Está en la página 1de 7

21 Módulo 21

Unidad 1

La ciencia y la tecnología en
los siglos XX y XXI

Introducción

¿Qué aprenderé?

Mi agenda

Recomendaciones
Módulo 21 ¡Bienvenido!

Estamos muy contentos de darte la bienvenida a este Módulo 21, en el que abordaremos
el tema “Impacto de la ciencia y la tecnología”, estos días desarrollaremos la Unidad 1 “La
Unidad I. ciencia y la tecnología en los siglos XX y XXI”.

Ya has cursado la mayoría de los campos disciplinares y con las actividades de esta semana
retomarás varios temas como: TIC, tipos de energía y transformación de la materia. Los
cuales enfocarás al impacto que la tecnología y la ciencia tienen en nuestra vida.

e n c i a y la Al mismo tiempo nos enfocaremos en el avance en conjunto de la Ciencia y la Tecnología


s
La ci gía en lo en el siglo XX y XXI. Para ello relacionarás los avances científico-tecnológicos con las
olo I
tecn s XX y XX transformaciones sociales, económicas, políticas, ambientales y culturales que se han
siglo generado en tu entorno.

La sociedad del conocimiento es una realidad en la que estás inmerso, es por ello que
debes asumirte como parte de ella y conocer cuáles son las herramientas para desarrollarte
en ella sin riesgos.

Cada vez falta menos para terminar tu Bachillerato ¡Continua esforzándote!

Introducción

¿Qué aprenderé?

Mi agenda

Recomendaciones

2
¿Qué aprenderé?
Módulo 21
Actividad Integradora 1

Unidad I. El descubrimiento científico y el desarrollo tecnológico


A lo largo de la Historia se han creado y descubierto diversos procesos, y también objetos, máquinas, artefactos,
dispositivos, que hoy en día son vitales para nuestra vida. Por ejemplo has pensado ¿qué sería de nosotros sin la
electricidad? o ¿cómo sería tu vida sin un celular o quizá sin Internet?
En esta guía analizarás un descubrimiento de la ciencia o un desarrollo tecnológico y reflexionarás sobre su

e n c i a y la impacto en la vida de las personas.


s
La ci gía en lo Los siguientes recursos te apoyarán en la elaboración de la actividad:
olo I
tecn s XX y XX 1. Investigación científico-tecnológica
siglo
4. Tecnociencia
La investigación permite crear principios y La Tecnociencia tiene como propósito la
leyes que son aprovechados por la Ciencia generación de productos innovadores que
para generar conocimiento y por la Tecnología sean rentables en la sociedad, las empresas y el
para producir inventos. Conoce cuál es el método comercio. Investiga en qué sentido lo ha venido
científico. haciendo en la actualidad.

2. Ciencia 5. Historicidad de la ciencia y tecnología


La Ciencia trata de ampliar y profundizar el (siglo XX y XXI)
conocimiento de la realidad, pero, ¿cómo es
Introducción que lo hace? Apréndelo con este recurso. Conoce cómo ha sido el desarrollo de la Ciencia
a partir de la primera Revolución Industrial, hasta
nuestros días.
3. Tecnología
Conoce los diversos tipos de Tecnología y las
¿Qué aprenderé?
características de cada una de ellas.

Esta actividad te permitirá desarrollar los siguientes indicadores de desempeño:


Mi agenda
ŸŸ Distingue en el tiempo las etapas y avances de la ciencia y la tecnología en los siglos XX y XXI.
(Pequeña Ciencia, Gran Ciencia y Tecnociencia).
ŸŸ Conceptualiza y correlaciona los términos Ciencia, Tecnología, Tecnociencia.
Recomendaciones ŸŸ Argumenta la relación de los avances científicos-tecnológicos con las transformaciones sociales,
económicas, políticas, ambientales y culturales que se han generado en la sociedad en los siglos XX
y XXI.
ŸŸ Distingue los aspectos sobresalientes entre la Pequeña Ciencia, la Gran Ciencia, y la Tecnociencia.

3
Módulo 21 Actividad Integradora 2

Generación de electricidad. Eficiencia, riesgos y efectos al ambiente

Unidad I. La energía puede ser generada a través de diversos medios, recuerda que existen diversos tipos y también su forma
de creación pude ser a través de diversas tecnologías. Dependiendo de la manera que se crea podemos conocer
el impacto hacia el medio ambiente.

En esta actividad realizarás una comparación sobre las características de los diversos tipos de tecnologías que se
a y la
utilizan para la creación de la energía.
e n c i s
La ci gía en lo Para la elaboración de esta actividad contarás con los siguientes recursos:
olo I
tecn s XX y XX
siglo 1. Transformación de materia y energía 2. Fotosíntesis, energía y biomasa

Recordarás las propiedades de la materia El proceso de fotosíntesis es un ejemplo de


así como los tipos de energía. cómo los organismos pueden crear energía
calórica.

Esta actividad te permitirá desarrollar los siguientes indicadores de desempeño:


Introducción
ŸŸ Resalta los principios físicos, químicos y biológicos presentes en las tecnologías que
utiliza en su vida cotidiana.
ŸŸ Evalúa la energía que utilizan las tecnologías actuales en términos de eficiencia,
riesgos y protección del medio ambiente.
¿Qué aprenderé?
ŸŸ Argumenta la relación de los avances científicos-tecnológicos con las transformaciones
sociales, económicas, políticas, ambientales y culturales que se han generado en la
sociedad en los siglos XX y XXI.

Mi agenda

Recomendaciones

4
Módulo 21 Foro de Clase

Riesgos y ventajas en la sociedad del conocimiento


Estar inmerso en una sociedad que usa las TIC nos ha permitido acceder a la información y de este modo generar
y compartir conocimiento de manera casi inmediata. En este foro reflexionarás sobre las repercusiones positivas y
Unidad I. negativas de vivir en una sociedad del conocimiento.

Para realizar tu participación deberás contestar las siguientes preguntas detonadoras:


ŸŸ ¿Cuáles son los riesgos derivados de la abundancia del acceso a información y conocimientos? Menciona uno
relativo a la sociedad y otro para tu vida personal.
e n c i a y la ŸŸ ¿Cuáles son las ventajas derivadas de la abundancia del acceso a información y conocimientos? Menciona una
s
La ci gía en lo relativa a la sociedad y otra para tu vida personal.
olo I
tecn s XX y XX
siglo En los siguientes recursos te puedes apoyar para elaborar tu participación:

1. Sociedad del conocimiento


Gracias a las TIC, la sociedad se ha podido interconectar superando los límites geográficos y culturales para
propiciar la reflexión de problemas a nivel mundial.

2. Sociedad de riesgo
La tecnología ha traído repercusiones positivas en la sociedad pero al mismo tiempo ha propiciado riesgos,
conócelos y trata de evitarlos.

Introducción Foro de Debate

La Tecnociencia en nuestro entorno


En este foro se te proporcionará una lista de inventos de la cual deberás seleccionar uno. Para luego investigar cuál ha
¿Qué aprenderé? sido la aportación de este en tu entorno social. Lo compartirás guiándote con los siguientes enunciados:

ŸŸ ¿El invento elegido es un producto derivado de una postura tecnocientífica? ¿Por qué?
ŸŸ Menciona un beneficio de este producto a tu entorno social
Mi agenda
Actividades Formativas
Las actividades formativas que te permitirán reforzar tu aprendizaje son los siguientes dos cuestionarios:
Recomendaciones 1. Ciencia y tecnología

2. Sociedad del conocimiento

5
Módulo 21 En este módulo los recursos, actividades y foros te los mostramos con una secuencia gradual para que te permita comprender
los temas desde un enfoque práctico. A continuación te recomendamos una agenda de trabajo, con la finalidad de que
integres adecuadamente los conocimientos.

Unidad I.
Lunes Miércoles
a y la
1. Estudia los temas: 1. Explora los temas:
e n c i s
La ci gía en lo
ŸŸ “Investigación científico-tecnológica” ŸŸ “Transformación de materia y energía”
ŸŸ “Fotosíntesis, energía y biomasa”
olo
ŸŸ “Ciencia”
I
tecn s XX y XX ŸŸ “Tecnología” 2. Realiza la segunda actividad integradora:
siglo ŸŸ “Tecnociencia” “Generación de electricidad. Eficiencia,
2. Elabora la primera actividad integradora: riesgos y efectos al ambiente”
“El descubrimiento científico y el desarrollo
tecnológico”
Jueves
1. Realiza tu primera aportación en el foro de debate:
ŸŸ La tecnociencia en nuestro entorno
Martes 2. Realiza tu segunda aportación en el foro de clase.
1. Investiga los temas:
Introducción ŸŸ “Sociedad del conocimiento”
ŸŸ “Sociedad de riesgo” Viernes
2. Elabora tu primera participación en el foro de clase:
1. Realiza tus aportaciones faltantes en los foros de
"Riesgos y ventajas de la sociedad clase y de debate, así como las retroalimentaciones
del conocimiento" a las aportaciones realizadas por tus compañeros.
¿Qué aprenderé?
3. Realiza la primera actividad formativa:: 2. Realiza la segunda actividad formativa:
"Ciencia y tecnología" “Sociedad del conocimiento”

Mi agenda Sábado y Domingo


Si seguiste la agenda de estudios, podrás
tomarte el fin de semana para descansar.

Recomendaciones

6
Módulo 21
Recomendaciones
Unidad I. ŸŸ Pregunta a tus conocidos si saben alguno de los riesgos de estar en la sociedad del conocimiento, en
caso de que sí, puedes mencionarlo en el foro.
ŸŸ No te confundas, usar el término “tecnología” no significa que la cosa a la que se refiera tenga que
ser nueva, sino quizás que hubo alguna modificación que ayudó a mejorar un proceso, por ejemplo la
a y la
computadora fue inventada hace casi 70 años.
e n c i s
La ci gía en lo
olo I
tecn s XX y XX
siglo

Introducción

Sugerencia Tecnológica
¿Qué aprenderé? Existen diversos inventos y propuestas para generar energía que no afecte al
medio ambiente, algunos de ellos han sido propuestos por personas que como
tú se han dado cuenta de la importancia de cuidar nuestro entorno. Existe un
portal llamado ECOTEC, en el cual podrás explorar varias propuestas que se
han implementado de manera micro:
Mi agenda
http://ecotec.unam.mx/Ecotec/tipo-ecoteca/energia

Recomendaciones

También podría gustarte