Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Giancarlo Mazzanti
Información personal
Nacimiento 1963
Nacionalidad Colombiano
Educación
Educado en
Universidad de Florencia
Información profesional
Índice
1 Biografía
2 Obra
3 Referencias
4 Enlaces externos
Biografía
Obra
En Medellín ha diseñado la Biblioteca España en el barrio popular Santo Domingo Savio que
ganó la Bienal Iberoamericana de arquitectura y que hace parte de la colección del MOMA,
cerrada por problemas estructurales y deficiencias en su construcción1.2 En la misma ciudad
diseñó Parque Biblioteca León de Greiff, los coliseos para los Juegos Suramericanos y
actualmente construye el nuevo velódromo de la ciudad. También diseñó el Centro
educacional de distrito en Lituania.[cita requerida]
El edificio fue concebido como una expansión del hospital existente cuyos valores están
orientados al paciente y que tiene una fuerte imagen icónica por mantenerse en la ciudad
como una institución que busca el bienestar de Colombia. El ladrillo ha caracterizado al
hospital desde sus inicios; la idea fue la de representar todas estas ideas en un solo edificio
que describe los valores del hospital como un todo. El diseño del hospital está pensado para
acelerar los procesos de sanación, luz, vistas y ayudar naturalmente en la recuperación tras
una cirugía o una larga estadía en la UCI.
Parque Bicentenario
El parque Bicentenario se encuentra localizado entre la Carrera 7° y la Carrera 5°, sobre la Calle
26 en Bogotá, Colombia. Esta es una obra asociada a los diferentes proyectos llevados a cabo
con la intención de reconstruir lugares emblemáticos e importantes en el centro de la ciudad,
integrando de nuevo sectores que con el paso de los años han sufrido procesos de deterioro
debido al aislamiento fruto de las obras viales llevadas a cabo a lo largo del siglo XX. El parque
consiste en la construcción de una gran plataforma que cubre la calle 26 y que integra de
nuevo la zona del MAMBO y la Biblioteca Nacional con el Parque de la Independencia,
involucrando el desarrollo de actividades recreativas y culturales dentro de un sistema de
franjas, las cuales se componen por diferentes espacios, que se comunican a través de una red
de circulaciones peatonales y senderos que van cambiando para convertirse en espacios de
permanencia y contemplación.
Los coliseos fueron desarrollados para los juegos suramericanos que se llevaron a cabo en
marzo del 2010 en la ciudad de Medellín y contaron con la participación de 15 países. Gracias a
la selección de la ciudad como sede de los juegos, la Alcaldía de Medellín promovió un
concurso arquitectónico público para el diseño de los coliseos, que incluía tres coliseos nuevos:
combate, voleibol y gimnasia; y la adecuación de un coliseo existente de baloncesto. El
complejo deportivo es hoy en día eje central del desarrollo urbano y la regeneración del sector
donde se concentra la actividad deportiva de Medellín, convirtiéndose en ícono de la ciudad
entera y haciéndose visible desde cualquier parte de ella. Diseñados por Giancarlo Mazzanti y
Felipe Mesa, los cuatro estadios de baloncesto, voleibol, combate y gimnasia para los IX Juegos
Deportivos Suramericanos, fueron los ganadores del primer premio del pasado Concurso
Internacional de Arquitectura, Urbanismo y Paisajismo, promovido por la Alcaldía de Medellín
y la Sociedad Colombiana de Arquitectos de Antioquia.
El Parque Biblioteca León de Greiff fue construido junto con otros colaboradores en el barrio
La Ladera en Medellín. Fue inaugurado el 17 de febrero de 2007 por el Acuerdo No. 281 de
2006 para responder a unas necesidades de renovación urbana que entrelaza comunas y
barrios que se encontraban desarticulados. Lleva el nombre del escritor antioqeño León de
Greiff.
El modelo posibilita el uso de sus instalaciones comunales como teatrinos al aire libre,
miradores, plazoletas, canchas deportivas al localizarlos en la cubierta y los bordes planos
dejados como vacíos en el lote, permitiendo usos externos. El lugar se presenta como un
mirador verde y territorio de conexiones entre la parte baja y las zonas altas del barrio. Su
programa se compone de un centro comunitario, una biblioteca, un centro cultural y un
conector curvo.
Discusión
El parque Bicentenario se finalizó sin problemas y en hoy en día es concurrido por los
ciudadanos de la ciudad.
El arquitecto recibió críticas por su obra Parque Biblioteca España (Medellín) la cual presentó
deficiencias estructurales desde su apertura y problemas de filtraciones; a los que se sumaron,
en 2013, la caída de pedazos su fachada de losas de piedra negra, su mayor atractivo estético.
La biblioteca fue cerrada.
Otras obras
Premios y distinciones
Referencias
Eltiempo.com "La mala hora del IDU / Voy y vuelvo" Sábado 2 de julio de 2011.
Semana.com "En riesgo otros $20.000 millones en la calle 26" 10 de febrero de 2013.
Enlaces externos
Control de autoridades
Menú de navegación
No has accedido
Discusión
Contribuciones
Acceder
ArtículoDiscusión
LeerEditarVer historial
Buscar
Buscar en Wikipedia
Portada
Portal de la comunidad
Actualidad
Cambios recientes
Páginas nuevas
Página aleatoria
Ayuda
Donaciones
Notificar un error
Herramientas
Lo que enlaza aquí
Cambios en enlazadas
Subir archivo
Páginas especiales
Enlace permanente
Información de la página
Elemento de Wikidata
Imprimir/exportar
Crear un libro
En otros idiomas
مصرى
English
Français
Editar enlaces
Esta página se editó por última vez el 5 sep 2021 a las 16:36.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de
uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin
ánimo de lucro.