Está en la página 1de 17

IWORI IRETE

IWORI ROTE
+
IO
II
OI
IO

Rezo: iwori rote adan abi oma dudu ekun fibi kurumu tele ijo shewe irin shewe adifafun akuko
magalaja ako tolofe anegue omo olokun gbogbo awo eranko eiye igbo shugbo olokun eniku ni
eja oko abele abele ikoko meta adifafun eshu.

Suyere: akuko akuko gerebale gere


akuko gere gere bale.

En este odun nacio:

1- nacioó : las cuatro estaciones del anñ o.

2- " : las ofrendas o milagros de osajuano –san laó zaro-.

3- " : en ensanñ amiento que toman los awoses durante el azote del iyoye.

4- " : que el pelo protege a la carne y a cambio eó sta alimenta al pelo.

5- " : que todos los seres humanos tengan pelos en el cuerpo.

6- aquíó : hablan los marineros.

7- " : iwori rete sustituyoó a ogbe wenñ a en la custodia del atepon ifa.

8- " : habla de paraó sitos intestinales.

9- aquíó : el pelo y la carne entraron en porfíóa.

10- : habla la cabeza olori merin.

11- " : el gallo pica al pollo.

12- " : es ifaó de caprichos.

13- " : habla de fuego en la casa.

14- " : se prohibe estar en lugares altos.


Descripción del odun iwori irete:

En este ifaó nacieron las cuatro estaciones del anñ o, que son akoko arun -estacioó n de verano-, akoko aye
-estacioó n de otonñ o-, akoko etutu -estacioó n de invierno- ; akoko oye -estacioó n de primavera-.

La estacioó n de verano: estacioó n maó s calurosa del anñ o, que en nuestro paíós corresponde a los meses de
junio, julio y agosto.

La estacioó n de otonñ o: estacioó n donde se producen fenoó menos atmosfeó ricos, como ciclones,
depresiones, tornados, que en nuestro paíós corresponde a los meses de setiembre, octubre y
noviembre.

La estacioó n de invierno: es la eó poca maó s fríóa del anñ o y es acompanñ ada por lluvia. En nuestro paíós
corresponde a los meses de diciembre, enero y febrero.

La estacioó n de primavera: es la eó poca donde las cosas toman su mayor vigor y hermosura, que en
nuestro paíós corresponde a los meses de marzo, abril y mayo.

Este odun de ifaó es el encargado de cuidar el atepon ifa. Antes lo cuidaba ogbe wenñ a, pero oshun lo
emborrachoó con aguardiente y lo embrujoó con su obo -parte genital de la mujer- y le roboó el atepon ifa.
Este comenzoó a destruir la casa y fue iwori rete el que lo dominoó , quedaó ndose de guardíóan del atepon
ifa.

Iwori rete: habloó de fuego en la casa, pues la persona puede quemarse, por lo que se recomienda hacer
ebo y tener mucho cuidado con la candela.

El awoó iwori rete tiene que darle eja-oro -guabina- a orunmila. Y antes de hacerle ifaó al que viene,
tiene que hacerse limpieza, para que el angel de la guarda de esa persona no lo vaya a matar, porque es
maó s fuerte que el del awoó .

Iwori rete: es persona muy inteligente, pero amiga de conversar.

Cuando un awoó se vea este ifaó , es que le viene un ifaó para hacer y tiene que hacer ebo con: guinea, dos
palomas y los demaó s ingredientes del ebo. Porque puede peligrar y salud.

Por este ifaó , el awoó no puede dejar de atenderm a osajuano -san laó zaro-, ya que en este odun nacieron
las ofrendas y milagros de este santo. Aquíó hay que recibirlo y preparar un guü iro para problemas de
salud. Maferefun osajuano.

Por este ifaó , le viene un ahijado o ahijada que le traeraó suerte. Tambieó n le viene un dinero por el santo.
Para una mujer: deberaó volver con su uó ltimo marido y para eso deberaó hacer ebo con: 1 gallo, camisoó n
que tiene puesto, un pedazo de tela y los demaó s ingredientes.

Para una mujer: tiene o ha tenido 3 maridos. El que ahora tiene es comerciante. Uno de ellos corre con
el dinero de ud. Que busca con otros.

Este ifaó manda a hacer misa espiritual.

Este ifaó habla de paraó sitos intestinales, que le pueden traer grandes problemas o trastornos
estomacales, por lo que hay que estar hacieó ndose anaó lisis periodicamente.

Aquíó, en este odun, orunmila se hospedoó en casa de oduduwa y el hijo de eó ste lo atormentaba. Y
cuando se enfermoó , hubo que hacerle ifaó para salvarlo de la muerte. El díóa del iyoyeó , orunmila se
ensanñ oó con eó l a palos. Es por eó sto que algunos awoses se ensanñ an en la ceremonia de iyoyeó .

Aquíó el pelo y la carne entraron en porfíóa, pues ellos vivíóan juntos y no se llevaban, y se separaron. Y al
tiempo se dieron cuenta de la necesidad de uno por el otro, hicieron ebo y se volvieron a unir.

Aquíó, por este ifaó , no se puede vivir agregado ni tampoco a la mitad con nadie.

Ud. Convive con personas que no soporta, deberaó determinar esa situacioó n para que no salga afectado.

En este ifaó habla la cabeza. Habla olori merin.

Aquíó el gallo pica al pollo porque ve en eó l su futuro rival. Aquíó el hombre mayor mata a la mujer joó ven
cuando eó sta se le quiere ir con otro maó s joó ven.

Es un ifaó de capricho.

Por este odun, hay que hacer ebo con tres animales distintos.

Por este ifaó , no se debe estar en la calle despueó s de las doce de la noche, no sea cosa que se tope con
gente de otro mundo.

Por este ifaó , tiene que tener cuidado con su caraó cter y no pelear en la casa pues se le puede desbaratar
su matrimonio, por incomprensiones matrimoniales.

Por este ifaó , hay que tener cuidado no doblar las esquinas por la acera, sino por el medio de la calle,
para que no pase un susto o lo agredan.

Hay que tener cuidado con enfermedades sexuales, porque ya estuvo enfermo y puede volver a
repetirse.

Aquíó se prohibe estar en lugares altos. Evitar la altura.


Deberaó tener cuidado con resbalones porque puede fracturarse un hueso.

En el fondo de su casa tiene un enemigo, pero ese es enchuchado por otro. No se descuide y observe,
para que conozca su verdadero enemigo.

El hombre que le salga este ifaó en awafakan, deberaó hacer ifaó y se le preguntaraó a orunmila si deberaó
hacer santo.

Por este ifaó , la persona tiene guardada piedras que corresponden a un santo, las cuales le pueden
resolver todo lo suyo. Si las tiene, averigue de que santo son y laó velas con frescura y verdolaga.

Este ifaó habla de un hombre deó spota que abandona la casa y maó s tarde decide volver para continuar
maltratando a la mujer.

Aqui la persona tiene un egun que lo acompanñ a y se transforma en bueno y de bueno no tiene nada.
Deberaó hacer oparaldo.

Por este ifaó , a la persona la estaó n velando para cogerle la pisada, los enemigos no pelean directamente,
ellos trabajan solapadamente.

Por este ifaó , oshun defiende a la persona y da el pecho por ella.

Por este ifaó , la persona es muy fogosa.

Aquíó, por este ifaó , hay que hacer ebo con guano bendito.

Iwori rote, antes de casarse, deberaó hacer ebo a su prometida para que no se la maten sus enemigos y
se jacten despueó s.

Este ifaó habla de tres cosas malas o desgracias, enfermedades, maldades, disgustos, trampas, traiciones,
etc.

La hierba de este ifaó es el vinagrillo ( se deberaó tomar ).

Rezos y suyeres

Rezo: iwori rote adan abi oma dudu ekun fibi kurumu teie ijo shewe irin shewe adifafun akuko
magalaja ako tolofe anegue omo olokun gbogbo awo eranko eiye igbo shugbo olokun eniku ni
eja oko abele abele ikoko meta adifafun eshu.

Iwori rote aideju awo adifafun orunmila umbo wasiye eure meji elebo eyele meji elebo, owo
medilogun elebo awo jerekun ile oduduwa akala itana igbodun ifa akala awo nifa akala omo
orisha umbeloro yeye manibo orunmila lodafun orunmila maferefun orisha.
Iwori rote ote inso belefun odara ara eran eni babini inle inso buru euni fun fun mayafra tuto
nini eran eni ara odara awo babinu inso towa inle osanyin moteni osha leke olaye odara bi ifa
lodafun orunmila.

Suyere: akuko akuko gerebale gere


akuko gere gere bale

akala awo nifa akala o mo orisha


orunmila mabinu

Obras del odun iwori rote:

Obra para ire umbo.

3 gallos, a la sombra en tres maniguas distintas.

Se abre un kutuó n donde se refleja la sombra de la cabeza del interesado. El cuerpo de cada gallo,
excepto las cabezas, se entierran en ese kutuó n. Despueó s, con las tres cabezas se hace apayeru. Despueó s,
un banñ o con siete hierbas y sangre de paloma y de gallo, pues al lado del kutuó n se pone una jíócara para
recoger un poco de sangre. Las hierbas son: quita maldicioó n -shewerekuekue-, orozas, botoó n de oro,
algodoó n, malvateó , coralillo y paraiso. La ropa usada y el resto del banñ o para el ríóo.

Inshe osanyin:

1 pollo, coco, 2 velas, hierba yagruma, tres espigas de pata de gallina, hojas de la mata de peoníóa
-ewereyeye-, un huevo de paloma, tres semillas de maravilla, aguardiente. Se limpia al interesado con
todo lo senñ alado, se le da obi omi tuto a eshu, se le sacrifica el pollo. Despueó s, todo se quema y se hace
polvo -iye- y se le agregan las hojas de ewereyeye. Se reza todo en el tablero. Se pregunta en que se
envuelve y se le da un pollo con osanyin.

Para vencimiento de dificultades.

Una hoja de yagruma, tres yemas de huevo de gallina, todo se pone encima de oguó n. Se pregunta si se le
da sangre con oguó n. Ademaó s, tres mantecas distintas: manteca de cacao, corojo, puerco; nñ ame asado,
crudo, salcochado ( cada tipo de manteca sobre cada nñ ame.

Para mujer volver con el marido:

Hacer ebo con: gallo, camisoó n que tiene puesto, un pedazo de tela y demaó s ingredientes.

Ebo para que no lo venzan.

Se hace ebo con tiestos de platos, que se pondraó n donde esteó eshu y se le pediraó .
Se tomaraó infusioó n de hierba vinagrillo.

Ebo para awoó : 2 guineos, 2 palomas, 1 gallo, tela blanca y roja, demaó s ingredientes.

Ebo para evitar que le den con un hierro:

3 palomas, 3 flechas, hierba vinagrillo, demaó s ingredientes.

Para awoó cuando va a hacer un ifaó :

Ebo con: 1 guineo, 2 palomas, demaó s ingredientes.

Para orunmila awoó

Deberaó darle eya-oro (guabina)

Para la prometida no la maten.

Ebo: 1 chiva, un panñ o de su cuerpo y demaó s ingredien-


tes.

Dice ifa:

Que todos los díóas hay peleas en su casa y que tenga cuidado no se le desbarate su casa. Allaó va a haber
fuego y tragedia entre familia, tenga cuidado con tres enfermedades a la vez. Ud. Botoó a una mujer,
ahora tiene otra que la botaraó tambieó n para volver con la que teníóa antes y que ud. Botoó . A ud. Le gusta
cambiar de mujeres.
Si es una mujer la que se mira: se le dice que ella tiene guerra con otra persona y que ella tiene tres
maridos, y ahora tiene otro que es comerciante y que lo dejoó , y que ella vuelve con otro que botoó , que
no se confíóe de nadie. Tenga cuidado no le vayan a dar con un hierro. Dele gracias a oshun, que dice
que hasta cuaó ndo quiere ud. Que la espere.

A ud. Le viene una suerte, tambieó n le viene un dinero del campo. Ud. Estuvo mala y todavíóa no se siente
bien.
Para un babalawo, ifaó dice: que le ha de llegar un hijo nuevo y que tiene que hacer ifaó . Y tambieó n le
viene un dinero del campo y un enfermo para curar. Deberaó darle una guabina -eja oro- a su orunmila.
Dice ifaó : que no doble la esquina por la acera, sino por el medio de la calle, que no se deje amarrar por
nadie, que ud. Mismo se desgracia. Si ud. Estuvo enfermo de una mujer una vez, tenga cuidado no se
repita.
Ud. Tiene que hacer ifaó para salvarse, tome como cocimiento la hierba vinagrillo. Ud. Debe hacerle ebo
a su prometida para poder casarse. Ud. No puede ser deó spota, ni abandone maó s su casa, ni maltrate a su
mujer. Ud. Tiene muchos obstaó culos por problemas de brujeríóa o de un eguó n araye que lo perturba. Ud.
Deberaó atender a osajuano -san laó zaro- y ponerle ofrendas para su salud. Ud. No puede jugar con
candela. Ud. Tiene que tratar de hacer bien.
Ud. Es muy inteligente pero habla mucho. Ud. Padece de paraó sitos estomacales, deberaó hacerse anaó lisis
perioó dicamente. Ud. No puede vivir agregado, ni a la mitad con nadie. Ud. Tiene que tener mucho
cuidado con su cabeza. Ud. Tiene que tener cuidado con tener esposa joó ven, y nunca pensar en matarla
si se le va de la casa. Ud. No debe estar en la calle despueó s de las doce de la noche, no sea que tope con
gente de otro mundo. Ud. Tiene que hacer ebo con guano bendito. Ud. No puede estar en lugares altos,
evite la altura. Ud. Tiene que tener cuidado con un resbaloó n y se fracture un hueso. Su enemigo vive en
el fondo de su casa. Ud. Debe tener un inshe-osanyin. Atienda a olokun y a oshun.

Refranes del odun iwori irete.

1- el mundo estaó soportado por 4 esquinas.

2- la irresponsabilidad es amiga de la tragedia.

3- el awoó no deberaó banñ arse en el mar si no sabe nadar.

4- el que hace el bien, lo hace para si mismo.

Eshu de este odun:

No tiene especificado.

Relación de historias o patakin de iwori rete.

1- EL AZOTE DEL IYORYE.

Rezo: iwori irete aideju awo adifafun orunmila umbo wasiye eure meji elebo eyele meji elebo owo
medilogun elebo. Awo jerekun ile oduduwa akala itana igbo dun ifa akala awo nifa akala omo
orisha umbeloro yeye manibu orunmila lodafun orunmila maferefun orisha.

Suyere: akala awo onifa akala omo orisha orunmila


mabinu

Ebo: 2 chivas, 1 gallo, 2 gallinas, 2 palomas, todo lo que se come, jutíóa y pescado ahumado, vela, coco,
aguardiente, mucho dinero.

Historia

Cuando aideju awo, que era el nombre de orunmila en orun, fue a bajar a la tierra, eó l se hizo osode,
vieó ndose este ifaó , que le decíóa: una vez en el mundo, no trates de evitar el sufrimiento. Por lo que se
hizo ebo.
Orunmila bajoó a la tierra precisamente en la tierra de oduduwa, que teníóa un solo hijo llamado akala,
el que se dedicoó a atormentar a orunmila cada vez que podíóa. Por la noche, cuando orunmila dormíóa,
akala iba a despertarlo, lo zarandeaba y lo pinchaba por todas partes del cuerpo. Y orunmila se callaba
la boca, pues era un extranñ o en casa de oduduwa.

A los pocos díóas, akala cayoó enfermo y a los quince díóas estaba en plena agoníóa. Y oduduwa, no
sabiendo que hacer, llamoó a orunmila, que era el que estaba capacitado para subir y bajar a orun, pues
oduduwa estaba definitivamente asentado en la tierra -aiye-. Orunmila le hizo osode a akala y le vioó
este ifaó , y le pidioó a oduduwa 2 chivas, 1 chivo, 6 gallinas, 16 palomas, mucha manteca de cacao, corojo,
cascarilla, miel de abejas, todo lo que se comíóa, 1 jicotea, pollito chiquito, cocos, pluma de loro, tela
blanca, mariwo, muchas hierbas, mucho dinero, y con todo eso se llevoó a akala para el monte.

Allíó, en el monte, orunmila le hizo ifaó a akala, el hijo de oduduwa. El díóa del iyoye, orunmila pensoó :
"este es el momento de vengarme de todos los tormentos que akala me hizosufrir". Orunmila
cogioó el cuje y mientras lo preparaba comenzoó a cantar:

"akala awo nifa akala omo orisha ifa orunmila mabinu"

Y comenzoó a darle a akala fuertes golpes con el cuje por la espalda, corriendo detraó s de eó l por todo el
monte.

Despueó s de terminado el iyoye, orunmila le ensenñ oó a trabajar ifaó y finalmente se lo mandoó a oduduwa,
el que, al ver a su hijo completamente curado, se puso muy contento.

Nota: aquíó se explica el por queó de la sanñ a que toman los awoses durante el azote del iyoye con el awoó
que nace. Tambieó n por este odun hay que hacer ifaó para salvarse.

2- CUANDO EL GALLO SE CASÓ CON LA HIJA DE OLOKUN.

Rezo: iwori irete adan abi oma dudu efun fibi kurumu tele ijo shewe irin shewe adifafun akuko
magalaja ako tolofe anegue omo olokun gbogbo awo eranko eiye igbo shugbo olokun eniku ni
eja oko abele abele ikoko meta adifafun eshu.

Ebo: 6 palomas, 3 postes, 3 azadones -guatacas-, agua de mar, cocos, velas, tierra arada, plumas de
paó jaros, jutíóa y pescado ahumado, nñ ame, manteca de corojo, maíóz tostado, mucho dinero.

Suyere: akuko, akuko, gerebale gere


akuko gere bale.

Historia

El murcieó lago tiene el cuerpo, las huellas de las patas del leopardo son redondeadas, baila dulcemente,
marcha dulcemente. Fue eó l quien lanzoó ifaó para el gran gallo, cuando fue a desposar a are ege, hija del
rey de los mares (olokun). Ellos le dijeron que sacrificara 3 postes, 3 azadones y seis palomas. El
realizoó el sacrificio.
Todos los animales del bosque estaban enamorados de are ege, pero eó ste habíóa dicho que su hija se
casaríóa con aquel que fuese capaz de terminar primero de sembrar la fila de nñ ame que se asignase en
su finca.

El gallo fue a casa de orunmila, que le vioó iwori irete y le marcoó ebo. Cuando el gallo hubo hecho su
sacrificio y eshu lo hubo recibido, eó ste uó ltimo tomoó los tres postes que el gallo habíóa sacrificado y
enterroó uno en cada esquina de la finca.

Antes de amanecer, todos los paó jaros habíóan comenzado a arar en la finca y auó n el gallo no se habíóa
despertado. Y cuando eó l llegoó , ya ellos estaban casi terminando su faena. Cuando eó l vioó esto, comenzoó a
cantar:

"ara la tierra con el azadon,


Ello hace que el fruto nazca"

Entonces comenzoó a trabajar con el azadoó n a una velocidad vertiginosa. Cuando el loro vioó que el gallo
casi lo alcanzaba, le dijo: "ho papagallo, dijo: te rompes". Y la azada del gallo se rompioó .

Entonces el gallo tomoó otra guataca y siguioó arando, mientras cantaba:


"gallo, gallo, extiende tus alas para que asi ella se mueva rapido en el terreno. Gallo, gallo,
extiende tus plumas para que asi ella se mueva rapido en el campo".

Cuando ellos vieron que el gallo les daba de nuevo alcance, el loro dijo: "ho papagallo, dijo: te
rompes". Y la azada del gallo se volvioó a romper. Este tomoó una tercera guataca y eshu que lo vioó ,
queriendolo ayudar fue hacia donde se encontraba uno de los postes y lo golpeoó , y las hormigas reinas
comenzaron a volar hacia el exterior del poste y los demaó s paó jaros comenzaron a matarlos para
comerselos.

Mientras tanto, el gallo aprovechaba eó sto y los adelantaba. Cuando ellos se dieron cuenta, el loro dijo:
"ho papagallo, dijo: te rompes". El gallo replicoó : "muy espeso, el moco de narices de los viejos es
muy espeso".

Entonces el gallo se les adelantoó a todos y la muchacha, loca de contento, comenzoó a cantar:

"are ege soy yo, are ege eh are ege, elefante esta acabando su hilera.
Are ege bufalo casi llegando al final, gallo, mi esposo, ya esta aqui".

Cuando are ege vioó que el gallo terminoó su surco antes que todos los demaó s, ella inclinoó su cabeza y
olokun se la entregoó en matrimonio.

Los demaó s animales se sintieron muy enojados y mientras caminaban de regreso comenzaron a
complotar contra el gallo y su nueva esposa.
Ellos fueron al ríóo a lavarse las manos, en el mismo momento que llegaban are ege y el gallo. Ellos lo
llamaron para que eó l viniese donde ellos se hallaban, pero se negoó .

Entonces, comienzan a mortificarlos. El gallo puso a su esposa dentro de su pico y fue donde se
hallaban los otros paó jaros. Al verlo acercarse, lo empujaron dentro del agua. Y al hacer contacto su
cuerpo con el agua, no pudo evitar tragarse a are ege.

Cuando el gallo llegoó a su casa, quiso que su esposa saliese y movioó sus alas, y dijo:"are ege, sal". Pero
ella no salioó . Por el contrario, se tornoó en largas plumas de su cola y allíó ha permanecido hasta nuestros
díóas.

Dice ifaó : que esposaremos una mujer, pero que debemos sacrificar antes que nos la maten y se jacten de
ello en nuestra casa.

El sacrificio: una chiva y un panñ o del cuerpo de ella y mucho dinero, para que ella no muera y eó l pierda
el dinero que empleoó en su dote o para que un díóa no tenga que llamarla y venir con los egungun.

1- parte del sacrificio sirve para que el gallo tenga


eó xito.

2- gere, describe la manera que el gallo despliega sus


alas al luchar o como una tuó nica, que cuando las
plumas son muy largas se arrastran por el piso.

3- los 3 azadones incluidos en el sacrificio, son tam-


bieó n instrumentos por el eó xito del gallo.

4- lo que el gallo cantoó fue una frase de encantamiento


para que la azada no se rompiera.

5- esta historia nos explica el significado del canto


del gallo y de sus largas plumas de la cola.

6- esta historia habla de las peripecias para ganar una


mujer.

7- aquíó tambieó n habla que ella moriraó .

8- esto habla de tres cosas malas o desgracias, enfer-


medades, maldad, disgustos, traiciones, trampas, in-
justicias.

Inshe: se ponen 3 cazuelas y dentro se le escriben los signos. En una, oshe tura; en otra, irete yero; y en
la otra, iwori rote. Se le echa tierra de un surco, pedazos de palos: vencedor, vence batalla, vira mundo
(estos palos se paran en el centro de cada cazuela). Despueó s del ebo, se limpia bien a la persona y se le
da una paloma a cada cazuela. No puede faltarle un pedazo de nñ ame. Las cazuelas van para el monte.

3- EL REY TIRANO.

Ebo: 3 pollos, 2 palomas blancas, una corona, 3 tram-


pas, tierra de un hueco, telas rituales de paral-
do, hierbas rituales de paraldo, aguardiente, ma-
chete, flecha, coco, velas, jutíóa y pescado ahuma
do, manteca de corojo, manteca de cacao, cascarri
lla, mucho dinero.

Distribucioó n:

1 pollo para eshu y el mismo se envíóa cargado con ingredientes en el circuito donde existe el problema.
1 pollo que se le daraó a la tierra, con sus ingredientes.
1 pollo con las hierbas y telas rituales para paraldo.
La corona, junto con las trampas, etc., para orubo.

Historia

Habíóa un rey que gobernaba a su pueblo con mano de hierro, teniendo todas las libertades
conculcadas. Este rey era de caraó cter variable y despoó tico.

Un díóa, decidioó dejar el gobierno de su pueblo a sus ministros, para ir a recorrer varias naciones. Los
ministros lo odiaban por la forma despoó tica y absolutista con que los gobernaba.

Cuando el rey partioó a su recorrido por tierras extranjeras el pueblo, al saberlo, hizo grandes fiestas,
pues ya libre temporalmente del yugo del tirano, vivíóa feliz pero temiendo siempre el regreso del
mismo.

Pasado un tiempo, el rey mandoó un emisario con la orden de que le hicieran un gran recibimiento
cuando regresara pues estaba a punto de terminar su gira por paíóses cercanos. Al recibir aquel
mensaje, se reunieron los ministros, que eran los que estaban gobernando, y acordaron prepararse
bien para cuando volviera el rey, vencerlo. Le pusieron trampas en todas las entradas al reino, las que
despueó s taparon y camuflajearon con hierbas.

Al recibir el rey de manos del emisario la contesta de los ministros, decidioó ese díóa partir de regreso a
su tierra. Se montoó en su caballo blanco y al llegar a una de las entradas de su reino, el caballo cayoó en
una de las trampas y a consecuencia de la caida el rey se matoó .

Y asíó fue como el pueblo se pudo librar de aquel sanguinario tirano.

Nota: habla de un hombre deó spota, que abandona su casa y maó s tarde decide volver a la misma, para
continuar hostigando a su mujer y demaó s familiares a base de maltratos. Tambieó n habla de
obstaó culos que hay, posiblemente por brujeríóa o por un eguó n araye, para que la persona se
corone en el santo.

4- NACIERON LAS OFRENDAS O MILAGROS DE OSAJUANO (SAN LÁZARO)

Historia

Osajuano -san laó zaro- vivíóa apartado, por motivo de la lepra que teníóa, que se lo estaba comiendo y el
uó nico que lo atendíóa era iwori rote, que era conocido en aquella tierra como iwori adete, porque a
fuerza de andar con muchas mujeres se fue contagiando y se puso leproso igual que osajuano.

La gente en aquella tierra estaba toda enferma y todos aclamaban por osajuano y le encendíóan
laó mparas con mucha manteca de corojo. Y entonces iwori rote miroó a osajuano, vieó ndole este ifaó y le
dijo que teníóa que volver a la tierra a salvar a la gente.

El le hizo ebo con un guü iro que forroó con cuentas de osajuano, y le echoó : palo moruro, palo guayacaó n,
palo yaya, palo quiebra hacha, ojos de buey, muchas miniestras, huesos de patas de alante de perro,
jutíóa y pescado ahumado, maíóz tostado, cabeza de paó jaro judíóo, cabeza de tinñ osa, hierba cundeamor,
zarzaparrilla, vinagrillo, alambrillo, eru, obi, aira, 7 piedras de osajuano, jobo, ceiba, jaguü ey y vino
tinto; le dioó un gallo jabado, 9 palomas, le puso 9 cujes de mar pacíófico, 9 bastones de quiebra hacha,
una camisa usada, 9 velas, 9 cocos y mucho dinero.

Y con eso, osajuano volvioó a su tierra y empezoó a curar a la gente, y cada uno le ofrecíóa una cosa
diferente.

Nota: en este ifaó nacieron las ofrendas o milagros de osajuano, o sea, las promesas que la gente en la
tierra le hacen.

5- EL RATÓN Y EL GATO.

Historia

El gato conocíóa al ratoó n por la monñ a de pelo que teníóa en la cabeza, y los ratones fueron a casa de
orunmila, quien les hizo osode y le vioó este ifaó , y les dijo: tienen que pelarse para poder ir
sobreviviendo en la tierra.

Y asíó los ratones se le disfrazaron al gato, pero no quisieron quitarse el bigote.

6- EL GALLO OPIPI.

Historia
En este ifaó , el gallo opipi era muy feo y vivíóa en el corral con las gallinas. Y eó l, aunque era feo, vivíóa
complacido con las gallinas que teníóa. Pero, cada vez que nacíóan pollitos, el gallo opipi se poníóa furioso
y picaba a los pollitos machos, pues veíóa en ellos un futuro rival, que al crecer aunque fueran sus hijos
eran maó s lindos que eó l y seríóan sus rivales. Los picaba hasta matarlos.

Las gallinas protestaban por eso, y eó l se fue poniendo viejo y ya no podíóa con las gallinas joó venes que
habíóan crecido. Y un díóa, de tanto esfuerzo por ofikale, le falloó el corazoó n y se murioó . En ese mismo díóa
habíóan nacido pollitos y entre ellos machos que lo sustituyeron en el corral, pues la ley de la vida, por
mucho que se quiera evitar, siempre se cumple. Unos vienen detraó s de los otros, el joó ven sustituye al
viejo.

7- el pelo y la carne.

Rezo: iwori rote ote inso belefun odara ara eran eni babini inle inso buru euni fun fun mayafra tuto nini
eran eni ara odara awo babinu inso towa inle osanyin moteni osha leke olaye odara bi ifa
lodafun orunmila.

Ebo: 3 gallos directos a eshu, 1 polloó n, pelo de res, carne de res, muchos palos, hierbas y telas rituales
de paraldo, tierra de la casa, muchas cuentas de osha, aguar diente, velas, cocos, cascarilla, mucho
dinero.

Inshe: se monta un inshe osanyin, que lleva pelo de todas las clases, incluso de la persona, muchos
palos, cabeza de 9 ratones, 9 garabaticos de malva blanca, ero, obi, kola, aira, obi motiwao. Esto
va en un guü irito cimarroó n, vestido de cuentas (ire aye umbo)

Historia

Olordumare creoó el mundo y comenzoó a crear los agboran (sombras). Agboran eni, agboran eran.

Puso a vivir juntos a dos personas que habíóa mandado a dirigir. Estos eran: inso (el pelo) y eran (la
carne). Vivíóan en armoníóa. El pelo era el marido de la carne y eshu, al ver que la combinacioó n de los dos
era muy bonita, les empezoó a crear la duda a los agboran, donde le decíóa al pelo: la carne quiere
tenerte amarrado para dominarte; y, al mismo tiempo, le decíóa a la carne que el pelo quería
cubrirla toda, para que nunca pudiera ser nadie en el mundo.

Ellos comienzan a disgustarse y, aunque vivíóan juntos, no se llevaban bien. Siempre estaban en porfíóa,
con muchos disgustos. Un díóa, fueron tantas las peleas que la carne botoó al pelo y se quedoó sola.

El pelo, como era delgado, comenzoó a pasar trabajos y afefe -el viento- lo llevaba de un lado para otro y
no teníóa estabilidad. La carne se creíóa que podíóa dominar al mundo y salioó a camino, inculcada por
eshu. Pero como se fue encontrando con afefe era de omi mayafra -el hielo- y afefe ina -candela-, eó sta se
comenzoó a sentir mal y comienza a extranñ ar a inso -el pelo-, pues cuando vivíóa con eó l, no pasaba tanto
trabajo, ni tanto fríóo, ni le estorbaba tanto el calor.
Un díóa, ella se encontroó con osanyin, el cual le pregunta que queó le pasaba, que cambiaba tanto de
color de una tierra a otra, donde sus hijos en una tierra eran de un color y en otra de otro color. Unos
teníóan pelos y otros no.

La carne -eran- se echoó a llorar y le dijo a osanyin que ella era muy desgraciada por haberse guiado
por eshu. Osanyin le dijo: -ven conmigo donde está orunmila, el cual le hizo osode y le vioó este ifaó , y
le dice: "que en su casa se llevaban bien y después hubo mucha disputa, que por eso se separó
de su marido y viene porque comprendió que sin él no puede vivir. Y a él le pasa lo mismo que a
ud.".

Tiene que hacer ebo al pié de osanyin, para que tenga el calor, que nunca le falte el pelo.
Entonces, la carne fue y se arrodilloó delante de osanyin, que la limpioó con: muchas hierbas, le hizo
paraldo y cantaba:
"egun sarayeye aberiku yeye mowa ni lona
afefe lona inso begua afefe lona omo eran inso
afefe lona"

Entonces se formoó un viento muy grande y cogioó a inso, que estaba parado y muy deó bil y triste, pues se
habíóa dado cuenta de que no podíóa vivir sin la carne, y lo llevoó junto a eó sta.

Al verse juntos nuevamente, vivieron el uno para el otro.

Nota: aquíó nacioó que el pelo protege a la carne y, a cambio, eó sta alimenta al pelo. Ademaó s, que todos los
hombres y mujeres tengan pelos en el cuerpo, sea blanco, negros o chinos.

8- LAS CUATRO ESTACIONES DEL AÑO.

Historia

Al mundo le faltaba algo, pues no teníóa estabilidad y, por tanto, la tierra se agrietaba, sus hijos se
moríóan, las plantas se secaban, las aguas de los rios eran impuras; los animales se moríóan. Debido a
ello, los hombres se reunieron y acordaron ir a ver a orunmila,
Para expresarle las necesidades que estaban pasando.

Olordumare los recibioó y ellos le piden que mande el sol, pues asíó se acabaríóan sus males.
Olordumare les dice que ellos necesitaban el viento, pero ellos se oponen y olordumare dice: "si sol
quieren ver, sol tendrán". To iban eshu.

Ellos creyeron haber resuelto sus problemas, pero lejos de ello se moríóan de calor y la tierra era una
brasa de candela. Vuelven a olordumare y le piden la luna. Olordumare vuelve a repetirles que ellos
necesitaban el viento y ellos lo contradicen. Y olordumare dice: "si luna quieren, luna tendrán". To
iban eshu.

Ellos volvieron a pensar que habíóan resuelto su problema pero resultoó que de díóa habíóa mucho calor y
de noche demasiado fríóo. Por eó sto, muchos moríóan.
Al verse en una situacioó n tan críótica, vuelven a ver a olodumare, que les insiste en que ellos
necesitaban el viento. Y entonces reconocen y le dicen a olodumare que les mande el viento. El dice:
"así será".

Cuando el viento llegoó a la tierra, las corrientes de aire empezaron a cambiar, pues las corrientes fríóas
se uníóan a las calientes y la temperatura variaba, hacieó ndola maó s agradable.

Entonces surgen asíó las distintas estaciones del anñ o, siendo el viento el principal conductor de distintas
corrientes, pues es el que da impulso, movimiento y vida a las estaciones, como primavera, verano,
otonñ o e invierno. Y es dador de vida.

9- CUANDO LA TIÑOSA HIZO EBO.

Historia

En este camino, orunmila le hizo osode a los paó jaros y les vioó este ifaó . Y les dijo que hicieran ebo con
medio peso y una pluma de su cuerpo, porque se iba a celebrar una reunioó n a la que teníóan que ir, para
que tuvieran el camino abierto y no peligraran, pues muchos iban a morir. Soó lo gunugun -la tinñ osa-
realizoó el ebo.

Sucedioó que olofin citoó a todos los paó jaros a una reunioó n, para que comieran, bebieran y bailaran.

Todos los paó jaros fueron a la fiesta y se divirtieron mucho. Y cuando se iban a marchar, vieron que todo
estaba rodeado de candela. Y la tinñ osa fue la uó nica que se salvoó . Y cantoó :

"odenesi dedeo dede awo di"

Y cuando emprendioó vuelo, cruzoó por el fuego sin quemarse.

10- LA SIEMBRA DE ÑAME DE OBATALA.

Historia

En este camino, obatala estaba cansado de caminar en busca de una tierra donde pudiera sembrar
nñ ame y que eó ste produjera. Acto seguido, enterroó un nñ ame en donde se encontraba y llamoó a olofin. Y,
al instante, empezoó a llover.

Obatala, al ver la lluvia, se guarecioó debajo de una mata pero el agua que caíóa le llenoó la alforja, que era
de yagua, y los nñ ames que allíó teníóa comenzaron a germinar. Y fijaó ndose donde habíóa sembrado el
nñ ame, vioó que ya eó ste habíóa nacido.
Cuando escampoó , obatala no podíóa cargar la alforja en sus hombros porque teníóa unas pelotas en los
mismos y los habitantes de allaó no lo dejaron partir, pues dijeron que eó l habíóa llevado el milagro a
aquel lugar.

11- CUANDO OSHUN AYUDABA A IWORI ROTE.

Historia

En este camino, iwori rote se encontroó con oshun y eó sta le dijo que podíóa tener 3 mujeres y hacer lo
que quisiera, que ella lo iba a ayudar. Pero en eso lo vioó yemaya y le dijo a su hijo que no, que si seguíóa
como estaba, le iba a mandar tres enfermedades.

Nota: la persona es muy fogosa. Oshun si da el pecho por la persona.

12- iwori te jumo hun tiise ni. Si ud. Se ha iniciado en la congregacioó n que inicia ifa, ud. Debe reiniciar
su mente.

- iwori te jumo hun-tiise ni awo, no sube la palma


con defecto.

- igba iwori te jumo hun-tiise ni awo, no deberaó


sumergirse en el agua si no sabe nadar.

- iwori te jumo hun-tiise ni awo, no arrancaraó el


cuchillo con enfado.

- iwori te jumo hun-tiise ni awo, no usaraó el de-


lantal del awoó .

- iwori te jumo hun-tiise ni awo, a ellos se les


pidioó que sacrificaran pescado aro, 3200 cauries
y hojas de ifaó . ( que tomara hojas de "eso" y
las cocinara en forma de sopa con el pescado
para que el cliente lo tomara )

13- IWORI ATE ARORA TEWONI RORA TEWON.

Que los habitantes del mundo no se extraviaron. El que hace el bien, lo hace para síó mismo y el que
hace el mal lo hace para síó mismo, fue adivinado para el mundo.

El advirtioó a los ladrones que no robaran maó s. Ellos dijeron que ellos no podíóan estar sin robar. El les
dijo que aquel que robara caeríóa en ridíóculo y el desprecio, y perderíóan dos veces el botíón.
Si ud. Ve a un pobre, ayuó delo porque asíó ganaraó dos veces cuanto ud. Deó como caridad. Oduduwa
aterigbeji, mi senñ or, lo reembolsaraó .

Iwori ate advirtioó a los cazadores para que dejaran de cazar y asíó el pueblo viviríóa mucho y ese ninñ o
podríóa vivir, no moriríóa joó ven. Ellos dijeron que no podíóan dejar de matar bestias en el bosque, para
comida y para la venta. Los cazadores dejaron ridíóculo a los babalawos, que por eso era que la gente los
miraba como embusteros. ¿ no comes tuó todos los chivos y carneros que sacrificas para ifaó ?

Iwori ate ( los babalawos ) dijeron que ellos soó lo no sabíóan la diferencia entre los dos actos. Ellos les
explicaron que habíóa un mundo de diferencias entre los animales domeó sticos y esos que mataban en la
maleza. El dijo que las cabezas de los animales que eran matados y dados a los babalawos eran
comuó nmente para su comida y no habíóa ninguó n perjuicio en eso. El citoó a gallinas, palomas, cabras,
carneros, etc., como buenos ejemplos de animales domeó sticos que eran completamente adecuados
para todos los sacrificios.

El dijo que era legíótimo para un orisha aceptar la cabeza de una cabra; tambieó n para un babalawo
aceptar cualquier animal domeó stico. Los cazadores dijeron que ellos estaban preparados para hacer
apropiacioó n despueó s de la caceríóa. Iwori ate repitioó que el que hace el bien, lo hace para síó mismo, y el
que hace el mal lo hace para síó mismo como bien.

Sacrificio: caracoles, pescado aro y 3200 cauries.

También podría gustarte