Está en la página 1de 21

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESERCIÓN ESCOLAR EN APRENDICES

SENA DEL PROGRAMA DE GESTIÓN DE TALENTO HUMANO DE PRIMER


TRIMESTRE

Aproximación a las Ciencias Sociales desde una Metodología Cualitativa

Instructora:
CARMEN GÓMEZ BANDERA

Aprendices:
JUAN SEBASTIÁN CASTELLANOS ESPINEL
GERALDINE MÁRTINEZ PINILLA
NATALIA ALEJANDRA ORTIZ JÁCOME
LUZ DARY TORRES ORTIGOZA

SENA CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA

GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Bogotá D.C., septiembre de 2017


Tabla de Contenido
Resumen ................................................................................................................................. 1
Abstract ................................................................................................................................... 1
Justificación ............................................................................................................................ 2
Marco Teórico ........................................................................................................................ 2
Pregunta de investigación ....................................................................................................... 6
Objetivos................................................................................................................................. 6
Objetivo General. ................................................................................................................ 6
Objetivos Específicos. ........................................................................................................ 7
Categoría Orientadora............................................................................................................. 7
Ejes de indagación .................................................................................................................. 7
Imaginarios y/o percepciones ............................................................................................. 7
Población del proyecto ........................................................................................................... 8
Método de investigación a utilizar ......................................................................................... 8
Interaccionismo simbólico .................................................................................................. 8
Técnicas de recolección de contenido ................................................................................ 9
Entrevistas a profundidad semi-estructuradas ................................................................. 9
Grupo focal .................................................................................................................... 10
Mapeo. .............................................................................................................................. 11
Muestreo. .......................................................................................................................... 11
Criterios del muestreo en nuestro proyecto de investigación. .............................................. 11
Fuentes de Información o Participantes. .............................................................................. 12
Pertinencia del estudio. ......................................................................................................... 12
Referencias ........................................................................................................................... 14
Anexos .................................................................................................................................. 15
Consentimiento informado ............................................................................................... 15
Realización de pautas entrevistas semi-estructuradas....................................................... 15
Realización de los grupos focales ..................................................................................... 16
Pauta de entrevista. ........................................................................................................... 16
Pauta del grupo focal ........................................................................................................ 17
Tabla de figuras
Figura 1. Diagrama explicativo .............................................................................................. 6
Figura 2. Mapeo de deserción estudiantil ............................................................................. 11
1

Factores de incidencia en la posibilidad de desertar del programa de Gestión del


Talento Humano (GTH), de algunos aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje
(SENA) del Centro de Gestión Administrativa (CGA) de la jornada fines de semana
(FDS) de primer trimestre.

Castellanos, S., Martínez, G., Ortiz, A. & Torres, L.*


Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Resumen

El siguiente documento describe aspectos relevantes del fenómeno de la deserción estudiantil, y se


orienta al abordaje y establecimiento de aspectos fundamentales del mismo. Esto se buscará realizar
mediante la aplicación de la metodología cualitativa de investigación, que busca establecer realidades
a partir del modelo epistemológico critico social. Logrando así identificar causalidades que impactan
negativamente en la problemática del fenómeno estudiado.
Se realizará el abordaje a través de técnicas de recolección de información como entrevistas a
profundidad, encuestas y un grupo focal a los líderes del departamento de Bienestar Estudiantil.
En cuanto a la muestra escogida para el estudio fue no probabilística intencional teniendo en cuenta
las condiciones académicas e informantes clave de los participantes, como trimestre cursado,
programa cursado y centro de formación al que pertenecen y disponibilidad de tiempo.

Palabras Clave: Deserción estudiantil, Metodología cualitativa, Modelo critico social, Técnicas.

Abstract

The following document describes relevant aspects of the phenomenon of student desertion,
and is oriented to the approach and establishment of fundamental aspects of it. This will be
sought through the application of the qualitative research methodology, which seeks to
establish realities based on the social critical epistemological model. In this way, we can
identify causalities that negatively impact the problematic of the studied phenomenon.
The approach will be carried out through information gathering techniques such as in-depth
interviews, surveys and a focus group to the leaders of the Student Welfare department.
As for the sample chosen for the study was intentional non-probabilistic taking into account
the academic conditions and key informants of the participants, such as the quarter studied,
the cursed program and training center to which they belong and the availability of time.

Keywords: Student dropout, Qualitative methodology, Critical social model, Techniques.

Deserción Estudiantil
2

Justificación

“El número de alumnos que logra culminar sus estudios superiores no es alto,

dejando entrever que una gran parte de éstos abandona sus estudios, principalmente en los

primeros semestres” (Ministerio de Educación Nacional, 2009).

Según lo anterior, el Sistema Educativo debe enfrentarse a múltiples retos, uno de

ellos es el reto de contar con una sociedad cada vez más apta para la competitividad en

conocimientos de diversas áreas. Al ser la educación y la permanencia y graduación de los

estudiantes un objetivo puntual, el tema de la deserción y sus altos índices, que según

reporta el Ministerio de Educación Nacional, donde de cada cien estudiantes que ingresan a

una institución de educación cerca del 50% o más no logra culminar su ciclo académico y

por tanto no obtiene la graduación ni título que lo acredita, se configura en un problema de

orden social, por tanto, se debe abordar e implementar estrategias fomenten la culminación

de los estudiantes el programa o carrera que eligieron iniciar. Para esto es necesario

comprender primero los factores de incidencia y prevalencia que se encuentran inmersos.

Marco Teórico

El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), es una institución que fue creada en

el año de 1957, resultado de un marco de necesidad para el acceso a la educación de un

gran sector de la población y de la iniciativa conjunta de trabajadores organizados, de

empresarios de diversos sectores de la industria, la iglesia católica y la Organización

Internacional del Trabajo (OIT). (EducaEdu, 2017)

El SENA es un establecimiento Público Nacional, que cuenta con personería

jurídica, patrimonio propio e independiente y autonomía administrativa, la Institución

Deserción Estudiantil
3

cumple y se rige bajo la normatividad legal Estatal vigente, por tanto, está adscrita al

Ministerio de la Protección Social de la República de Colombia (Servicio Nacional de

Aprendizaje SENA, 2017).

El SENA cumple con una función que le corresponde al Estado, la cual es invertir e

impactar positiva y significativamente en el desarrollo social, educativo y técnico, para

generar industria y contribuir en el mercado laboral colombiano. Esto lo logra mediante la

oferta y ejecución de la formación profesional integral, mediante carreras técnicas,

tecnológicas y especializaciones tecnológicas; estos programas propenden por la

incorporación de las personas en actividades productivas que contribuyan al crecimiento

social, económico y tecnológico en el país (EducaEdu, 2017).

Dicha formación profesional integral, es impartida a mediante edificaciones

llamadas Centros de Formación, donde se brindan servicios de formación continua en

diversos programas, uno de ellos es el programa de Gestión del Talento Humano, el cual se

creó bajo el fundamento de la calidad y excelencia, y está orientado a vincular a las

empresas información, orientación y capacitación para los procesos referentes, el apoyo al

desarrollo empresarial y los servicios tecnológicos para el sector productivo, y apoyo a

proyectos de innovación, desarrollo tecnológico desde Tecnologías de la Información y del

Conocimiento (TIC), esperando impactar en la competitividad y productividad del sector

económico social-empresarial (Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, 2017).

Es por esto que miles de personas (en especial jóvenes), se postulan durante los

periodos de tiempo establecidos por el SENA, para que accedan a sus diversos programas

de formación, sin embargo, muchas de estas personas deciden abandonar el programa de

Deserción Estudiantil
4

formación, dejando sin culminar el objetivo de graduarse como técnico, tecnólogo o una

especialización tecnológica de algún centro de formación.

Al ser los jóvenes los principales actores de las prácticas ciudadanas, agentes de paz

y transformación, vistos desde las formas de convivencia en la ciudad y promoción de la

transformación político-económica desde su vinculación al campo laboral y productiva, es

de resaltar que la formación de calidad es de vital importancia para el mejoramiento

académico de la sociedad, haciéndola más pensante, racional, y letrada, que fomenta el

incremento en la competitividad laboral Nacional e Internacional gracias a la inyección de

capital, que se puede utilizar de diversas maneras, como en planta docente , o en el

departamento de bienestar de una institución (Escobar y Sepúlveda, 2009).

De lo anteriormente mencionado, en Colombia se reducen recursos para fines como

la salud y educación, donde en lugar de implementar guías, protocolos, campañas y/o

estrategias, etc. para mitigar los efectos de la ignorancia y falta de educación, está se sigue

fortaleciendo y perpetuando, esto por efecto, de destinar fondos a la guerra u otros aspectos.

La guerra adicionalmente tiene un trasfondo importante, donde se privan a otros actores del

conflicto de raciones de comida, vivienda, el acceso a tierras y su uso, créditos para

adquisición de bienes materiales (inmueble, construcción, etc.), créditos para negocio, por

los costos de la esta, y dichos beneficios que de poderse otorgar al sector educativo

permitirían capacitar el enfrentarse a una nueva realidad para los jóvenes (Piris, 2000).

Particularmente la socialización primaria tiene una gran importancia ya que el

énfasis se pone en la composición e integración familiar, conflicto familiar, las pautas

familiares de crianza, modelo de niñez, contacto con los medios de comunicación y grupo

de pares o personas afines; estos son condicionales básicas para el desarrollo de un proceso

Deserción Estudiantil
5

educativo. Adicional a las causas, puede incluirse que el papel que juegan los inadecuados

estilos educativos y parentales en la deserción escolar; donde es muy común encontrar

familias en las que los padres o cuidadores trabajan, donde la incorporación de la mujer al

mundo laboral impacta en este argumento (Valverde, 2015).

Muchas personas consideran que la deserción estudiantil se da por efecto, de no

poseer una sostenibilidad económica, sin embargo, no es un problema de carácter

netamente económico, pero que, si influye directamente dado que este fenómeno está

relacionado en múltiples ocasiones con la imposibilidad de un estudiante de poder mantener

su vinculación al sistema educativo, dadas las diversas dificultades y limitaciones para

cubrir o solventar los costos que conllevan la matrícula y el sostenimiento (Ministerio de

Educación Nacional, 2015).

“Este problema se puede solucionar con acertadas medidas de orden político,


sin embargo, mucha de las veces no se tiene en cuenta la gran convergencia de
factores, entre los más comunes se ubican en las restricciones de demanda. Un
alto porcentaje de los jóvenes en el decil de ingresos más bajo (más pobres) no
asiste a la escuela.” (Contraloría General de la República, - CGR- 2004, p.1).
Pero no sólo el nivel de ingresos y las condiciones socioeconómicas revelan tener

asociaciones importantes con las probabilidades de desertar, coexisten junto a ellas

variables significativas que condicionan un mayor riesgo. Tal es el caso de la edad del

estudiante la cual incide en el vínculo que se mantenga con las personas (Valverde, 2015).

Otro factor se encuentra relacionado con el ámbito laboral, referente al aspecto

económico, y de orden social: tal como la condición socio-económicas que obliga a algunos

aprendices a vincularse al mundo laboral y en consecuencia tener que desvincularse del

sistema educativo en el programa con el que puedan contar en los diversos centros

regionales (Valverde, 2015).

Deserción Estudiantil
6

A continuación, se presenta un diagrama de corte explicativo, el cual representa

aspectos relevantes frente al tema de investigación.

Figura 1. Diagrama explicativo

Pregunta de investigación

¿Cuáles son los factores que conllevan a que un aprendiz SENA abandone su

programa de formación?

Objetivos

Objetivo General.

Definir los factores que afectan en la toma de decisión de algunos aprendices del

SENA, del programa técnico o tecnólogo de Gestión del Talento Humano (GTH), de la

jornada fin de semana (FDS) del Centro de Gestión Administrativa (CGA), de primer

trimestre de abandonar dicho programa.

Deserción Estudiantil
7

Objetivos Específicos.

1. Identificar las razones, opiniones o percepciones acerca de los motivos que

conllevarían a abandonar un programa técnico o tecnológico de GTH que refieran los

aprendices SENA del CGA, jornada FDS de primer trimestre.

2. Indagar acerca de los casos de aprendices que hayan abandonado un programa de

formación y que los participantes del estudio conozcan y los casos donde se evidencie

riesgo de deserción de los estudiantes del SENA participantes en el estudio o conocidos de

los mismos.

3. Establecer relaciones de incidencia que generen prevalencia del fenómeno de

deserción del programa de formación académica del objeto de estudio actual.

Categoría Orientadora

Deserción Estudiantil.

Ejes de indagación

Imaginarios y/o percepciones

Autores como Brito (2001), postulan que las personas establecen imaginarios o

percepciones, las cuales son elementos que los han guiado a lo largo de la historia y poseen

3 distinciones: Los estadios grupales, colectivos y por último el concepto de imaginario

social. El primero de ellos hace referencia a los lugares pequeños donde se congregan las

personas y tienen lugar los primeros procesos imaginarios y dichos grupos tienen sus

propias reglas de comportamiento normas y leyes; los imaginarios colectivos hacen

referencia a todos aquellos mitos, leyendas, símbolos que existen es las culturas o

Deserción Estudiantil
8

sociedades, por último, el imaginario social estaría dado por las instituciones y supliría

necesidades de las personas.

- Percepciones de factores económicos.

- Percepciones de factores familiares.

- Percepciones de factores motivacionales.

- Percepciones de factores generales.

Población del proyecto

La población objetivo de nuestro proyecto de investigación, serán aprendices SENA

del programa de Gestión del Talento Humano, del Centro de Gestión Administrativa.

Método de investigación a utilizar

Interaccionismo simbólico

Se escogió este método de investigación, debido a que tiene un enfoque descriptivo

con abordaje cualitativo, el cual permite comprender la concepción y/o significado que

tiene para una población un fenómeno en particular. En este caso, cómo un grupo de

aprendices de primer trimestre semestre del programa de Gestión del Talento Humano, de

la jornada fines de semana, del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), perciben, opinan

y describen los factores que conllevan a la deserción del programa de formación.

El interaccionismo simbólico en su definición, es la creación de significados

compartidos a través de la interacción de las personas y estos significados devienen su

realidad. En conclusión, es el significado que le da cada persona a la interacción dada en la

sociedad (Blumer, 1982).

Deserción Estudiantil
9

También es pertinente mencionar que el interaccionismo simbólico busca identificar

los significados que las personas le dan a las cosas, así como la interacción misma de

individuos y grupos, busca la relación que existe entre estos mismos símbolos y el

comportamiento de las personas, si cambia el significado de un símbolo, cambia de igual

manera el comportamiento de las personas (Diez, 2010).

Técnicas de recolección de contenido

Entrevistas a profundidad semi-estructuradas

La entrevista se define como un proceso conversacional, el cual se sustenta bajo un

fin determinado diferente al solo acto de conversar, es decir, es un instrumento técnico que

se sustenta desde el proceso conversacional, sin embargo, debe entenderse como una

técnica utilizada en la investigación cualitativa que tiene por objetivo obtener información

relevante y recabar datos, los cuales se analizarán posteriormente; la entrevista semi-

estructurada es flexible y dinámica, así mismo contiene algunas preguntas determinadas

que se establecen por temas o puntos de referencia en los cuales se busca indagar (Díaz,

Torruco, Martínez & Varela, 2013).

Las entrevistas semiestructuradas se realizan con el fin de generar cumplimiento a

los objetivos que fueron planteados inicialmente por el entrevistador, que es aquel que

decide si en el momento en el que se generan preguntas extras o categorías emergentes, esta

continua de manera fluida o se detiene, e indaga en determinada situación, por lo que es

necesario recalcar que en este tipo de entrevistas es vital diseñar una guía o pauta de

entrevista, pero sin caer en el error de que la conversación se forme o se lleve a cabo de

manera estructurada (lineal), sino al contrario, que sea constante y en forma de dialogo,

evitando las respuestas dicotómicas o cerradas, esto por efecto que el participante

Deserción Estudiantil
10

entrevistado tenga la facilidad de expresarse de manera abierta y oportuna (Bravo, García,

Hernández & Varela, 2013).

Grupo focal

Esta técnica se realiza con el fin de indagar sobre la apreciación que tiene el

personal asistente frente a determinado tema, y se debe tener en cuenta tanto la

comunicación como la interacción que la persona a cargo tenga con los participantes para

recolectar la información de acuerdo al objetivo planteado inicialmente por el moderador

(Ivankovich & Araya, 2011).

Es importante tener en cuenta que esta técnica cualitativa puede ser empleada en

más de una sesión, bien sea con los mismos o con diferentes participantes, y es en ella

donde el moderador es el encargado de manejar el diálogo que se presente en la interacción

entre los participantes y de emitir una serie de preguntas abiertas que estarán previamente

diseñadas y con objetivos específicos, animando a la vez a los asistentes a que participen y

expresen su opinión frente al tema a tratar, además de esto, hay que mencionar que los

participantes son elegidos por el moderador, en lo posible intentando elegir no más de 12

personas, esto para contar con un número amplio de integrantes y una buena base de

información que se podrá recolectar y posteriormente utilizar en el momento de realizar el

análisis correspondiente de la información obtenida (Tomat, 2012).

Deserción Estudiantil
11

Mapeo.

Figura 2. Mapeo de deserción estudiantil

Muestreo.

El muestreo que se plantea para nuestra investigación será el de caso crítico

(hipotético), este muestreo fue el elegido dado que es pertinente para el tipo de población

de la cual recolectaremos la información, estos serán algunos aprendices SENA, los cuales

no han vivido la situación de pasar por un proceso de deserción y a los cuales se les

planteará una realidad que aún no ha sucedido.

Este tipo de muestreo es útil gracias a que permite abordar aspectos emergentes en

algún momento coyuntural, o, en otras palabras, es un muestreo de tipo prospectivo como

la posibilidad de la deserción del programa de formación propia o de terceros y en

consecuencia indagar sus opiniones y/o percepciones.

Criterios del muestreo en nuestro proyecto de investigación.

Deserción Estudiantil
12

El muestreo que utilizaremos es por criterio del investigador o conocido también

como muestreo intencional o por conveniencia. Esto por facilidad de los investigadores.

- Lugar: Centro de gestión administrativa.

- Tiempo: Sábados y domingos entre la 1:30 pm y las 5:45 pm.

- Facilidad de acceso: Instructores y aprendices.

- Estado de formación: Programa de Gestión del Talento Humano de primer trimestre

de etapa lectiva.

- Edad: Cualquier edad.

Fuentes de Información o Participantes.

Como fuentes informantes se tendrá el soporte de voceros y líderes del programa

GTH como porteros para acceder a los protagonistas o informantes claves del estudio, es

decir, diez (10) aprendices de primer trimestre del programa de GTH, de la jornada FDS del

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, los cuales cumplan la función de caracterizar a la

población la cual se pretenderá incluir en nuestro estudio.

Los voceros podrán indicarnos la muestra correcta y los espacios para aplicar las

técnicas de registros seleccionadas, tales como: Entrevistas semiestructuradas y

cuestionarios con preguntas abiertas.

Pertinencia del estudio.

La problemática de la deserción escolar es un tema álgido que debe ser tratado con

celeridad, y a pesar de ser y de configurarse en una problemática que se vive y se siente

Deserción Estudiantil
13

cada día, no existen estudios de corte científico recientes que la aborden, que establezcan

relaciones de causa efecto o que identifiquen los múltiples factores que inciden en la

prevalencia del fenómeno en nuestra sociedad. Mucho menos un plan social de

intervención que mitigue los efectos negativos e impacte en dicha problemática.

Es por esto que es menester indagar, analizar, e intervenir a profundidad en dicho

fenómeno que se consolida como una problemática social de carácter público por la razón

de la Institución SENA,

Sin embargo, según Valverde (2015), el Ministerio de Educación desarrolló en 2010

la Encuesta Nacional de Deserción Escolar (ENDE), donde se lograron detectar algunas

causas generales clasificadas por regiones del país, de los motivos que conllevan a los

aprendices desertan de su programa académico. El limitante de esta encuesta, es que no

incluye la formación de tipo profesional, pero si se logra evidenciar diversas condiciones de

orden socio-económico, similares en la población escolarizada pública a las de la población

estudiantil del SENA.

Por lo anteriormente mencionado, es pertinente indagar y encausar el estudio de esta

problemática para apoyar y generar cambios en el sector académico puntualmente.

Deserción Estudiantil
14

Referencias

Blumer, H. (1982). El interaccionismo simbólico. Disponible en:


http://ual.dyndns.org/Biblioteca/Sociologia/Pdf/Unidad_05.pdf
Bravo, L., García, U., Hernández, M., & Varela, M. (2013). La entrevista recurso flexible y
dinámico. Investigación en educación médica. Vol. 2 (7). Pp 162- 167.
Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007505713727066
Brito, R. (2001). El concepto de imaginario en la psicología social. Disponible en:
http://132.248.9.34/hevila/TramasMexicoDF/2001/no17/7.pdf.
Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M. & Varela, M. (2013). La entrevista recurso flexible y dinámico.
Departamento de Investigación en Educación Médica. Facultad de Medicina, Universidad
Nacional Autónoma de México, México D.F., México. Disponible en: http://ac.els-
cdn.com/S2007505713727066/1-s2.0-S2007505713727066-main.pdf?_tid=6f8cacee-0f1b-
11e7-a756-00000aacb35d&acdnat=1490199796_f119979bb530bcf88ca9b6a9e5f2c4c0
Diez, X. (2010). La aportación a la psicología social del interaccionismo simbólico: una revisión
histórica. EduPsykhé: Revista de psicología y psicopedagogía, 9 (1), 23-42
EducaEdu. (2017). SENA. Serivio Nacional de Aprendizaje. Disponible en: https://www.educaedu-
colombia.com/centros/servicio-nacional-de-aprendizaje--sena-uni2213 [Recuperado el 12
deseptiembre del 2017]
Escobar, J. & Sepúlveda, V. (2009). Jóvenes y ciudadanías en Colombia: entre la politización social
y la participación institucional. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, niñez y
juventud, 7(2), 1405-1437. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3236291
Ivankovich, C. & Araya, Y. (2011). “Focus Group”: Técnica de investigación cualitativa en
investigación de mercados. Ciencias económicas. Vol. 29 (1). PP. 545-554. Disponible en:
http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/viewFile/7057/6742
Ministerio de Eduacación Nacional. (2009). Deserción estudiantil en la educación superior
colombiana. Bogotá: Ministerio de Educación. Disponible en:
http://www.mineducacion.gov.co/sistemasdeinformacion/1735/articles-
254702_libro_desercion.pdf [Recuperado el 11 de septiembre del 2017].
Servicio Nacional de Aprendizaje. (2017). Quienes somos. Disponible en:
http://www.sena.edu.co/es-co/sena/Paginas/quienesSomos.aspx [Recuperado el 11 de
septiembre del 2017]
Tomat, C. (2012). El "focus group": nuevo potencial de aplicación en el estudio de la acústica urbana.
Revista de Pensamiento e Investigación Social. Vol. 12 (2). pp. 129-152. Universidad
Autónoma de Barcelona. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/537/53723279006.pdf
Valverde, M. (2015). La deserción Estudiantil en la formación titulada del SENA en el periodo 2012-
2014. Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá, Colombia. Disponible en:
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6350/1/ValverdeRiveraMariaTeresa201
5.pdf [Recuperado el 12 de septiembre del 2017]

Deserción Estudiantil
15

Anexos

Consentimiento informado

Consentimiento informado

Yo ____________________________ identificado(a) con número de cédula


__________________ manifiesto mi conocimiento frente a las condiciones de participación
en el proyecto relacionado con XXX

1. Toda la información aquí consignada es confidencial y solo será conocida por los
investigadores.
2. La participación es voluntaria
3. Abstenerse de participar no traerá ninguna consecuencia para usted. Puede negarse a
firmar este consentimiento sin que eso tenga ninguna consecuencia.
4. Si desea retirarse una vez iniciado el proceso, podrá hacerlo sin que esto tenga
ninguna consecuencia para usted.
5. No se ofrece ninguna compensación por participar en el estudio.
6. La entrevista será grabada por los estudiantes a cargo de la investigación con el fin
de facilitar la ejecución de la misma.
He comprendido que participar en esta investigación no representa ningún riesgo o peligro
para mí, ni para ninguna otra persona. Entiendo que toda la información es estrictamente
confidencial y será utilizada para cumplir con fines académicos.

Acepto de forma voluntaria ser grabado para fines académicos

Para cualquier información adicional acerca de los derechos de los participantes puede
contactarse con _____________ al teléfono ________________

En constancia firmo___________________, dando mi consentimiento voluntario para


participar en este estudio, ______________________, a los ________días del mes
____________de 2017.

Realización de pautas entrevistas semi-estructuradas

Para esta técnica se realizó una pauta de entrevista inicial que se ajustó a los ejes de

indagación del tema de estudio que fue seleccionado, y se pretende aplicar de manera

Deserción Estudiantil
16

individual a diez (10) aprendices del programa de talento humano que caractericen a la

población objetivo.

Realización de los grupos focales

Se realizaron pautas de entrevista con distintas facetas para efectuar la técnica del

grupo focal, el siguiente semestre, con preguntas planteadas con anterioridad, que durante

la implementación de la técnica permitan al moderador guiarse. El instrumento se pretende

llevar a cabo con 5 participantes, los cuales tienen la característica de ser líderes de ficha y

del departamento de Bienestar Estudiantil.

Pauta de entrevista.

Objetivo

Identificar aspectos claves relacionados a las ideas, opiniones o percepciones de las

razones que conllevan a un aprendiz a abandonar el programa de formación en Gestión del

Talento Humano impartido por el SENA.

- ¿Conoce a alguien que haya abandonado el programa de formación o ha pensado

usted hacerlo en algún momento?

- ¿Cuáles son las razones que considera o conoce que son importantes por las que un

aprendiz SENA del programa de GTH, abandonaría el programa de formación?

- Sí en algún momento de su etapa lectiva o productiva decidiera abandonar el

programa de formación. ¿Cuáles imagina que serían las razones que conllevarían a

la toma de esta decisión?

Percepciones de factores económicos.

- ¿Considera que el aspecto económico influiría en la decisión de abandonar el

programa de formación en GTH?

Deserción Estudiantil
17

Percepciones de factores familiares.

- ¿Opina que la familia pudiese ser un factor protector para un aprendiz que considera

la opción de desertar del programa de formación y de qué manera?

Percepciones de factores motivacionales.

- ¿Cuáles son las razones por las que escogio pertenecer al SENA en el programa de

GTH, del CGA?

- Asumiendo que las razones anteriormente mencionadas son compartidas por

múltiples aprendices, ¿Cuáles factores influirían en que esas razones dejen de ser

relevantes para continuar cursando el programa y se incline por la deserción?

Percepciones de factores generales.

- ¿Cuáles motivos adicionales considera o percibe necesarios abordar en el tema de la

deserción escolar SENA?

Pauta del grupo focal

Objetivo

Establecer que opiniones y razones tienen los líderes de la dependencia de Bienestar

Universitario, del SENA CGA, acerca de la deserción del programa de formación de GTH,

de los aprendices.

- ¿De qué manera cree que la deserción escolar impacta en el objetivo misional y

visional del SENA?

- ¿Cuáles son las razones que conocen que han llevado a un aprendiz SENA a

desertar de su programa formativo?

Deserción Estudiantil
18

- Desde el departamento de Bienestar Estudiantil, ¿Cuáles son las estrategias que se

implementan para mitigar la probabilidad de deserción estudiantil?

- ¿De qué manera han evitado ustedes o los diversos líderes de ficha que los

aprendices lleguen a desertar?

- ¿Cómo generan motivación o incentivan a un aprendiz SENA a permanecer en el

programa formativo de GTH?

Deserción Estudiantil

También podría gustarte