consigna es
que identifiquen la mayor cantidad de elementos que lo conforman, por ejemplo: 1
agujeta, 4 ojillos, 1 suela, 1 lengüeta, 1 tacón, 6 clavos en el tacón, 14 en total.

Después de un tiempo razonable para escribir, el promotor dice ¡alto! Se suman todos
los elementos enlistados y gana el que sume más partes del objeto sugerido. No
olvidemos que el propósito es que todos nos animemos a escribir, por lo cual todos
ganamos al realizar la actividad.

En un segundo momento podemos proponer escribir un diálogo que integre la lista de


palabras. A propósito del zapato un adolescente escribió:

Querido zapato, entre ojillos te veo, esta suela que a nadie le consuela, pues a cada
paso sufre una desdicha, se entera del dolor de una ficha lo mismo que del sabor de
una salchicha…

Lo importante es que todos se animen a establecer un diálogo por escrito.

RECURSOS TEXTUALES. Algún libro de poemas o un texto muy descriptivo. Se puede


leer a Juan José Arreola o José Emilio Pacheco, pero no descartemos algo de Arthur
Conan Doyle (Sherlock Holmes); si preferimos el suspenso, están Agatha Christie,

50
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 51
Taller de lecturas

Edgar Allan Poe, Paco Ignacio Taibo II y Horacio Quiroga, sólo por citar algunos. En
ellos podemos encontrar escenas profusamente descriptivas.

RECURSOS MATERIALES. Hojas tamaño carta y lápices.

PARA QUE SALGA MEJOR. Preparemos una relación de objetos, lugares, animales o
situaciones que vamos a sugerir para trabajar con las matemáticas absurdas (perro,
cielo, cara, cancha de futbol, barco).

La sesión de trabajo debe caracterizarse por un clima de confianza donde todos puedan
escribir y expresarse libremente. A algunos les costará trabajo animarse a establecer un
diálogo con objetos inanimados, pero es parte del reto.

Para cerrar la sesión, podemos compartir un pasaje de alguna lectura donde se


presente una descripción muy detallada, puede ser una reseña periodística. También
podría comentarse la función que tienen las descripciones detalladas en las lecturas
que hemos realizado. Otra opción es comentar sobre el desconocimiento que tenemos
de los nombres de muchos objetos y cómo influye nuestra profesión, intereses y gustos,
lugar de origen, nuestra edad y otros factores en el vocabulario que manejamos. Por
ejemplo, si hacemos este ejercicio con un marinero y proponemos la palabra barco,
muy probablemente podrá nombrar muchos más objetos que nosotros. ¿Por qué creen
que sucedería esto?

PARA BUSCAR OTROS CAMINOS. Una posibilidad para enriquecer esta actividad es
acercarnos a una enciclopedia. Con sorpresa nos enteramos de una multitud de
palabras que se emplean para nombrar las partes que integran los objetos de uso
cotidiano que desconocemos. Si no disponemos de una enciclopedia, ésta puede ser
una buena oportunidad para organizar una visita a la biblioteca más cercana, otra
opción es hacer una visita a algún sitio de Internet.

51
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 52
Taller de lecturas

Seis acciones para el Fortalecimiento de la Biblioteca Escolar

Equipo Técnico-Pedagógico de la Subdirección de Acervos para Maestros y


Promoción de la Lectura
Programa Nacional de Lectura
SEP, México 2008

Capítulo 5. Desarrollar Círculos de Lectores.

El Programa Nacional de Lectura promueve que dentro de las Seis Acciones para el
Fortalecimiento de la Biblioteca Escolar y como parte de las actividades del Plan de
Trabajo de la Biblioteca, se incluyan los Círculos de Lectura como una estrategia de
formación de lectores, para desarrollarse tanto en el aula como en otros espacios de
circulación de la palabra, en donde se escriba, se converse, cuestione y opine sobre lo
leído, por medio de un diálogo horizontal y respetuoso entre los participantes.

5.1 ¿Qué es un Círculo de Lectores?

Para dar vida a la biblioteca escolar, es necesario que se lean y compartan los libros
entre la comunidad educativa por gusto, placer o necesidad; con fines informativos o
formativos, de tal suerte que se proponga leer uno o varios libros sobre la misma
temática, ciertas páginas o indagar sobre un tema y reflexionar individualmente, para
después reunirse y dialogar reflexionando sobre los textos leídos.
Los círculos de lectura se caracterizan porque los participantes se reúnen en forma de
círculo o círculos concéntricos para verse los unos a los otros propiciando un Diálogo
Igualitario, es decir, que NO se establece ninguna relación autoritaria o jerárquica por
parte de los maestros, alumnos y padres de familia que coordinen o sean parte de las
comisiones de promover los círculos de lectura (una vez establecidas).
Por otro lado, es de vital importancia que dentro de los círculos de lectura se dé la
Igualdad de diferencias, con el propósito de mantener el respeto al derecho de hablar,
para evitar que una persona intervenga varias veces y otras no participen, todos deben
tener la confianza de intervenir en el diálogo.
Los círculos de lectura dan la oportunidad a sus participantes de relacionar sus
conocimientos académicos, la interiorización de las vivencias de los personajes de las
obras leídas, las vivencias de los compañeros del círculo, así como las vivencias y las
reflexiones personales, de tal manera que, conforme los participantes van reconociendo
y haciendo suya esta estrategia, se transforma el contexto del diálogo en una espiral
ascendente de comprensión lectora.
Se propone que los participantes del Círculo de Lectores adopten normas básicas de
convivencia y respeto, es importante que de común acuerdo los integrantes acaten
dichas normas, éstas se deben actualizar, de acuerdo a los contratiempos que vayan
surgiendo. Como norma general de los Círculos, no se debe admitir que se imponga
llegar a conclusiones comunes y específicas.

52
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 53
Taller de lecturas

5.2 ¿Cómo se conforma un Círculo de Lectores?

Un Círculo de Lectores se integra de la siguiente manera:


 Un Coordinador: el cual se encarga de dar seguimiento de las reuniones,
promueve el cumplimiento de los acuerdos, trabaja para que exista un
reconocimiento por parte del grupo de las capacidades de cada una de las
personas integrantes, anima a que todos los participantes del círculo descubran
la posibilidad de desarrollar y demostrar sus habilidades comunicativas en el
nuevo contexto en el que se encuentran, constata y hace notar los avances que
se generan por las aportaciones de las personas que participan, pero
particularmente es responsable de actuar como moderador en la construcción del
diálogo.
 Una Comisión de Selección: son los integrantes encargados de seleccionar los
libros, las páginas a leer o proponer los temas a dialogar, de estar atentos a
relaciones intertextuales (películas, libros, artículos y más textos) que se pueden
proponer, a fin de apoyar la comprensión de los textos que se están leyendo.
 Una Comisión de Acuerdos: es la responsable de llevar el control de la agenda
de las reuniones, es decir, de las fechas y horarios, así como de asentar los
acuerdos de organización de las actividades del grupo, en una bitácora y de
promover el respeto de las normas establecidas.
 Una Comisión del Diario del Círculo de Lectores: donde principalmente se
pondrán por escrito las reflexiones, las discrepancias o las conclusiones a las
que se llegaron.
 Participantes: Son todos aquellos integrantes del círculo de lectores que no
tienen ninguna comisión. Es importante que las comisiones se vayan rotando
entre los participantes. Es recomendable que en la etapa inicial del círculo de
lectores, se integre sólo con un coordinador y los participantes; conforme crezca
en número y constancia, será conveniente conformar comisiones, recordando
que los cargos son honoríficos y rotativos, no jerárquicos y permanentes.

5.3 ¿Cómo se organiza un Círculo de Lectores?

• En la primera reunión el coordinador acomodará las sillas en círculo o círculos


concéntricos.
• El coordinador o la comisión de selección puede iniciar con una lectura gratuita que
exprese la importancia de leer.
• El coordinador explicará lo qué es y cuál es el objetivo de un círculo de lectores; la
comisión de selección presentará a los participantes el libro o los libros elegidos para
esta sesión.
• La comisión de acuerdos y la de selección darán a conocer la programación de
reuniones que incluirá días, hora y número de páginas a leer y, por último, la comisión
del Diario presentará la libreta, en la cual cada uno de los integrantes, de manera
rotativa, escribirá sobre lo dialogado en las reuniones.
• A partir de la segunda reunión el grupo acomodará las sillas en círculo o círculos
concéntricos.

53
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 54
Taller de lecturas

• Comenzará el Círculo de Lectores con preguntas comprensivas del texto, por ejemplo:
¿Qué les pareció el libro?, ¿qué les gustó del libro? ¿por qué?, éstas ayudarán a iniciar
el diálogo, para después retomar aquello que a la mayoría le llamó la atención, y de ahí
comentar sobre los personajes, las acciones que llevan a cabo cada uno de ellos, sin
dejar de lado las relaciones personales con el texto.

Modalidades de los Círculos de Lectores

En la comunidad educativa se pueden tener las siguientes modalidades:

Círculos de lectores en el aula:


Es muy importante que en el aula se desarrollen sesiones de lectura en la modalidad de
Círculo de Lectores, es una oportunidad de innovar pedagógicamente el trabajo
docente, a fin de llevar a sus alumnos a un descubrimiento de la información por medio
de la lectura y el diálogo, con el propósito de promover el movimiento del acervo
escolar, ofreciendo a los alumnos conocimientos más allá del mapa curricular, así como
consolidando habilidades de comprensión lectora, de escucha y de diálogo. Asimismo,
por medio de esta estrategia se puede conocer la forma de pensar de los alumnos,
padres de familia y docentes en un ambiente de crecimiento y respeto.
Los círculos de esta modalidad pueden ser:

• Maestros y alumnos. Al inicio el maestro es el coordinador, pero conforme avancen


las actividades puede pasar a ser parte de alguna comisión o ser sólo un participante.

• Padres de familia y alumnos. En esta modalidad el padre, la madre de familia o


algún alumno puede ser el coordinador y/o comisionado, el maestro será participante
del Círculo o puede quedarse como espectador para tener la experiencia de ver desde
fuera la forma de dialogar, expresar y pensar de sus alumnos.

Círculos de lectores más allá del salón de clases:


Trabajar los Círculos de Lectores más allá del salón de clases ofrece la oportunidad
para que los alumnos dialoguen sobre lo que están leyendo, expresen lo que les hace
sentir, lo que piensan de lo leído; por otro lado, escuchan a los demás, y al mismo
tiempo adquieren conocimientos culturales y contextuales con alumnos de diferentes
grados, lo cual enriquece las reuniones. Los maestros pueden construir un diálogo con
otros maestros sobre temáticas específicas fuera de los planes y programas, así como
de interés personal a fin de consolidar sus competencias comunicativas. Por su parte,
los padres de familia tendrán la oportunidad de leer cosas que no tengan en casa,
consolidar y/o desarrollar habilidades de diálogo que más tarde podrán aplicar en su
vida cotidiana.
En esta modalidad el Comité de la Biblioteca puede integrar una comisión encargada de
promover los Círculos de lectura en la biblioteca o fuera de la Escuela.
Los círculos de esta modalidad pueden ser:

54
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 55
Taller de lecturas

• Alumnos de diferentes edades. A la hora del refrigerio, en días predeterminados o


después de clases, se pueden organizar círculos de lectura donde los alumnos de los
diferentes grados intercambien puntos de vista sobre lo leído.

• Maestros. Una vez al mes y en colectivo se pueden organizar círculos de lectores con
el objetivo, en primera instancia, de conocer el acervo y posteriormente utilizarlos para
innovar la práctica pedagógica.

• Con padres de familia. Al reunirse una vez a la semana o a la quincena un círculo de


lectores puede propiciar canales de comunicación entre padres de familia e hijos, y crea
satisfacción por el crecimiento a nivel personal. Esta es una estrategia para que los
padres de familia vuelvan a la escuela.

5.4 ¿Cómo realizar la convocatoria para integrarse a los Círculos de Lectores?

Para reunir a los integrantes hay que hacer una invitación por todos los medios
posibles, por ejemplo:
• Leer algunas páginas de un libro durante el recreo e invitar a que lo terminen de
escuchar en el círculo de lectores que habrá en...
• Invitar a integrarse al círculo de lectores cada lunes en los “honores a la Bandera” o
pasar a cada salón a invitar.
• Elaborar carteles, folletos, periódico mural, situados en lugares visibles, como en la
biblioteca, la cooperativa escolar y en la dirección.
No olvidemos señalar en la promoción:
• Los días y horario de la primera sesión.
• Que se lee todo tipo de libros.
• No hay que pagar para pertenecer al círculo de lectores.

Otras actividades

Una de las principales virtudes de los círculos de lectores es que son una oportunidad
de enriquecer la vida cultural de las personas, por lo que cada determinado tiempo
(cada mes, cada bimestre, cada semestre o una vez al año) se puede programar alguna
actividad complementaria.
Para este fin podemos clasificar las actividades en tres tipos:
• Aquellas que se derivan directamente del sentido del círculo de lectores, por ejemplo:
- Encuentros con escritores.
- Ver películas basadas en los libros leídos.
- Intercambiar experiencias lectoras con otros círculos.

• Las que no tienen tanta relación con la lectura, pero que abren el horizonte cultural de
los miembros del círculo de lectores, por ejemplo:
- Acudir a presentaciones teatrales o musicales.
- Visitas a museos o lugares históricos.
- Recorridos por ciudades o poblaciones cercanas.

55
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 56
Taller de lecturas

• Las que no tienen mucho que ver con el fin del círculo de lectores, pero que tienen un
gran valor afectivo y de cohesión del grupo:
- Festejos de cumpleaños.
- Fiestas tradicionales y culturales (día de muertos, San Valentín, Navidad y más).

5.5 ¿Cómo difundir los círculos de lectores?

Para poder compartir lo que se realiza en los Círculos de Lectores, proponemos:


- El Diario del círculo de lectura: registrar la experiencia del Círculo (una libreta donde
los participantes anotan el proceso lector del círculo), se comparte al inicio de las
sesiones.
- El Periódico Mural: para mostrar a la comunidad los trabajos y producciones escritas
realizadas en los Círculos de Lectores.
- La Gaceta u Hoja Informativa para difundir las actividades del círculo.
- El Blog Electrónico, el cual consiste en una página electrónica pre elaborada, en la
cual se pueden dar a conocer escritos, fotografías y más evidencias, para que más
gente pueda conocer las actividades del Círculo de Lectores.

El Manual completo se puede consultar en la página electrónica del Programa Nacional


de Lectura http://lectura.dgme.sep.gob.mx

56
PROGRAMA DE ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO. SINALOA 57
Taller de lecturas

El presente cuadernillo de situaciones de aprendizaje en el área del español fue


diseñado por el equipo técnico pedagógico de la Coordinación Estatal del Programa de
Lectura en Sinaloa en el interés permanente por impulsar acciones que coadyuven en el
logro de una mejor calidad educativa para niños y jóvenes y promover de manera
permanente la formación de escritores y lectores autónomos, dentro del Proyecto
Escuelas de Tiempo Completo.

Responsables Institucionales:

Secretario de Educación Pública y Cultura en Sinaloa

FRANCISCO CUAUHTEMOC FRÍAS CASTRO

Subsecretaria de Educación Básica en Sinaloa

MARÍA GUADALUPE GAXIOLA ZAMORA

57

También podría gustarte