Está en la página 1de 4

Resolución con problemas de algoritmo

¿Qué es una computadora?

Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica


capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado
programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador
(CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que
permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la
distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no
programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos
programas en la memoria para que los ejecute el procesador.

¿Cuáles son las funciones de la computadora?


Una computadora básicamente es un dispositivo cuya principal función es
la de procesar grandes cantidades de información en forma veloz y precisa, y
que realiza este procedimiento gracias a una serie de elementos de
hardware y software.

Componentes básicos de una computadora

Así como nuestro cuerpo está formado por diferentes órganos que realizan determinadas

funciones, la computadora también está integrada por diferentes partes con las que

puedes realizar distintas tareas. Todas las computadoras se componen de elementos

básicos sin los cuales no podría funcionar.

¿Qué es un algoritmo?

Un algoritmo es una secuencia de pasos lógicos necesarios para llevar a cabo


una tarea específica, como la solución de un problema. Los algoritmos son
independientes tanto del lenguaje de programación en que se expresan como
de la computadora que los ejecuta. En cada problema el algoritmo se puede
expresar en un lenguaje diferente de programación y ejecutarse en una
computadora distinta; sin embargo el algoritmo será siempre el mismo.
¿Qué es un seudocódigo?
El pseudocódigo es una forma de escribir los pasos que va a realizar un
programa de la forma más cercana al lenguaje de programación que
vamos a utilizar posteriormente. Es como un falso lenguaje, pero en
nuestro idioma, en el lenguaje humano y en español.

El principal objetivo del pseudocódigo es el de representar la solución a


un algoritmo de la forma más detallada posible, y a su vez lo más
parecida posible al lenguaje que posteriormente se utilizara para la
codificación del mismo.

El pseudocódigo (o falso lenguaje) es comúnmente utilizado por los


programadores para omitir secciones de código o para dar una explicación
del paradigma que tomó el mismo programador para hacer sus códigos, esto
quiere decir que el pseudocódigo no es programable sino facilita la
programación.

El principal objetivo del pseudocódigo es el de representar la solución a un


algoritmo de la forma más detallada posible, y a su vez lo más parecida
posible al lenguaje que posteriormente se utilizará para la codificación del
mismo

¿Qué es un diagrama de flujo?

Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o


algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para
documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen
ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender. Los diagramas
de flujo emplean rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras
para definir el tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el
flujo y la secuencia. Pueden variar desde diagramas simples y dibujados a
mano hasta diagramas exhaustivos creados por computadora que describen
múltiples pasos y rutas. Si tomamos en cuenta todas las diversas figuras de
los diagramas de flujo, son uno de los diagramas más comunes del mundo,
usados por personas con y sin conocimiento técnico en una variedad de
campos.
Simbología de diagrama de flujo
Metodología para la solución de problemas por
medio de computadora
Definición del Problema: Esta fase está dada por el enunciado del
problema, el cual requiere una definición clara y precisa. Es importante que
se conozca lo que se desea que realice la computadora; mientras esto no se
conozca del todo no tiene mucho caso continuar con la siguiente etapa.
Análisis del Problema: Una vez que se ha comprendido lo que se desea de
la computadora, es necesario definir:
 Los datos de entrada.
 Cuál es la información que se desea producir (salida)

También podría gustarte