Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMERICA)


FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
MEDICINA HUMANA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MEDICINA PREVENTIVA Y
SALUD PÚBLICA

Curso: Atención de la Salud Nivel 1

Profesor: Saavedra Muñoz, Marcos Julio

Alumnos:
 Acosta Gutiérrez, Juan Pierre
 Arroyo Quispe, Angel Piero
 Avellaneda Vidal, Nelly Andrea
 Contreras Rios, Paul Jimmy
 Flores Gamboa, Julio Ernesto
 Huancachoque Borda, Paola
 Menacho León, Jhoselin Melissa
 Trujillo Rodriguez, David Ivan

Horario: 8 am - 12 am

Lima – Perú
2017
COMENTARIOS DE LA LECTURA N° 3

 La participación comunitaria es algo que ya se viene dando desde décadas


atrás, pero recién fue considerada como parte importante de la atención
primaria de salud después de la conferencia de Alma Ata.

 La formación que se da al enseñar medicina, en ocasiones, es un obstáculo


para que no se desarrolle la participación ciudadana porque el profesional
de salud puede pensar que sus conocimientos son superiores con respecto
a los problemas y mostrara una actitud indiferente a ciertos aspectos u
opiniones de los miembros de la comunidad.

 Primeramente, no debe excluirse la participación de los profesionales de la


salud ni de la comunidad para que ocurra un buen impacto de las
actividades realizadas en la intervención.

 Resultan importantes las estrategias que el servicio de salud utilice para


captar la atención de la comunidad, ya que de esto dependerá el grado de
participación que tendrá la comunidad.

 Siempre debe planificarse las actividades que se realizaran para poder


ejercer mejor la participación ciudadana.

 Es importante que exista un compromiso de ambas partes, tanto de la


comunidad como del centro de salud, pues si no sucede esto se
presentaran dificultades a la hora de querer realizarse la gestión en la
comunidad.

 Cuando se trabaje en una comunidad, se debe saber el contexto personal y


social de los individuos y cuándo se planee realizar una acción pueda
beneficiar a la máxima cantidad de personas de la comunidad. Las
relaciones con la comunidad nos podrá indicar la disponibilidad de horario
de las personas, problemas recurrentes, expectativas y peticiones con
respecto a problemas.
 Es importante que la comunidad mantenga una participación actividad en
los servicios de salud ya que ayuda a su mantenimiento y mejora.

 Es de vital importancia escuchar las propuestas dadas por la comunidad


acerca de las campañas de salud que ellos consideran son más necesarias
en su contexto, debido a que en varias ocasiones se ha visto que la
perspectiva que tienen la población y el centro de salud sobre los
problemas más apremiantes en la comunidad son distintos.

 Tipo y nivel de participación han de resultar aceptables por igual para los
miembros de la comunidad y para los profesionales de salud ya que deben
ser adecuados con respecto a las aptitudes de cada uno.

 El sentimiento de igual-igual entre profesional- comunidad es muy


importante en la participación ciudadana, para esto debe de tenerse una
sensibilidad cultural como el conocimiento de costumbres y creencias.

También podría gustarte