Está en la página 1de 5

Secretaría de Estudios Avanzados

Subsecretaría de Doctorado

Programa de Seminario de Doctorado

Año: 2015

Política, dinero y territorio.


De la suficiencia de la polis a la especulación a escala global

Profesores: Atilio A. Boron, Hernán G. Borisonik

Área temática sugerida: Teoría política / Teoría social

1. Fundamentación

Los avatares políticos de las últimas décadas han conformado un escenario “globalizado”,
cuyas características concretas han modificado las formas y contenidos del pensamiento
político. En este contexto, dos aspectos han cobrado gran relevancia. Por un lado, la
absoluta mercantilización del mundo, cuya consecuencia más visible es haber instalado a la
acumulación de dinero como fin perseguido por un número enorme de actores sociales. Por
otra parte, las formas estatales que dieron estructura a la Modernidad se ven desafiadas a
causa de la desterritorialización que el capitalismo ha impuesto, bajo la premisa de obtener
mayores beneficios. En ese sentido –y como lo muestran con claridad los sucesos más
actuales–, las leyes estatales se encuentran, cada vez más, puestas en jaque por los intereses
económicos corporativos que se proponen reducir a la política a una mera técnica
administrativa “no ideológica”.
Si ya en el siglo XIX, Charles Fourier afirmaba que “la esclavitud de los gobiernos va
creciendo, y el ascendente de los especuladores ha llegado a tal punto que el garito de la
Bolsa se ha convertido en brújula de opinión”, realizar, en nuestro siglo XXI, un análisis
que abra las puertas a la reflexión teórico-política sobre estas cuestiones se ha vuelto
necesario y acuciante.
2. Objetivos

- desarrollar el estudio y el debate acerca de las diversas etapas del capitalismo, así como de
sus orígenes y de formas sociales diversas;
- resaltar la importancia de tomar a la territorialidad y al dinero como objetos de
investigación relevantes para la teoría y la filosofía política;
- profundizar en el análisis de los vínculos y tensiones entre política y economía, a partir de
la hipótesis de que tal relación es histórica y no ontológica;
- propiciar el pensamiento crítico acerca de la democracia actual, a partir de las
herramientas teóricas brindadas;
- favorecer el diálogo entre la teoría y la práctica políticas, defendiendo la recuperación del
vínculo entre pensamiento y acción.

3. Contenidos (divididos en unidades temáticas)

- Relación y tensiones entre política y economía;


- Naturaleza e historia del dinero;
- Economía y territorialidad;
- Análisis histórico-conceptual del pensamiento económico;
- Perspectivas frente al avance y transformaciones del capitalismo;
- Análisis histórico-conceptual del neoliberalismo.

4. Metodología de trabajo

Dado que el enfoque del seminario será eminentemente teórico, nos moveremos en dos
niveles dialécticamente vinculados. Se realizará, una aproximación exegética y
hermenéutica mediante la cual se intentarán resignificar aspectos del presente a partir de la
incorporación de categorías clásicas. En consecuencia, el avance sobre los problemas
planteados durante el transcurso de las clases se desarrollará entre tramos teórico-críticos
yuxtapuestos con los resultados de diversos estudios historiográfico-arqueológicos, o
incluso provenientes de la antropología, la sociología o la economía (en su acepción más
moderna), aun cuando el objetivo del seminario no se centre concretamente en dichas
disciplinas.

5. Cronograma de clases

1) Presentación. El dinero; ontología y usos; el vínculo entre dinero y economía.


2) Territorialidad y política; cartografías del poder; Estado, mercado y globalización.
3) El análisis económico en la Grecia clásica; Jenofonte, Platón y Aristóteles.
4) Los poderes económicos tardo-medievales y la acumulación originaria.
5) El contrato como vínculo social; Locke, Smith, Kant y el mapa del liberalismo.
6) Marx: capital, mercantilización y fetichización.
7) Capitalismo y neoliberalismo: apogeo del capital financiero y virtualización del dinero.
8) Conclusiones; los fines y los medios; posibles derivas contemporáneas.

6. Evaluación

Este seminario está pensado para ser dictado a lo largo de 8 clases de 4hs. cada una. Para su
aprobación se requerirá un 75% de asistencia a las clases y la confección de un trabajo final
que deberá desarrollar alguno de los aspectos teóricos tratados en el seminario, o vincular
de algún modo el trabajo de investigación particular de cada asistente con alguna de las
categorías presentadas en el curso.

7. Bibliografía

Abdo Ferez, C. Crimen y sí mismo. Gorla. Bs. As., 2013.


--------------; Ottonello; Cantisani (Comps.). La bifurcación entre delito y pecado. Gorla. Buenos
Aires, 2003.
Agamben, G. Homo sacer I. El poder soberano y la nuda vida. Pre-Textos. Valencia, 2003.
------------- Profanaciones. Adriana Hidalgo. Buenos Aires, 2005.
Anderson; Boron; Sader; Salama; Therbon. “La trama del neoliberalismo: mercado: crisis y
exclusión social”. En Sader, E. y Gentili, P. (Comp.). Pos-Neoliberalismo. Clacso/EUDEBA.
Buenos Aires, 1997.
Arendt, H. La condición humana. Alianza. Barcelona, 1993.
------------- Sobre la revolución. Alianza. Madrid, 1998.
------------- ¿Qué es la política? Paidós. Barcelona, 1997.
Aristóteles. Política. Gredos. Madrid, 1999.
-------------- Ética Nicomaquea. Gredos. Madrid, 1999.
Benveniste, É. Vocabulario de las instituciones indoeuropeas. Taurus. Madrid, 1983.
Borón, A. (comp.). La filosofía política clásica. De la Antigüedad al Renacimiento. Clacso –
Eudeba. Buenos Aires, 1999.
------------ Estado, capitalismo y democracia en América Latina. CLACSO. Buenos Aires, 2003.
------------ Tras el búho de Minerva. Mercado contra democracia en el capitalismo de fin de siglo.
Clacso. Buenos Aires, 2000.
------------ Imperio & Imperialismo. Una lectura crítica de Michael Hardt y Antonio Negri . Clacso.
Buenos Aires, 2002.
------------ Filosofía Política Marxista. Cortez Editora. San Pablo, 2003.
------------ América Latina en la Geopolítica del Imperialismo. Luxemburg. Buenos Aires, 2012.
Borisonik, H. Dinero sagrado. Política, economía y sacralidad en Aristóteles. Miño y Dávila.
Buenos Aires, 2013.
--------------- (Ed.) Papel pintado. Reflexiones sobre el dinero. Revista Perspectivas, número
especial. UASLP, México, agosto 2014.
Bourdieu, P. Argelia 60. Estructuras económicas y estructuras temporales. Siglo XXI. Buenos
Aires, 2006.
Cohen, G.A. “Incentives, Inequality, and Community”. En Peterson, G. (comp.). The Tanner
Lectures on Human Values. University of Utah Press. Utah, 1992. Volume 13, pp. 263-329.
Crouch, C. Posdemocracia. Taurus. México, 2004.
Finley, M.I. El nacimiento de la política. Crítica Editorial. Barcelona, 1986.
-------------- La economía de la Antigüedad. FCE. México, 1982.
Foucault, M. Seguridad, territorio y población. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, 2006.
Friedman, M. Capitalism and Freedom. Univ. of Chicago Press. Chicago, 1962.
Hart, K. “Heads or Tails? Two Sides of the Coin”. Man, 21, 1986. Pp. 637-656.
Hayek, F. The Road th Serfdom. Univ. of Chicago Press. Chicago, 1944.
Hirschman, A. Enfoques alternativos sobre la sociedad de mercado y otros ensayos recientes. FCE.
México, 1986.
Ingham, G. The Nature of Money. Malden, Mass. Polity Press, 2004.
Jenofonte. Recuerdos de Sócrates; Económico; Banquete; Apología de Sócrates. Gredos. Madrid,
1993.
Kant, I. Fundamentación metafísica de las costumbres. Espasa-Calpe. Madrid, 1980.
Locke, J. Segundo ensayo sobre el gobierno civil. UNQ. Buenos Aires, 2010.
Ludueña Romandini, F. Homo Oeconomicus. Marsilio Ficino, la teología y los misterios paganos.
Miño y Dávila. Buenos Aires, 2006.
--------------------------- La comunidad de los espectros. I. Antropotecnia. Miño y Dávila. Buenos
Aires, 2010.
--------------------------- Más allá del principio antrópico. Prometeo. Buenos Aires, 2012.
Lutero, M. Escritos políticos (selección e introducción de Hernán Borisonik).
Marx, K. El capital. FCE. México, 2000.
---------- Contribución a la Crítica de la Economía Política. Siglo XXI. México, 1980.
---------- Crítica al Programa de Gotha. Ediciones en Lenguas Extranjeras. Beijing, 1979.
Maquiavelo, N. El príncipe. Alianza. Madrid, 1991.
------------------ Discursos sobre la primera década de Tito Livio. Alianza. Madrid, 1987.
Moro, T. Utopía. Alianza. Madrid, 2001.
Neiburg, F. “Antropologia da economia. Uma Introdução”. En Neiburg, F. (org). Quantificação e
temporalidade. Perspectivas etnográficas sobre a economia. Garamond. Rio de Janeiro, 2007.
Platón. República. Versión bilingüe. UNAM. México, D.F., 1971.
Polanyi, K. La gran transformación. Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo. FCE.
México, 2003.
----------, Arensberg, C., Peason, H.W. Comercio y mercado en los Imperios Antiguos. Labor.
Barcelona, 1976.
Rawls, J. Teoría de la Justicia. FCE. México, 2000.
Rinesi, E. (Ed.). En el nombre de Dios. Razón natural y revolución burguesa en la obra de John
Locke. Gorla. Buenos Aires, 2009.
Smith, A. La riqueza de las naciones. Alianza. Madrid, 2011.
Tully, J. An Approach to Political Philosophy. Locke in Contexts. Cambridge University Press.
Cambridge, 1993.
Vattimo, G. Ecce comu: como se llega a ser lo que se era. Paidós. Buenos Aires, 2009.
Weber, M. Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. FCE. Buenos Aires, 2002.
------------ La ética protestante y el espíritu del capitalismo. Alianza. Madrid, 2012.
Wood, E.M. The Origin of Capitalism. Monthly Review Press. Nueva York, 1999.
------------ Democracia contra capitalismo. Siglo XXI. Buenos Aires, 2001.

Nota: en esta lista se citan los principales textos que sirvieron de base para el desarrollo del
seminario. Durante las clases se acotarán las lecturas según lo convengan los docentes y los
alumnos. Si bien algunos textos se encuentran en su lengua original, durante la cursada, se
proporcionará la información necesaria sobre las ediciones castellanas de los textos que
cuenten con una traducción fidedigna.

También podría gustarte