Está en la página 1de 8

14 Ekística

Interactivo
Fascículo

y Transformación
de Ciudades
Facultad de Ciencia Política y Gobierno
Fascículo Interactivo 14 de 16 y de Relaciones Internacionales

Universidad, Ciencia y Desarrollo Programa de Divulgación Científica TOMO IV


Un enfoque novedoso y útil de una respuesta a la vez interdis-
ciplinaria y armónica que, lejos de
La Ekística es una disciplina que rechazar las contribuciones de dife-
se ocupa de problemas contemporá- rentes disciplinas al tratamiento de
neos con base en principios muy an- las realidades de los asentamientos
tiguos y entiende las complejidades en todas sus manifestaciones, pudie-
de la tendencia humana a establecer- se organizar sus aportes de manera
se en un lugar determinado, dando orgánica. A partir de esta reflexión
vida a caseríos, aldeas y ciudades, lo Doxiadis concibió la Ekística.
que comprende dentro del concep- La denominación Ekística pro-
to de asentamientos humanos. viene de la palabra οίκος, (íkos) que
Constantinos Doxiadis, grie- en griego purista significa casa, ho-
go del siglo XX, propuso la Ekística gar o hábitat, de la que se deriva el
como método de análisis y solución verbo οικίζω (ikíso) como expresión
de los fenómenos y problemas que del establecimiento de una persona
surgen dondequiera que el hombre o grupo de personas en un lugar de- el fin de sustentar su vida y conse-
se establece con ánimo de perma- terminado, mediante la construcción guir sus aspiraciones y metas.
necer. Enfrentado a la necesidad de o el uso de un refugio, con el ánimo En la tarea de acopiar elemen-
reordenar la vida de la ciudad de de residir allí y convertir tanto el sitio tos útiles para el planteamiento teó-
Atenas y de la región de Ática, ante como su entorno en la sede princi- rico y metodológico de la disciplina,
la presencia de cientos de miles de pal de sus actividades. De allí surge la Doxiadis se ocupó cuidadosamente
desplazados por las guerras que aso- calificación de οικιστής, (Ikistís) como de indagar acerca de los principios,
laron a Grecia hace varias décadas, la persona que establece o propicia relaciones, motivaciones, actores y
advirtió que su formación de arqui- el establecimiento de otros en un características comunes a la vida del
tecto le proporcionaba elementos lugar, para terminar denominando hombre en asentamientos de todo
útiles para ordenar sólo algunos de οικιστικός, (ikisticós), es decir ekísti- tipo, así como de identificar los pa-
los múltiples aspectos que se de- co, todo lo concerniente a la funda- trones que podían explicar su origen,
ben tener en cuenta para hacer más ción de una casa o de una colonia su crecimiento y su sostenibilidad.
amable la vida urbana. humana. De allí la denominación de A su experiencia como planifi-
Al acudir a otras disciplinas en OIKIΣTIKH, Ikistikí, Ekística, la ciencia cador en diferentes países del mun-
busca de apoyo, Doxiadis llegó a la de los asentamientos humanos. do, Doxiadis agregó, mediante la rea-
evidencia de que, tomadas de ma- Como complemento del con- lización de simposios internacionales,
nera separada, cada una se mostra- cepto es preciso señalar que por las reflexiones de representantes de
ba insuficiente para cumplir la tarea asentamiento humano se entiende diferentes continentes, disciplinas
de reordenamiento integral que era el conjunto de arreglos espaciales y y formas de pensamiento sobre los
necesario llevar a cabo. Fue enton- operacionales creados por los seres problemas y retos asociados al fenó-
ces cuando entendió la necesidad humanos, en escalas variadas, con meno irreversible de la urbanización

Continúe el tema en el fascículo interactivo en www.urosario.edu.co/investigacion

Este artículo es una síntesis de los temas que desarrollan los grupos de investigación de la Universi-
dad del Rosario. Este material cuenta con documentos, capítulos de libros, entrevistas, fotografías y
bibliografía de apoyo, entre otros soportes o estudios, que el lector podrá consultar en la página
Web www.urosario.edu.co/investigacion.

Bibliografía Fotografía Página web Video Foro

2 Universidad del Rosario Programa de Divulgación Científica


14
INTERACTIVO
FASCÍCULO

mundial. Esto permitió enriquecer la temática y la capacidad De la observación de múltiples tipos de asentamien-
de análisis de la nueva disciplina frente a los cambios en las tos, en todas las latitudes y bajo cualquier circunstancia,
dinámicas urbanas como resultado de la incorporación de la Ekística deduce que la especie humana es la única in-
innovaciones tecnológicas, la necesidad política de partici- teresada y capaz de establecerse en cualquier lugar del
pación de la comunidad en planificación, las necesidades planeta. Asimismo pone de presente que es la única que
de la sostenibilidad y el cuidado del ambiente, entre otras. logra, aún con enormes defectos, extender el tamaño de
De manera particular la Ekística influyó en el pensa- sus asentamientos hasta que éstos llegan a adquirir pro-
miento de la época en el sentido de avanzar en la incor- porciones que no se presentan en ninguna otra especie
poración del tema de los asentamientos humanos como de la naturaleza.
problemática integral y objeto de reflexión política y de ac- A pesar de que el hombre constituye el epicentro de
ción institucional, con un lugar preponderante dentro de la las consideraciones ekísticas, y sin perjuicio de que el estu-
agenda de desarrollo social a nivel mundial. dio y tratamiento de los problemas de los asentamientos
La contribución de la Ekística a las definiciones temá- humanos se desarrolle en busca de su bienestar, la discipli-
ticas de la primera conferencia de Hábitat en Vancouver, en na es particularmente cuidadosa en considerar que la es-
1976, en la cual se redefinieron las discusiones viviendistas pecie humana debe vivir en armonía con las otras especies,
tradicionales a partir de un enfoque integral, ha sido uni- dentro de las complejidades de su entorno natural.
versalmente reconocida, como también lo ha sido su inci- El secreto del bienestar que se deriva de esa armo-
dencia en la creación del Programa de las Naciones Unidas nía se fundamentaría, en otros términos, en el hecho de
para los Asentamientos Humanos, UN Hábitat, con el fin que las ciudades mantengan al mismo tiempo una esca-
de desarrollar una agenda más completa sobre las políticas la humana, entendida como aquella que tiene al hombre
públicas y las acciones relacionadas con el fenómeno de los como referencia y le permite desarrollar sus actividades en
asentamientos humanos en sus múltiples dimensiones. dimensiones espaciales que no minimizan su importancia
y sus oportunidades de comunicación y desarrollo.
El hábitat desde la Ekística
Unidades ekísticas
Como visionario de los dilemas futuros del mundo
urbanizado, Doxiadis propuso un espacio disciplinar que La Ekística se ocupa de entender las manifestacio-
ampliara la noción meramente física de los asentamientos nes de los asentamientos humanos en sus más diversas
vigente entonces, con las dimensiones sociales, ambienta- escalas. Es así como, bajo la denominación genérica de
les y humanas que hoy integran el concepto de “hábitat”. unidades ekísticas, busca estudiar desde la habitación

Ekística y transformación de ciudades 3


misma de un ser humano en el asen- t Las redes están representadas en las

tamiento individual más aislado, calles y todo tipo de elementos


hasta la ecumenópolis, esto físicos, incluídos los de alta
es el mundo del tercer mi- tecnología, que al integrar-
lenio gobernado exclu- se de manera armónica
sivamente por ciuda- permiten las comunica-
Naturaleza
des que alojarán a la ciones y la prestación
mayoría abrumadora de servicios.
de los habitantes del ELEMENTOS
planeta. Entre esas EKÍSTICOS Dinámicas y
dos categorías ex- desequilibrios
Redes Hombre
tremas, se ocupa de
una serie de instancias En la medida que
intermedias como los los cinco elementos
caseríos, las aldeas, los anteriores se hallan pre-
vecindarios, los barrios, las sentes en todos los asenta-
ciudades, las metrópolis, las mientos, es precisamente su
conurbaciones, las megalópolis, Refugios Sociedad armonía y equilibrio lo que ha
las regiones urbanas y los continen- de conducir a su idoneidad para la
tes urbanos, unidades todas de análisis satisfacción y felicidad de sus habitantes.
respecto de las cuales hace caracterizaciones, En Ekística se asume que los asentamientos hu-
pone de presente particularidades y problemas, y busca manos nacen, crecen, se fortalecen, se debilitan e incluso
alternativas de manejo. Sin desconocer las precisiones y pueden llegar a perecer como resultado de la aparición
detalles de esa clasificación, la denominación más co- de relaciones no armónicas entre sus elementos, lo que
mún para referirse a los asentamientos será la de ciudad, obliga a darles adecuado tratamiento.
y la categoría de los asuntos relacionados con ella será la t El crecimiento anormal de uno de sus elementos

de lo urbano. esenciales es considerado como la causa fundamental


de esas enfermedades y tiene su manifestación más tí-
Elementos ekísticos pica en el hecho de la sobrepoblación, que en términos
ekísticos no es otra cosa que el crecimiento exagerado de
En busca de la identificación de los elementos que los elementos hombre y sociedad ante la capacidad de la
son comunes a todos los asentamientos, independiente- naturaleza, de los refugios o de las redes para alojarlos en
mente de su tamaño o ubicación, la Ekística ha concluido las nuevas proporciones.
que la naturaleza, el hombre, la sociedad, los refugios y t El cambio desordenado de funciones de la infra-
las redes concurren siempre, de una u otra forma, a su estructura urbana, como es el caso de calles hechas ori-
configuración, y que de las relaciones armónicas entre ginalmente para peatones que se ven forzadas a recibir
ellos depende la calidad de vida que les caracterice. automóviles.
t La naturaleza entendida como el espacio natural t Los cambios normativos inadecuados, represen-

dentro del cual aparece un asentamiento, es el primer tados en regulaciones impertinentes que producen des-
elemento indispensable para su existencia. ajustes y corrupción.
t El hombre, como protagonista principal, es preci- t Las decisiones gubernamentales equivocadas o

samente quien se establece en un sitio determinado y da desacertadas, carentes de tino para manejar situaciones
lugar a la formación de una sociedad urbana, distinta de determinadas.
la rural, con lo cual dos nuevos elementos se suman para t El envejecimiento de los refugios o las redes, cuya

avanzar en la configuración de asentamientos de cada obsolescencia se convierte en problema recurrente en


vez mayor proporción. cuanto no se les preste debida atención.
t Los refugios son todas las construcciones imaginables Estas consideraciones implican que la Ekística, ade-
al servicio de la permanencia del hombre en el asentamiento. más de ser descriptiva y abordar la observación, clasificación

4 o4Universidad del Rosario Programa de Divulgación Científica


y análisis de diferentes situaciones y 1. Según la Ekística, el hombre al fundar asentamientos busca maximizar sus
problemas de los asentamientos hu- posibilidades de contacto con su entorno físico y natural, con sus semejantes y
manos, es propositiva en tanto que, con otros asentamientos, haciendo el mejor uso posible de las redes que surgen
al comprender la realidad, tiene la a raíz de su permanencia activa en un lugar determinado.
capacidad de hacer diagnósticos y 2. Como complemento de lo anterior, advierte que el hombre busca mi-
articular fórmulas de solución a pro- nimizar el esfuerzo requerido para sostener esos contactos, de manera que sus
blemas concretos. actividades cotidianas se realicen de la manera más fácil posible.
3. La optimización de las posibilidades de protección, desde las correspon-
Ekística y principios dientes a su habitación hasta la construcción de edificaciones y obras públicas
de la vida urbana de defensa contra enemigos potenciales o fenómenos naturales, acompaña el
ánimo de establecerse en un lugar determinado.
En búsqueda de una interpre- 4. Todo asentamiento busca sacar el mayor provecho del entorno que le es
tación de las realidades y problemas propio, así lo haga en muchos casos de manera equivocada y así produzca no
asociados a su objeto de estudio, con sólo beneficios, sino llegando a producir deterioros.
la flexibilidad y amplitud de una visión 5. La combinación de todos los fenómenos anteriores, en una u otra for-
interdisciplinaria y al mismo tiempo ma, se presenta en todos los asentamientos, le da a cada uno características
con la solidez conceptual necesaria, particulares y se convierte así en uno más de los principios sobre los cuales la
la Ekística ha identificado mediante Ekística fundamenta sus análisis y sus propuestas.
un ejercicio de observación y compa-
ración sistemática, una serie de princi- Tendencias de creación, desarrollo, forma y extinción
pios fundamentales relacionados con de asentamientos humanos
la creación y el desarrollo de los asen-
tamientos humanos, que reflejan sus En el proceso de descubrir los fenómenos y procesos que permitan explicar
preferencias para lograr condiciones las causas y motivaciones comunes a la aparición de los asentamientos humanos,
de seguridad y satisfacción de ma- así como los factores que inciden en su desarrollo, eventual crisis y extinción, la
nera individual y colectiva. Ekística se sirve de una serie de hipótesis que han sido validadas por realidades

Ekística y transformación de ciudades 5 5


urbanas y que son útiles para aque- renovados. Aunque la desaparición
llos que tienen en sus manos la po- no sea momentánea, sus elementos
sibilidad o el deber político de com- se irán menoscabando de manera
prenderlos y la responsabilidad de desordenada hasta entrar en desequi-
tomar decisiones relacionadas con librios que no los hacen viables. En
su creación, fortalecimiento, defensa todo caso, la acción del hombre pue-
y supervivencia. de revertir esos procesos.
Se trata de una serie de pautas t Los asentamientos humanos

que son generales, útiles y simples, y se encuentran conformados por


se refieren, unas a la creación, desa- una agrupación de unidades ekísti-
rrollo y extinción de asentamientos cas básicas que se relacionan entre
humanos, otras al balance que en ellas de manera jerárquica.
ellos se ha de presentar entre sus t La ubicación, el tamaño y la

elementos constitutivos, y un tercer t El manejo de los asentamien- forma de los asentamientos huma-
grupo a sus características físicas, en tos requiere de una dosificación ade- nos dependen de la realidad topo-
cuanto hace a ubicación, tamaño, cuada y cambiante de una serie de gráfica a la que se hallen arraiga-
funciones, estructura y forma. factores que incluyen el espacial, el dos, de las necesidades que deben
Del conjunto de más de una temporal, fuerzas inerciales, fuerzas atender, sean estas de producción,
cincuentena de esas pautas, se hace sociales y culturales y toda una serie comercio, servicios o defensa, así
evidente que: de dimensiones que hacen cada vez como de una combinación de las
t Un asentamiento humano más complejo y exigente el papel de fuerzas que impulsan la existencia
es creado a fin de satisfacer nece- sus actores y orientadores. de uno o varios centros de con-
sidades identificables de diferente t Sin perjuicio de la tendencia vergencia de las dinámicas eco-
índole, cuya satisfacción contribuye al crecimiento, los asentamientos nómicas y culturales o de factores
a darle dinamismo a su existencia. A pueden también perecer, en la me- lineales o centrífugos, todo lo cual
partir de allí se pueden advertir va- dida que no sirvan más para los pro- puede ser objeto de planificación y
rias coincidencias de propósitos, lo pósitos que justificaron su existen- regulaciones.
mismo que conflictos de intereses, cia, si éstos no son oportunamente
lo que trae consecuencias en el ba- Metodologías creativas
lance de su desarrollo, su adminis-
tración y sus valores culturales. En la medida que la Ekística
t La existencia y calidad de vida analiza realidades específicas y se
de un asentamiento depende del in- ocupa de resolver problemas con-
terés y la contribución de todos sus cretos, no centra su atención ni sus
habitantes, a quienes corresponden esfuerzos solamente en la identi-
responsabilidades en cuanto a su de- ficación de fenómenos, sino que
sarrollo y renovación, en un proceso concibe metodologías de análisis y
continuo de evolución que hace que manejo de situaciones específicas,
con el tiempo pase a cumplir funcio- y sobre la base de su experiencia
nes inicialmente no previstas. alimenta y refina su capacidad de
t Los asentamientos más gran- servicio a la sociedad.
des tienden a crecer más rápidamen- Desde un comienzo, Constan-
te comparados con otros porque tinos Doxiadis concibió lo que llamó
atraen más y mayores funciones y, en rejillas ekísticas para relacionar dife-
general, la tendencia de crecimien- rentes conceptos y producir imáge-
to se centraliza en aquellos sectores nes de diagnóstico de situaciones
que representan mayor atracción y específicas. Esta herramienta, que
menor esfuerzo. es una matriz de análisis, brinda la

6 o4Universidad del Rosario Programa de Divulgación Científica


14
INTERACTIVO
FASCÍCULO
posibilidad de construir mapas donde se establecen las determinadas. A lo cual hay que agregar el sentido his-
múltiples relaciones entre los más diversos aspectos y di- tórico que le anima, lo mismo que el sentido prospectivo
námicas de los asentamientos humanos, en sus diferentes que, puesto al servicio de la toma de decisiones, le permite
escalas. En este sentido, la utilidad de la rejilla consiste en contribuir de manera específica y eficiente al tratamiento
lograr abordar la naturaleza compleja del objeto de estu- de problemas urbanos de diferentes proporciones.
dio y a la vez entender la especificidad de las relaciones
entre sus partes, lo que abre múltiples posibilidades de Al servicio de la transformación
instrumentos informativos al análisis urbano. de las ciudades
Para presentarlo en sus términos más elementales, en
la rejilla se confrontan o establecen, ante la realidad de un En la medida que las ciudades aparecen como ele-
asentamiento humano determinado, las relaciones entre los mentos esenciales de la nueva geografía mundial, en su
elementos constitutivos, es decir naturaleza, hombre, socie- rol no sólo de contenedores de población sino de ani-
dad, refugios y redes, o entre éstos y las unidades ekísticas, madoras de procesos sociales, económicos, políticos y
es decir habitaciones, casas, vecindarios, barrios o ciudades culturales, la Ekística aparece como una respuesta útil al
de una u otra proporción, y se obtienen mapas de situación proceso de transformación que requieren los centros ur-
de una u otra configuración. banos bajo una mirada plural y multidisciplinar.
A partir de lo anterior, y a la luz de las peculiaridades La Universidad del Rosario, a través de su programa
de los principios y leyes no escritas, resultantes como ya se de Gestión y Desarrollo Urbanos - Ekística, se ocupa, con
dijo de la observación de fenómenos recurrentes, lo mismo fundamento en la Ekística y en otras disciplinas, del análi-
que de modelos matemáticos especialmente diseñados, sis y tratamiento de problemas urbanos, de la formación
busca completar un análisis de situaciones específicas. de profesionales y la investigación orientadas a contribuir
Como complemento, una vez identificadas esas si- al fortalecimiento de la capacidad de gestión y de la exi-
tuaciones, se vale de elementos provenientes de diferen- gencia ciudadana en la conducción de las ciudades, que
tes disciplinas, o convoca a la realización de diálogos inter reclaman hoy un manejo más adecuado para la felicidad
o transdisciplinarios, con el fin de acopiar elementos de de la especie humana, que en el tercer milenio es funda-
análisis refinado y propuestas de manejo de situaciones mentalmente una especie urbana.

Ekística y transformación de ciudades 7


Grupo de Investigación en Gestión y Desarrollo Urbanos
Facultades de Ciencia política y Gobierno
y de Relaciones Internacionales

Línea de Investigación
Ekística

Directores de la línea de Investigación t Lina Galindo, William Alfonso


Investigadora t Lina Galindo

Para mayor información escriba al correo t lina.galindove@urosario.edu.co

Para profundizar en estos temas, Espere el


consulte la página web próximo
http://www.urosario.edu.co/investigacion fascículo
o
el 11 de A
Agosto

Rector Hans Peter Knudsen Q. t Vicerrector José Manuel Restrepo A. t Síndico Carlos Alberto Dossman M. t Secretario
General Luis Enrique Nieto A. t Gerente Comercial y de Mercadeo Marta Lucía Restrepo T. t Director del Programa de
Divulgación Científica y Director del Centro de Gestión del Conocimiento y la Innovación Luis Fernando Chaparro O.
t Gerente del Programa de Divulgación Científica - Margarita María Rivera V. t Periodistas Científicos - Julio Norberto Solano J.
y Paola Martínez Ocampo t Diseño y Diagramación Ekon7 - Juan Manuel Rojas De La Rosa t Corrección de Estilo - César Mackenzie
t Impresión OP Gráficas t Pre-prensa y Circulación El Tiempo.

También podría gustarte