Está en la página 1de 9

Fundamentos de Investigación

Información general de la asignatura

Programa de la asignatura
Fundamentos de investigación
Información general de la asignatura

Universidad Abierta y a Distancia de México 1


Fundamentos de Investigación
Información general de la asignatura

Índice

a) Ficha de identificación _________________________________________________3


b) Descripción __________________________________________________________3
c) Propósitos___________________________________________________________4
d) Competencia a desarrollar ______________________________________________4
e) Contenido ___________________________________________________________4
f) Metodología de trabajo _________________________________________________6
g) Evaluación __________________________________________________________7
h) Fuentes de consulta básica _____________________________________________8

Universidad Abierta y a Distancia de México 2


Fundamentos de Investigación
Información general de la asignatura

Información general de la asignatura

a) Ficha de identificación

Tronco común
Nombre de la asignatura: Fundamentos de investigación
Semestre: Primero
Carrera: Tronco común
Horas de estudio: 90

b) Descripción

¡Bienvenido(a) a Fundamentos de Investigación! La presente asignatura es parte del


tronco común de las licenciaturas e ingenierías que ofrece la Universidad Abierta y a
Distancia de México. Dicha asignatura está organizada en tres etapas: la aproximación a
al conocimiento científico, las habilidades investigativas, y el diseño de un anteproyecto
de investigación. Por lo tanto, tiene como propósito que analices el proceso de
investigación y que lo materialices en el diseño de una investigación.

Cada una de las etapas que comprenden la asignatura Fundamentos de investigación se


abordará, a su vez, desde tres tipos de vertientes: la teórica, la metodológica, y la
axiológica. Cada una de estas vertientes se complementa con el uso de las herramientas
tecnológicas, la comunicación escrita y el estudio independiente, habilidades previas que
constituyen prerrequisitos para el estudio en una modalidad a distancia. Por lo anterior,
será importante que incursiones en el manejo de navegadores y buscadores, en el uso de
repositorios, bibliotecas digitales, organizadores gráficos, en la aplicación de reglas
ortográficas y de sintaxis, así como de todo aquel recurso tecnológico que se adecúe y
facilite tu estilo de aprendizaje.

Al ser una asignatura de tronco común, Fundamentos de investigación estará


directamente vinculada con otras asignaturas, y tendrá como propósito el formar
habilidades investigativas que te servirán a lo largo de tu formación académica. Por lo
tanto, adquirir las competencias generales y específicas no sólo te servirá para acreditar

Universidad Abierta y a Distancia de México 3


Fundamentos de Investigación
Información general de la asignatura

el curso, sino que te permitirá poner en práctica conocimientos y habilidades en cada una
de las asignaturas que integran la malla curricular de tu carrera.

c) Propósitos

Al concluir la asignatura lograrás:


 Contextualizar, problematizar y delimitar un objeto de investigación.
 Identificar los tipos de investigaciones que puedes aplicar en tu campo
profesional.
 Identificar las habilidades de investigación básicas en tu formación profesional.
 Diseñar un anteproyecto de investigación.

d) Competencia a desarrollar

Elaborar un anteproyecto de investigación mediante la identificación de los fundamentos


teórico-metodológicos para desarrollar habilidades investigativas.

e) Contenido

Organización de los componentes de la asignatura

Etapa Vertiente Contenido nuclear

 Qué es investigar
 Tipos de investigación
Aproximación al  Ciencia y paradigma
conocimiento Teórica  Hecho
científico  Teoría
 Problema prototípico

 Contextualización
 Problematización
Metodológica
 Delimitación

 Apertura a hacia otros enfoques


disciplinarios
con la solución de problemas sociales bajo
Axiológica un enfoque científico
 Interés por la reflexión
 Honestidad en el manejo de la información
 Innovación en la propuesta de investigación

Universidad Abierta y a Distancia de México 4


Fundamentos de Investigación
Información general de la asignatura

 Habilidades para la investigación


Habilidades  Planteamiento del problema
investigativas  Marco teórico
Teórica
 Alcance de la investigación
 Hipótesis

 Pregunta de investigación
 Objetivo de la investigación
 Justificación
 Estado del conocimiento / estado del arte
Metodológica
 Selección de teoría
 Técnicas, recursos e instrumentos para la
investigación

 Creatividad
 Pensamiento crítico
Axiológica
 Honestidad con el manejo de la información

Anteproyecto de  Anteproyecto de investigación


investigación Teórica  Elementos del anteproyecto

 Delimitación de anteproyecto de
investigación:
o Estructuración descriptiva de
Metodológica elementos anteproyecto
o Utilización de referentes teóricos
o Incorporación de fuentes de consulta

 Responsabilidad, interés y compromiso con


el entorno socioambiental
 Respeto hacia otros enfoques disciplinarios
 Honestidad con el manejo de la información
 Originalidad en el desarrollo de propuesta
Axiológica
de investigación
 Principios de credibilidad en el uso de
referentes
 Responsabilidad en el planteamiento de
objeto de investigación

Universidad Abierta y a Distancia de México 5


Fundamentos de Investigación
Información general de la asignatura

f) Metodología de trabajo

El modelo educativo de la UnADM retoma los principios de la educación andragógica, los


enfoques del aprendizaje socioconstructivista y conectivista; ello integrado en un cluster
de aprendizaje. En dicho modelo, el (la) estudiante es el centro de los procesos
educativos, por lo tanto, se busca su involucramiento en cada una de las etapas del
proceso en donde tendrá que movilizar los recursos tecnológicos que se le proponen, y,
además, tendrá que buscar de manera autónoma recursos que complementen su ruta de
aprendizaje.

La asignatura se desarrollará a través del Aprendizaje Basado en Problemas (ABPr), lo


cual se trata de una estrategia te permitirá enfrentar un problema o situación que debes
resolver. Se caracteriza por la problematización de una situación del mundo real como un
contexto para que aprendas habilidades de pensamiento crítico y solución de problemas,
y para que adquieras, a su vez, el conocimiento esencial de los conceptos del curso. Por
lo anterior, la metodología de aprendizaje estará basada en el planteamiento de
problemas prototípicos, el estudio de casos, y la realización de evidencias de los logros
obtenidos, generando así el avance progresivo de la evidencia final: diseño de un
anteproyecto de investigación.

Saber investigar será uno de los retos que hoy se te proponen, por lo tanto, para dar un
primer paso en la investigación, requieres aquellos elementos que constituyen el inicio y,
también, la base del pensamiento científico: la vertiente teórica y la vertiente
metodológica, unidas de forma transversal por la vertiente axiológica.

La vertiente teórica representa la génesis histórica y científica de los contenidos nucleares


que tendrás que apropiarte, de modo que está basada en los textos y recursos clásicos
del campo del conocimiento, así como de las nuevas tendencias en torno a la producción
del conocimiento.

Por su parte, la vertiente metodológica recupera los contenidos necesarios para que
realices procedimientos y procesos encaminados a una tarea en específico, integrando la
vertiente teórica y apropiándote de técnicas y recursos para realizar investigaciones.

La vertiente axiológica representa la integración de los valores y actitudes en la


generación y socialización del conocimiento de manera ética, con un compromiso social
donde puedas involucrarte con nuevos escenarios. Su propósito es que puedas responder
a las necesidades sociales, con coherencia en las acciones y actitudes, manifestando,
además, inquietudes propias y de tu carrera, o bien, considerando la misión y visión de la
universidad. En resumen, la vertiente axiológica está constituida por el conjunto de
actitudes y valores que promueve la UnADM.

Universidad Abierta y a Distancia de México 6


Fundamentos de Investigación
Información general de la asignatura

Al final de la asignatura deberás incorporar los elementos que te apropiaste de las


vertientes de estudio en la realización de una evidencia de aprendizaje, la cual
demostrará que adquiriste la competencia general de la asignatura.

g) Evaluación

En el marco de la UnADM, la evaluación se conceptualiza como un proceso


participativo, sistemático y ordenado, que inicia desde el momento en que interactúas
con los diversos componentes educativos del aula virtual, por lo que se le considera
desde un enfoque integral y continuo.

Por lo anterior, para acreditar la asignatura se espera tu participación responsable y


activa, contando con el acompañamiento y comunicación estrecha con tu docente,
quien, a través de la retroalimentación permanente, podrá evaluar de manera objetiva
tu desempeño. Para lograrlo es necesaria la recolección de evidencias que reflejen el
logro de las competencias.

En este contexto, la evaluación forma parte del proceso de aprendizaje, en el que la


retroalimentación permanente es fundamental para promover el aprendizaje
significativo y reconocer tu esfuerzo. Es requisito indispensable la entrega oportuna de
cada una de las tareas, actividades y evidencias, así como tu participación en foros y
demás actividades programadas en cada una de las etapas y conforme a las
indicaciones dadas. Las rúbricas establecidas para cada actividad contienen los
criterios y lineamientos para realizarlas, por lo que es importante que las revises antes
de elaborar tus actividades.

En cuanto a la asignación a cargo del docente en línea, éste(a) hará uso de


instrumentos y técnicas de evaluación, previa planificación, que permitirán
retroalimentarte y reforzarte de manera pertinente, conforme al avance y
características del grupo, enriqueciendo tu proceso formativo.

A continuación se presenta el esquema general de evaluación.

ESQUEMA DE EVALUACIÓN
Evaluación continua Interacciones individuales y 10%
por etapa colaborativas 40%
Tareas 30%
E-portafolio. 50% Evidencias 40%
50%
Autorreflexiones 10%
Asignación a cargo Instrumentos y técnicas de evaluación
10%
del docente en línea propuestas por el docente
CALIFICACIÓN FINAL 100%

Universidad Abierta y a Distancia de México 7


Fundamentos de Investigación
Información general de la asignatura

Cabe señalar que para aprobar la asignatura, se debe de obtener la calificación mínima
indicada por la UnADM.

h) Fuentes de consulta básica

 Ander-Egg, E. (2000). Métodos y técnicas de investigación social. Cómo organizar


el trabajo de investigación. Buenos Aires: Lumen Humanitas.
 Bachelard, G. (2000). La formación del espíritu científico. 23 ed. Argentina: Siglo
XXI.
 Bunge, M. (1973). La investigación científica. Barcelona: Ed. Ariel.
 Bunge, M. (1997). La ciencia: su método y su filosofía. Buenos Aires: Siglo XXI.
 Chalmers, A. (1990). ¿Qué Es Esa Cosa Llamada Ciencia? México: Siglo XXI.
 Crombie, A. (1996). Historia de la ciencia. (2.vols). Madrid: Alianza editorial.
 Descartes, R. (1988). Discurso del método, Madrid: Alianza.
 Dilthey, W. (1986). Crítica de la razón histórica. Barcelona: Península.
 Eco, U. (2007). Cómo el hacer una tesis. España: Gedisa.
 Elster, J. (1994). Lógica y sociedad. España: Ed. Gedisa.
 Gribbin, J. (2005). Historia de la Ciencia. España: Editorial Crítica.
 Hernández Sampieri, R., et al. (2003). Metodología de investigación. México:
McGraw Hill.
 Instituto de Filosofía, Academia de Ciencias de la URSS, Departamento de Filosofía,
Academia de ciencias de Cuba (1975). Metodología del conocimiento Científico. La
Habana: Editorial de ciencias sociales.
 Kosik, K. (1967). Dialéctica de lo concreto. México: Grijalbo.
 Koyre, A. (1989). Del Mundo Cerrado Al Universo Infinito. México: Siglo XXI.
 Kuhn, T. (1988). La Estructura De Las Revoluciones Científicas. México: FCE.
 Lakatos, I. (1993). Los Programas De Investigación Científica. España: Alianza.
 Losee, J. (1972). Introducción histórica a la filosofía de la ciencia. España: Alianza.
 Mardones, J. (1994). Filosofía de las ciencias humanas y sociales. Barcelona:
Anthropos.
 Morles, V. (2002). Sobre la metodología como ciencia y el método científico: un
espacio polémico. Rev. Ped, ene. 2002, vol.23, no.66, pp.121-146.

Universidad Abierta y a Distancia de México 8


Fundamentos de Investigación
Información general de la asignatura

 Popper, K. (1994). El universo abierto. Un argumento en favor del determinismo.


Madrid: Tecnos.
 Popper, K. (1998). La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos.
 Popper, K. (1998). Realismo y el objetivo de la ciencia. Madrid: Tecnos.
 Rodríguez, M. E. (2005). Metodología de investigación. México: Universidad. Juárez
del Estado de Tabasco.
 Rojas, S. (2006). Guía para hacer investigaciones sociales. México: Plaza y Valdés.
 Rojas, S. R. (2002). Investigación social. Teoría y Praxis. México: Plaza y Valdés.
 Arciniega, S. (2006). Apuntes para la elaboración de un proyecto de investigación
social. México: ENTS-UNAM.

Universidad Abierta y a Distancia de México 9

También podría gustarte