Está en la página 1de 78

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006

centro de convenciones + 1
alumno: patricio aldunate montes – profesor guía: Eduardo Lyon

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 1
UNIVERSIDAD DE CHILE – FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO
ESCUELA DE ARQUITECTURA

MEMORIA DE TITULO

CENTRO DE CONVENCIONES + 1
Vitacura-Santiago

PROFESOR GUIA: EDUARDO LYON ALUMNO: PATRICIO ALDUNATE M.


SANTIAGO CHILE MAYO – DICIEMBRE 2006
universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 2
“Cuando seleccionamos un destino para nuestra reunión anual, buscamos un
lugar que ofrezca cientos de historias distintas, para que cada periodista o
fotógrafo vuelva con material diferente. Teniendo nuestra convención ahí, se
generarán docenas de artículos en diarios y revistas, miles de fotos y una
gran variedad de shows de radio y TV que llevarán las maravillas de Chile a la
audiencia am ericana”

Ed Malone, presidente de la SATW.


Society of American Travel Writers

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 3
INDICE

1 Introducción
Prólogo
Introducción
Motivaciones
2 Problema

3 Contexto del problema


¿Qué es el turismo de Negocios?
¿Por qué hacer negocios en Chile?
¿Por qué hacer negocios en Santiago?
¿Por qué hacer un centro de convenciones en Chile?
¿Por qué hacer un centro de convenciones en Santiago?
Análisis del Problema
Potencial usuario

4 Emplazamiento
Criterios de elección de terreno
Fotografías del terreno
Concepción de Barrio de Convenciones
Esparcimiento y Contexto
Plano Regulador
Antecedentes Bien Raíz

5 Modelo Operativo
Modelo financiero
Modelo de Gestión

6 Proyecto
Componente espacial paisajístico
Relación Espacial
Programa Centro de Convenciones
Programa Alojamiento
Programa Esparcimiento
Programa Área Administrativa y Servicios
Imágenes anteproyecto

7 Bibliografía

8 Anexos

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 4
CHILE, país de convenciones

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 5
capitulo 1
INTRODUCCION

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 6
PROLOGO

Absurdo, por decir lo menos, es denominar a un edificio de relevancia Nacional, como


“Centro de Convenciones + 1”. No entrega una identidad de emplazamiento y sin lugar
a dudas el “+ 1” desconcierta a la mayoría. Probablemente, si este fuese un proyecto
real, y no un apronte académico, el centro tendría un nombre distinto, como por
ejemplo, Centro de Convenciones Vitacura, o Centro de Convenciones 2010 (en
relación al bicentenario de nuestro país.

Aunque parezca contradictorio, titulé de esta forma mi proyecto alejándome de un


nombre que identifique al edificio pero que, como se verá más adelante, identifica el
trabajo de investigación realizado y el proceso de éste.

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 7
INTRODUCCION

Al comenzar un proyecto de esta envergadura, siempre hay propuestas de problemas y,


con ellos, un tema a emprender. Problemas actuales, que de alguna manera se pueden
intentar resolver con el auxilio de las pautas de gobierno, de intendencia e, incluso, del
municipio. De esta manera se pueden detectar innumerables problemas: faltan
viviendas, faltan colegios, faltan hospitales y probablemente hacen mucha falta centros
para algo. No hay duda. Pero hay que extender la mirada más allá e intentar
adelantarse a los nuevos desafíos que están por venir y tomar en cuenta problemas que
aun no existen, pero que analizando todos los factores, son problemas que no van a
tardar en llegar

De acuerdo a diversos parámetros internacionales el país marcha relativamente bien:


ha experimentados un gran crecimiento, tanto en lo social, como en lo cultural, en
materia de infraestructura y en el ámbito económico. La apertura al comercio
internacional que hoy caracteriza a nuestro país nos obliga a tomar en cuenta también
otros factores cuyo dinamismo no corresponde a estos ámbitos, ni están dentro de
nuestras fronteras. Vienen de afuera en donde grandes empresas internacionales e
importantes inversionistas extranjeros ven en nuestro país condiciones favorables para
extender sus negocios y como plataforma segura para proyectarse a toda la región. Es
así como Santiago se ha ido llenando de empresas y barrios empresariales que solo
confirman lo descrito. Si proyectamos este proceso podremos vislumbrar nuevos
problemas y desafíos que hoy apenas se anuncian.

¿Cuál es el problema entonces y cuales los nuevos desafíos?

En breves palabras, ¿cómo puede convertirse en un centro de irradiación un país


ubicado en un extremo del mundo?

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 8
Si este es el desafío no podemos contentarnos con los actuales barrios empresariales,
con los tradicionales centros de convenciones y con la actual cultura nacional. Nuestra
mentalidad isleña y provinciana incubada por siglos está sintiendo los embates de los
nuevos tiempos, el mundo entero se nos está viniendo encima.

En este contexto mi desafío tiene que ver con la creación o reinterpretación de espacios
para la estimulación empresarial en nuestro país. Está en la línea de dar ofertas de
espacios alternativos con programas renovados para aquellas reuniones o congresos,
que a nuestro país pueden traer grandes beneficios. Es un intento por superar los
actuales centros de reunión y ofrecer más, incorporando otras características, más
acorde al nuevo tipo de empresario transnacional o a los nuevos delegados
internacionales.

A lo largo del estudio, que posteriormente es resumido, pude darme cuenta de las
favorables proyecciones que tiene nuestro país en materia de convenciones
internacionales. Algunos observadores señalan que en unos años más, Santiago estará
llamada a ser un importante centro de convenciones en Latinoamérica; ya hay señales
que apuntan en ese sentido. Para muchos economistas, Chile es actualmente la capital
de negocios de Latinoamérica. Puede parecer desproporcionado pero así ha sido
destacado por importantes revistas internacionales. Aparte de la fortaleza de nuestra
economía, del importante crecimiento de nuestro comercio internacional hay otras
condiciones sociales que avalan esta realidad: una democracia estable, una relativa baja
criminalidad, niveles relativamente bajos de corrupción, un Estado que se moderniza,
etc. En fin, así somos percibidos por los observadores internacionales que nos miran
desde afuera contra el fondo de una América Latina más exuberante, imprevisible e
insegura. Ello implica nuevas responsabilidades y desafíos a los que hay que responder
hoy día para no dejar pasar las oportunidades que se nos abren. En esa línea mi
propuesta apunta a la creación de espacios que puedan ser adecuados para la
convivencia de empresarios, embajadores, políticos, expertos, etc., que puedan darse
cita en nuestro país si aquí encuentran las condiciones para hacerlo.

En materia de espacios, hoy la oferta satisface la demanda, mañana no.

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 9
MOTIVACIONES

Hace unos pocos años, Chile fue el punto de atención de todo el mundo, dos
grandes convenciones internacionales que trajeron a decenas de mandatarios,
economistas, políticos, expertos, especialistas e invitados, (lo que a la postre
sumó 20.000 visitas internacionales), pusieron al país en las pantallas del
mundo. Me refiero al FIGO en 2003 y a la APEC de 2004.

Fuera de las protestas realizadas por una minoría, esto sacó a la luz lo mejor de
nosotros: Buena organización, seguridad en la ciudad, ornato y limpieza en las
calles, en fin. Nuestros visitantes se llevaron un positiva visión de Chile a sus
respectivos países. Pudieron comprobar en terreno lo que ya era notorio para
los observadores internacionales. ¿Qué paso después?. Comenzaron a mirar a
Chile con otros ojos, viéndolo como un ejemplo en nuestro continente, junto
con ello llegaron las inversiones, las convenciones, los congresos, y cientos de
actividades que incentivan el comercio en nuestro país, pero lo que es mejor
aún, comienzan a visualizar a Chile como plataforma de acceso a todo el
mercado americano

La APEC tiene 21
miembros -referidos
como "Economías
Miembros"-, que
reúnen a más de 2.5
billones de personas,
un PGB combinado de
Presidentes del Asia Pacifico en Chile
US$ 19 trillones, y el
47% del comercio
mundial. También
representa a la región
más dinámica
económicamente en
todo el mundo,
generando cerca del
70% del crecimiento
económico global en
sus primeros 10 años

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 10
Al diseñar un centro de convenciones apto para enfrentar los nuevos desafíos,
pretendo aportar en varias direcciones:

a) Ayudar a cambiar nuestra mentalidad isleña y provinciana al atraer


recursos humanos del más alto nivel internacional hacia un espacio de
irradiación tanto hacia el país como más allá de nuestras fronteras.

b) Intentar responder a las responsabilidades y desafíos que el futuro


próximo nos deparará en materia de centros de convenciones. Un
futuro no muy lejano ya que según los expertos la demanda por
espacios más modernos y diversificados ya se hará sentir en los
próximos años.

c) Favorecer el crecimiento y desarrollo de nuestro país al facilitar la


presencia de empresarios e inversionistas internacionales.

d) Al atraer las inversiones se pueden abrir nuevas oportunidades para la


mayoría de la población y, con ello, favorecer una mejor distribución
del ingreso.

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 11
Ya tenemos los barrios industriales, los barrios empresariales, (esparcidos
especialmente en la zona nor-oriente de Santiago), centros comerciales, pero son los
centros de reunión masivos o pequeños en donde estamos ajustados a la demanda
actual. Casi todos tienen los mismos programas o responden a un mismo esquema: el
delegado que viaja solo, el cual puede optar por diversos servicios básicos o, en el mejor
de los casos, elegir alguna actividad recreativa.

Esto puede llegar a ser una limitación para Santiago. La carencia de lugares
innovadores para las convenciones, sobretodo para las que tienen un carácter
económico, ya que son éstas las que solicitan mayores exigencias, tanto en seguridad,
como en comunicación, tecnología y esparcimiento. Actualmente estas cosas no son
fáciles de encontrar en nuestros centros ya que, a lo más, cuentan con un bar o un
restaurante. Así mismo, se carece de programas que puedan dar facilidades a los
participantes para venir acompañados por personas ajenas a los eventos: cónyuges,
hijos y otros. Cosa que no ocurre masivamente en la actualidad pero que en el futuro
puede ser una necesidad creciente, (sobre ello nos extenderemos más adelante). Creo
que ese énfasis es fundamental para entender este ejercicio. De allí su nombre: Centro
de Convenciones + 1.

Barcelona ocupa el Dar solución a este problema que se nos viene por delante es la primicia de este
primer lugar en proyecto. Se puede decir que en su concepción se adelanta a la actualidad social, ya que
convenciones
internacional, con 79 proyecta como fundamental dar espacios para acompañantes, tanto parejas como hijos,
en el 2005, luego para satisfacer en todo los sentidos las demandas que están por venir. En las
vienen Copenhague,
principales potencias del mundo, esto ya es una realidad.
Estocolmo, Viena y
Lisboa

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 12
capitulo 2
PROBLEMA

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 13
PROBLEMA

En Chile, especialmente en Santiago, faltan lugares, instalaciones y tecnología para la


reunión de pequeños o grandes grupo de personas en torno a un tema o una
convención. Esto puede ser perjudicial para las aspiraciones del país en un futuro
próximo. De antemano sabemos que ya Santiago tiene comprometidas 27
importantes reuniones internacionales en los próximos 3 años, lo que obliga a esta
ciudad a equiparse en un corto plazo para satisfacer esta exigente demanda. De no ser
así, Chile pierde la posibilidad de albergar estos eventos que pueden traer tantos
beneficios para al país. Beneficios no sólo económicos sino también culturales, políticos
y sociales.

Según Michael De
L´Herbe, director de
SCB (santiago La actual capacidad hotelera de Santiago destinada a alojar a los Delegados que
convention bureau), vienen a convenciones colapsa en cada oportunidad. Estamos hablando de no más de
solo Casapiedra y
7.500 habitaciones en hoteles de 4 o 5 estrellas ubicadas especialmente en la zona
Espacio Riesco están
habilitadas para oriente de la capital. Estás habitaciones no dan abasto cuando se realiza una actividad
reuniones de cierta magnitud en la ciudad o cuando coinciden en el tiempo varias de ellas, lo que
internacionales. El
de limita las reuniones más masivas. Ello no favorece al creciente número de turistas
resto de los centro de
reunión tienen una de negocios que ingresan al país o a los que podrían venir.
orientación localista.
(el mercurio, 7 abril
2002)

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 14
Otro problema asociado al anterior, es la ausencia de centro de convenciones con
posibilidades de acoger, con instalaciones, alojamientos y actividades recreativas, a
uno o más acompañantes de los delegados. Esto cierra las puertas a potenciales
delegados que no quieren o no pueden viajar solos.

La ausencia de lugares paralelos a las convenciones, con actividades para los


acompañantes afecta especialmente a mujeres dado que faltan instalaciones para
poder acoger a los hijos que éstas tengan. Actualmente una persona con hijos
pequeños no asiste a este tipo de actividades porque normalmente se requiere pasar
una o más noches afuera. Esto por lo importante que es el cuidado personal de los
padres al hijo. Además la opción de dejar a los niños en manos del servicio doméstico
es cada vez más difícil. En nuestro propio país se estima que antes del año 2020 ya no
Según The Daily será posible encontrar empleadas que cuiden a los niños. En Europa y otros países
Parent, un número
cada vez mayor de desarrollados esto es ya un hecho.
empleados luchan
más duro que nunca
para establecer un Por ello la falta de oportunidades para asistir a convenciones de personas que tienen
equilibrio entre las responsabilidades familiares, (madre, padre, matrimonio), priva de potenciales
demandas de su
turistas de negocios a nuestro país.
trabajo y las de sus
vidas familiares. Según las proyecciones de Sernatur, al año 2010 el número de mujeres y hombres que
Estudios demuestran
ingresarán a nuestro país por viajes de negocios tenderá a equipararse. Ello significará
que los padres que
trabajan presentan una mayor demanda por lugares que sí permitan acoger a hijos u otros acompañantes.
una tasa creciente de
ausentismo del
trabajo al verse En nuestros centro actuales aún no se ha previsto este fenómeno. No cuentan con
obligados a buscar lugares donde los acompañantes, cónyuges y/o hijos, puedan realizar actividades
servicios de cuidado
recreativas. Con lo que de alguna manera se limita la participación a las convenciones,
de niños, hacer
arreglos para los días especialmente a las madres.
feriados escolares,
cuidar a niños
enfermos, hacer Es un problema social creciente que abre oportunidades para aquellos centros que
arreglos alternativos
pueden entregar una solución adecuada. Ello, además, podría generar otros
cuando se enferman
los proveedores de beneficios económicos importantes para el país. Al disponer de espacios para este tipo
cuidado de niños, de delegados se abren nuevas oportunidades de ingresos. Ya no es una sola persona
programar
la que gasta e invierte en Santiago, sino que son 2 o en algunos casos 3. Ello puede
conferencias en la
escuela y responder a implicar que los ingresos generados por este tipo de turista se multipliquen y puedan
lo no esperado. llegar a duplicarse o hasta triplicarse.

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 15
capitulo 3
CONTEXTO DEL PROBLEMA

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 16
¿QUE ES EL TURISMO DE NEGOCIOS?

El turismo de negocios es una actividad que consiste en


realizar viajes por motivos comerciales a través de
visitas a empresas, participación en ferias o salones
monográficos, congresos, convenciones, seminarios,
reuniones de trabajo, etc. Estas personas además de
asistir a los eventos programados, también se comportan
como turistas, vale decir, demandan alojamiento,
transporte, alimentación, comercio, visitas turísticas,
etc., lo que genera divisas para el país.

A lo anterior hay que agregar que este tipo de turista se caracteriza por tener más
recursos monetarios que tiempo libre. Lo que significa que las oportunidades de
recreación y esparcimiento deben estar cerca o no serán aprovechadas.

Por todo ello es de gran importancia potenciar este tipo de turismo en el país
generando las condiciones de infraestructura adecuadas. Las condiciones
económicas, políticas y sociales están dadas, lo que falta es el equipamiento adecuado
para recibir el flujo inicial necesario para generar el encadenamiento dinámico de este
tipo de eventos. Esto es, el éxito de un evento de esta naturaleza genera por si
mismo la posibilidad de nuevos eventos en el mismo lugar. Ello puede dar lugar a un
proceso circular acumulativo que haga de Santiago la capital de las reuniones de
negocios de la región.

Alrededor de US$ 3
billones genera
anualmente el turismo
de negocios en el
mundo, siendo éste el
sector más rentable en
el área de los viajes.

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 17
Desde el punto de vista de los beneficios para el país a los ya señalados económicos,
culturales, políticos y sociales podemos agregar otro que también puede ser
importante. Dado que el sentido de las convenciones o de los eventos de negocios no
es primariamente el turismo, sino que ello es un efecto colateral agregado, su
temporalidad puede ser distinta y así puede contribuir a dinamizar la actividad
turística en los períodos de baja o de media estación.

En esta línea, de acuerdo a las estimaciones de Sernatur, se deberían producir los


siguientes avances para el país:
•Ser anfitrión de por lo menos 55 reuniones el año 2007
•Aumentar el numero de delegados asistentes a una convención
•Aumentar la estadía promedio de los delegados
•Aumentar el ingresos de divisas por eventos
•Instalar a Santiago como destino turístico

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 18
Los sectores beneficiados directa o indirectamente son:
-Las empresas y servicios de transporte, hoteles, restaurantes, agencias de viaje,
casas de cambio, centros de entretenimiento, artesanías.
-El comercio, organizadores de eventos, agencias de publicidad y empresas de
comunicaciones.
-El país y ciudad sede del evento, por la difusión que recibe.
-El sector público, por nuevas fuentes de ingresos.
-La comunidad, por la necesaria inversión pública que realizan los gobiernos locales
para favorecer las condiciones de los visitantes.

Durante la década pasada el turismo de negocios ha experimentado un importante


desarrollo en Chile, debido a factores como: crecimiento económico del país,
estabilidad democrática, apertura económica al mundo, inserción de Chile en los
mercados internacionales, entre otros.

TURISMO RECREATIVO

TURISMO DE NEGOCIOS

El año 2005, de un total de 1.924.000 turistas ingresados al país, el 18% corresponde a


turistas de negocios. El año 2002 esta cifra llegaba al 10%.
De este total, un 9% corresponden a turistas que asisten a convenciones
intencionales.

El turismo de negocios tiene una seria de beneficios importante para Santiago,


entre los que destacan:
El Turismo de Negocios regula la estacionalidad de la demanda turística.
Mejora la ocupación en temporadas bajas.
Chile se ubica en el
Contribuye a elevar el gasto promedio de los visitantes.
lugar 35 en el ranking
mundial de países con Eleva la estadía promedio en el país.
mayor cantidad de Apoya la generación y distribución del ingreso por turismo en las localidades.
convenciones.

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 19
¿POR QUE HACER NEGOCIOS EN CHILE?

Un creciente número de empresas multinacionales líderes en los mercados


internacionales está consolidando en Chile la administración de sus negocios a nivel
regional y, en algunos casos, Mundial. Hacia comienzos del 2005, ya cerca de 50 firmas
habían instalado en el país sus centros de llamados, centro de soporte tecnológico,
operaciones de servicio compartido, centros de desarrollo de software y sedes
corporativas a nivel regional.

El favorable clima de negocios imperante en Chile – caracterizado por su estabilidad


La Corporación de
política, un muy buen desempeño económico, instituciones sólidas, infraestructuras y
Promoción Turística
(CPT) tiene como servicios logísticos de vanguardia, disponibilidad de ejecutivos calificados, sistema de
finalidad aunar los telecomunicaciones de primera línea y calidad de vida, es el factor clave que ha
esfuerzos y recursos de
llevado a estas empresas a tomar la decisión de instalar su plataforma de operaciones
los sectores público y
privado para realizar en el País.
conjuntamente la
promoción turística de
Chile en el exterior. MEJOR COMBINACION ENTRE CALIDAD DE CIUDAD LATINOAMERICANA QUE
Está integrada por el VIDA, POTENCIAL DE NEGOCIOS ENTREGA MAYOR VALOR A UN
Servicio Nacional de DESARROLLO PROFESIONAL NEGOCIO
Turismo (Sernatur), 105
empresas socias
directas y 500 socios
indirectos
representados por
Cámaras,
Corporaciones,
Municipalidades y
Asociaciones.

Fuente: América Economía

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 20
¿POR QUE HACER NEGOCIOS EN SANTIAGO?

Este masivo éxodo de empresas y negocios que prefiere Chile como punto logístico,
ha instalado, principalmente en Santiago, edificaciones corporativas en diversas
partes de la Capital, se explica por diversos factores, transporte, alojamiento,
instalaciones, y diversos números de estadísticas que favorecen a Santiago sobre
otras ciudades en América. No por menos la revista América Economía coloca a
Santiago de Chile como la mejor ciudad en América para hacer negocios en los años
2004 y 2005 y en un segundo lugar el 2006.

Ranking mejores ciudades de Latinoamérica para realizar negocios.


América Economía – Abril 2006

Este factor es fundamental a la hora de realizar convenciones internacionales en un


determinado lugar. Si bien, la elección de una ciudad se hace a través de
Cada delegado que
participa en un candidaturas hechas por las cancillerias o por empresas dedicadas al rubro (como
congreso o convención CBC), son los propios delegados quienes tienen la ultima palabra. Ellos eligen dentro
internacional gasta de las ciudades disponibles, la mejor opción. Si en Santiago reina esta tranquilidad
como promedio US$
2.000 durante su para realizar negocios en forma segura, confiable, rápida, lo convierten en un lugar
estada. priviligeado para estas reuniones.

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 21
¿POR QUE HACER UN CENTRO DE CONVENCIONES EN CHILE?

Chile es visto como un un destino adecuado para congresos, convenciones y viajes de

incentivos, entre otras se señalan las siguientes razones:

Infraestructura de primer nivel

Chile posee hoteles, resorts y centros de convenciones con modernas


instalaciones y equipamiento.

Entorno privilegiado

Chile asombra por sus paisajes extremos; desiertos, montañas nevadas, valles,
bosques nativos, playas y glaciares.

Seguridad

Chile registra altos índices de seguridad ciudadana por lo que es catalogado


como el país más seguro de Latinoamérica.

Estabilidad económica y política

La economía chilena es abierta, con normas claras, estables y su crecimiento es


Una de las ventajas que sostenido.
obtiene Chile con
respecto a otros países
es la cantidad de vuelos
aéreos comerciales
Internacionales con las
principales ciudades de
América. Estos a
diciembre del 2005 eran
los siguientes
(frecuencia semanal)
Buenos aires 79, Lima
28, Sao Paulo 21, Quito
3, Bogota 10,Ciudad de
México 11, Miami
14,Atlanta 7 Dallas 7,
Toronto 6, Nueva York
7, Los Ángeles 7, En el grafico se muestra la Cantidad de eventos internacionales que requirieron de un
Auckland 4 Centro de Convenciones en Países de Latinoamérica en el año 2004, ubicando a Chile en el
Segundo Lugar

Fuente: Convention Bareau

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 22
Múltiples atractivos turísticos

Chile es un país de grandes contrastes con


una gran variedad de atractivos turísticos.

Avanzada tecnología y comunicaciones

Chile posee un avanzado sistema de


telecomunicaciones, liderando en
esta materia a Sudamérica.

Servicios

La hospitalidad, amabilidad y el concepto


de excelencia en el servicio se encuentran
muy arraigados en la cultura del chileno.

Excelente gastronomía

El vino chileno es conocido en todo el


mundo por su cuerpo y aroma,
complementando la cocina chilena que
obtiene ventajas de la tierra y el mar.

Experiencia

Chile ha sido sede de importantes y


diversos eventos internacionales de gran
magnitud: cumbres presidenciales, ferias,
congresos y jamborees, entre otros.

País al fin del Mundo


El año 2005 Chile Excentricidad que pocos países pueden
recibió a más de 2
tener. Un país al fin del mundo pero
millones de extranjeros,
de los cuales el 15% comunicado y accesible para todos.
corresponde a Turistas
de negocios.

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 23
¿POR QUE HACER UN CENTRO DE CONVENCIONES EN SANTIAGO?

Santiago es una sede privilegiada para la realización congresos y convenciones


internacionales dadas las siguientes razones:

Principal puerta de entrada al país

Aeropuerto más moderno y seguro de Latinoamérica

Mejor centro de negocios de Latinoamérica

Más de 7.000 habitaciones en hoteles de 4 y 5 estrellas

Excelente infraestructura y facilidades

Centros de convenciones equipados con tecnología de punta

En la última década, el número de centros de convenciones en la ciudad de Santiago,


se ha duplicado. Esto, producto de la gran demanda por realizar este tipo de eventos
en nuestra ciudad. Actualmente Santiago cuenta con cinco grandes centros de
convenciones que ofrecen infraestructura de primer nivel en equipamiento y
tecnología.

Metros 2 Pies 2 Auditorium

Capacidad Hoteles 10.332 33.889 8.400


Espacio Riesco 8.000 26.240 6.500
Casapiedra 4.400 14.432 3.900

San Carlos de Apoquindo 2.000 6.560 2.000

Centro de Extensión UC 2.850 9.348 2.850

Centro Cultural Mapocho 8.600 28.208 5.100


El 78% de los congresos
del mundo reúnen Diego Portales 5.720 18.762 4.700
entre 50 y 1.000
TOTAL 41.144 137.439 33.450
delegados

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 24
Sin embargo esta cantidad metros cuadrados existente no será suficiente por la
creciente demanda que se vislumbra para el futuro próximo y, como fue mencionado
anteriormente, esta cantidad debiera ser duplicada en la ciudad de Santiago para el
2010. Esto por las razones señaladas anteriormente y, además, porque Chile es
percibido como un país exótico ubicado al fin del mundo, lo que es un incentivo
adicional para venir a Santiago.

Si no se actúa de manera rápida y el país no se prepara para satisfacer la demanda


internacional, ciudades Latinoamericanas, como San Pablo, Río de Janeiro y Buenos
Aires competirán con las postulaciones de Chile. Si bien Santiago actualmente es la
segunda ciudad de Latinoamérica con mayor cantidad de convenciones
internacionales y es la de mayor crecimiento en el área, no tiene el futuro asegurado.
Pero si las cosas se hacen bien puede pretender superar a Río de Janeiro en 10 años.

La modalidad del
turismo de negocios en
Chile generó el 2005
unos 250 millones de
El gráfico señala la Cantidad de eventos internacionales que requirieron de un Centro de
dólares, de los cuales 38
Convenciones en Ciudades de Latinoamérica en el año 2004, ubicando a Santiago en el
millones Segundo Lugar.
correspondieron a
congresos y
convenciones.

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 25
Numero de Reuniones y Congresos

Numero de Reuniones y Congresos

80
70
60
50
40
30 Numero de Reuniones y Congresos
20
10
0
2002 2003 2004 2005 2006 (*) 2007 (*)

Número de Reuniones internacionales de las cuales Santiago a sido sede.


Cantidad de Delegados

Cantidad de Delegados

40000
35000
30000
25000
20000
15000 Cantidad de Delegados

10000
5000
0
2002 2003 2004 2005 2006 (*) 2007 (*)

Numero de delegados internacionales que han llegado a Santiago a participar en


reuniones o congresos. Se omiten los datos de la FIGO y la APEC

Ingresos en US$

Ingresos en US$

60000000

50000000

40000000

30000000
Ingresos en US$
20000000

10000000

0
2002 2003 2004 2005 2006 (*) 2007 (*)

Más del 80% de su


ocupación hotelera de
Santiago corresponde a
ejecutivos que vienen a
convenciones y Cantidad de dinero que ingresa al país por solo el concepto de consumo de
congresos los participante en las convenciones.

(*)Fuente: Estimación Sernatur

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 26
ANALISIS DEL PROBLEMA

Al sumar y restar las estadísticas y las proyecciones de éste y los próximos años,
claramente, se nos abren expectativas sobre el futuro de nuestro país como escenario
de eventos comerciales, políticos, educativos, etc. de nivel internacional. No hay
duda de ello.

Las dudas están más bien en el cómo se debe abordar esto hoy día para estar mejor
preparados para el futuro, ¿igual como lo hacemos hoy?, ¿más centros, mas metros
cuadrados de superficie?. Ello no parece suficiente. Hay también aspectos cualitativos
que van más allá de los números y que dicen relación con los cambios sociales que se
producen tanto en Chile como en el exterior. En Europa así como en la mayoría de los
países desarrollados estos cambios ya son notorios. Las mujeres cada ves más
incorporadas al mundo de los negocios lo que implica, como contrapartida, que los
hombres tienen que acercarse cada vez más a la casa y a los quehaceres familiares y
hogareños.

Esto es aún más evidente cuando la posibilidad de encontrar alguna persona que
cuide a los niños, haga el aseo y mantenga el orden en la casa se hace cada ves más
difícil. En estas condiciones son los mismos padres los que tiene que atender estas
tareas y en forma complementaria. Esto ya es una realidad en Europa y en Chile

El Turismo de Negocios podemos ver que nos acercamos rápidamente a esta situación. Si bien es cierto que
regula la estacionalidad las inmigraciones internacionales desde países cercanos como Perú y Ecuador han
de la demanda turística.
mitigado este efecto, de todas maneras la tendencia es clara. Por ejemplo, ya
Mejora la ocupación en
temporadas bajas. tenemos una natalidad muy cercana a la Europea.
Contribuye a elevar el
.
gasto promedio de los
visitantes.
Eleva la estadía
promedio en el país.
Apoya la generación y
distribución del ingreso
por turismo en las
localidades.

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 27
Este conjunto de datos nos releva que la tendencia futura en centros de convenciones
tenderá a cambiar. Las soluciones tradicionales ya no serán suficientes. Habrá que
adecuarse a los cambios sociales. La sociedad cambia, familia y empresa ya no
corren por distintos carriles como era lo tradicional. Ahora ya no se pueden separar
tanto, ambas realidades hoy conviven compitiendo por la atención que le deben dar
los padres. Aunque se considere a la familia como la principal empresa colocando a
los negocios en un segundo plano, no obstante, los negocios no se detienen, lo que
pone a los empresarios y productores en aprietos a la hora de tomar opciones.

La Solución se encamina a incluir, de alguna


manera, a la familia en las actividades
empresariales. Al realizar este cambio se
potencia la sociedad familia, se integra y da
mayores libertades comerciales sus miembros
activos. Es decir, no existiría excusa para no
asistir a una convención por razones
familiares, (obviamente no entra en este caso
fallecimientos, enfermedades o motivos
mayores).

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 28
Esta solución es un cambio relevante en la sociedad. Actualmente es una realidad que
ya tiene precedentes. Es un cambio que entre otros muchos efectos apunta también a
transformar los lugares de negocios, de reuniones, de congresos y convenciones. Ya
no solo se debe satisfacer al personaje tipo, sino que a la vez debe atender nuevas
necesidades, en espacio y programas: la familia.

Un centro de convenciones que reúna las actuales características de un centro de alto


estándar que, además, incluya en su programa y arquitectura a estos nuevos individuo
que no participaran en las reuniones, pero si acompañan al delegado, es la
innovación que propone este centro de convenciones. Un lugar donde la actividad
recreativa sea un motivo esencial para la elección de “ESTE” centro de convenciones
sobre otros. Así mismo se abre a nuevos clientes y se perfilan nuevos negocios, lo que
lleva de la mano a nuevas inversiones, recursos y empleo.

Por lo que el programa propuesto debe rescatar la seriedad de un centro de


convenciones, con lo lúdico de un lugar de esparcimiento para niños, o lo relajante
que puede ser para un acompañante mayor.

La definición de Ocio
según el diccionario de
la real academia tiene
cuatro acepciones: Un Participante Uno o dos acompañantes
Cesación del trabajo,
inacción o total omisión
de la actividad.
Tiempo libre de una
persona.
Diversión u ocupación
reposada,
especialmente en obras
Reunión Pareja (hombre o mujer) Hijo (niño o niña 1 a 12 años)
de ingenio, porque
estas se toman Negocio
regularmente por
Esparcimiento
descanso de otras
tareas.
Obras de ingenio que Esparcimiento Esparcimiento
alguien forma en los Relajación Seguridad
ratos que le dejan libres
Turismo Juego
sus principales
ocupaciones.

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 29
POTENCIAL USUARIO

PERFIL CONGRESISTA ACTUAL (*)

Procedencia: Brasil, México, Usa, España, Italia y países asiáticos

Actividad: profesionales, médicos, científicos y delegados políticos

Genero: Hombres y Mujeres entre 40 y 60 años con alto poder adquisitivo

Gastos: promedio diario de 346 dólares (tres veces más a un turista normal)

Permanencia: 3 a 4 días

FUTURO PERFIL CONGRESISTA EN CHILE

Procedencia: El mundo y regiones de Chile

Actividad: Diversas

Genero: Hombre y Mujeres entre 30 a 60 años

Gastos: promedio 600 diarios (incluye gastos de 1 acompañante)

Permanencia: 5 a 10 días

El 2005, Chile recibió a


Las reuniones a las que asisten los delegados o congresistas se pueden dividir según
más de 28 mil
delegados que llegaron sus características y magnitud, lo que si lugar a dudas va personalizando a los
para participar en delegados que asisten a la reuniones. Para ello se diferencia el tipo de reunión y los
congresos y reuniones
internacionales potenciales usuarios en cada caso. (ver anexo)

(*) Oscar Santelices, director Sernatur


universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 30
El viaje a convenciones con acompañante no es algo nuevo en el mundo, muchas
empresas internacionales envían a sus delegados acompañados tanto con su pareja y/o
sus hijos. Un 62% de los delegados que viajan dentro Estados Unidos, lo hace
acompañado (*1). Algunas compañías en EEUU. y Europa incluso ya han adoptado
políticas para que parte de sus ejecutivos viajen acompañados o, por lo menos, ofrecen
amplias facilidades para que lo hagan.

Extraído de un reportaje de América Economía (*2)de manera textual, se describe de muy


buena manera el potencial usuario que llegará a nuestro país en un corto tiempo, con el
cual se demuestra que ningún centro de convenciones en nuestro país está en condiciones
de ofrecer servicios a esta emergente demanda:

“En septiembre, la brasileña Valeria Cole, directora de


marketing de PalmOne para América Latina y el Caribe, viajó
desde su hogar en Miami a Atlanta. Por cuestiones de trabajo
iba a ser entrevistada por la cadena de noticias CNN. Pero no
fue sola. Al igual que en otras oportunidades, Cole se subió al
avión con Giulia, su hija de diez años, con lo que transformó un
simple viaje de negocios en una actividad familiar en la que la
pequeña Giulia pudo conocer las instalaciones de la cadena
televisiva de noticias. No es la primera vez que madre e hija
viajan juntas. Y es que la brasileña debe trasladarse al menos
una vez al mes dentro o fuera de Estados Unidos a reuniones de
la empresa, eventos o entrevistas con la prensa para
promocionar los nuevos productos tecnológicos de su empresa.
“Cuando se dan las condiciones para llevarme a Giulia conmigo,
no dudo en hacerlo”,dice Cole.“
El chileno Maurice
Dimier, actual gerente
general de la banca de
inversiones Fit
Research Chile,
organizó sus viajes de
negocios durante
veinte años de manera
de ir con su esposa y/o (*1)Según elinform e “2004 Business Travelers Survey” de la agrupación TravelIndustry A ssociation
hijos. (*2) América Economía Nº 317, Reportaje TODOS A BORDO, de Arly Faundes Berkhoff

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 31
capitulo 4
EMPLAZAMIENTO

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 32
CRITERIO DE ELECCION DE TERRENO

Al concebir un proyecto de estas características, -un gran edificio, destinado a


reuniones de envergadura-, y dado el tipo de perfil de potenciales usuarios (definidos
anteriormente), congresista, pareja e hijo, cada uno con distintos intereses, el
emplazamiento del proyecto no puede ser al azar. Debe ser un sector que cuente con
las siguientes condiciones:

1-Cerca de los hoteles de la zona oriente


2- Vías de acceso expeditas
3- Cercano a centro de esparcimiento para acompañantes y congresistas
4- Lugar en donde el transito se pueda cerrar.
5- Entorno natural cercano.

Dadas estas condiciones se emplaza el proyecto de Centro de Convenciones + 1 en la


comuna de vitacura, en los terrenos aún desocupados pertenecientes al colegio Saint
George, a un costado del edificio de El Mercurio.

Estos terrenos combinan factores fundamentales, como la accesibilidad, la


urbanización, la cercanía con sectores de esparcimiento, la cercanía con otros centros
de convenciones y un ambiente natural privilegiado.

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 33
REGION METROPOLITANA – SANTIAGO - VITACURA

Fotografia aerea de Stgo 2003


Fuente: MOP

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 34
Terrenos del
loteo
3 disponibles
2

1
4 5 6

1 – Ciudad Empresarial
Centros de esparcimiento
2 – Patio Mayor

Centros empresariales 3 – Centro eventos Los Almendros


Desde el
emplazamiento del 4 – Centro eventos Casa Piedra
proyecto al centro de Centros eventos 5 – Gimnasio, Tenis
la ciudad el
6 – Borde Río
desplazamiento es de
solo 5 minutos por la Vías principales 7 – Cerro San Cristóbal
Costanera Norte.

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 35
TERRENO PROYECTO

La ubicación tiene a disposición excelentes accesos, por estar emplazada a un


costado de la autopista Costanera Norte, tiene acceso a los principales punto
estratégicos de la ciudad (aeropuerto, centro cívico, centros comerciales). Así mismo
existen vías de excelente calidad las que facilitan la comunicación con los principales
hoteles de la ciudad, lo que favorece la asistencia al centro de convenciones.

A 150 mts se encuentra Américo Vespucio, (zona de la pirámide), por la cual se


obtienen acceso directo a toda la área empresarial de la zona norte de Santiago.

El tiempo en los recorridos, con la incorporación de estas autopistas, se han reducido


en un 75%.

Así mismo existe un nuevo proyecto de carretera, que unirá este sector con
Chicureo, Colina y zonas del sector Norte de la capital.

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 36
El terreno se encuentra cercano a puntos comerciales y turístico importantes de la
capital: Parque Arauco, Alto Las condes, Mall Plaza Norte.

Se encuentra cercano a puntos empresariales importantes en la capital. Ciudad


Empresarial, Patio Mayor, Casa Piedra, Nueva Las Condes.

Cercano a centros de Salud: clínica Las Nievas, Clínica Tabancura, Clínica Alemana

Se encuentra cerca de destacado centro de esparcimientos en la ciudad, como es el


caso de Borde río, Canchas de tenis de Hans Gildemaester y el Gimnasio Balthus.
Estas actividades deben complementar el programa propuesto en el mismo proyecto,
y con ello generar un circuito de negocios y esparcimientos

La comuna de Vitacura a tenido un crecimiento destacable en los últimos 20 años. Un


factor fundamental han sido las inversiones extranjeras en la construcción de
importantes edificios,

La distancia entre los


terrenos del proyectos
y centros importantes
son las siguientes Skyline Vitacura 1977
Aeropuerto - 18 min
H. Radisson - 5 min
H. Sheratton - 6 min
H. Hyatt - 10 min
H. Marriot – 14 Min
C. Empresarial – 4 Min
Skyline Vitacura 2000
Patio Mayor – 4 Min
El Cortijo – 8 Min
Enea – 21 Min
Mall Plaza – 6 Min
M P Arauco – 10 Min
M Alto Las Condes – 18
Min

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 37
Colegio Saint George

El Mercurio

PROYECTO

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 38
FOTOGRAFIAS TERRENO

Celetera de Servicio

Terreno proyecto

Terreno desde Costanera Norte

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 39
CONCEPCION DE BARRIO DE CONVENCIONES

Un factor fundamental para insertar el proyecto en este emplazamiento es la cercanía


a otros centros de convenciones importantes para el país: casapiedra y espacio riesco.

El insertar el proyecto en una ubicación cercana a estos centros, se obtiene un barrio


definido por las convenciones y reuniones. Es decir, se forma el primer barrio de
convenciones del país. Cosa que no es nueva, ya existe una concepción similar en Río
de Janeiro y en Miami.

Las ventajas son múltiples:


Controlar de mejor forma mega convenciones.
Facilidad de comunicación y transporte entre estos centros.
Dan una identidad de convenciones y negocios al sector.

Espacio Riesco
Centro de Convenciones + 1
Casa Piedra

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 40
ESPARCIMIENTO Y CONTEXTO

Una connotación especial debe tener el terreno con respecto al esparcimiento,


pensando tanto en los delegados como en los acompañantes. Si bien es muy
relevante la propuesta de esparcimiento al interior del proyecto, parte fundamental
del turismo de negocios es conocer, salir del lugar de reuniones a divertirse y
distraerse. Sin embargo estas alternativas deben ser cercanas, no olvidemos una
característica relevante de este tipo de turista, el turista de negocios tiene más
recursos económicos que tiempo.

Por esto es destacable que en el entorno inmediato del proyecto, se encuentran


diversos centros de esparcimiento de gran calidad. Los cuales fueron diseñados para
gente de negocios, como es el caso de Borde río, Canchas de tenis de Hans
Gildemaester, y un Gimnasio Balthus. Estas actividades deben complementar el
programa propuesto en el proyecto, y con ello generar un circuito de negocios y
Según el director de
esparcimiento. (ver fotografía aérea).
SERNATUR, los
desafíos para Santiago,
es transformar la
ciudad en uno de los
destinos turísticos más
importantes de Chile, y
no sólo para los
negocios. "Queremos
que sea una ciudad
donde te quedas
porque cuenta con una Gimnasio Balthus
variedad de actividades
para los turistas. Así
como queremos que
mucha gente venga a la
Patagonia o a San
Pedro de Atacama,
también que visiten
Santiago, que disfruten
de sus rutas del vino,
Centro Gastronomico
barrio cívico, Borderio
museos...".

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 41
Además, existe una condición natural relevante dentro del contexto, lo que también
es muy destacable ya que enriquecen enormemente las alternativas para las
actividades recreativas y esparcimiento de los acompañantes, sobretodo de los niños.
Está al frente del cerro San Cristóbal con su gran parque metropolitano. De
contención tenemos al cordón cordillerano del sector cerro Manquehue, que
prácticamente termina en el terreno y, por último, el río Mapocho. Este último con un
penoso caudal de agua, pero cuya situación puede cambiar como resultado de los
proyectos existentes para convertirlo en un nuevo espacio de esparcimiento con
innovadores programas para la ciudad.

Estos importantes factores de paisaje van a dar forma al proyecto, el cual se


presentara más adelante.

Terreno proyecto

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 42
PLANO REGULADOR

Área Total Terreno: 5.63 ha

Precio terreno según avaluó fiscal: $406.396.900

Coeficiente de Constructibilidad: 1.6

Rasante: 60º

Altura Máxima: 24.5 mts

Ante Jardín: 7 mts y 20 mts según calle

Separación Mínima Medianero: 8 mts

Adosamientos: No se permiten

Densidad Neta Máx. (hab/ha) 800

Los subterráneos pueden ocupar hasta el 50% del terreno

El 35% del nivel del terreno natural deberá ser área verde

Uso según plano regulador: Preferente vivienda y oficinas

(ver antecedentes previos en el anexo)

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 43
Datos del Bien Raíz corresponden a todo el terreno del Colegio Saint George, y no contempla el
loteo propuesto por la municipalidad

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 44
capitulo 5
MODELO OPERATIVO

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 45
MODELO FINANCIERO
TERRENO

Para financiar el terreno del proyecto, el modelo que proponemos utilizar es el de la


concesión.
Estos terrenos pertenecen actualmente a la congregación del Colegio Saint George,
los cuales, consultados por la posibilidad de vender parte de sus terrenos, se han
negado en múltiples ocasiones. Ellos quieren lotear el terreno en 3 subsectores, y
dividirlos por calles.
Actualmente el terreno tiene una extensión de 48 has.

Colegio Saint George

Centro de Convenciones + 1

Centro Comercial

Dijo Edgardo Vogel, Al consesionar el terreno, ellos entregan en arriendo por 25 o 50 años, (según
director ejecutivo de
Exhibits Chile: “… en contrato), terrenos en los cuales se puede construir desde vivienda hasta grandes
Santiago tener un centros comerciales. Al finalizar el tiempo pactado ellos recuperan el terreno y
espacio ferial de 10 has
administran la construcción existente.
puede costra al menos
10 millones de dólares
sólo en terreno y, con El Centro de Convenciones + 1 tomará parte del subsector 3 y lo administrará durante
una cifra tal, pocos se
50 años. De la misma forma lo harán privados que quieren construir centros
arriesgan a meterse al
negocio”. comerciales, del tipo stripcenter, en otros lugares del terreno.

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 46
MODELO FINANCIERO
CONSTRUCCION

El financiamiento de la construcción estará a cargo de intereses privados, quienes


cada uno en sus distintos ámbitos velará por la concesión o administración de alguna
de las área del proyecto. Los interese privados que deben ser cubiertos son el área
hotelera, alimentación, administración, organización de eventos y gestión externa.
Como potenciales socios, hay muchas posibilidades, entre ellos la Municipalidad de
Vitacura, El Mercurio, Cadenas de Hoteles y Cadenas de casinos en Santiago, Santiago
Convention Bureau, entre otros.

Después de la convención FIGO realizada en Santiago, en donde las ganancia para el


país, durante el gobierno del presidente Lagos, fueron de 60 millones de dólares. El
gobierno gestiona, patrocina y financia parte de los proyectos de relevancia nacional.
“La idea es poder llegar a tener muchos más de estos eventos, de 5.000 personas o
más”,dice Ricardo Pantoja, presidente de Santiago Convention Bureau(*). Para ello,
el gobierno en alianza con los privados evalúa la construcción de un recinto ferial y
centros de convenciones en Santiago y regiones, los cuales podrían aumentar las
menguadas capacidades que actualmente posee Santiago.

(*) América Economía, Nº 316

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 47
MODELO DE GESTION

La gestión, administración y mantención del complejo, estará a cargo de privados, los


cuales podrán postular como concesionarios para los diferentes servicios. Las partes
que se podrían concesionar son el Hotel, los servicios de aseo, la banquetearía y sus
instalaciones y los salones. La municipalidad de Vitacura, fiscalizará que estos
servicios cumplan con los requisitos mínimos y podrá ser parte del equipo
administrativo. A su vez existirá un equipo administrativo de alto nivel que tendrá a su
cargo el edificio en su conjunto y será el responsable de organizar reuniones,
convenciones y congresos dentro del mismo. Tendrán representantes del ministerio
de relaciones de exteriores y del interior y, por supuesto, de las empresas Chilenas en
el extranjero que velan por traer convenciones a nuestro país.

Se financiara por cobros a los usuarios por el uso de los salones, del auditorio y de las
explanadas de actos. El hotel tendrá su propia administración. El mismo método se
ocupa en los actuales centros de convenciones del país, en donde el cobro se hace a
partir de la cantidad de metros cuadrados que se contratan.

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 48
capitulo 6
PROYECTO

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 49
PROPUESTA URBANA

Al emplazar el proyecto surgen a primera vista dos hitos de relevancia para el


proyecto: el cerro Manquehue y todo su cordón cordillerano, y la autopista Costanera
Norte.

Si bien esta última trae enorme beneficios al proyecto, también trae consigo una serie
de problemas que habrá que resolver: el ruido, la velocidad, y el alto flujo vehicular
que puede entorpecer las actividades realizadas en el terreno.
El cerro Manquehue, en cambio, produce todo lo contrario: nos desliga de la ciudad y
nos aporta un colorido e impresionante paisaje, una sensación de protección y
tranquilidad que lo convierte en un importante respaldo para el proyecto.

Reconocer estas dos variables opuestas es el primer paso para la concepción del
diseño de proyecto. Si bien las dos se complementan para bien del proyecto, debe ser
trabajado de manera opuesta, es decir, el proyecto debe negarse de alguna manera a
esta velocidad y ruido de la autopista, y muy por el contrario, debe reconocer, en toda
su majestuosidad a los cerros adyacentes, y abrirse a ellos, produciendo vistas, y
sobretodo en el gesto producido por el edificio.

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 50
Otros factores importantes que vale la pena destacar porque enmarcan la propuesta
de emplazamiento son: el río mapocho, el colegio Saint George y el edificio de El
Mercurio. Este último a diferencia de muchos edificios institucionales, retrocede
varios metros dejando un amplio jardín al frente, que hace desaparecer el edificio.
Esta característica de dar a la comunidad un espacio verde antes del edificio, es una
nota importante de rescatar.

El proyecto reconoce este gesto y, en cierto sentido, lo imita, es decir, se separa de la


autopista, dejando un vacío verde, que invita a ser ocupado por la comunidad, dando
una continuidad espacial con respecto al edificio adyacente, con lo cual se logra una
lectura común a los peatones y, sobretodo, a los automovilistas.

Como se observa en el plano, el edificio del centro de convenciones (en naranjo), se


alinea con el edificio del mercurio, y da la espalda a la costanera norte, abriéndose, con
un gesto de paisajismo, a los cerros.

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 51
COMPONENTE ESPACIAL
PAISAJISTICO

Fundamental para entender la composición y la posición del edificio en el espacio


proyectado, es el factor paisajístico que se utilizó. Existen vistas apremiantes en el
terreno que deben ser aprovechados por las diversas partes que componen el edificio.
Se privilegian las vistas tanto al cerro San Cristóbal, como al Cerro Manquehue.
Además, como este terreno se encuentra a mayor altura que el resto de las
edificaciones cercanas, se posible rescatar una panorámica completa a la Cordillera de
los Andes.

Como se observa en la imagen, se obtiene una vista magnifica a la ladera sur del cerro
san Cristóbal, (en amarillo), y al cerro Manquehue, (en rojo).
Al reconocer esto, el trabajo siguiente es componer espacios que puedan aprovechar
estas vistas. Se estableció que la zona del hotel reconociera esta vista al cerro
Manquehue y tratara de alcanzarla. Así mismo, el sector de Esparcimiento reconoce el
cerro San Cristóbal, volcando sus vistas hacia ese sector.

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 52
Hotel

Esparcimiento

Convenciones

Por ultimo el sector de las convenciones reconoce la autopista, si bien su acceso es por
el otro extremo, su linealidad y quiebres apuntan a la velocidad de la carretera y sus
flujos. Además es la fachada principal de edificio, que corresponde al sector más
solemne de este, por lo que es fundamental dar una identidad, para que los
automovilistas reconozcan la presencia de este centro de convenciones.

Autopista Costanera Norte

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 53
RELACION ESPACIAL

Con una forma conforme a la geometría del terreno, y al trabajo paisajístico,


explicado anteriormente, se define un borde “de convenciones” hacia la autopista, el
cual produce relaciones espaciales entre un lado y el otro, los cuales son
interrumpido por la presencia de los salones y servicios.

Esta forma de entender el edificio, (en este caso en elevación), es llevado a todas las
zonas del centro de convenciones, ya sea con una lectura en planta o en corte y/o
elevaciones.

Relación espacial entre un lado


externo e interno del proyecto

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 54
PROGRAMA CENTRO DE CONVENCIONES

Al analizar las estadísticas y el nuevo perfil de usuario, pero aún siendo más prolijos
con los datos que generan un auspicioso futuro para este tipo de Centros, he creído
conveniente separar el programa en 3 áreas. Las dos primeras, Convención y
Hospedaje son el fondo del problema, (falta de lugares de reunión y alojamiento).

La tercera área, el Esparcimiento ligado a las convenciones, es un tema nuevo que es


preciso explorar. Mucho se habla de los actuales lugares donde este tipo de usuario se
pueda desenvolver; costosos restaurantes, elegantes y modernos centros comerciales
o un atractivo juego de golf. En fin, cosas muy básicas, que en nuestra capital no son
muy fáciles de encontrar juntas. Una innovación o reforma al tema del esparcimiento
es fundamental para atraer a potenciales empresarios y delegados, tantos nacionales
como internacionales, por las razones antes mencionadas.

Así mismo, el uso del esparcimiento también está destinado en forma importantes a
los acompañantes (esposas, esposos, amantes, hijos, padres, madres, etc.), los cuales
se pueden dividir en dos: los adultos que puedan disfrutar del turismo y comercio de la
ciudad, pero que también tengan las posibilidad de relajarse o participar en
actividades o talleres comunes dentro del mismo recinto.

Por otro los niños, entre 1 a 12 años. Para ellos el esparcimientos está ligado mucho
Cerca del 60% de los más a lo exterior, a lo campestre, a lo natural, a lo deportivo. Sin embargo con una
turistas de negocios
abismante capacidad de abstraer y dominar tecnologías que puedan ser un foco
regresa a Chile para
realizar tours a los importante de ocio para ellos.
destinos turísticos de
mayor interés, como la
Patagonia, Desierto de
Atacama e Isla de
Pascua

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 55
PROGRAMA CONVENCIONES

Para decidir cuanto y que calidad de espacio se necesita para la realización de algún
tipo de actividad comunitaria, ya sea congresos, convenciones u otras reuniones, hubo
que realizar un exhaustivo estudio que comprendió los siguientes pasos.

Se estudiaron los registros del sernatur en las actividades del rubro en los últimos 5
años. Con ello, más la asesoría de un especialista, hicimos un proyección de las
reuniones en los próximos años, (ver gráficos pagina 26).

Estas proyecciones nos aportan datos muy relevantes, como es la realización de una
gran convención anual en los próximos 3 años y entre 2 y 3 convenciones anuales en
los siguientes 5 años. Este tipo de reuniones son relevantes para el país pero los
espacios que requieren son muy mayores. En el pasado reciente, Chile ha tenido dos
reuniones masivas, la convención internacional de la FIGO y la reunión de los
presidentes de APEC.

Estas reuniones demandan espacio para cerca de 8.000 delegados, los cuales
participan en diversa áreas y actividades también diversas. Actualmente esto se
soluciona haciendo actividades paralelas en diversos centros de convenciones, cosa
que hasta ahora ha sido exitosa ya que al diferenciar actividades se produce cierta
independencia y, al reducir su tamaño, se hacen más manejables.

Salón de Actos, Casapiedra

Actualmente las reuniones masiva que congregan entre 2000 y 3000 personas las
alberga Casapiedra, quienes cuentan con el salón más grande de Santiago, el cual
puede dividirse en 3 para satisfacer las demandas de menores.

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 56
El ideal de este centro es albergar pequeñas, grandes y mega convenciones, (estas
últimas en conjunto con Espacio Riesco y Casapiedra). Tomando en cuenta estos
parámetros y los recursos de infraestructura más cercanos es que hemos diseñado un
Centro con capacidad para albergar hasta 3.000 personas.

Partiendo de este número, el cálculo de la superficie necesaria depende del tipo de


actividad que se va a realizar. No es lo mismo una convención, una conferencia, un
cóctel o una comida. En último término la capacidad depende de la forma en que se
disponen las sillas.

Los salones de este centro de convenciones, (excluyendo el gran salón), tienen en


conjunto una capacidad total de 3.000 personas. En estos salones pueden realizarse
distintas actividades sin molestarse entre si ya que hay separaciones que favorecen la
independencia entre ellas.

Así mismo, el gran salón, tiene una capacidad de 2.100 personas (1.670 m2), lo que lo
transforma en el salón de convenciones más grande del país. A su vez, este salón puede
dividirse en 3 para albergar reuniones de menor convocatoria.

Con estos parámetros se definió la cantidad de salones en el proyecto, los cuales se


describen a continuación.

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 57
PROGRAMA CONVENCIONES

Gran Salón de Convenciones. 1.670 m2


Diseñado para reuniones de alta convocatoria, con posibilidad de
dividirse por medio de paneles hasta en tres espacios. Apto para
auditorio, (2.100 personas), Cena (1.200 personas), Cóctel (1500
personas) y Escuela (750 personas).

Auditorio
Diseñado para conferencias, actos y presentaciones, (450
personas).

Hall-Loby .
Espacio unitario en ambos niveles, desde los cuales se acceden a
los salones. Diseñado para cócteles y reuniones informales.

8 Salones de Reuniones, (1.500 m2 en total)


Salones divididos en dos niveles. Cada uno con diversas
características, ya sea de iluminación, orientación y ubicación.

Servicios Higiénicos (320 m2)


Dispuestos en ambos niveles y divididos para hombres y mujeres.
Además cuenta con baños especiales para discapacitados y niños.

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 58
PROGRAMA ALOJAMIENTO

Este centro de convenciones, a diferencia de los otros existentes en la ciudad, cuenta


con un hotel, (de entre 4 y 5 estrellas), el cual está destinado especialmente para los
congresistas que van acompañados, ya sea de su pareja y/o hijo.

El hotel comprende habitaciones y áreas de esparcimiento entre habitaciones, para


grandes y chicos, lo que realza aun más la presencia de este prototipo.

Espacios Comunes
Compuestos por el lobby, hall y circulaciones. Así mismo existen
espacios entre habitaciones con diversas temáticas: biblioteca, baby
siter, punto de prensa, espacio para fumadores, entre otros.

Área administrativa.
Diversas oficinas para el funcionamiento del hotel y el sector del
esparcimiento

Servicios.
Se han diseñados amplios espacios para los servicios del área
hotelera: kitchen, bar, servicios higiénicos, lavandería y otros más
ubicados en el nivel -1

30 Habitaciones para delegados + pareja, (40 m2 c/u).


Habitaciones en suite, diseñadas para cobija al delegado más a su
pareja.

En Santiago existen
más 7.500 27 Habitaciones para delegados con o sin pareja + hijos, (40 m2 c/u).
habitaciones en Diseñadas para alojar a los delegados que puede ir acompañados de
hoteles con categoría
la pareja más algún hijo con todas las comodidades que esto
4 o 5 estrellas. Esta
cantidad hoy es requiere.
suficiente, sin
embargo se espera
Circulaciones
que el 2010 esta
cantidad deberá ser
duplicada.

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 59
PROGRAMA ESPARCIMIENTO

Como todo hotel de buen nivel requiere de un área de esparcimiento, sin embargo
este centro de convenciones debe incorporar en sus instalaciones el esparcimiento
para diversos usuarios.

Tenemos el usuario congresista, quien, acabadas las reuniones, busca relajo y


distensión.

El acompañantes pareja que busca en esta “huída” de su mundo real, relajo, conocer y
recrearse.

El hijo, busca en estos espacios, diversión, entretención, amigos. Sin embargo, los
padres agregan otros conceptos, como seguridad, cuidado. Para comprender y
entender más a este usuario, realicé un pequeño estudio piloto cuyas principales
conclusiones se presentan a continuación.

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 60
PROGRAMA RECREATIVO INFANTIL

Un estudio realizado el año 2004 por un alumno de la universidad, me motivo para


realizar una actividad con niños entre 3 a 5 años. Les pedí que me conversaran y me
dibujaran como se imaginan ellos en la siguiente situación: ¿Cómo sería tu lugar
ideal para jugar o pasar un rato muy entretenido?.

Tanto las respuestas como los dibujos fueron muy diversos, sin embargo hubo un
factor común que me sorprendió mucho: la seguridad.

Otros factores que se repitió fue el acento en las actividades al exterior, sobre todo
en el caso de los varones, eso queda plasmado en los dibujos: la presencia de árboles,
cielos y tierra. Sin embargo las niñas preferían un lugar más controlado, en el interior
y con juegos, muñecas y adultos que cuidaran.

Esta actividad direccionó el programa en el sector de esparcimiento para el


acompañantes infantes.

Un espacio acuático Plaza de juegos. Parque.

Interior con muñecas Interior con tíos Exterior, lluvias, juegos, árboles

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 61
PROGRAMA ESPARCIMIENTO

De acuerdo a lo ya señalado, el área de esparcimiento en el Centro de Convenciones


+1, se encuentra dividido según usuarios. Existe una parte destinada a los delegados o
congresistas emplazada en el sector poniente, mientras que al oriente, coexisten
diversos programas para los acompañantes de lo participantes.

ESPARCIMIENTO DELEGADOS
Restaurante
Bar
Cafetería
Salón de Espera
Salón VIP
Sala de exposiciones

ESPARCIMIENTO ACOMPAÑANTES
Piscina temperada interior
Multicanchas
SPA
Sala Cuna
Sala de Juegos
Gimnasio
Talleres de actividades
Mini cine

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 62
AREA ADMINISTRATIVA Y SERVICIOS

Administración.
Compuesto por una serie de oficinas, salas de reuniones, oficinas gerenciales y
atención a público.

Servicios
2 Cocinas, una para el área del restaurante y otra para satisfacer la demanda
de las actividades dentro de los salones.

Cafetería

Servicios Higiénicos

Bodegas, ubicados tanto en el nivel 0 y en el -1.

Habitaciones Equipo Hotel.


Existe un área para el alojamiento y esparcimiento para un equipo de planta
fija en el centro de convenciones. Este lugar cuenta con 7 habitaciones, baños y
estar.

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 63
IMÁGENES 3d anteproyecto
6 octubre 2006

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 64
IMÁGENES maqueta anteproyecto
6 octubre 2006

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 65
capitulo 7
BIBLIOGRAFIA

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 66
BIBLIOGRAFIA

LIBROS-REVISTAS-DOCUMENTOS

Diversos Autores
EL CROQUIS 88/89, (1998)
Centro Lírico en Nagaoja, Toyo Ito

Yuri Rodríguez Navarrete ; Jorge Ortiz Veliz. (Tesis)


Cambios socio espaciales y morfológicos en una comuna de alto status
social del gran Santiago : el caso de Vitacura , (2005)

Juan P. Noriega R (Tesis)


a del Mar . (1992)

Revista Arq Nº 14 , Diversos Autores


Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile . (1990.
mar.), p.8-15

Arquitectura Viva Nº 34, Justo Isasi


Tours de force : centro de congresos para la capital del loira . (1994. Ene-
Feb) p.84-91

Cecilia Arias, Sernatur


Turismo de Negocios en Chile, (2002)

Pablo Szmulewicz
Turismo de congresos y convenciones en Chile. Estudios y perspectiva en
turismo, Volumen 6, Nº 3 y 4(1997)

Gonzalo Valenzuela, Comité de Inversiones extranjeras


Chile, centro de negocios de clase mundial, (agosto 2005)

Sernatur
Mercado de Congresos y Convenciones en Chile,(2005)

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 67
VISTAS:

Casa Piedra, 19 junio 2006

Espacio Riesco,20 junio 2006

Centro Convenciones Manquehue,16 junio 2006

Hotel Hyatt, 4 agosto 2006

Hotel Sheratton, 4 agosto 2006

ENTREVISTAS:

Macarena Errázuriz E. Secretaria Ejecutiva Casa Piedra

Felipe Aldunate: Director revista América economía

Mireya Danilo: Arquitecta, dirección arquitectura MOP

Rodrigo Toro, Arquitecto, ganador concurso, una nueva imagen para vitacura

Yuri Rodríguez , geógrafo, municipalidad de vitacura

Gabriela Gómez, coordinadora proyectos municipalidad de vitacura

Loreto Worh, arquitecto, vialidad MOP

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 68
INTERNET:

Centros de Convenciones Internacionales

Centro de convenciones Mapre, Madrid, España


http://www.ccmapfre.com/madrid/madrid.htm

Georgio International Convention Center


http://www.gicc.com/index.asp

Minneapolis Convention Center


http://www.mplsconvctr.org/

McCormick Place
http://www.mccormickplace.com/

Miami Beach Convention Center


http://www.miamibeachconvention.com/

Moller Center, Cambridge, Inglaterra


http://www.mollercentre.co.uk/

Washington State Convention & Trade center


http://www.wsctc.com/

Washington Convention Center


http://www.dcconvention.com/

Centro de Convenciones Nacionales

Casa Piedra
http://www.casapiedra.cl

Espacio Riesco
http://www.espacioriesco.cl

Centro de Extensión los Almendros


http://www.losalmendros.cl/

Centro de Convenciones y eventos Sur Activo


http://www.arqa.com/informacion.cfm/n.5067.cfm

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 69
Hoteles Internacionales

Devoncoe Hotel,Glasgow,Escocia
http://www.devoncovehotel.com/

Hoteles nacionales

Hotel Sheraton
http://www.sheraton.cl

Hotel Hyatt
http://www.hyatt.cl

Hotel Ritz
http://www.ritzcarlton.com/hotels/santiago/

otros:

Requisitos para hoteles 5 estrellas


http://www.arqhys.com/contenidos/hoteles-requisitos.html

Chile, país de servicios


http://www.chilexportaservicios.cl/ces/default.aspx?tabid=404

Santiago Convention Bureau


http://www.scb.cl/

Sernatur
http://www.sernatur.cl/

Revista América Economía


http://www.americaeconomia.com/

Todos los links esta disponible desde


www.palmo.cl/titulo2006

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 70
capitulo 8
ANEXOS

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 71
ANTECEDENTES PREVIOS

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 72
universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 73
universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 74
universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 75
TIPOS DE REUNIONES

Congresos
Se aplica a toda reunión que se realiza con el objeto de encontrar, entre todos los
asistentes, caminos comunes de acción en lo que se refiere a un tema u objeto de
discusión.
Se define como congreso toda reunión profesional que tiene por objeto realizar una
discusión y un intercambio profesional y/o académico en torno a un tema de interés.
La iniciativa de realizar el congreso puede ser gremial o institucional, la convocatoria
es abierta y la participación voluntaria.
Dentro de esta categoría pueden incluirse los seminarios y juntas de negocios que
tienen objetivos de intercambio profesional y académico, aún en el caso de que el
patrocinio fuese hecho por una entidad privada o pública. Se considera el evento más
complicado desde un punto de vista organizativo.

“Chile ofrece
excelentes condiciones
para el turismo de
negocios y en especial
como sede de
reuniones
internacionales. En este
caso los periodistas y
escritores de turismo
buscan naturaleza y Convenciones
rincones inexplorados,
Se define como toda reunión gremial o empresarial cuyo objetivo es el tratar asuntos
pero también buena
infraestructura, calidad comerciales entre los participantes en torno a un mercado, producto o marca. La
de instalaciones y iniciativa suele ser empresarial, la convocatoria es cerrada, (limitada a un público
servicios turísticos en
un clima de seguridad y personalizado y relacionado con el tema), y la participación suele ser por invitación.
estabilidad en los Las convenciones incluyen, a diferencia de los viajes de incentivo, un programa
ámbitos político, social
técnico en el que los participantes se familiarizan y entablan negociaciones respecto a
y económico. Por ello
nos eligieron como un campo de negocio específico.
sede, y ahora nos toca a En México se utiliza frecuentemente el término convención para denominar a los
nosotros, como país,
viajes de incentivo. No obstante esto es erróneo ya que ya que ni los objetivos ni la
responder”indicó Oscar
Santelices, Director del forma de patrocinar y operar de estos eventos, es la misma. Algunas convenciones
SERNATUR y incluyen exposiciones en sus actividades pero suelen restringirlas al público
Presidente de la CPT
participante.

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 76
Viajes de incentivo
Es una estrategia moderna gerencial utilizada para lograr metas empresariales fuera de
lo común al premiar a los participantes con una experiencia extraordinaria de viaje, una
vez lograda esa parte que les corresponde a las metas fuera de lo común . El viaje de
incentivo es un premio que alcanzan los que demuestran un mejor desempeño en su
trabajo.

Ferias y exposiciones
Las ferias especializadas son muestras o exhibiciones públicas que organizan
profesionalmente empresas, asociaciones o individuos y cuya finalidad es la venta de
productos o servicios de un sector determinado de la economía.
Éstas se dividen en dos:

Industriales
Son aquellas muestras o exhibiciones, de carácter privado o semi-privado, que
reúnen a los miembros de un sector empresarial, profesional o comercial con
el fin de mostrar adelantos tecnológicos y estimular la venta de productos
entre miembros de un sector profesional.

Según Oscar Santelices


expresó que: “ser sede Comerciales
de la Convención de Son aquellas muestras o exhibiciones, que reúnen a miembros de un sector
escritores de Turismo
comercial, empresarial, profesional o social con el fin de promover la venta de
Norteamericanos es
como traer el Mundial productos o servicios al público objetivo.
de fútbol a Chile".

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 77
FAU

http://www.palmo.cl/titulo2006

universidad de chile – facultad de arquitectura y urbanismo – proyecto de título 2006 centro de convenciones + 1 78

También podría gustarte