Está en la página 1de 5

CUESTIONARIO

1.- ¿Qué entiendes por neurotransmisores?


Los neurotransmisores (NT) son sustancias químicas encargadas de establecer la
comunicación sináptica entre las neuronas. Si bien, todos estos tienen la misma función
básica, los hay de distinta naturaleza química. Por otra parte, para un mismo
neurotransmisor existen diferentes tipos de receptores, lo que determina que un mismo
neurotransmisor pueda provocar diferentes efectos.

2.- ¿A que nivel se producen los neurotransmisores?

Un péptido precursor es sintetizado en el


RE rugoso, el péptido precursor es
desdoblado en el aparato de Golgi para
producir el neurotransmisor activo, las
vesículas secretoras que contiene el
péptido salen del aparato de Golgi, los
gránulos de secreción son transportados
por el axón hasta terminar donde se
almacenan el péptido.
Las enzimas convierten las moléculas
precursoras en moléculas
neurotransmisoras en el citosol y las
proteínas transportadoras vacían los
neurotransmisores en las vesículas sinápticas de la terminal donde se almacenan.
Todo ocurre a nivel del axoplasma.

3.- Haga un diagrama de la síntesis de un neurotransmisor.


4.- ¿Cómo se realiza la liberación de un neurotransmisor?

Se produce por la despolarización neuronal por la llegada del potencial de acción del
nervio. La despolarización ocasiona un incremento de la permeabilidad axonal de la
membrana al calcio elevando en forma transitoria la concentración axoplasmática del
mismo. El cambio de la permeabilidad de la membrana axonal consiste en un cambio
conformacional en las proteínas de la membrana permitiendo la apertura de canales
de calcio y el ingreso del mismo favorecido por el gradiente electroquímico. Ello
permite el adosamiento de la membrana granular con la axonal, seguido a la fusión de
ambas y la producción de una solución de continuidad transitoria entre el
compartimiento granular y el espacio intersináptico se produce la exocitosis.
De esta manera el contenido intragranular soluble es expulsado produciéndose la salida
del neurotransmisor. El proceso de la exocitosis es continuado por otro proceso de
sentido inverso, la endocitosis, por el cual vuelve a cerrarse la membrana granular y
reingresa la vesícula o gránulo al interior de la terminal. Luego de la exocitosis la
membrana granular se incorpora a la membrana celular axonal. Constituye un proceso
mediante el cual posteriormente la membrana granular es internalizada y reutilizada
para la formación de nuevos gránulos adrenérgicos.

5.- Diagrama del metabolismo de los neurotransmisores

Neuropéptido Neurotransmisor
Transmisión de acción lenta Transmisión de acción rápida
6.- ¿Cuál es la diferencia entre un neurotransmisor y un neuropéptido?
7.- ¿Cuál es el papel de la adrenalina y acetil colina en la sinapsis?
-Generar un potencial excitatorio postsináptico (PEPS) es un incrementotemporal en el
potencial de membrana postsináptico causado por el flujo deiones cargados
positivamente hacia dentro de la célula postsináptica. Existen los potenciales
inhibitorios postsinápticos (PIPS), que normalmente se originancon el flujo de iones
negativos hacia el lúmen celular. Los PEPS puedentambién originarse por un descenso
en el flujo de salida de cargas positivas,mientras que los PIPS pueden ser causa de un
incremento en la salida decargas positivas. El flujo iónico que produce un PEPS es un
flujo excitatoriopostsináptico (FEPS).
-Al igual que los PIPS, los PEPS son aditivos. Cuando se producen múltiples PEPSen
un mismo trozo de membrana postsináptica, sus efectos combinados son lasuma de los
PEPS individuales. Los PEPS mayores implican mayordespolarización de la membrana
y así se aumenta la probabilidad de que en lacélula postsináptica se alcance el umbral
para genera un potencial de acción.

8.- ¿Cuáles son los neurotransmisores más representativos y cuáles son sus
funciones?
ACETILCOLINA:
La acetilcolina tiene muchas funciones: Es responsable de gran parte de la estimulación
de los músculos, incluyendo los músculos del sistema gastro-intestinal. También se
encuentra en las neuronas sensoriales y en el sistema nervioso autónomo, y tiene una
parte en la programación de REM (sueño) del sueño. La planta de venenos curare y la
cicuta causar parálisis mediante el bloqueo de los receptores de acetilcolina de las
células musculares. La toxina botulínica veneno muy conocido obras de prevención de
las vesículas en el axón de poner fin a la liberación de acetilcolina, causando parálisis.
NOREPINEFRINA:
La norepinefrina se asocia fuertemente a traer a nuestros sistemas nerviosos en "alerta
máxima". Es frecuente en el sistema nervioso simpático, y aumenta nuestra frecuencia
cardiaca y la presión arterial. Nuestras glándulas adrenales la liberan en el torrente
sanguíneo, junto con su pariente cercano la epinefrina (también conocida como
adrenalina). También es importante para la formación de memorias. El estrés tiende a
agotar nuestro almacén de adrenalina, mientras que el ejercicio tiende a aumentar.
DOPAMINA:
Se trata de un inhibidor de neurotransmisores, lo que significa que cuando encuentra su
camino a sus sitios receptores, bloquea la tendencia de esa neurona a disparar. La
dopamina está fuertemente asociada con los mecanismos de recompensa en el cerebro.
Las drogas como la cocaína, el opio, la heroína y el alcohol aumentan los niveles de
dopamina, como lo hace la nicotina. Si se siente bien, las neuronas de dopamina
probablemente están involucradas La esquizofrenia grave enfermedad mental se ha
demostrado que la participación de cantidades excesivas de dopamina en los lóbulos
frontales, y los fármacos que bloquean la dopamina se utilizan para ayudar a los
esquizofrénicos. Por otro lado, la dopamina muy poco en las áreas motoras del cerebro
son responsables de la enfermedad de Parkinson.
GABA
Es también generalmente un neurotransmisor inhibidor. El GABA actúa como un freno
para los neurotransmisores excitatorios que conducen a la ansiedad. Las personas con
muy poco GABA tiende a sufrir de trastornos de ansiedad.
GLUTAMATO
El glutamato es un pariente excitatorio del GABA. Es el neurotransmisor más común en
el sistema nervioso central - tanto como medio de todas las neuronas en el cerebro - y es
especialmente importante en lo que respecta a la memoria. Curiosamente, el glutamato
es realmente tóxico para las neuronas, y un exceso de matarlos. A veces el daño cerebral
o un derrame cerebral dará lugar a un exceso y terminar con las células del cerebro
mueren muchos más que por el trauma original.
LA SEROTONINA:
La serotonina es un neurotransmisor inhibidor que se ha encontrado a estar íntimamente
relacionada con las emociones y el humor. Demasiado poca serotonina se ha
demostrado que conducir a la depresión, problemas con el control del enojo, el trastorno
obsesivo-compulsivo, y el suicidio. Demasiado poco, también conduce a un aumento
del apetito por los carbohidratos (alimentos ricos en almidón) y problemas para dormir,
que también están asociados con la depresión y otros trastornos emocionales.

9.- ¿Cómo actúa la acetil colina y cuáles son sus receptores?

Es sintetizada en el axoplasma transportada dentro de vesículas por todo lo largo del


axón luego de ser almacenadas llegan al terminal sináptico donde son liberadas
vertiéndose en la hendidura sináptica.
Los receptores son:
MUSCARINICOS:
Se encuentran en células efectoras estimuladas por nervios postglanglionares:
parasimpático y simpático. Están entre la 2da neuronas y el órgano efector.
NICOTINICOS:
Se encuentran en sinapsis de neuronas pre y postglanglionares del parasimpático y
simpático. Están entre la 1ra y 2da neurona. También se encuentra en la unión
neuromuscular

10.- ¿Cómo actúa la adrenalina y la noradrenalina y cuáles son sus receptores?


La norepinefrina (noradrenalina) activa la neurona postsináptica y después, la COMT
(catecoloximetiltransferasa) transforma la norepinefrina en normetanefrina. Además es
recaptada por la neurona presináptica. Cuando se libera la Norepinefrina:
- Actúa sobre el receptor postsináptico.
- Actúa sobre el receptor presináptico (ponen en marcha un mecanismo feed-back
negativo y frena la liberación de nueva norepinefrina). La COMT degradaría la
norepinefrina. La MAO (monoaminooxidasa) rompe la norepinefrina que se libera en
las vesículas presinápticas.
-Cuando se libera hay más norepinefrina. Los inhibidores de MAO son los IMAO.

El primer lugar de síntesis de adrenalina es en la médula suprarrenal, partir de al cual se


libera directamente sobre el torrente sanguíneo, la síntesis es llevada a cabo por
metilación de al noradrenalina mediante al enzima adrenalina n-metiltransferasa
utilizando la s-adenosilmetionina como cofactor. La liberación se da por despolarización
por el potasio y por otros tratamientos despolarizantes, este mecanismo es dependiente
de calcio. El transporte de alta afinidad de la adrenalina hasta los terminales nerviosos y
células gliales, es casi con certeza el método principal mediante el cual se inactiva la
adrenalina liberada en las sinapsis. Aun no se ha logrado desarrollar un fármaco que
posee una especificidad adecuada con respecto a los sistemas adrenérgicos.
La adrenalina esta involucrada en:
-Mecanismos centrales de control vasomotor y respiración
-Termoregulación
-Regulación de al ingesta de alimentos y agua
-Control de la secreción pituitaria

RECEPTORES ADRENERGICOS:
2 TIPOS ALFA Y BETA
NORADRENALINA: es estimulado más por los receptores ALFA que por los BETA
ADRENALINA: estimulas a los dos por igual.

También podría gustarte