Está en la página 1de 2

Para que se produzca un acto discriminatorio se valor de las diferencias y la defensa de los

DISCRIMINACIÓN deben configurar tres elementos: derechos fundamentales.

Somos un país diverso y multicultural. No obstante o Un trato diferenciado injustificado.


ello, el racismo y la discriminación son males que
o Que el trato diferenciado se base en un
aquejan a nuestra sociedad y que,
motivo prohibido (raza, origen, sexo,
particularmente, los sufren los pobres, los
etnia, idioma, discapacidad, enfermedad,
provincianos quechuahablantes y los
condición económica) o las posiciones
afroperuanos.
asumidas voluntariamente (religión,
opinión, filiación política, orientación
sexual) o de cualquier otra índole.

o Que se produzca la anulación o La No discriminación es indispensable para


menoscabo en el reconocimiento, avanzar hacia una sociedad más igualitaria,
ejercicio y/o goce de un derecho. solidaria y libre de los daños, conflictos y
retrocesos que ésta implica para las personas y las
sociedades.

La discriminación es el trato diferenciado o


desigual que —sin justificación— se ejerce sobre
una persona o grupo, ocasionando el menoscabo
en el ejercicio o goce de sus derechos individuales La Defensoría del Pueblo quiere combatir
o colectivos. Dicho trato no justificado se sustenta frontalmente a la discriminación en nuestra
en motivos prohibidos por el ordenamiento sociedad. En razón de ello, atiende en sus oficinas
casos por presuntos actos de discriminación en Pero, ¿Cómo hacer para que este principio se haga
jurídico.
diversas partes del país, investigando los hechos y realidad? ¿Qué se está haciendo en nuestro país
solicitando a las instituciones públicas llamadas a para ello? ¿Qué nos toca y qué podemos hacer
intervenir en cada caso para erradicar los actos para vivir sin discriminación?
discriminatorios, con el objetivo de restituir los Artículo primero…
derechos vulnerados.
La No Discriminación es un requisito fundamental
Además, lleva a cabo reuniones de trabajo, talleres para la vigencia de la igualdad, lo cual obliga a los
y eventos de sensibilización para incidir de manera Estados a implementar acciones que erradiquen
positiva en las instituciones públicas y privadas, así las condiciones que generan y reproducen la
como en la sociedad en su conjunto, destacando el discriminación.
Erradicar la discriminación no es un asunto sólo de Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso
Climático
las autoridades o de los poderes del Estado, sino
también de la población en general. Por eso, ante
la discriminación debemos ser implacables, no
permitirla ni practicarla.

TEMA

Para ello te recomendamos lo siguiente:

 Elimina prejuicios hacia personas que son


diferentes a ti o a tus grupos de
pertenencia.

 Trata a las personas sin infligir daño


alguno a sus libertades y derechos.

 Contribuye a generar un cambio cultural a


través de modificar nuestras ideas y
conductas, respetando y conviviendo en la
diversidad y las diferencias que
caracterizan a la humanidad.

SARA MALPARTIDA
NOMBRE
GERONIMO
GRADO Y SECCIÓN 1° “H”

También podría gustarte