Corrupción y la Impunidad”
concédeme la gracia
Haz que ellos se den cuenta
de ser ejemplo tuyo,
pues ser amados y que yo solo
Maestro para mis alumnos.
busco su verdadero bien.
con ellos.
LIMA
ATE
ALFA Y OMEGA
3° “B”
TARDE
32
15 20
MARÍA DEL R. CHÁVEZ CHACALTANA
QUINTO
DOCENTE
1021863598
21863598
923149048
III. BASES LEGALES
D.S. N° 007 – 2001-ED, Normas para la Gestión y Desarrollo de las actividades en los
centros educativos.
Ley N° 28628, Ley que regula la Participación de las Asociaciones de los Padres de Familia
en las instituciones educativas públicas y su reglamento aprobado por D.S. N° 004 – 2006
– ED.
R.M. N° 168- 2002 – ED, Aprueban las Disposiciones Complementarias para la Gestión y
R.M. N° 0341 – ED, Aprueban la Directiva para el inicio del año escolar 2012
4.1. FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN:
Es un documento normativo y prescriptivo en la medida que contiene los lineamientos de la política educativa
actual, adecuadas y contextualizadas a una realidad sociocultural determinada, que orienta de manera
eficiente y efectiva el proceso educativo a nivel del aula.
¿QUIÉN LA FORMULA?
La Carpeta Pedagógica debe formularla el profesor de aula y en lo posible, algunos aspectos, con la
participación de los alumnos y/o padres de familia.
Una Carpeta Pedagógica moderna, actualizada comprende aspectos pertinentes al grado, nivel del aula,
como: Datos Informativos, Bases Legales, Fundamentos Legales de la Educación, Aspecto Organizativo,
Administrativo, Planificación, Técnico Pedagógico y Científico, entre otros aspectos más.
Se formula por un periodo de un año escolar, específicamente para los integrantes del
aula.
4.1.2. CARPETA PEDAGÓGICA DEL DOCENTE
que el docente debe organizar y utilizar a nivel del aula en forma obligatoria,
de la tecnología educativa.
y especializada.
D) CARACTERISTICAS.- debe contar con las siguientes características:
al pleno desarrollo.
4.3. OBJETIVOS DE LAEDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
c) LA CONSTRIBUCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN Y
URGENCIA PERMANENTE DE LA DEMOCRACIA
PARA QUE TODOS GOCEN DE IGUALES
DERECHOS POLÍTICOS, SOCIALES Y
ECONÓMICOS.
d) EL CONOCIMIENTO
CABAL Y LA PROFUNDA AFIRMACIÓN DE
CARÁCTER NACIONAL, TENIENDO ENCUENTA
LA PARTICULARIDAD DE LAS CULTURAS
REGIONALES, LA INTEGRACIÓN CULTURAL
LATINOAMERICANA Y EL ÁMBITO UNIVERSAL
EN QUE SE DESARROLLA LA SOCIEDAD
CONTEMPORÁNEA.
e) ALCANZAR UN ALTO
NIVEL CULTURAL HUMANISTA Y CIENTÍFICO
COMO UN VALOR EN SI Y COMO
INDISPENSABLE INSTRUMENTO DE PROGRESO.
4.5. PRINCIPIOS EDUCACIONALES
LA
EDUCACIÓN
DE SER
ÉTICA
P
R
I
N
LA EDUCACIÓN LA EDUCACIÓN
C
DEBE ORIENTAR DEBE
I
A SER DE ORIENTARSE A
P
CALIDAD LA INCLUSIÓN
I
O
S
E
D
LA EDUCACIÓN LA EDUCACIÓN
U
DEBE SER DEBE PREPARAR
C
DEMOCRATICA PARA LA
A
CREATIVIDAD Y
C
LA INNOVACIÓN
I
O
N
L
LA EDUCACIÓN
DEBE ALCANZAR A LA EDUCACIÓN
A LA E DEBE SER
CONCIENCIA S INTERCULTURAL
AMBIENTAL
4.6. PRINCIPIOS PSICOPEDAGÓGICOS
P. DE LA
CONSTRUCCIÓN
DE LOS PROPIOS
APRENDIZAJES
P. DE LA
P. DE LA
SIGNIFICATIVI-
INTEGRALIDAD
DAD DE LOS
DE LOS
APRENDIZAJES
APRENDIZAJES
P. DE LA NECESIDAD
DEL DESARROLLO DE
LA COMUNICACIÓN
Y EL
ACOMPAÑAMIENTO
P. DE LA P. DE
ORGANIZACIÓN EVALUACIÓN
DE LOS DE LOS
APRENDIZAJES APRENDIZAJES
4.7. VALORES EDUCACIONALES
EL PROBLEMA DE
LA CORRUPCIÓN
LA
VIOLENCIA
SOCIAL
LA SITUACIÓN DE LA
DISCRIMINACIÓN
4.8. VISIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
4.9. EJES TRANSVERSALES
PAZ Y LA CIUDADANIA.
HUMANOS
Y LA CONCIENCIA AMBIENTAL
ÉTICA
GÉNERO
4.11. NIVELES Y CICLOS EDUCACIONALES
Son
Periodos graduales y articulados del proceso educativo:
AÑOS AÑOS
GRADOS 1° 2° 3° 4° 5° 6° 1° 2° 3° 4° 5°
0-2 3-5
V.I. ORGANIGRAMA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DIRECCIÓN
DOCENTE
COMITÉ DE AULA
ALUMNOS
COMUNICACIÓN
DISCIPLINA
ASEO E HIGIENE
MATEMÁTICA
BIBLIOTECA LONCHE ESCOLAR
CIENCIA Y TECNOLOGIA
ARTE
EDUCACIÓN FÍSICA
5.3 RESPONSABILIDADES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS
Controlando el orden y la
disciplina de nuestros
DISCIPLINA compañeros dentro y fuera
del aula
Ordenando, entregando y
recogiendo todos los libros del
BIBLIOTECA
aula hacia la biblioteca.
Verificando, anotando y
Ordenando, entregando,
consientes de los derechos del niño, forman una combinación armónica y perfecta que
hace del trabajo escolar una tarea agradable y atractiva. La falta de una adecuada
educativa.
5.4.2. OBJETIVOS
Personal social
Ciencia y ambiente
Educación física
Arte
Rincón de aseo.
Botiquín escolar
Autocontrol de asistencia
Normas de convivencia
Cartel de cumpleaños
Calendario
5.5 COMITÉ DE AULA
del mes de marzo del 2019, siendo a horas seis de la tarde en el ambiente del
aula N° 02, se reunieron los padres de familia del tercer grado “B” de Educación
VOCAL 1: …………………………………………………………………………...
VOCAL 2: ……………………………………………………………………………
Los mismos que presentaron el juramento de estilo, comprometiéndose a trabajar
Siendo las nueve de la noche del mismo día se levantó la sesión firmando los
CONEI
Presidente
………………...
Director (a)
Representante
Representante de los docentes
de los padres de familia
.....................…… .....................……
Representante de
los alumnos
.....................……
la comunidad
Represen- Aliados
tante de
ex …………
alumnos
REP.…………
DE LA SECRETARIA
AUTORI-DAD …………
LOCAL
6.1. NÓMINAS DE MATRICULA
6.2. CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2012
I TRIMESTRE II TRIMESTRE
AL……………………… AL………………………
VACACIONES DE
MEDIO AÑO
DEL…………………...
AL………………………
CALENDARIZACIÓN DEL
AÑO LECTIVO 2012
III TRIMESTRE
DEL…………………...
AL………………………
EVALUACIÓN
CLAUSURA A PARTIR
GENERAL Y
COMPLEMENTARIA DEL…………………......
DEL…………………... AL………………………...
AL………………………
SETIEMBRE
MARZO OCTUBRE
ABRIL
AGOSTO
FEBREO NOVIEMBRE
MAYO
JULIO
DICIEMBRE
ENERO
JUNIO
6.4. DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO
TOTAL EN
HORA ACTIVIDADES
MINUTOS
ACTIVIDADES
7: 45 – 8:15 30 PERMANENTES (LUNES Y
VIERNES)
ACTIVIDADES DE PROCESO
8:15 – 9:00 45
DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE PROCESO
9:00 – 9:45 45
DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE PROCESO
9: 45 – 10:30 45
DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE PROCESO
11:00 – 11:45 45
DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE PROCESO
11:45 – 12:30 45
DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES DE PROCESO
12:30 – 1:15 45
DE APRENDIZAJE
6.5. PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE
MENORES
CICLOS III IV V
GRADOS 1° 2° 3° 4° 5° 6°
MATEMÁTICA
COMUNICACIÓN
ARTE
ÁREAS
PERSONAL SOCIAL
CURRICULARES
EDUCACIÓN FÍSICA
EDUCACIÓN RELIGIOSA
CIENCIA Y TECNOLOGIA
Son reglas de conducta que deben practicar los niños y niñas en la Institución
alegría y tristeza así como las cosas de uso común. Para que nuestras relaciones se den
de la mejor manera debemos de respetar y aceptar a todas las personas como son, en
Lavarse las manos antes y después de comer los alimentos, para mantener limpios
sus cuadernos.
Tener los cuadernos al día, forrados y limpios sin dejar espacios en blanco ni
Traer sus útiles escolares, pañuelos y las tarjetas con sus nombres.
Amar a Dios sobre todas las cosas para ser hombres de bien.
6.7. INVENNTARIO DEL AULA
ESTADO
N° DE
01 MESAS X
02 SILLAS 30 X
03 PIZARRA ACRILICA 02 X
04 ARMARIO 01 X
05 PUPITRE 01 X
06 BIBLIOTECA 01 X
07 PERCHEROS 03 X
08 LIBROS
09 MATEMÁTICA 26 X
10 COMUNICACIÓN 26 X
11 CIENCIA Y AMBIENTE 24 X
12 PERSONAL SOCIAL 24 X
RELACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
7.1. PLAN ANUAL DE AULA
aula y por consiguiente del plantel para un mejor servicio considerando las
finalidad es cumplir las metas trazadas con la participación activa de los padres de
II. OBJETIVOS:
A OBJETIVOS GENERALES
B OBJETIVOS ESPECIFICOS
académico.
III. FINALIDAD : El Plan Anual de Trabajo del Aula se elabora con la finalidad de
buscara alternativas de solución con el apoyo del comité de aula, con los
asociados
A ÁREA ADMINISTRATIVA:
familia.
Repintado de paredes, pizarra, mobiliario, etc.
grupos de aprendizaje.
escribir.
E ÁREA DE TUTORÍA:
sexual.
aprendizajes, currículo.
G ÁREA SOCIAL:
DOCENTE DIRECCIÓN
7.2. REGLAMENTO INTERNO
CAPÍTULO I
DIISPOOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO II
Lima.
educando y comunidad.
educativo cambiante.
Lograr la participación permanente y dinámica en los padres de familia para la
acciones educativas.
padres de familia.
familia.
obediencia, etc.
institución educativa.
alumno a alumno.
D.R.E
DIRECCIÓN
CONEI
A.P.A.F.A.
DOCENTES
CAPÍTULO III
sección.
Pedagógica.
familia.
especializada.
comité.
por CE.
institucional.
s) Evitar que los alumnos y alumnas deambulen por el patio en horas de clase.
profesional.
A participar en la formulación, ejecución y avaluación de los planes de
Interno.
A gozar de los días libres de descanso un día por onomástico, un día por
educativa.
Evaluar permanentemente el proceso de Formación Integral del educando,
CAPÍTULO IV
considera lo siguiente:
de nacimiento.
El trabajo lectivo se inició el 04 de marzo y termina el 20 de diciembre
del 2013
efectivas de clases.
horas pedagógicas.
CAPÍTULO V
siguientes derechos:
personas.
todo momento.
con la moral y las buenas costumbres o que atenten contra la salud física o
mental.
Asistir a las labores educativas con el pelo corto los varones y las mujeres
sujetadas el cabello.
CAPÍTULO VI
necesite.
del niño.
Cuidar el aseo personal del niño, las uñas recortadas y el cabello corte
Ser multados por no asistir a las reuniones del aula e institución, o en todo
familia.
CAPÍTULO VII
ABRIL
1 Día Mundial de la Educación.
22 Día de la Tierra.
MAYO
23 Día del Idioma Castellano.
1 Día del Trabajo. Día Mundial del Trabajo.
31 SETIEMBRE
Día del Mariscal Ramón Castilla.
OCTUBRE
3er Martes: Día Internacional de la Paz
5 Día de la Acción Heroica de Daniel Alcides Carrión.
23 Día de la Juventud.
6 Día del Ilustre Tradicionalista don Ricardo Palma.
24 Semana Nacional de los Derechos Humanos.
8 Día de la Educación Física.
27
DICIEMBRE
Aniversario de la Batalla de Tarapacá y Día de Andrés Avelino Cáceres.
Julio 15.07
PRIMER DIA DEL LOGRO
Setiembre 23.09
FESTIVIDAD PRIMAVERAL
ANIVERSARIO DE LA I.E. Setiembre 30.09
N°1254 MARIA REICHE
NEWMANN
II DIA DEL LOGRO DE Diciembre 17.12
APRENDIZAJES
CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR Diciembre 28.12.2018
PLAN TUTORIAL
I. DATOS GENERALES:
1.1 I.E. : N° 1254 “MARÍA REICHE NEW,MANN”
1.3 UGEL : 06
II. FUNDAMENTACION.
Se entiende como tutoría, a la tarea de orientación del docente para con el
alumno, con un propósito de fortalecer sus capacidades y/o desarrollar su
habilidades que trae consigo. Se entiende también esta orientación e individual o
grupal.
A M J J A S O N D
alumnos
emprendedores.
x x x x x x x x x
3.- aplica programa
de habilidades de
aprendizaje en la
hora de tutoría en el
aula.
PLAN LECTOR LECTOR DE AULA
I. DATOS PERSONALES
II. JUSTIFICACIÓN
III. OBJETIVOS
3.1. GENERAL
3.2. ESPECIFICOS
Colaborar con los niños y niñas para que alcancen niveles de lectura y lean
obras cada vez más enriquecedoras.
Fomentar la lectura en el ambiente familiar.
IV. BASES LEGALES:
R.M. N° 0386-2006, Directiva sobre normas de la organización y aplicación del Plan Lector
en las I.E. de Educación Básica Regular.
V. EJECUCIÓN
Lectura recreativa:
con diferentes tipos de textos, para que ellos lo exploren escenas teatrales sobre lo leído;
, hojeen, pregunten, pidan que les lean, se detengan en así como dibujos, modelados u
placer
las ilustraciones, las imágenes, o lo que más les llame la otras representaciones
atención. motivadoras e interesantes para
los niños.
Motivar conversatorios abiertos,
veladas literarias, exposiciones
sobre lo leído.
La biblioteca escolar es una estrategia idóneo para Elaborar fichas de lectura.
Bibliotec impulsar la comprensión, uso, reflexión y trabajo sobre
distintos tipos de textos, así como para establecer una Practicar la convivencia y la
a Escolar adecuada diversidad de situaciones comunicativas lectura silenciosa.
como complemento primordial del trabajo en el aula. En
definitiva, se logrará fomentar el uso de la
bibliotecacomo lugar de disfrute, investigación,
documentación y consulta.
Lectura comprensiva:
VI. ORGANIZACIÓN
1. En relación a la I.E:
2. En relación al aula:
Se elegirán los títulos para un mes y tendrán sus responsables, quienes asumirán
las siguientes responsabilidades:
RESPONSABILIDAD NOMBRES
Entregar y recoger los libros.
ACTIVIDADES M A M J J A S O N D
Reunión de coordinación X X
“Describiendo a mi mejor
2 Abril
amigo”
IX. RECURSOS
9.1. HUMANOS
Docentes
Estudiantes
Padres de familia
9.2. MATERIALES
Libros de lectura
Textos del MED
Láminas
Fichas de aplicación
http://es.scribd.com/doc/6377749/PLAN-LECTOR-PRIMARIA#scribd
X. EVALUACIÓN
Será permanente.
Instrumento de evaluación.
………………..…………………....................................
CHÁVEZ CHACALTANA, MARÍA DEL ROSARIO
ACTIVIDADES DEL CALENDARIO COMUNAL 2019
FECHAS FESTIVIDADES
2019
I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de Gestión Educativa : 06
Institución Educativa : 1254 “Maria Reiche Newmann”
Nivel, Ciclo, Grado, Sección, Turno : Primaria -Tarde
Lugar, distrito, provincia : Ate–Lima
Profesora responsable : Rosario Chavez Chacaltana
II. JUSTIFICACIÓN:
La acción del aula tiene que ser compartida y para ello se requiere
indudablemente la participación de los actores que en ella intervienen,
proponiendo y ejecutando acciones para crear un ambiente agradable que
haga propicio brindar un educación de calidad desde el aula, en tal sentido
presentamos a la dirección y comunidad educativa de esta localidad el
presente plan que refleja la visión y misión de nuestro quehacer educativo y
formativo en el presente año lectivo.
III. OBJETIVOS:
Preparar el ambiente de trabajo para el desarrollo de la labor educativa.
Planificar las labores pedagógicas, administrativas y sociales a realizar
durante el año escolar 2019.
IV. ASPECTO PEDAGOGICO:
Asistir a cursos de actualización docente.
Ejecutar en forma diaria las Unidades Didácticas programadas (UU.AA., PA.
MAE)
Preparar el ambiente de trabajo para el desarrollo de la labor educativa.
Revisar diariamente las actividades y/o tareas de los escolares del aula.
Evaluar permanentemente los aprendizajes y comportamientos de los
educandos.
V. ASPECTO ADMINISTRATIVO:
Ratificar la matrícula y tener debidamente ordenado los documentos de
escolaridad de los estudiantes (nómina y fichas de matrícula)
Preparar el ambiente de trabajo para el desarrollo de la labor educativa.
Elaborar y mantener actualizados los documentos de gestión pedagógica y
administrativa: Registros de asistencia y evaluación.
Planificar la entrega oportuna de las Boletas de Notas de los estudiantes a
los Padres de Familia del aula.
Elaborar el reglamento interno, rol de responsabilidades y cuadro de
distribución del tiempo (horario) y dar a conocer a la Dirección y PP.FF.
Elaborar, ejecutar y evaluar el PAT 2019, con los PP.FF. y estudiantes a
través de las asambleas de los Comités de Aula.
VI. ASPECTO SOCIAL:
Propiciar actividades de socialización y confraternidad con II.EE.
colindantes a través de visitas de estudio, excursiones a lugares turísticos,
Instituciones importantes de la localidad.
Participar y realizar campañas de limpieza a nivel institucional y/o comunal.
Fomentar acciones de defensa civil, seguridad vial, etc.
Propiciar y participar activamente en las festividades cívicas escolares
programadas a nivel institucional.
Fomentar la práctica de deportes y recreación a nivel estudiantil y padres
de familia.
Propiciar las reuniones con los padres de familia: rendición de cuentas, días
de logros, etc.
VII. ASPECTO MATERIAL:
Adecuar el mobiliario del aula y pintado del salón.
Implementar los sectores de aprendizaje.
Propiciar la participación de los PP.FF, estudiantes en la elaboración de
materiales educativos.
Gestionar la adquisición de medios audiovisuales. Tics, estantes y textos
para la biblioteca del aula.
Implementar el área de arte y educación física para la práctica exitosa en
eventos artísticos, culturales y deportivas a nivel institucional, comunal,
distrital, provincial y regional.
VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Nivel
Educativo Escalas de Descripción
Tipo de Calificación
Calificación
AD Cuando el estudiante evidencia el logro
Logro de los aprendizajes previstos, demostrando
destacado incluso un manejo solvente y muy
satisfactorio en todas las tareas propuestas.
A Cuando el estudiante evidencia el logro de los
Educación Logro aprendizajes previstos en el tiempo
Primaria previsto programado.
Literal y B Cuando el estudiante está en camino de
Descriptiv En proceso lograr los aprendizajes previstos, para lo cual
a requiere acompañamiento durante un tiempo
razonable para lograrlo.
C Cuando el estudiante está empezando a
En inicio desarrollar los aprendizajes previstos o
evidencia dificultades para el desarrollo de
éstos y necesita mayor tiempo de
acompañamiento e intervención del docente
de acuerdo con su ritmo y estilo de
aprendizaje
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 - UGEL : Nº 06
1.2 - INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nº 1254 “María
Reiche”
1.3 - DIRECTOR : Manuel Arteaga Mattos
1.4 - SUB DIRECTORA : Maritza del Pilar Farías Oré
1,5 - TURNO : Mañana
1 .6 - NIVEL : Primaria
1. 7 - GRADO Y SECCIÓN : 1° A, B y C
1. 8 - TUTORES : Rosario Chavez Chacaltana
II. JUSTIFICACIÓN:
La tutoría como servicio de acompañamiento permanente brindar una educación más
personalizada posible y que tenga en cuenta las necesidades de los estudiantes del nivel
individual y grupal.
Como función orientadora resalta los aspectos de la educación que favorece la adquisición
de aprendizajes funcionales conectados con el entorno, de modo que la educación sea
“Educación para la vida”.
Según el diagnóstico realizado en el aula se ha encontrado estudiantes que muestran
conductas negativas, no saben escuchar, hablan palabras inadecuadas, no obedecen a las
llamadas de atención, con falta de hábito de higiene y aseo personal, algunos no cumplen con
las tareas por que los padres no apoyan, Existen estudiantes desmotivados en sus estudios
por problemas familiares o en el hogar.
También contamos con padres y estudiantes colaboradores, ordenados , solidarios,
respetan los acuerdos y con buenos hábitos de aseo y en su presentación personal.
Por tal motivo la tutora desarrolla diversos temas de orientación para que los alumnos
reflexionen sobre sus conductas y mejorar su calidad de vida.
V.- METODOLOGÍA
La metodología será activa participativa, a través de dinámicas grupales, juego de
FUNDAMENTACIÓN CRONOGRAMA
(DIAGNÓSTICO) RESPONSABLES (MESES)
M A M J J A S O N D
Asambleas Tutoría,
informativas- especialistas,
formativas. médicos de la posta
de salud. x x x
Se trabaja con la
comisión de Escuela de
padres
VI. Recursos:
6.1. HUMANOS.
Docente tutor
Comité de TOE
Promotora TOE
Educandos
Padres de familia
6.2. MATERIALES.
Para tutoría grupal: al finalizar cada bimestre, el tutor y los alumnos dialogan
brevemente o aplican una encuesta sobre la labor tutorial con la finalidad de
mejorarla y enriquecerla.
........................................................... ...................................................
1° A
VIII. .CRONOGRAMA DE TEMAS:
CRONOGRAMA
ACCIONES A REALIZARSE
M A M J J-A S O N D
22.-Niñas y niños podemos hacer lo mismo. X
26.-¿Seguro o peligroso? X
Líder.
Respetuoso de su prójimo, bienes y entorno escolar, familiar y social.
Creativo(a), propositivo(a) dispuesto (a) a asumir responsablemente
su papel social.
Decidido(a) ante los retos de la sociedad.
Actitud positiva frente a su compromiso escolar, familiar o social.
Audaces
Solidarios
Mentalidad abierta.
Indagadores
Buenos comunicadores
Pensadores
Participativo.
Consciente de la relación hombre naturaleza.
Emprendedor.
Honesto.
Horas Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
R E C R E O
Ciencia y
3:40 - Personal Tecnología TICS Matemática Tutoría
4:25pm Social