Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

UNEFA

Extensión Puerto Piritu

Profesora: Bachiller:
Anyelina Millan Yorselis Maraima

VIII Ing Civil

Sección: “U”
Introducción

La técnica constructiva del concreto armado consiste en la utilización de


concreto con barras o mallas de acero, llamadas armaduras. También es
posible armarlo con fibras, tales como fibras plásticas, fibra de vidrio, fibras
de acero o combinaciones de barras de acero con fibras de pendiendo de los
requerimientos a los que estará sometido. El concreto armado se utiliza en
edificios de todo tipo, caminos, puentes, presas, túneles y obras industriales.

Las armaduras longitudinales tienen por objeto, bien absorber los


esfuerzos de tracción originados en los elementos sometidos a flexión o a
tracción directa, o bien reforzar las zonas comprimidas del hormigón.
Armadura longitudinal, adherencias, anclaje y longitudes de desarrollo

Armadura longitudinal: Armadura de acero paralela a la superficie


horizontal de hormigón, o al eje longitudinal de un elemento estructural de
hormigón, que absorbe los esfuerzos producidos por las cargas y fuerzas
aplicadas. También llamada armadura principal.

La adherencia o resistencia al deslizamiento tiene su origen en los


siguientes fenómenos:

Adhesión de naturaleza química entre el acero y el concreto.


Fricción entre la varilla de acero y el concreto, que se desarrolla al tender a
deslizar la primera.

Apoyo directo de las corrugaciones en las varillas sobre el concreto


En las varillas lisas solo existen las dos primeras contribuciones. Como su
aportación a la resistencia al deslizamiento es mucho menor que la debida al
apoyo de las corrugaciones sobre el concreto, la fricción y la adherencia
desempeñan un papel importante en la resistencia al deslizamiento. En este
tipo de varillas la adherencia es un factor crítico cuando se usan para
refuerzo del concreto, y es importante contar con anclajes adecuados en los
extremos de las vigas para lograr el comportamiento como arco tirantado, en
caso de que se presenten fallas de adherencia.

Las varillas corrugadas han disminuido considerablemente los


problemas de adherencia, pues todavía después de romperse la adhesión, la
corrugación reacciona contra el concreto. Además el mejor comportamiento
de adherencia de estas varillas hace menos crítico el anclaje en los extremos
y disminuye agrietamientos y deformaciones.
Longitud de anclajes o de desarrollo

Es la longitud que se requiere embeber a una varilla de acero dentro del


hormigón, para alcanzar los esfuerzos especificados en el diseño
(generalmente Fy).Factores que Influyen en la Longitud de Desarrollo: Los
siguientes factores principales afectan directamente a la longitud de
desarrollo de las varillas de acero en el hormigón armado:

 Esfuerzo de Fluencia: Mientras mayor sea el esfuerzo de fluencia, se


requerirá proporcionalmente una mayor longitud de desarrollo.
 Sección Transversal: Cuanto mayor sea la sección transversal de la
varilla, desarrollará una mayor fuerza, y se necesitará
proporcionalmente una mayor longitud de desarrollo.
 Perímetro de la Varilla: Mientras mayor sea el perímetro de la varilla,
existirá una mayor superficie de hormigón en la que se desarrolle
adherencia, por lo que se requerirá proporcionalidad inversa con la
longitud de desarrollo.
 Resistencia del Hormigón: Cuanto mayor sea la resistencia a tracción
del hormigón se podrán desarrollar esfuerzos más altos de
adherencia, por lo que existirá proporcionalidad inversa con la longitud
de desarrollo
Conclusión

Una de los grandes problemas de la ingeniería Civil es que los suelos


de la fundación de las obras Civiles, no siempre son suelos ideales, están
sujetos factores o elementos que pueden inducir a problemas de estabilidad
de las estructuras que soportan.

Los anclajes constituyen en la actualidad un medio esencial para


garantizar la estabilidad de diversas estructuras. Pueden usarse en forma
muy ventajosa en cualquier situación en que le se necesite su ayuda de la
masa de suelo para soportar un determinado estado de esfuerzos o
tensiones.

La armadura longitudinal, es aquella armadura requerida para absorber


los esfuerzos externos inducidos en los elementos de hormigón armado. La
longitud de desarrollo como función del tamaño y la resistencia a la fluencia
del acero de refuerzo, determina la resistencia de las varillas al
deslizamiento.
Bibliografía

http://www.arquba.com/monografias-de-arquitectura/anclajes/

http://es.wikipedia.org/wiki/Hormig%C3%B3n_armado

http://es.scribd.com/doc/96067879/CONCRETO-ARMADO

También podría gustarte