Está en la página 1de 2

Formación GRADO Y

ASIGNATURA 6° TIEMPO Semana 5. Del 08 al 12 de febrero.


Cívica y Ética GRUPO

BLOQUE 3 Los desafíos de las sociedades actuales.


APRENDIZAJES ESPERADOS ÁMBITO CONTENIDOS
Desarrollo sustentable
Indagar y reflexionar
Qué es la conciencia ambientalista. Qué volumen de recursos como
la madera, el petróleo, el agua, la electricidad, el gas u otros se
consumen anualmente en la localidad, el país o el planeta. Cuánto
tiempo requiere: un bosque para reforestarse, el mar para
Cuestiona las implicaciones del uso
repoblarse, los suelos para recuperar su fertilidad, o la basura para
inadecuado de los recursos en el Transversal
biodegradarse.
ambiente local y mundial.
Dialogar
Reflexionar respecto a lo finito de los recursos del planeta.
Reflexionar sobre la relación entre la creciente explotación del
planeta y el agotamiento de sus recursos. Analizar el significado del
término “Desarrollo sustentable”.
Proponer acciones factibles para cuidar el planeta.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Respeto y valoración de la diversidad.
 Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO
 Lo que sé y lo que opino. Observar las imágenes de las pág. 106 y 107 sobre diversos problemas del mundo. Contestar las
preguntas de la pág. 108: ¿qué problemas se plantean?, ¿quiénes son los perjudicados?, ¿quiénes son los responsables?, etc.
 Hacer una mesa de opinión entre todo el grupo donde mencionen la importancia de las reglas de convivencia que hay en
nuestro salón y anotar las consecuencias de no cumplirlas y contextualizar su importancia en la sociedad actual. (PNCE “En sus
marcas, listos… ¡Iniciamos! Pág. 45).
DESARROLLO
 Para aprender. Leer y observar las pág. 108 y 109 sobre el desarrollo sustentable, la regla de las tres erres, la separación de
la basura y algunos cuidados del medio ambiente.
 Realizar esquemas sobre los anteriores temas relacionándolos.
 Realizar un pequeño cartel en una hoja blanca con las reglas que son importantes resaltar en la sociedad actual y la
consecuencia de no cumplirlas. (PNCE. ¡Manos a la obra! Pág. 46).
CIERRO
 Explicar a los alumnos el objetivo de esta lección: hacer una campaña grupal sobre el uso sustentable de los recursos y el
medio ambiente.
 Cerrar la sesión reflexionando con los estudiantes sobre la importancia de entender que existen reglas para lograr una mejor
convivencia y consecuencias de no cumplirlas y que hoy en día su cumplimiento representa un reto para las sociedades
actuales. (PNCE. Colorin colorado…¡Hemos terminado! Pág. 46).

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS


Libro de texto. Bloque 3. Lección 12. Páginas 106 a la 109.
Hojas blancas, cartulina o papel bond.
Colores.
Plumones.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Preguntas de reflexión oral o escritas.
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
Adaptar la ficha número 1 del fichero “Aprender a Convivir”. El árbol de la vida. Donde realizaran un memorama donde plasmaran
una regla de convivencia y en la tarjeta que será su pareja aparecerá la consecuencia de no cumplirla.

También podría gustarte