Está en la página 1de 5

Las Relaciones Industriales nacen de la relación de la parte administrativa de una empresa y los trabajadores, sobre todos con los

trabajadores involucrados en sindicatos. Algunos factores que influyen en su creación esto quiere decir que a través de este proceso
llevaremos todo lo necesario para este cumplimiento de normas como la matemática y la ciencia que son dos teorías distintas pero tienen
la misma enseñanza (sus ventajas son: elaboración de cargos recursos humanos suscripción de planes entre otros.

3. 1550-1556 Se establece un régimen perfeccionado de servicio civil 1550-1556 Se establece un régimen perfeccionado de servicio
civil 1810 Robert Owen Asume la responsabilidad de capacitar a su personal y de proporcionarles casa a sus trabajadores 1810 Robert
Owen Asume la responsabilidad de capacitar a su personal y de proporcionarles casa a sus trabajadores 1525 Nicolás Maquiavelo anuncia
las cualidades de un jefe 1525 Nicolás Maquiavelo anuncia las cualidades de un jefe 1930 surge la moderna concepción de las relaciones
humanas y la admonición de personal 1930 surge la moderna concepción de las relaciones humanas y la admonición de personal

4. Servidumbre las relaciones de trabajo basadas en una presentación de los servicios del siervo a cambio de la protección del señor
feudal Servidumbre las relaciones de trabajo basadas en una presentación de los servicios del siervo a cambio de la protección del señor
feudal La esclavitud la cual se presento como el sistema mas simplista de la relaciones laboral, donde solo existían obligaciones para los
trabajadores La esclavitud la cual se presento como el sistema mas simplista de la relaciones laboral, donde solo existían obligaciones
para los trabajadores

5. A mediado de la Edad Media se genero el adiestramiento de aprendices, los sindicatos y uniones obreras. Donde los propietarios de
empresas organizaron gremios con el propósito de proteger sus intereses, donde también servían para regular el empleo y el
adiestramiento de los aprendices, ellos fueron los precursores de las asociaciones patronales. Desde allí mas tarde los trabajadores
conocidos como jornaleros formaron sus propios gremios para representar sus intereses A mediado de la Edad Media se genero el
adiestramiento de aprendices, los sindicatos y uniones obreras. Donde los propietarios de empresas organizaron gremios con el propósito
de proteger sus intereses, donde también servían para regular el empleo y el adiestramiento de los aprendices, ellos fueron los precursores
de las asociaciones patronales. Desde allí mas tarde los trabajadores conocidos como jornaleros formaron sus propios gremios para
representar sus intereses

6. Siglos XVI – XVIII 1789 – Relavolucion Francesa 1917- Revolución Rusa • Siglos XVII absolutismo Monárquico, Mercantilismo,
revolución Intelectual • Amplio las bases de Capitalismo • Valorizo las actividades lucrativas • Valor del dinero • Ve fundaméntamele
la vida económica • Incremento de la aristocracia • Se define los rasgos de una Sociedad Capitalista (agraria hasta el siglo XIII), luego
Artesanal

7. Revolución 1789 España 1808 Europa central 1848 Rusia 1905-1917 México 1910 • Aparición de sociedades • capitalistas
• Revolución burguesas • Organización del poder de • Maneras diferentes

8. Las relaciones laborales nacen cuando aparecen los sindicatos en el siglo XVIII. Que es cuando surge la revolución industrial.
Los sindicatos era asaciones establecida por los trabajadores asalariados que luchaban por sus intereses. los sindicatos eran las
relaciones laborares los cuales se expresaban entre los trabajadores y gremios de artesanos Los sindicatos no nacen de los gremios
sino aparecen en el siglo XVIII donde la revolución industrial. Donde primero aparece la sociedades de socorros mutuas y luego aparecen
los sindicatos.

9. Su pensamientos socialistas. Jornadas de ocho horas. Prohibiciones del trabajo nocturno. Prohibición de trabajo a menores
de 14 años. Reposo ininterrumpido de 36 horas c/ semana. Supervisión del estado (inspectores- obreros) Proscripción a todos los
países de medidas higiénicas en el trabajo. Supervisión de las oficinas de colocación Supervisión del regateo.

10. Edad media se instalaron fábricas textiles en varios países CASAS Edad media se instalaron fábricas textiles en varios países CASAS
siglos XVI y XVII se crearon muchas fábricas se utilizaban grandes máquinas, que funcionaban con sistemas hidráulicos en algunos
lugares siglos XVI y XVII se crearon muchas fábricas se utilizaban grandes máquinas, que funcionaban con sistemas hidráulicos en
algunos lugares Renacimiento los avances científicos, el contacto con el Nuevo Mundo y el desarrollo de nuevas rutas comerciales
Renacimiento los avances científicos, el contacto con el Nuevo Mundo y el desarrollo de nuevas rutas comerciales siglo XVIII una serie
de inventos transformaron la industria la hiladora (1779) de Samuel Crompton y el telar mecánico (1785) de Edmund Cartwright la
máquina hiladora hidráulica (1769) de Richard Arkwrigh la lanzadera volante patentada en 1733 por John Kay PRODUCCIÓN EN
SERIE a principios del siglo XIX permitió enviar los productos manufacturados hacia mercados lejanos más rápida y económicamente,
y así se favoreció la industrialización 1785, el vapor empezó a sustituir al agua como fuerza motriz DESARROLLOS MODERNOS Eli
Whitneyal inventor l 1793 contribución importante al sistema fabril al desarrollar la idea de utilizar partes recambiables para las armas.
Estas partes recambiables 1913 Henry Ford, el pionero fabricante de motores 1913 Henry Ford, el pionero fabricante de motores siglo
XIX. En aquellos años se estaban inventando nuevas máquinas y técnicas que permitían extender el sistema fabril a otras industrias siglo
XIX. En aquellos años se estaban inventando nuevas máquinas y técnicas que permitían extender el sistema fabril a otras industrias
REFORMAS Y CAMBIOS1815REFORMAS Y CAMBIOS1815 LA INSPECCIÓN DE LAS FÁBRICAS 1886 LA INSPECCIÓN DE
LAS FÁBRICAS 1886 CONDICIONES LABORALES EN LAS FÁBRICAS 1802 CONDICIONES LABORALES EN LAS
FÁBRICAS 1802 CAMBIOS IMPORTANTES Resumen de la Historia deResumen de la Historia de Relaciones IndustrialesRelaciones
Industriales

11. Que tenemos en la actualidad? ¿Como estamos?

12. Universalización de la civilización occidental Globalización- Supremacía tecnológica con imposición a otros países.
Crecimiento exponencial de la ciencias y tecnología Posibilidades de consumo insospechados Crecimientos exponencial de la
población Concentración de las riquezas de los pequeños grupos de estados, las multinacionales Fuentes diferencias entre norte y
sur tras el fracaso del socialismo Gran avance en comunicaciones e informáticas
13. En la identificación de estas etapas se trata de precisar la relación del Estado con el actor movimiento sindical, en el entendimiento
de que no existe homogeneidad. Donde se observan una importante diferencia en sus construcción histórica, así como su evolución y
desarrollo. La relación del Estado no solo es el eje en cuanto al actor sindical en particular, sino con todo el sistema de relaciones de
trabajo. En el modelo neoliberal se plantea una situación central en la polémica actual. Como que el sindicalismo no tiene lugar en dicho
proyecto, incluso se considera algo del pasado, que estorba. El mercado determinara los derechos de los trabajadores según las
condiciones de desarrollo de cada país. Pero no seria grabe si no se toma en consideración que el proyecto neoliberal cuenta con un nada
despreciable consenso social que hasta incluye a ciertos segmentos de los trabajadores.

También podría gustarte