Está en la página 1de 4
El libro El fascismo en el Pert. La Unién Revolucionaria 1931-1936 es ‘una publicacién sobre la historia tica de nuestro pais auspiciada por la Unidad de Post-Grado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universi- ‘dad Nacional Mayor de San Marcos. Tirso Motinart Moraes ‘Magister en Sociologia (Pontificia Universidad Catdlica del Pert). Magister en Historia (Pontificia Universidad Catdlica del Pera). Licenciado en Sociologia (Universidad Nacional Mayor de ‘San Marcos). Ha hecho estudios de Doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad. ‘Nacional Mayor de San Marcos. Es profesor principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Es profesor asociado de la Universidad de Lima. Fue profesor visitante en la Maestria de Estudios Theroamericanos de la Universidad de Salamanca, Espafta (1998), Es profesor de la Unidad de Post- Grado de la Facultad de Ciencias El fascismo en el Pert 1a Union Revolucionaria 1931-1936 Primera edicién Lima, junio de 2006 Primera reimpresién Lima, mayo de 2009 (© Tirso Molinari Morales (© Fondo Eaitorial de la Facultad de Ciencias Sociales / Unidad de Post-Grado Ciudad Universitaria, Ax: Venezuela a/a » Teléfono: 619-7000 avixo 4008 ‘e-mail: postes@unmem edu. pe» http/wwrsociales.anmsm.ed pe Cuidado de la edicién: Rail Huerta Bayes ISBN: 9972-834-14-X Hecho el deposito legal en la Biblioteca Nacional del Per: 2006-4341 La fotografias de Luis A. Flores que aparecen en la cardtula fueron publicadas en Cris ~21-4-1984- (Hemeroteca-Bibioteca Nacional) y en ‘un volante de la UR ~1996- (Archivo particular del Dr. Samamé). El autor recibi el Premio Mérito ala Investigacin, Area de Humanidades ~ LUNMSM (Vicerrectorado de Investigacién ~ Comision de Aniversario 2007) por la presente publicacin. Impreso en Peri Printed in Peru INDICE Introduccion Los on{geNs De LA UMN REvOLUCIONARIA EX 1981 A. Lapresencia carismatica de Luis M. Sanchez Cerro yelmovimiento poltico sanchecerrista, B._Lafundacién del Partido Unién Revolucionaria y las especifcidades de su cardcter en la coyuntura politica de 1931 2. LAUNdw RevouscionaRi y EL GoBieRNo De SAnciez CERRO, 1932-1933 A. Blgobierno autoritario y la Unién Revolucionaria frente al Apray frente a la insurrecci6n aprista de 1932. (El despliegue de los primeros rasgos fascistas dela Uni6n Revolucionaria) B. Lamuerte del caudillo Luis M. Sinchez Cerro y la, primera escisiGn de la Union Revolucionaria 3, ELDevENR DEA UNION REVOLUCIONARIA YE CONTEXTO POLITICO 1933-1936 ‘A. Lareestructuracién orginica de la Unién Revolucionaria yelnuevo liderazgo de Luis A. Flores. (La expansién de la Union Revolucionaria en Lima y el interior det pats) B. Lasmilicias de Camisas Negras y las caracteristicas ideol6gicas centrales del discurso fascista dela Unién Revolucionaria C. LaUni¢n Revolucionaria y la xenofobia principalmente antijaponesa uw wv v7 32 49 130 164 224 D. Las particularidades del corporativismo propuesto por la Unién Revolucionaria 246 E, Lapresencia de la mujer en la organizaci6n urrista 257 F__Elrespaldo econ6mico del Partido Uni6n Revolucionaria. 1933-1936 288 4. LaUsoxRevouvconara,Larcovooranta YLAESTETICa URRISTA 1933-1936 297 5. LaU6s RevovvctonakiavSUPARTICINCION ENLA COFUNTURA POLITCA-ELECTORAL DE 1936 321 A. EI Partido Unién Revolucionaria y la candidatura de Luis A. Flores, el lider y «Jefe Supremo» del urrismo fascista 321 B. Las particularidades ideol6gico-propagandisticas y organizacionales dela Unién Revolucionaria en la coyuntura electoral de 1936 335; C. Ladindmica politica-electoral de 1936 y la presencia dea Unin Revolucionaria 344 D._ Laanulacién de las elecciones, la represi6n politicay adeportacion de Luis A. Flores y de los principales dirigentes urristas, 23, 6. Conciusioes 445 Anexos 449 1. Programa electoral de 1936-PUR 451 2, Fotografia de lideresa PUR, Yolanda Coco 455 FFurnres Peas 456 Bisuocearin 457

También podría gustarte