Está en la página 1de 2

REGLA DE MAS BAJO COSTO O MERCADO.

Un activo es un recurso económico. Se puede argumentar que ningún recurso económico vale
más de lo que costaría remplazarlo en el mercado. Por esta razón, los contadores
tradicionales han valorado el inventario en el balance valor entre (1) su costo o (2) su valor
de mercado. En este contexto, "valor mercado significa el costo corriente de reposición. Por
lo tanto, el inventario se valora al menor costo de reposición entre el histórico y el corriente.

La regla del más bajo costo o mercado puede ser aplicada junto con cualquier supuesto de flujo
del mismo con el método de identificación específica. Si el costo corriente de reposición del
inventario final esta sustancialmente por debajo del costo que aparece en los registros
contables, el valor del inventario se reduce a su costo de reposición. El débito compensador se
carga a de los bienes vendidos o a la cuenta Pérdida por reducción del inventario, dependiendo
de la materialidad del valor en moneda corriente.

En sus estados financieros, la mayoría de las compañías establecen que el inventario es


valorado al más bajo costo o mercado. En nuestra economía inflacionaria, sin embargo, el
menor de estos dos valores generalmente es el costo, especialmente para compañías que
utilizan el método UEPS.

IMPORTANCIA DE UNA VALUACIÓN PRECISA DEL INVENTARIO


Los activos corrientes más importantes en el balance general de la mayoría de las compañías
son el efectivo, las cuentas por cobrar y el inventario. De estos activos, con frecuencia el
inventario es el más significativo. Éste también es el único activo corriente para el cual se
consideran métodos de valuación alternativos aceptables.

Debido al tamaño relativamente grande del inventario y al hecho de que los productos pueden
almacenarse en lugares diferentes, un error en la valuación del inventario puede no ser
fácilmente visible. Pero en muchos casos, incluso un pequeño error en la valuación del
inventario puede tener un efecto material sobre la utilidad neta. Por consiguiente, se debe
tener cuidado al contar y fijar el precio del inventario al final del año.

Un error en la valuación del inventario afectará diversas medidas del balance general, inclu-
yendo los activos corrientes, la razón corriente (la razón de los activos corrientes a pasivos
corrientes), y el patrimonio total de propietarios. Esto afectará también, cifras clave en el esta-
do de resultados, incluyendo el costo de los bienes vendidos, la utilidad bruta y la utilidad neta.
Y recuerde que el inventario final de un año es el inventario inicial del siguiente. Por lo tanto,
un error en la valuación del inventario se trasladará al estado de resultados del año siguiente.

EFECTOS DE UN ERROR EN LA VALUACIÓN DEL INVENTARIO FINAL

A manera de ilustración, suponga que algunos renglones de mercancía en el inventario de una


compañía pasan inadvertidos durante el conteo físico del final del año. Como resultado de este
error, el inventario final estará subestimado. Los costos de la mercancía no contada serán
transferidos erróneamente fuera de la cuenta Inventario e incluidos en el costo de los bienes
vendidos. Esta sobrestimación del costo de los bienes vendidos genera, a su vez, una
subestimación de la utilidad bruta y neta.
Los errores de inventario afectan dos años Un error en la valuación del inventario final no sólo
afecta los estados financieros del año en curso sino también el estado de resultados del año
siguiente. Suponga que el inventario final en el año 2000 está subestimado en 510,000. Como
se describió arriba, el costo de los bienes vendidos en 2000 estará sobrestimado por esta suma
y la utilidad bruta así como la utilidad neta estarán subestimadas.

Sin embargo, el inventario final en 2000 se convierte en el inventario inicial en 2001. Una
subestimación del inventario inicial origina una subestimación del costo de los bienes vendidos
y, por consiguiente, una sobrestimación de la utilidad bruta y de la utilidad neta en 2001.
Observe que el error original tiene exactamente los efectos opuestos sobre las utilidades netas
de los dos años sucesivos. La utilidad neta fue subestimada por el monto del error en el año
2000 y sobrestimada por el mismo monto en 2001. Por esta razón, se dice que los errores de
inventario se "compensan" o se "corrigen por sí solos" durante un periodo de dos años.
El hecho de que ocurran errores que se compensan en los estados financieros de dos años
sucesivos no reduce las consecuencias de los errores en la valuación del inventario. Por el
contrario, esto exagera los efectos engañosos del error sobre las tendencias en el desempeño
de la compañía de un año al siguiente.

También podría gustarte