Está en la página 1de 20

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

2017 – 2
CICLO INTRODUCTORIO
ABG. LUISANA DELGADO.

OBJETIVO GENERAL
Generar una actitud positiva y participativa en el proceso de aprender a
aprender vinculado al desarrollo de las potencialidades del cerebro humano desde
las múltiples inteligencias, en particular, hacia las nuevas tendencias de métodos y
técnicas para el logro eficaz y eficiente del aprendizaje.
OBJETIVIO ESPECÍFICO
UNIDAD I
Analizar las bases conceptuales, procedimientos y actitudes que
fundamentan el aprendizaje generativo desde la conexión mente-cuerpo-espíritu, a
fin de obtener aprendizajes más significativos e internalizar el proceso de aprender
como un aprender para la vida.
CONTENIDO
1- El aprendizaje y su relación con los métodos y técnicas de estudio.
2- Cerebro y aprendizaje.
3- Poder y visión del éxito intelectual y emocional.
4- Adopción y práctica de un método de aprendizaje polivalente.
5- La trinidad cerebral y múltiples inteligencias.

1.- EL APREDIZAJE Y SU RELACIÓN CON LOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE


ESTUDIO.

EL APRENDIZAJE:

Es el proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades,


destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la
experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.

El aprendizaje es un proceso a través del cual la persona se apropia del


conocimiento en sus distintas dimensiones: conceptos, procedimientos, actitudes y
valores.

“Nadie sabe todo, todos sabemos algo y juntos sabemos más”.


-Simón Rodríguez-
El aprendizaje es la habilidad mental por medio de la cual conocemos,
adquirimos hábitos, desarrollamos habilidades, forjamos actitudes e ideales. Es vital
para los seres humanos, puesto que nos permite adaptarnos motora e
intelectualmente al medio en el que vivimos, por medio de una modificación de la
conducta.

El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en


humanos, animales y sistemas artificiales. En el aprendizaje intervienen diversos
factores que van desde el medio en el que el ser humano se desenvuelve, así como
los valores y principios que se aprenden en la familia. El aprendizaje se produce a
través de los cambios de conducta que producen las experiencias. Y, aunque en
estos cambios intervienen factores madurativos, ritmos biológicos y enfermedades,
no son determinantes como tal.

El aprendizaje consiste en disponer de conocimientos y diversos


recursos que sirven como plataforma para alcanzar nuestros objetivos.

EL ESTUDIO:

Es el proceso realizado por una persona mediante el cual trata de incorporar


nuevos conocimientos a su intelecto, Según Thomas y Rohwer (1986), El estudio,
bajo una perspectiva cognoscitiva se distinguen entre estudiar y otras formas
de aprendizaje, en función de los propósitos y del contexto. En base a esto se
puede decir que el estudio es un proceso que requiere de tiempo y esfuerzo, es una
actividad individual, involucra conectarse con un contenido, está orientado hacia
metas, depende del contexto.

MÉTODO:

Conjunto de pasos y etapas que debe cumplir una investigación, y este se


aplica a varias ciencias.

TÉCNICA:

Conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el


método.

INICIOS DEL APRENDIZAJE:

En tiempos antiguos, cuando el hombre-mujer inició sus procesos de


aprendizaje, lo hizo de manera espontánea y natural con el propósito de adaptarse
al medio ambiente. El hombre-mujer primitivo tuvo que estudiar los alrededores de

“Nadie sabe todo, todos sabemos algo y juntos sabemos más”.


-Simón Rodríguez-
su vivienda, distinguir las plantas y los animales de los cuales se podía dar alimento
y abrigo, explorar las áreas donde conseguir agua y orientarse para lograr volver a
su vivienda. En un sentido más resumido, el hombre-mujer no tenía la preocupación
del estudio. Al pasar los siglos, surge la enseñanza intencional. Surgió la
organización y se comenzaron a dibujar los conocimientos en asignaturas, estas
cada vez en aumento. Hubo entonces la necesidad de agruparlas y combinarlas en
sistemas de concentración y correlación. En suma, el hombre-mujer se volvió hacia
el estudio de la geografía, química y otros elementos de la naturaleza mediante el
sistema de asignaturas que se había ido modificando y reestructurando con el
tiempo. Los estudios e investigaciones sobre la naturaleza contribuyeron al análisis
de dichas materias.

TIPOS DE APRENDIZAJE:

La siguiente es una lista de los tipos de aprendizaje más comunes citados por la
literatura de pedagogía:

 Aprendizaje receptivo: En este tipo de aprendizaje el sujeto solo necesita


comprender el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.

 Aprendizaje por descubrimiento: El sujeto no recibe los contenidos de


forma pasiva; descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para
adaptarlos a su esquema cognitivo.

 Aprendizaje repetitivo: Se produce cuando el alumno memoriza contenidos


sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no
encuentra significado a los contenidos estudiados.

 Aprendizaje significativo: Es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona


sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia
respecto a sus estructuras cognitivas.

 Aprendizaje observacional: Tipo de aprendizaje que se da al observar el


comportamiento de otra persona, llamada modelo.

 Aprendizaje latente: Aprendizaje en el que se adquiere un nuevo


comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo
para manifestarlo.

 Aprendizaje por ensayo-error: Aprendizaje por medio de modelos


conductistas por el que se busca las respuestas al problema.

 Aprendizaje dialógico: El aprendizaje dialógico es el resultado del diálogo


igualitario; en otras palabras, es la consecuencia de un diálogo en el que
diferentes personas dan argumentos basados en pretensiones de validez y

“Nadie sabe todo, todos sabemos algo y juntos sabemos más”.


-Simón Rodríguez-
no de poder. El aprendizaje dialógico se puede dar en cualquier situación del
ámbito educativo y conlleva un importante potencial de transformación social.

PROCESO DE APRENDIZAJE:

El proceso de aprendizaje es una actividad que se desarrolla en un contexto


social y cultural. Es el resultado de procesos cognitivos individuales-colectivos
mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos,
conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones
mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar
en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron. Aprender no
solamente consiste en memorizar información, es necesario también otras
operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender, aplicar, analizar,
sintetizar y valorar. En cualquier caso, el aprendizaje siempre conlleva un cambio
en la estructura física del cerebro y con ello de su organización funcional.

Es de hacer mención, que el proceso fundamental en el aprendizaje es la


imitación (la repetición de un proceso observado, que implica tiempo, espacio,
habilidades y otros recursos). De esta forma, las personas aprenden las tareas
básicas necesarias para subsistir y desarrollarse en una comunidad.

Para aprender necesitamos de cuatro factores fundamentales: inteligencia,


conocimientos previos, experiencia y motivación.

• A pesar de que todos los factores son importantes, debemos señalar que sin
motivación cualquier acción que realicemos no será completamente satisfactoria.
Cuando se habla de aprendizaje la motivación es el «querer aprender», resulta
fundamental que el estudiante tenga el deseo de aprender. Aunque la motivación
se encuentra limitada por la personalidad y fuerza de voluntad de cada persona,
entre otros elementos.

• La experiencia es el «saber aprender», ya que el aprendizaje requiere


determinadas técnicas básicas tales como: técnicas de comprensión (vocabulario),
conceptuales (organizar, seleccionar, etc.), repetitivas (recitar, copiar, etc.) y
exploratorias (experimentación). Es necesario una buena organización y
planificación para lograr los objetivos.

• Por último, nos queda la inteligencia y los conocimientos previos, que al mismo
tiempo se relacionan con la experiencia. Con respecto al primero, decimos que para
poder aprender, el individuo debe estar en condiciones de hacerlo, es decir, tiene
que disponer de las capacidades cognitivas para construir los nuevos
conocimientos.

“Nadie sabe todo, todos sabemos algo y juntos sabemos más”.


-Simón Rodríguez-
También intervienen otros factores, que están relacionados con los
anteriores, como la maduración psicológica, la dificultad material, la actitud activa y
la distribución del tiempo para aprender. La enseñanza es una de las formas de
lograr adquirir conocimientos necesarios en el proceso de aprendizaje.

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO:

En el aprendizaje significativo los nuevos conocimientos se incorporan en


forma sustantiva en la estructura cognitiva de las personas. Esto se logra cuando
el estudiante relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente
adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo
que se le está mostrando.

EL SUPERAPRENDIZAJE:

Según Wikipedia La Enciclopedia Libre. (2008). Este sistema de aprendizaje


óptimo consiste en ubicarse en el mejor estado mental y corporal relajado a
través de respiraciones, con el uso de la música para expandir la memoria y
suministrarle energía al cerebro. De esta manera se absorbe la información de
una forma pausada y rítmica, con el estrés necesario para estar motivado,
relacionando la respiración controlada y consciente, la relajación, la visualización,
la alimentación, la música y el estudio del funcionamiento del cerebro, a través de
la aplicación de estrategias destinadas a aumentar al máximo la memoria y la
construcción de conocimiento e información.

LEYES DEL APRENDIZAJE:

- Ley de la Preparación:

Cuando una tendencia a la acción es activada mediante ajustes, disposiciones y


actitudes preparatorias, el cumplimiento de la tendencia a la acción resulta
satisfactorio, y el incumplimiento, molesto. Preparación significa entonces, estar
listas o listos para la acción: el organismo se ajusta para disponerse a actuar, como
por ejemplo el animal que se prepara para saltar sobre la presa.

- Ley del Ejercicio:

Las conexiones se fortalecen mediante la práctica (ley del uso) y se


debilitan u olvidan cuando la práctica se interrumpe (ley del desuso). La
fortaleza de un hábito o conexión se define entonces a partir de la probabilidad
de su aparición o ejercicio.

“Nadie sabe todo, todos sabemos algo y juntos sabemos más”.


-Simón Rodríguez-
- Ley del Efecto:

Que una conexión se fortalezca o debilite depende de sus consecuencias. Una


conexión se fortalece si va acompañada luego de un estado de cosas satisfactorio.
Si no, se debilita. Lo satisfactorio o no satisfactorio se mide a partir de la conducta
observable, o sea si el sujeto persiste en buscar ese estado de cosas o no. Las
recompensas fomentan el aprendizaje de conductas recompensadas, y los castigos
o molestias reducen la tendencia a repetir la conducta que llevó a ellos.

- Ley de la Asociación:

La sucesión y combinación de ideas en nuestra mente no es arbitraria o caótica.


Estas fuerzas que vinculan unas ideas con otras no son fuerzas estrictas sino
flexibles, lo que permite la asociación de las ideas.

- Ley de la Individualidad:

Las personas no son ni abstracciones ni números: cada uno difiere algo de los
demás, cada uno ha recibido su individualidad, sus facultades, su vocación y su
misterio propio. Se debe reconocer con respeto esta individualidad y desarrollarla
con amor. La persona humana es un ser único con toda su riqueza de facultades,
toda su fuerza y toda su belleza, es la cualidad particular de alguien o algo, por la
cual se da a conocer o se señala singularmente.

FACTORES QUE INCIDEN EN EL APRENDIZAJE:

 La Motivación:

Motivación, en pocas palabras, es la voluntad para hacer un esfuerzo, por


alcanzar las metas de la organización, condicionado por la capacidad del esfuerzo
para satisfacer alguna necesidad personal.

 La Organización:

Se identifica una organización en aprendizaje cuando en ella se comparte y


utiliza el conocimiento de tal manera que todos sus integrantes sin excepción lo
pueden aprovechar para responder a los cambios.

“Nadie sabe todo, todos sabemos algo y juntos sabemos más”.


-Simón Rodríguez-
 La Concentración:

La concentración mental es un proceso psíquico que consiste en centrar


voluntariamente toda la atención de la mente sobre un objetivo, objeto o actividad
que se esté realizando o pensando en realizar en ese momento.

2.- CEREBRO Y APRENDIZAJE.

LAS BASES DEL APRENDIZAJE:

Aprender, es el proceso por el cual adquirimos una determinada información


y la internalizamos, para poder utilizarla cuando nos parece necesaria. Esta
utilización puede ser mental (p. ej., el recuerdo de un acontecimiento, concepto,
dato), o instrumental (p. ej., la realización manual de una tarea). En cualquier caso,
el aprendizaje exige que la información nos penetre a través de nuestros
sentidos, sea procesada y almacenada en nuestro cerebro, y pueda después
ser evocada o recordada para, finalmente, ser utilizada si se la requiere. Por
ello, los cuatro procesos que consideramos esenciales son: la atención, la memoria,
la motivación y la comunicación.

ATENCIÓN:

Mediante los sistemas que nuestro cerebro posee para regular la atención,
los objetos y acontecimientos externos (visuales, auditivos, etc.) primero evocan o
llaman nuestra atención, haciendo que nos orientamos hacia algo concreto y nos
desentendamos (nos desenganchemos) de los demás estímulos; así estamos
preparados para captar el mensaje que nos llega.

En una segunda fase, si ese acontecimiento o mensaje continúan y se


considera que vale la pena seguir recibiéndolos, se decide mantener la atención y
se presta (incluso, a veces, decimos que activamos los cinco sentidos). Y si interesa
en grado superlativo, la atención se enfrasca en el objeto. Ya se puede adelantar,
por tal, que los intereses (motivación, afecto) van a influir decisivamente en la
operatividad de la atención.

Pues bien, en la atención intervienen varias áreas y núcleos del cerebro.


Unos están relacionados con las áreas responsables de recibir y, sobre todo, de
integrar la información que se percibe por los sentidos. Otros están relacionados
con la retención inmediata de la información para saber de qué va, y para contrastar
su importancia: ¿es nueva o ya conocida?, ¿vale la pena retenerla?, ¿vale la pena
seguir recibiéndola?, ¿me interesa? Otros están encargados de rechazar y filtrar
todo aquello que nos pueda distraer y cambiar el objeto de nuestra actual atención.

“Nadie sabe todo, todos sabemos algo y juntos sabemos más”.


-Simón Rodríguez-
MEMORIA:

La memoria permite registrar, codificar, consolidar y almacenar la información


de modo que, cuando se necesita, se puede acceder a ella y evocarla. Es, pues,
esencial para el aprendizaje. Depende qué grado de la atención se le preste. La
memoria no es única sino que adopta distintas formas que dependen de estructuras
cerebrales muy distintas. Distinguimos dos grandes tipos:

A.- La que se denomina a corto plazo o de corta duración, inmediata,


operacional.

B.- La denominada a largo plazo o de larga duración que, a su vez,


dividimos en otras dos:

B.1) la declarativa o explícita, que puede ser episódica o semántica.

B.2) la no declarativa, implícita, instrumental o procedimental.

A- La memoria a corto plazo u operacional: permite mantener la


información durante un máximo de 30 segundos; se utiliza para retener la
información según va llegando con el fin de realizar con ella actividades cognitivas
básicas e inmediatas (comprensión, razonamiento, cálculo). Su capacidad es
limitada: ¿cuántos dígitos o palabras seguidas retienes?; Pero ha de ser fácilmente
accesible para que el razonamiento y el pensamiento sean fluidos.

B- La memoria a largo plazo o de larga duración: La memoria a largo


plazo (MLP), también llamada memoria inactiva o memoria secundaria, es un
tipo de memoria que almacena recuerdos por un plazo de tiempo mayor a seis
meses, sin que se le presuponga límite alguno de capacidad o duración. Esta a su
vez se subdivide en:

B.1- La declarativa o explícita:

B.1.1- La memoria episódica, es un sistema de memoria


explícita y declarativa que se utiliza para recordar experiencias
personales enmarcadas en nuestro propio contexto, como es
un breve relato o lo que teníamos ayer para comer. Este sistema
de memoria depende muy intensamente de los lóbulos
temporales mediales (que incluyen al hipocampo y la corteza
entorrinal y perirrinal).

Pero también intervienen otras estructuras como son el


telencéfalo basal, la corteza retrosplenial, el presubículo, el

“Nadie sabe todo, todos sabemos algo y juntos sabemos más”.


-Simón Rodríguez-
tracto mamilotalámico, el fórnix, los cuerpos mamilares y el
núcleo anterior del tálamo. También participan los lóbulos
frontales, no tanto como elementos para retener la información,
sino como elementos que participan en el registro, adquisición,
codificación, recuperación de la información, evaluación de la
secuencia temporal y del tiempo transcurrido desde un
determinado acontecimiento. Los lóbulos temporal medial y
frontal izquierdos son más activos en el aprendizaje de palabras
(lo verbal), mientras que el temporal medial y frontal derechos
lo son en el aprendizaje de escenas visuales (lo visual).

Una de las razones por las que los lóbulos frontales son
importantes para la codificación, es la de que permiten a una
persona centrarse sobre la información que ha de ser recordada
e implicar y poner en acción a los lóbulos temporales mediales.
La disfunción de estos lóbulos ocasiona distorsiones de la
memoria episódica y falsas memorias o relaciones con un
contexto equivocado. La disfunción de los lóbulos temporales
mediales dificulta recordar la información más recientemente
almacenada. El lóbulo frontal opera más como fichero general,
y el temporal más como carpeta concreta archivada.

B.1.2- La memoria semántica: se refiere a nuestro archivo


general de conocimiento conceptual y fáctico, no relacionado
con ninguna memoria en particular. Es un sistema
eminentemente declarativo y explícito, pero claramente distinto
del de la memoria episódica, porque de hecho se puede perder
memoria de acontecimientos y mantener la memoria de
conceptos. La memoria semántica muestra el conocimiento del
mundo, los nombres de las personas y de las cosas y su
significado. Viene a estar localizada más especialmente en los
lóbulos temporales inferolaterales.

Pero en un amplio sentido, la memoria semántica puede residir


en las múltiples y diversas áreas de la corteza relacionadas con
los diversos tipos de conocimiento. De nuevo los lóbulos
frontales intervienen en su activación para recuperar la
información.

B.2- La memoria instrumental o de procedimiento: tiene que ver


con la capacidad para aprender las habilidades expresadas en forma
de conducta, cognitivas y normativas, que se utilizan para realizar
actividades de manera automática e incluso inconsciente. Por tanto,

“Nadie sabe todo, todos sabemos algo y juntos sabemos más”.


-Simón Rodríguez-
no es declarativa si bien durante su adquisición puede serlo. Esta
memoria permanece incluso cuando se han destruido otras formas de
memoria explícita. Los núcleos cerebrales responsables de esta
memoria son las áreas motoras, incluida el área motora suplementaria,
los ganglios de la base que tienen que ver con la motivación y
realización de ejecución motora, y el cerebelo.

Cuando se pierde, la persona empieza por olvidar habilidades


elementales de aseo persona, escribir, tocar un instrumento, conducir
un coche, prepararse un plato.

Como se expresa anteriormente, el ser humano posee una gran


riqueza de posibilidades memorísticas; unas personas son más fuertes
en un tipo de memoria, y otras lo son en otras. Y es que las distintas
memorias dependen del funcionamiento de áreas y núcleos muy
diversos del cerebro, como hemos podido ver.

MOTIVACIÓN:

Es la propiedad que impulsa y capacita al ser humano (se dice a todo ser
vivo) a ejecutar una actividad. Por eso, se encuentra tanto en la base de atención
(porque si no se está motivado no se obtendrá la atención), como en la base de la
memoria (como elemento de reforzamiento importantísimo: cómo se recuerda lo que
más nos afecta), y en la base de la realización de cualquier actividad: nos impulsa
a la acción.

La motivación, tiene que ver mucho con la afectividad que, en su aspecto


positivo, nos inclina, nos atrae o nos une hacia un objetivo determinado; y en su
aspecto negativo nos repele, nos disgusta, nos amenaza.

La motivación, hace superar cansancios y dificultades. La falta de motivación


frena en la realización de tareas. En su ejecución intervienen importantes núcleos
cerebrales (muy especialmente la amígdala, pero también diversas áreas
cerebrales).

LA COMUNICACIÓN:

Es fundamental para captar cualquier tipo de información verbal, sea visual


o auditiva, y por consiguiente, para aprenderla. Pero en la especie humana, la
comunicación en cualquiera de sus formas ha adquirido tal grado de protagonismo
que se ha convertido en elemento que influye de modo decisivo sobre los otros tres
grandes procesos del aprendizaje. Por eso, la comunicación necesita de amplias
zonas del cerebro y de complicados mecanismos de funcionamiento que aseguren

“Nadie sabe todo, todos sabemos algo y juntos sabemos más”.


-Simón Rodríguez-
la comprensión y la expresión de lo comunicado, sea a través de la expresión
corporal y gestual, o del lenguaje en sus variadas formas, de las que el oral es muy
importante pero no el único.

Comunicación, es intercambio que exige atención, recuerdo y motivación.


Pero, a su vez, si la comunicación se establece sobre bases firmes, favorece la
atención, el recuerdo y la motivación. Es el elemento lubrificante y facilitador de los
otros tres.

3.- PODER Y VISIÓN DE ÉXITO INTELECTUAL Y EMOCIONAL.

Al referir la inteligencia emocional, se refiere al desarrollo de una reafirmación


y redirección de la Visión, Misión y Valores: Personales, Familiares, Profesionales
y Ciudadanos, a través de preguntas activas simulaciones y visualizaciones de las
cosas que influyen filosóficamente en la vida, sueños y principios sobre las cuales
se basa el actuar de las personas.

En esta época de grandes y constantes cambios en todas las esferas de la


existencia, en la que se exige estar preparado para enfrentar retos, se observa que
los cambios son cada día mayores, más rápidos, y sobre todo ligados a un ambiente
de gran incertidumbre y competitividad, motivada a la globalización que impone todo
tipo de exigencias a las organizaciones, sin medir los riesgos a los cuales exponen
a las personas.

En este sentido, enmarcado en el proceso de aprendizaje, es importante


tener en cuenta que existen factores físicos y emocionales que busca el desarrollo
y talento. Dentro de este contexto, se analizan diferentes elementos: el
mantenimiento físico, seguridad, competencias, reconocimientos, poder, éxito,
esperanza, habilidades, destrezas, entrenamientos, desde luego esta no es una
lista completa de las necesidades físicas, psicológicas y espirituales del ser
humano, pero si representan factores que son comunes en el desempeño de
actividades relacionadas al aprendizaje.

Últimamente se les ha dado a dichos factores emocionales, la importancia


debida en el tiempo y espacio incluyéndose en el óptimo desempeño de las
actividades relacionadas a la obtención de aprendizaje y conocimientos en cualquier
ámbito, ya sea como: individuos, gerentes y líderes, entre otros. Sin duda, el poder
y la visión que cada ser humano tenga sobre sus habilidades y conductas
intelectuales y emocionales, dictará a largo plazo su éxito en el proceso de
aprendizaje, o en su efecto, en cualquier otro aspecto de su vida.

“Nadie sabe todo, todos sabemos algo y juntos sabemos más”.


-Simón Rodríguez-
Por tal motivo, es importante comprender que el conocimiento de las
emociones del individuo, sin necesidad de conocerla por medio de la palabra,
dota de inteligencia la vida emocional de éste, ya que obtiene por medio del
control de sus emociones, el beneficio de utilizarlas a su favor y el de los
demás.

“Nuestras decisiones y nuestras acciones depende tanto de nuestros


sentimientos (Inteligencia emocional I.E.) derivados de nuestra educación para el
control de la mente emocional, como de nuestro pensamiento (coeficiente
intelectual C.I.), determinado éste por nuestras aptitudes biológicas”.

Es por ello, que la psicología actual pone énfasis en la importancia de los


hechos objetivos derivados de la conciencia interna del individuo. De modo que los
pensamientos o las emociones, implican hechos, acontecimientos, siendo éste el
modelo válido actualmente, donde lo importante es el hecho final. La importancia de
éste conjunto de competencias radica en la satisfacción que los individuos tienen,
tanto consigo mismo como con el desarrollo de sus labores profesionales de la
forma más eficaz, cuando obtienen resultados favorables u obtienes lo que se han
propuesto.

4.- ADOPCIÓN Y PRÁCTICA DE UN MÉTODO DE APRENDIZAJE


POLIVALENTE.

POLIVALENTE:

Es un adjetivo que se aplica aquel o aquello que resulta valioso en


diferentes situaciones o que ofrece varias prestaciones. Lo polivalente, por lo
tanto, tiene valor (es importante o útil) en distintos contextos. Por ejemplo: “Es un
jugador polivalente, que nos ofrece soluciones en todo el campo de juego”,
“Necesito una mesa que sea polivalente y que me sirva tanto para comer como para
estudiar”.

APRENDIZAJE POLIVALENTE:

El ser humano es, por definición y necesidad, polivalente. Somos animales


racionales y mantenemos vivo, tanto nuestro espíritu de supervivencia como la
necesidad de ser solidarios.

En nuestra memoria se insertan millones de informaciones almacenadas


durante muchos años en millones de neuronas. Las relaciones, conexiones entre
ellas, hacen al ser humano diferente a otras especies.

“Nadie sabe todo, todos sabemos algo y juntos sabemos más”.


-Simón Rodríguez-
Cuanto más integrada está la mente humana, mayores posibilidades tiene
respuesta vital tienen los individuos para acceder a la información, al aprendizaje,
al conocimiento. Una vez conseguido este, la mayor cantidad de habilidades, logra
una mayor posibilidad de acciones y por lo tanto un mayor grado de aspiraciones.

Si establecemos relaciones entre los conceptos, las experiencias de todo


tipo, los afectos, las actitudes y los movimientos, nos convertimos en seres con
mayores capacidades de supervivencia, de afecto de actividad en general.

MÉTODO DE APRENDIZAJE POLIVALENTE:

Es el procedimiento que se sigue para crear un cambio relativamente


duradero en el individuo, con la finalidad de que se encuentre dotado de distintas
capacidades.

El aprendizaje es fundamental en el ser humano, pues día a día se aprende


algo diferente a través de métodos y técnicas de estudios que pueden ser aplicadas
de manera consciente o inconsciente, a las que cada individuo se puede adaptar de
acuerdo a la capacidad que más desarrolle. El cerebro se encuentra conformado
por tres estructuras: cerebro básico, cerebro límbico y cerebro neocortex, éste
último cuenta con dos zonas separadas (hemisferio derecho y hemisferio izquierdo)
de las cuales depende el aprendizaje. Actualmente se están aplicando métodos de
aprendizaje polivalente los cuales consisten en crear un aprendizaje en el individuo
con la intención de que este se encuentre dotado de distintas capacidades, para
esto es necesario un educador polivalente quien es el encargado de enseñar no
solo a niños sino también a jóvenes y adultos, así como también debe tener
conocimientos de distintas áreas y no solo de la asignatura que imparte, esto con la
finalidad de que sus amplios conocimientos puedan brindar apoyo al enseñar un
determinado tema.

El CEREBRO:

Es un órgano de consistencia semisólida y se adapta a la forma de su


continente que es el cráneo: Tiene forma ovoide, con la extremidad posterior más
ancha. Pesa alrededor de 1400grs en el hombre y 1200grs en la mujer. El cerebro
ocupa la parte antero superior del encéfalo, casi la totalidad de la caja craneal, su
parte superior (convexidad del cerebro), se corresponde con la bóveda craneal, y
su parte inferior (base del cerebro) con el compartimiento anterior y medio de la
base del cráneo.

“Nadie sabe todo, todos sabemos algo y juntos sabemos más”.


-Simón Rodríguez-
CEREBRO TRIUNO:

Investigadores como, Mac Lean (1970), Gazzaniga y Pibram (1978), Restok


(1984) entre otros, descubrieron el carácter de "capas de cebolla" del cerebro,
producto de la evolución biológica. Actualmente en los círculos especializados se
habla de "CEREBRO TRIUNO", un cerebro con tres capas, sub – cerebros o
sistemas. (Platón. “Filosofía". Ediciones Santillana. 1999):

* Reptil, Instintivo o Básico: Asiento de los Instintos.

* Límbico o de Mamífero: Asiento de la afectividad.

* Neo – Corteza o humano: Asiento del Pensamiento.

CEREBRO BÁSICO, REPTIL O INSTINTIVO:

El Sistema Reptil, el llamado Sub – Cerebro "Reptil" es un antiguo


mecanismo neuronal que ejecuta los programas básicos de la vida. Es un sustrato
donde se ubican los instintos y los cambios psicológicos necesarios para asegurar
la supervivencia.

Es el cerebro de la Supervivencia, el Cerebro Básico o reptiliano, es el que


organiza en grupos limitados para defender de grupos de otra índole. Forma
diferentes asociaciones, partidos, tribus, religiones y naciones, según los patrones
adquiridos, acciones del pasado y valores que se han repetido siglo tras siglo. ¿Por
qué esa vieja y siempre necesidad de luchar por el poder, de supervivencia? El
instinto del Cerebro Básico protege contra la clase dominante.

Esta parte del cerebro está formada por los ganglios basales, el tallo cerebral
y el sistema reticular. Es el responsable de la conducta automática o programada,
tales como las que se refieren a la preservación de la especie y a los cambios
fisiológicos necesarios para la sobrevivencia. Algunas veces, es denominado
complejo reptiliano porque es típico de los reptiles y tiene un papel muy importante
en el control de la vida instintiva.

Permite con rapidez la adaptación por medio de respuestas elementales poco


complicadas emocional o intelectualmente. Esta conducta no está primariamente
basada en consideraciones basadas en las experiencias previas ni en los efectos a
medio o largo plazo.

“Nadie sabe todo, todos sabemos algo y juntos sabemos más”.


-Simón Rodríguez-
CEREBRO LÍMBICO O MAMÍFERO:

Está formado por la amígdala, el hipocampo, hipotálamo (que mantiene la


temperatura y el sentido de sed y hambre), hipófisis, tálamo (mensajes de los
sentidos, prepara al organismo para reaccionar si percibe dolor, presión en la piel,
etc.), parte superior del proceso reticular y el núcleo caudado. Provee de las
necesidades diarias, sentimientos de alegría o tristeza, energía o motivación.
Responsable de los lazos sociales, hormonas, sentimientos sexuales, emociones,
memoria contextual, expresividad inmediata.

Es el contenedor de rabia, se refleja en el tono de voz y en la postura alterada.


La tristeza del pasado, que se refleja en la depresión y en el rechazo a desear. La
tristeza refleja lo que se ha amado. Por lo tanto, el pasado emocional, es clave para
el manejo de nuestra frustración en el presente. La frustración puede ser activa
como la rabia o pasiva como la tristeza. La Violencia está basada en una emoción
de rabia no resuelta. La mente no para, aún a pesar de la distancia física o del pasar
del tiempo.

Este cerebro se empieza a desarrollar incipientemente en las aves y


totalmente en los mamíferos. El mesoencéfalo o cerebro mamífero, dotado de un
sistema límbico, físicamente ubicado encima del reptil, permite al mamífero un
desarrollo sentimental que opera, fundamentalmente, desde la estructura conocida
como la Amígdala, y es ello lo que les permite establecer relaciones de mayor
fidelidad que los reptiles.

El Sistema Límbico o mamífero, está asociado a la capacidad de sentir y


desear. Está constituido por seis estructuras: el tálamo (placer-dolor), la amígdala
(nutrición, oralidad, protección, hostilidad), el hipotálamo (cuidado de los otros,
características de los mamíferos), los bulbos olfatorios, la región septal (sexualidad)
y el hipocampo (memoria de largo plazo). En estas zonas están las glándulas
endocrinas más importantes para el ser humano: pineal y pituitaria. En este sistema
se dan procesos emocionales y estados de calidez, amor, gozo, depresión, odio,
etc., y procesos que tienen que ver con nuestras motivaciones básicas.

Según Miriam Heller: en lo relacionado a este cerebro, "El Individuo que


aprende, debe engancharse afectivamente en la experiencia de aprendizaje. Debe
querer aprender y sentir que puede hacerlo. De no ser así, pueden producirse
bloqueos que impedirían al objeto de aprendizaje pasar al sistema neocorteza para
ser acomodado y asimilado a la estructura cognoscitiva y producir transformaciones
significativas".

“Nadie sabe todo, todos sabemos algo y juntos sabemos más”.


-Simón Rodríguez-
CEREBRO NEOCORTEZA o neocortex (MAMÍFEROS EVOLUCIONADOS O
SUPERIORES):

Los mamíferos modernos, los primates, y algunos cetáceos tienen un cerebro


mucho más desarrollado que los mamíferos primitivos, por lo cual, además de los
sentimientos, manejan un proceso de mayor entendimiento, que está directamente
relacionado con el desarrollo de la corteza cerebral (telencéfalo o cerebro neo-
mamífero), donde se encuentra uno de los mayores desarrollos del cerebro dentro
de la escala animal. La ciencia ha demostrado, la relación directa entre el desarrollo
de la corteza cerebral y el desarrollo social. Hay en los primates una
correspondencia directa entre los dos aspectos, de manera tal que a mayor
desarrollo de la corteza cerebral en las especies de primates, mayor desarrollo
social: sociedades más complejas y organizadas.

Los humanos, poseen un cerebro mucho más especializado que los


primates, por lo cual, además de SENTIMIENTOS, manejan un proceso racional de
entendimiento y de ANÁLISIS, ampliamente superior al de todos los demás
mamíferos, directamente relacionado con las partes más especializadas del
telencéfalo, específicamente su región frontal, que les permite adquirir
conocimientos, desarrollar sociedades, culturas, tecnologías y lo más importante:
comprender las leyes que rigen el universo.

El Sistema Neocortical, es el lugar donde se llevan a efecto los procesos


intelectuales superiores. Está estructurado por el hemisferio izquierdo y el
hemisferio derecho. El hemisferio izquierdo está asociado a procesos de
razonamiento lógico, funciones de análisis, síntesis y descomposición de un todo
en sus partes. El hemisferio derecho, en el cual se dan procesos asociativos,
imaginativos y creativos, se asocia con la posibilidad de ver globalidades y
establecer relaciones espaciales.

La neocorteza, se convierte en el foco principal de atención en las lecciones


que requieren generación o resolución de problemas, análisis y síntesis de
información, del uso del razonamiento analógico y del pensamiento crítico y
creativo.

Las dos características básicas de la neocorteza son:

A) La "visión", la cual se refiere al sentido de globalidad, síntesis e integración


con que actúa el hemisferio derecho.

B) El análisis, que se refiere al estilo de procesamiento del hemisferio


izquierdo, el cual hace énfasis en la relación parte-todo, la lógica, la relación causa-
efecto, el razonamiento hipotético y en la precisión y exactitud.

“Nadie sabe todo, todos sabemos algo y juntos sabemos más”.


-Simón Rodríguez-
LA NEOCORTEZA, representa la adquisición de conciencia y se desarrolló
a través de la práctica del lenguaje. La voluntad consciente. Las tareas no
sensoriales se realizan en los lóbulos frontales. La aparición de los calendarios
implica que los seres humanos comenzaron a desarrollar progresivamente la
capacidad de anticipar, planificar y visualizar, de poner el futuro posible en el
presente.

Es el sistema más nuevo. Se subdividen dos hemisferios, derecho e


izquierdo. La corteza cerebral es una capa de sustancia gris que cubre el centro de
sustancia blanca. Plegada en forma irregular y cumple (80%) funciones de
asociación, en particular las que se relacionan con actividades integrativas y
cognoscitivas como el lenguaje, cálculos numéricos y razonamiento abstracto.
Durante el curso de la evolución el volumen de la corteza y las fibras que la
conectan, se ha incrementado por lo que se considera que es el eje sobre el cual
descansa la racionalidad.

Hemisferio cerebral izquierdo, tiene que ver con el pensamiento analítico y


racional, como lo es en las funciones matemáticas y verbales, otorga el sentido del
tiempo y procesa la información recibida en forma ordenada y lineal, la selecciona,
la clasifica en orden de importancia, extrae conclusiones y formula predicciones,
todo ello con base en su capacidad analítica, lógica y verbal. Por intermedio de él
se puede seleccionar a cada instante lo que necesitas saber. Es el lado lógico
cerebral, matemático y digital; sedentario y calculador.

Hemisferio cerebral derecho, se encarga del pensamiento intuitivo, dando la


sensación espacial y la actividad creativa artística. Tiene que ver con la capacidad
plástica creativa mental y nos permite crear pautas y hábitos de pensamiento, es el
centro de las funciones intuitivas, artísticas y creativas, de la información visuo-
espacial, de la música, visualización de imágenes, organización espacial de los
objetos entre sí y de nuestra situación en el espacio. Pasa su información al cerebro
izquierdo para que la interprete y seleccione, utilizando el puente de unión o cuerpo
calloso, estructura cerebral que comunica ambos cerebros. Es el lado emocional,
arquitecto y analógico; fantástico, viajero, constructor, holístico, libre de expresar los
sentimientos, se relaciona con el mundo de las sensaciones y emociones más que
con los códigos verbalmente lógicos.

Según, Margarita Rojas (UCV, 2002): "En el espacio familiar y educacional


refuerzan el uso de las tendencias cerebrales, de los hemisferios izquierdo o
derecho. Así observamos personas inflexibles o flexibles, rígidas o permisivas,
impositivas o participativas. Lo ideal es armonizar ambas estructuras cerebrales
como un organizador de ideas que emergen de uno u otro hemisferio y desarrollar
los otros sistemas (límbico y reptil)".

“Nadie sabe todo, todos sabemos algo y juntos sabemos más”.


-Simón Rodríguez-
En síntesis, se puede describir al cerebro como un sistema procesador
de información que genera representaciones internas del mundo externo y de
sí mismo. Con su arquitectura y sus leyes los circuitos neuronales se
combinan durante la infancia en subredes adecuadas para el logro de una
visión del mundo y para el logro de la homeostasis o equilibrio frente a
perturbaciones y causas de alarma que dan lugar a estrés. Queda así adaptado
o maduro, con las subredes señaladas y la capacidad de cada una en los roles
necesarios durante la vida.

5.- LA TRINIDAD CEREBRAL Y MÚLTIPLES INTELIGENCIAS.

Es de máxima importancia que se reconozcan todas las variedades de las


inteligencias humanas, todas las combinaciones de inteligencias. Todas las
personas son diferentes, en gran parte porque todos tienen distintas combinaciones
de inteligencias. Si se reconoce, se tendrá una mejor oportunidad para manejar de
manera adecuada los muchos problemas que nos enfrentan en el mundo (Thomas
Armstrong. 1999. “Las inteligencias múltiples en el aula". Ediciones Manantial SRL).

En 1904 el gobierno francés pidió al psicólogo Alfred Binet y a un grupo de


colegas suyos, que desarrollaran un modo de determinar cuáles eran los alumnos
de la escuela primaria con "riesgo" de fracasar, para que estos alumnos recibieran
atención compensatoria.

De sus esfuerzos nacieron las primeras pruebas de inteligencias. Importadas


a los Estados Unidos varios años después, las pruebas de inteligencia se
difundieron, así como la idea de que existía algo llamado "Inteligencia" que podía
medirse objetivamente y reducirse a un puntaje de "coeficiente intelectual".

"Nuestra cultura ha definido la inteligencia de manera demasiado estrecha"


(Armstrong. 1999). Gardner (1985), propuso en su libro "Estructuras de mente", la
existencia de por lo menos siete inteligencias básicas. Cuestionó la práctica de
sacar a un individuo de su ambiente natural de aprendizaje y pedirle que realice
ciertas tareas asiladas que nunca había hecho antes y que probablemente nunca
realizaría después. En cambio sugirió que la inteligencia tiene más que ver con la
capacidad para resolver problemas y crear productos en un ambiente que
represente un rico contexto y de actividad natural.

“Nadie sabe todo, todos sabemos algo y juntos sabemos más”.


-Simón Rodríguez-
DESCRIPCIÓN DE LAS SIETE INTELIGENCIAS:

Al tener esta perspectiva más amplia, el concepto de inteligencia se convirtió


en un concepto que funciona de diferentes maneras en las vidas de las personas.
Gardner, proveyó un medio para determinar la amplia variedad de habilidades que
poseen los seres humanos, agrupándolas en siete categorías o inteligencias:

A- INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA:

La capacidad para usar palabras de manera efectiva, sea en forma oral o de


manera escrita. Esta inteligencia incluye la habilidad para manipular la
sintaxis o significados del lenguaje o usos prácticos del lenguaje. Algunos
usos incluyen la retórica (usar el lenguaje para convencer a otros de tomar
un determinado curso de acción), la mnemónica (usar el lenguaje para
recordar información), la explicación (usar el lenguaje para informar) y el
metalenguaje (usar el lenguaje para hablar del lenguaje).

B- LA INTELIGENCIA LÓGICO MATEMÁTICA:

La capacidad para usar los números de manera efectiva y razonar


adecuadamente. Esta inteligencia incluye la sensibilidad a los esquemas y
relaciones lógicas, las afirmaciones y las proposiciones (si-entonces, causa-
efecto), las funciones y las abstracciones. Los tipos de procesos que se usan
al servicio de esta inteligencia incluyen: la categorización, la clasificación, la
inferencia, la generalización, el cálculo y la demostración de la hipótesis.

C- LA INTELIGENCIA CORPORAL-KINÉTICA:

La capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos


(por ejemplo un actor, un mimo, un atleta, un bailarín) y la facilidad en el uso
de las propias manos para producir o transformar cosas (por ejemplo un
artesano, escultor, mecánico, cirujano). Esta inteligencia incluye habilidades
físicas como la coordinación, el equilibrio, la destreza, la fuerza, la flexibilidad
y la velocidad, así como, las capacidades auto perceptivas, las táctiles y la
percepción de medidas y volúmenes.

D- LA INTELIGENCIA ESPACIAL:

La habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual- espacial (por


ejemplo un cazador, explorador, guía) y de ejecutar transformaciones sobre
esas percepciones (por ejemplo un decorador de interiores, arquitecto,
artista, inventor). Esta inteligencia incluye la sensibilidad al color, la línea, la
forma, el espacio y las relaciones que existen entre estos elementos. Incluye

“Nadie sabe todo, todos sabemos algo y juntos sabemos más”.


-Simón Rodríguez-
la capacidad de visualizar, de representar de manera gráfica ideas visuales
o espaciales.

E- LA INTELIGENCIA MUSICAL:

La capacidad de percibir (por ejemplo un aficionado a la música), discriminar


(por ejemplo, como un crítico musical), transformar (por ejemplo un
compositor) y expresar (por ejemplo una persona que toca un instrumento)
las formas musicales. Esta inteligencia incluye la sensibilidad al ritmo, el tono,
la melodía, el timbre o el color tonal de una pieza musical.

F- LA INTELIGENCIA INTERPERSONAL:

La capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo,


las intenciones, las motivaciones, y los sentimientos de otras personas. Esto
puede incluir la sensibilidad a las expresiones faciales, la voz y los gestos, la
capacidad para discriminar entre diferentes clases de señales
interpersonales y la habilidad para responder de manera efectiva a estas
señales en la práctica (por ejemplo influenciar a un grupo de personas a
seguir una cierta línea de acción).

G- LA INTELIGENCIA INTRAPERSONAL:

El conocimiento de sí mismo y la habilidad para adaptar las propias maneras


de actuar a partir de ese conocimiento. Esta inteligencia incluye tener una
imagen precisa de uno mismo (los propios poderes y limitaciones), tener
conciencia de los estados de ánimo interiores, las intenciones, las
motivaciones, los temperamentos y los deseos, y la capacidad para la
autodisciplina, la autocomprensión y la autoestima.

“Nadie sabe todo, todos sabemos algo y juntos sabemos más”.


-Simón Rodríguez-

También podría gustarte