Está en la página 1de 18

Concurso del Museo Nacional de la Memoria

de Colombia
Taller Síntesis + Lina Florez,
Análisis realizado por: David Zarie
Urbano - Arquitectónico
27/ 11 / 2017
Paralelo: B

1
GSPublisherVersion 0.50.100.100
Estrategia Urbana

El concurso del Museo Nacional de la


Memoria de Colombia (MNMC) se encuentra
localizado en la ciudad de Bogotá,
acompañado por tres vías que lo rodean,
cuenta con dos vías expresas la a avenida Las
Américas y la avenida calle 26, por otro lado
se tiene la calle 29 que es una vía arterial que
conecta las dos vías antes mencionadas. El
predio se caracteriza por tener una geometría
triangular, casi perfecta, con un área total de
14.000 metros cuadrados que une el Centro
Administrativo Distrital (CAD) con la Plaza de la
Democracia.

El proyecto convertirá a la calle 26 en uno de


los ejes culturales más importantes de
Colombia ya que conectara con diferentes
equipamientos, como el complejo de
cementerios, el Centro de Memoria, Paz y
Reconciliación, los parques Bicentenario y
Renacimiento, generando el eje de la
memoria y la paz de Colombia.

El Museo Nacional de la Memoria de


Colombia tiene como principal objetivo con el
eje establecido y mediante el proyecto en
reconocer y recordar esa historia dura, hiriente
que ha tenido todo un país en donde se
reconozca a las regiones ignoradas y a los
sectores y grupos sociales excluidos que han
sufrido varias pérdidas, intentado llegar a todo
tipo de ciudadanos y generando otro tipo de
conexiones con la ciudadanía. 2
GSPublisherVersion 0.50.100.100
Emplazamiento y programa.
En cuanto a su emplazamiento debe
responder a las necesidades de reparación de
toda la población Colombiana, en donde se
genera un urbanismo integrador con toda la
población, por lo tanto es coherente
responder a los ejes trazados por la ciudad ya
que estos delimitan las finalidades que tendrá
el proyecto el cual genera un transcurso a la
memoria.

La orientación que presenta el predio


respecto al norte es de un ángulo de 45°, por
lo que para configuraciones del edificio es de
vital importancia por la decisiones
establecidas en sus espacios interiores, al igual
de su contexto que trata de vincular esa
calidad paisajistica que tiene Bogota
principalmente en sus montañas.

Una de las principales estrategias del proyecto


es unificar el predio de Centro Administrativo
Distrital con el predio designado, esto sucede
para integrar los espacios y generar una sola
plaza entre las dos edificaciones, además el
proyecto trata de vincular la gran mayoría de
equipamientos con el fin de llegar a la
mayoría de personas ya que se encuentra en
una zona central de Bogotá.

“Esta gran plaza, de carácter metropolitano,


recibe al visitante del proyecto, quien al
iniciar el recorrido hacia el museo va
paulatinamente pasando de esta gran escala
a otra de carácter más íntimo constituida por
una serie de pequeñas plazas, y en las cuales
irrumpe inesperadamente un gran vacío.”
(Valencia, 2015). 3
GSPublisherVersion 0.50.100.100
Configuración del Edificio

El Museo Nacional de la Memoria (MNM) parte


de la complejidad del conflicto colombiano
en donde se opta por una propuesta funcional
diferente al típico concepto de museo que
optaba por una gran galería individual
conectada por una circulación exterior la cual
conectaba hacia todo el proyecto, este
pensamiento se remplaza por una serie de
pequeñas salas conectadas, y divididas
sutilmente unas de otras a través de pequeñas
perforaciones las cuales generan el ingreso de
luz cenital que se introduce en el edificio y
ademas por unas esbeltas columnas
metálicas, esto permite al visitante que tenga
la posibilidad de generar una variación
dinamica en la circulacion esto permite al
visitante que tenga la posibilidad de crear su
propia historia. (Nicolas, 2015)

Una de las estrategias para generar


monumentalidad el cual es el fin de la
configuración espacial es enterrar todo el 4
proyecto para mejorar las conexiones urbanas
y no provocar un obstáculo al peatón
pudiendo vincular la ciudad, trascendiendo
de un punto a otro, pero esto generaba un
espacio abierto demasiado amplio el cual no
tenía escala ya que se obtendría una gran
plaza sin fin, es por ello que el programa
enterrado, salen algunos elementos que
provocan una contención del espacio público
provocando una variación entre los espacios
permitiendo directamente un resultado de
micros plazas. 5
GSPublisherVersion 0.50.100.100
Configuración del Edificio

Uno de estos elementos que configuran y


delimitan el espacio es la gran torre, en
donde la escala de edificio origina al peatón
la sensación de alejamiento. Estos genera un
vínculo emocional, el cual es el sentido por el
cual se origina el proyecto en donde se trata
que el observador intente llegar al mirador
localizado en la cima de la torre, desde
donde se enmarcan las grandes montañas
que rodean la ciudad que son la presencia
paisajística más fuerte de Bogotá.

“En este recorrido se va dejando atrás la 6


ciudad, sensación que se agudiza al iniciar el
descenso hacia el nivel principal del edificio, a
partir de este punto se estará siempre bajo
tierra y la única referencia física al territorio
será la luz cenital que penetra las salas, y el
cielo que es visible únicamente en la sala
abierta que es creada por el vacío. Desde
este punto, la ausencia, se iniciara un
recorrido ascendente que nos llevara
finalmente al reencuentro con el paisaje y el
territorio.” (Nicolas, 2015)
7
GSPublisherVersion 0.50.100.100
Elementos Básicos del proyecto

La estructura de la propuesta para el MNMC


es un sistema a porticado regular entre
hormigón pero principalmente en metal para
generar grandes luces generando una
estructura amplia que permita la dinámica de
los peatones en el espacio establecido
provocando la división entre las plazas

Al ser un proyecto simbólico además de


generar monumentalidad hay que pensar de
la mejor manera el cómo llegar a toda una
población es por ello que la materialidad es
una de las causas se puede lograr esa
conexión con los individuos.

Es por ello que se optan por diferentes


materialidades que cada uno cuenta una
historia diferente lo cual la sociedad se siente
vinculada con la misma una de ellas es el
8
ingreso de agua en el edificio que vincula el
clima de Bogotá además hace referencia a
una fuente de vida lo cual nunca hay que
olvidar.

Los materiales más representativos de


Colombia son: piedra, tapial, barro tejas,
adobe, ladrillo en donde son utilizados en todo
el proyecto generando esa vinculación a
cualquier ciudadano Colombiano esto origina
una vinculación con el proyecto desde
cualquier región del país. 9
GSPublisherVersion 0.50.100.100
Ficha Técnica

Arquitectos: Taller Síntesis, Lina Florez.

Ubicación: Bogotá, Colombia, Av. las


Americas y Av calle 26.

Equipo de diseño: Arquitectos Anderson Serna


- Alejandra Montoya - Manuela Lopera
Arquitectos Daniel Molina - Isaac Ramírez -
Manuela Sánchez
Jhon Arbeláez - Paula Palacio - Luis Tobón

Cliente: Centro Nacional de Memoria Histórica

Área del lote: 14000m2

Área construida: 17.951m2

Áreas abiertas y paisaje: 25300m2

Fecha de proyecto: 2015

Estado: Anteproyecto concurso 2015

Reconocimientos: Segundo lugar concurso


público

Créditos fotográficos: Taller Síntesis, Lina Florez. 10


GSPublisherVersion 0.50.100.100
Conclusiones

En conclusión el proyecto obtiene lo que se ha


propuesto, ya que ha podido dar esa
monumentalidad haciendo que se genere un
icono que simbolice la memoria de toda una
población herida por su historia, pero
principalmente que todos los ciudadanos se
puedan identificar y apropiar de todo el
proyecto.

El proyecto además de resolver toda la


problemática se va mas allá, trata de generar
como la arquitectura puede vincularse con los
sentimientos del observador, esto se propone
ya que en todo momento es pensado desde
el individuo, lo cual hace de un proyecto
vinculador con la sociedad con dimensiones
apropiadas sin romper una escala humana,

11
GSPublisherVersion 0.50.100.100
Bibliografía

Texto Imágnes

César, R. (6 de Abril de 2015). Centro Nacional de Imagen 1: Taller Síntesis + Lina Florez (2015). Perspectiva Imagen 6: Taller Síntesis + Lina Florez (2015). Perspectiva
Memoria Historica. Obtenido de Conozca el general. Fuente: interior. Fuente:
predio del Museo Nacional de la Memoria: https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/772421/tal https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/772421
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/n ler-sintesis-plus-lina-florez-segundo-lugar-en- /taller-sintesis-plus-lina-florez-segundo-lugar-en-
oticias/noticias-cmh/conozca-el-predio-del- concurso-del-museo-nacional-de-la-memoria-de- concurso-del-museo-nacional-de-la-memoria-
museo-nacional-de-la-memoria colombia de-colombia
Imagen 2: Taller Síntesis + Lina Florez (2015). Estrategia Imagen 7: Taller Síntesis + Lina Florez (2015). Plantas
Valencia, N. (25 de Aagosto de 2015). Plataforma urbana. Fuente: generales. Fuente:
Arquitectura. Obtenido de Taller Síntesis + Lina https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/772421/tal https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/772421
Florez, segundo lugar en concurso del Museo ler-sintesis-plus-lina-florez-segundo-lugar-en- /taller-sintesis-plus-lina-florez-segundo-lugar-en-
Nacional de la Memoria de Colombia: concurso-del-museo-nacional-de-la-memoria-de- concurso-del-museo-nacional-de-la-memoria-
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/772421 colombia de-colombia
/taller-sintesis-plus-lina-florez-segundo-lugar-en- Imagen 3: Taller Síntesis + Lina Florez (2015). Emplazamiento. Imagen 8: Taller Síntesis + Lina Florez (2015). Perspectiva
concurso-del-museo-nacional-de-la-memoria- Fuente: interior. Fuente:
de-colombia https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/772421/tal https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/772421
ler-sintesis-plus-lina-florez-segundo-lugar-en- /taller-sintesis-plus-lina-florez-segundo-lugar-en-
concurso-del-museo-nacional-de-la-memoria-de- concurso-del-museo-nacional-de-la-memoria-
colombia de-colombia
Imagen 4: Taller Síntesis + Lina Florez (2015). Sección Imagen 9: Taller Síntesis + Lina Florez (2015). Seccion
longitudinal. Fuente: longitudinal. Fuente:
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/772421/tal https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/772421
ler-sintesis-plus-lina-florez-segundo-lugar-en- /taller-sintesis-plus-lina-florez-segundo-lugar-en-
concurso-del-museo-nacional-de-la-memoria-de- concurso-del-museo-nacional-de-la-memoria-
colombia de-colombia
Imagen 5: Taller Síntesis + Lina Florez (2015). Esquemas Imagen 10: Taller Síntesis + Lina Florez (2015). Perspectiva
volumenes. Fuente: interior luz. Fuente:
https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/772421/tal https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/772421
ler-sintesis-plus-lina-florez-segundo-lugar-en- /taller-sintesis-plus-lina-florez-segundo-lugar-en-
concurso-del-museo-nacional-de-la-memoria-de- concurso-del-museo-nacional-de-la-memoria-
colombia de-colombia
GSPublisherVersion 0.50.100.100
Ciudad Universitaria de Caracas Venezuela
Carlos Raúl Villanueva
Análisis realizado por: David Zarie
Urbano
27/ 11 / 2017
Paralelo: B

1
GSPublisherVersion 0.50.100.100
Estrategia Urbana y emplazamiento
La Ciudad Universitaria de Caracas se
encuentra localizada en la zona este de la
ciudad de Caracas en la parroquia de San
Pedro del Municipio Libertador, se encuentra
delimitada por las autopistas Francisco Fajardo
y Los Ilustres que son las principales arterias
que conectan las vías internas del Campus
Universitario con toda la ciudad.

El lote para el desarrollo del proyecto en la


parroquia de San Pedro era considerada un
sector de haciendas, una de esas haciendas
es la Hacienda Ibarra, casa de Simón Bolívar
durante sus visitas en Caracas, actualmente la
hacienda se encuentra en el campus como
un centro cultural y monumento histórico que
dicta la historia de un personaje iconico,esto
se toma en cuenta para dejar a su alrededor
un gran bosque para luego distribuir la
construcción de los diferentes edificios.

El campus se originó ya que en los años 1930 y


1940 la capacidad con la que disponía la
universidad colapso debido al crecimiento de
la población especialmente de los
estudiantes. Por lo que era necesario
ampliarse por ello las autoridades se vieron
generar un campus disperso por la ciudad,
pero en el año 1943 El presidente de
Venezuela pensó que era necesario generar
un campus concentrado, es por eso que pidió
a Carlos Raúl Villanueva que diseñe el campus
universitario.Un campus que duro entre 20
años de construcción entre los años de 1944 a
1954 en donde ha tenido diferentes
intervenciones pero siempre fueron
elaboradas por el mismo autor 2
GSPublisherVersion 0.50.100.100
Estrategia Urbana y emplazamiento

La Ciudad Universitaria de Caracas se


encuentra en un lote con una extensión de
163 hectáreas aproximadamente en un lote
de forma irregular con una topografía
cambiante pero principalmente con un clima
tropical y cálido, pero principalmente con una
buena ventilación esto es importante para la
composición de las edificaciones además
gracias a este clima tropical se da una
constante permanencia a la vegetación
generando un componte importante en la
composición del campus .

Aunque el emplazamiento del proyecto en sus


principios se localizaba muy lejos de la ciudad
siempre contaba con una buena conexión
hacia donde se desarrollaban las actividades
de Caracas en ese tiempo. En 1944
comenzaron los movimientos de tierra que
marcaban una trama urbanística moderna
ajena al sector rural agrícola de la zona. En
donde se marcaba principalmente las vías
que eran las que conectaban el proyecto con
la ciudad esta estrategia urbana fue la que
delimito el área de intervención para el
campus en donde se deja una extensa área
verde que origina el parque botánico de
Caracas

Cabe mencionar como una construcción tan


importante género que toda una ciudad se
desarrolle alrededor de la misma, ya que en
sus inicios era un lote en donde prácticamente
no existía construcciones aledañas y que al
pasar los años se volvió el corazón de no solo
una ciudad si no de la capital de Venezuela
por ende de todo un país. 3
GSPublisherVersion 0.50.100.100
Programa

El programa de la Ciudad Universitaria es


proyecto complejo con una escala
demasiado amplia, en donde Carlos Raúl
Villanueva planifica más de 40 edificaciones
con un área construida de 164 hectáreas
resolviendo 9 de las 11 facultades que posee
la Universidad Central de Caracas
actualmente. Entre las edificaciones más
importantes proyectadas por Villanueva
tenemos: el Hospital Universitario, el primer
edificio construido, el jardín botánico, el
estadio olímpico con una capacidad de
30000 espectadores, el estadio universitario, el
aula magna con capacidad de 2700
personas, la biblioteca central y la plaza
cubierta.(Jaua, 2003)

Las edificaciones junto con sus camineras


cubiertas y sus espacios exteriores llegarían a
formar parte de uno de los proyectos más
exitosos de la arquitectura y el urbanismo
moderno en Latinoamérica es por ello que en
el año 2000 fue declarada como Patrimonio
de la Humanidad por la Unesco.

Cabe mencionar que era una epoca que se


pensaba mas en el automovil, es por ello que
tuvo gran exito esta plaza ya que pensaba
netamente en el peatón y que actualmente
sirve de optima manera. 4
GSPublisherVersion 0.50.100.100
Configuración del proyecto

Con la propuesta que le hizo el presidente


Venezolano a Carlos Villanueva el
inmediatamente comenzó a generar el plan
maestro del campus universitario, la primera
edificación que se diseñó y construyó fue el
hospital en el año de 1945 junto con la área
médica en la parte oeste de lote.

Esto continuaba construyéndose con las


facultades administrativas, hasta que llego la
etapa de los edificio del Aula Magna,
Rectorado, Plaza Cubierta y Biblioteca donde
prácticamente se cambió todo el plan
maestro y se originó otro, haciendo hincapié
en generar un campus “central” o “centro de
manzana”, lo que trataba de proponer estas
teorías eran que todo el campus iba a tener
un centro y que a partir de ello se iba a
distribuir a los diferentes espacios, es por ello
que estas edificaciones son las más
emblemáticas del campus universitario por su
ubicación, pero principalmente por la
conexión que tienen con la plaza cubierta,
5
GSPublisherVersion 0.50.100.100
Configuración del proyecto

Esta plaza determina un antes y un después ya


que genera el vestíbulo de todo el proyecto
en donde sin importar la forma que tengan las
edificaciones todas se conectan mediante
pasillos cubiertos que llegan directamente de
la plaza a cualquier edificación en donde al
ser cubierto responde directamente al clima
de la ciudad por ser caluroso además se
genera un circuito dinámico generando una
excelente movilidad.(Fundamentos., 2014)

Ademas esta plaza tenia crterios organisistas,


ya que el tenia la intención de generar una
circulación donde el peatón experimente
nuevas cosas, el simple hecho que no se dirija
por un mismo camino que opte por mas y
descubra nuevos espacios como el mismo
proyecto.

En la Ciudad Universitaria, se puede ver una


gran influencia de Roberto Burle Marx con
formas organicistas y tropicales. Podemos
distinguir que el área verde era algo
importante dentro de la planificación del
campus debido a que cada edificio guarda
una relación directa con un jardín. Las áreas
verdes más importantes del proyecto son el
Jardín Botánico ubicado al norte del lote,
Tierra de Nadie y el Bosque Tierra de Nadie en
la parte central del lote.
6
GSPublisherVersion 0.50.100.100
Elementos Básicos del proyecto

Carlos Villanueva utiliza en todo el proyecto


hormigón armado como su estructura principal
ya que era un material que esta en progreso y
estudio dado que a partir de su primera obra el
experimentaba con el material dando la forma
complejas que comúnmente con los materiales
comunes no se podía lograr

Los pasos cubiertos son uno de las


características más importantes del proyecto
debido a sus estructuras que cambian
constantemente. Desde el acceso a la plaza del
Rectorado se presenta una bóveda con una luz
estructural importante entre apoyos inclinados
que dan la sensación de visera. En las
facultades se presentan bóvedas livianas y en la
zona más central del campus se resuelve losas
onduladas prefabricadas con grandes luces
que se sostiene mediante vigas en voladizo con
un apoyo y un tensor. Estas estructuras tienen un
lenguaje formal completamente distinto de las
edificaciones modernas pero sin embargo sirven
como conexión directa y como espacios
intermedios entre el interior y el exterior, donde
se desarrollan comercios improvisados que dan
vida a los espacios públicos.

Pero donde mejor fruto tuvo con esa


experimentación fue en el aula magna en
donde quiso dar énfasis total a la
experimentación de la forma con capacidad
de 2600 usuarios que se la utiliza como sala de
conciertos. Esta edificación se conecta
directamente con la Plaza Cubierta logrando un
vínculo informal entre el interior y el exterior,
permitiendo que se perciba a todas las
edificaciones como un conjunto.
7
GSPublisherVersion 0.50.100.100
Ficha Técnica

Arquitectos: Carlos Raúl Villanueva.

Ubicación: Parroquia San Pedro - Av. Los


Ilustres - Los Chaguaramos - Caracas,
Venezuela

Equipo de diseño: Francisco Narváez, Héctor


Poleo, Armando Barrios, Víctor Valera,
Mateo Manaure, Pascual Navarro,
Alejandro Otero, Oswaldo Vigas, Carlos
González Bogen, Miguel Arroyo, Alirio
Oramas, Henri Laurens, Alexander Calder,
Fernand Léger, Jean Arp, Antoine Pevsner,
Víctor Vasarely, Baltasar Lobo, André Bloc,
Wifredo Lam

Cliente: Isaias Medina Angarita - Presidente


Venezuela (1945 - 1941)
Área del lote: 163,51 hectáreas

Área construida: 164,22 hectáreas

Áreas abiertas y paisaje: 25300m2

Fechas del proyecto: 1944

Fechas de construcción: 1944 - 1960

Reconocimientos: Patrimonio Cultural de la


Humanidad

GSPublisherVersion 0.50.100.100
Bibliografía

Texto Imágnes

Fundamentos., B. (5 de Junio de 2014). Imagen 1: Anonimo. Perspectiva general. Fuente: Imagen 6: Anonimo. Perspectiva interior. Fuente:
https://sancheztaffurarquitecto.wordpress.com/2009 http://www.redfundamentos.com/blog/es/obras
redfundamentos. Obtenido de CIUDAD
/05/12/villanueva-en-barcelona-o-tenreiro-tal-cual- /detalle-135/
UNIVERSITARIA DE CARACAS: venezuela/ Imagen 7: Anonimo. Plantas generales. Fuente:
http://www.redfundamentos.com/blog/ Imagen 2:Anonimo. Estrategia urbana. Fuente: http://www.redfundamentos.com/blog/es/obras
es/obras/detalle-135/ https://sancheztaffurarquitecto.wordpress.com/2009 /detalle-135/
/05/12/villanueva-en-barcelona-o-tenreiro-tal-cual- Imagen 8: Anonimo. Perspectiva interior. Fuente:
Jaua, M. F. (4 de Diciembre de 2003). venezuela/ http://www.redfundamentos.com/blog/es/obras
Imagen 3:Anonimo. Emplazamiento. Fuente: /detalle-135/
ARQUITEXTOS. Obtenido de Ciudad http://www.redfundamentos.com/blog/es/obras/de
Universitaria de Caracas: la talle-135/
construcción de una utopía moderna: Imagen 4: Anonimo. Sección longitudinal. Fuente:
http://www.vitruvius.com.br/revistas/rea http://www.redfundamentos.com/blog/es/obras/de
talle-135/
d/arquitextos/04.043/627
Imagen 5: Taller Síntesis + Lina Florez (2015). Esquemas
volumenes. Fuente:
Venezuela, I. a. (25 de Febrero de 2016). I am https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/772421/tal
Venezuela. Obtenido de Ciudad ler-sintesis-plus-lina-florez-segundo-lugar-en-
Universitaria de Caracas (CUC): concurso-del-museo-nacional-de-la-memoria-de-
colombia
https://iamvenezuela.com/2015/04/ciu
dad-universitaria-de-caracas-cuc/

GSPublisherVersion 0.50.100.100

También podría gustarte