Está en la página 1de 11

BOLILLA IX

Pto.1) Crecimiento económico y desarrollo, concepto y diferencias. Características estructurales de los países
desarrollados y subdesarrollados. Teorías del desarrollo y del crecimiento.
Pto.2) El subdesarrollo y sus características estructurales. El estructuralismo y neo estructuralismo
latinoamericano. Cumbre mundial de 2005: objetivos.

-Definición de Crecimiento Económico:


El crecimiento económico se define como el cambio cuantitativo de las variables fundamentales de la economía,
siendo el Producto Interno Bruto (PIB) el principal indicador al medir la producción, es decir, se genera crecimiento
cuando todos los bienes y servicios producidos por un país en un año son más que los producidos el año anterior.
El crecimiento de la economía constituye un aspecto esencial en el desarrollo económico, cuando el ingreso de los
países aumenta se beneficia su población al adquirir los medios para establecer necesidades básicas como
educación, salud, transporte y vivienda de calidad. Además los datos que se arrojan pueden ayudar a los encargados
a orientar políticas para mejorar.
El PBI en término reales es el indicador por excelencia del crecimiento económico.

-Definición de Desarrollo Económico:


El desarrollo económico se define como el aumento cualitativo de los países o regiones en el mejoramiento de las
condiciones sociales, sucede cuando se crean los medios necesarios a fin de promover y mantener la prosperidad de
sus habitantes.
La sociedad necesita de un ambiente donde todas sus necesidades se cubran para progresar; sobre todo las
necesidades básicas que tienen que ver con: una sana alimentación, servicios de salud, educación, transporte,
espacios de esparcimiento y vivienda digna. Cuando existe un aumento de estos elementos entonces se genera
desarrollo económico.
El PBI per cápita es el indicador por excelencia del desarrollo económico.

-Diferencias entre Crecimiento y Desarrollo Económico:


Hay crecimiento económico cuando todos los bienes y servicios producidos por un país en un año son más que los
producidos el año anterior. Se dice que hay desarrollo económico, cuando el crecimiento económico se distribuye
entre toda la población, de tal suerte que mejoran los niveles de vida de todos en conjunto. Justamente por esto, el
desarrollo económico es anhelo de todos los países y regiones del mundo.

-Características estructurales de los países desarrollados y subdesarrollados.


El crecimiento económico es un aspecto de otro proceso más general: el desarrollo de una sociedad. Desarrollo y sub
desarrollo económicos, ambos hacen alusión a la brecha real que separa los niveles de vida que se alcanzan en unos
y otros países, y a los procesos que llevan a elevar el nivel de vida.

*Los indicadores del grado de desarrollo.


Los países en vías de desarrollo se caracterizan por un conjunto de insuficiencias en comparación con aquellos cuyas
economías se pueden considerar como desarrolladas. El grado de subdesarrollo se puede medir mediante un
conjunto amplio de indicadores:
-bajo ingreso por habitante.
-altos índices de analfabetismo.
-débil estructura sanitaria.
-baja tasa de ahorro por habitante.
-estructura productiva y tecnológica desequilibrada.
-elevadas tasas de desempleo estructural.
-fuertes diferencias en la distribución interna del ingreso.
-elevadas tasas de crecimiento de la población.
-Elementos condicionantes del sub desarrollo.
Si se pasa del análisis de la sintomatología del sub desarrollo al estudio de los elementos determinantes de tal
situación se destacan los siguientes factores: la asignación de los recursos, el equilibrio macroeconómico, el capital
fisco, el capital humano y las relaciones comerciales entre países.

a. Asignación de los recursos: los países en vías de desarrollo poseen distorsiones en sus economías que impiden una
buena asignación de los escasos recursos productivos. Existe un desaprovechamiento de factores, como ocurre
cuando hay desempleo y capacidad ociosa de plantas y equipos. Reprimir el desenvolvimiento del mercado
financiero ocasiona un bajo nivel de ahorro domestico y hacen que este se destine a financiar proyectos de inversión
que no son los más rentables.
Otro factor distorsionado aparece cuando no se permite que el mercado opere libremente para asignar los recursos;
las políticas de control de precios en mercado no monopolístico impiden que se emitan las señales adecuadas para
orientar las conductas de consumidores y productores.

b. Desequilibrios macroeconómicos recurrentes: la existencia frecuente de déficit fiscal que se traducen en inflación
e inestabilidad de precios, disminuye las posibilidades de crecimiento de los países en desarrollo. Desalientan la
inversión y producen conflictos entre trabajadores y empresarios, impidiendo que los agentes económicos
concentren su actuación en ampliar las posibilidades de desarrollo.
También producen frecuentes problemas en la balanza de pagos e inestabilidad en el tipo de cambio, así algunos
países deben recurrir a fuertes endeudamientos externos o a bruscos cambios de sus paridades, alterando
significativamente las condiciones para exportar.

c. Escases de capital fisco: los países en vía de desarrollo se caracterizan por la falta de fábricas y maquinarias
modernas y por la debilidad de sus equipamientos e infraestructura de todo tipo. Estas carencias de capital no se
pueden remediar fácilmente; dado que al capital han de proveerlo los propios habitantes, estos deberán ahorrar;
esto es, sacrificar consumo presente; pero se ha apuntado que ello no es fácil cuando el nivel de ingresos es bajo.
Las políticas seguidas durante largos periodos en los países en desarrollo han desalentado el ahorro y la inversión.

d. El factor humano: se señalo que el crecimiento de la producción se debe en buena medida a las inversiones en
educación, formación profesional y capacitación, salud y movilidad laboral. Las inversiones en capital humano elevan
la productividad del trabajo y son un factor clave del desarrollo económico.
En los países en vías de desarrollo no se aplican las políticas adecuadas para incrementar el capital humano. En
efecto, suele suceder que una serie de regulaciones estatales limita las posibilidades de que el sector privado ofrezca
servicios educacionales, de capacitación y de salud. Además, los recursos públicos para estas aéreas son muy escasos
o se orientan a proveer servicios gratuitos o subsidiarios a sectores de la población que no lo necesitan.

e. Relaciones comerciales entre países: de acuerdo con la teoria de las ventajas comparativas, los países en vías de
desarrollo deberían especializarse en la producción de bienes que utilizaran más intensivamente el factor trabajo y
los recursos naturales. Ello ocurriría si adoptaran políticas de comercio exterior que se caracterizan por la integración
y el libre comercio. En efecto, durante décadas estos países siguieron la errónea estrategia de la industrialización
forzada, sustituyendo importaciones de productos en cuya fabricación no poseían ventajas. Para ello elevaron sus
aranceles aduaneros y establecieron un sinnúmero de restricciones al comercio internacional. El resultado inicial fue
un importante dinamismo de la economía que se fue agotando con el tiempo.
Se sumo el desincentivo a las exportaciones que producían los elevados impuestos, que al reducir la demanda de
divisas generaban un menor tipo de cambio. Así, sectores como la agricultura, la industria de exportación y otros
resultaron castigados. El resultado ha sido un menor crecimiento y una mayor cantidad de problemas sociales.
Este fenómeno se ha comenzado a revertir. Un creciente número de países han abierto sus economías,
desarrollando progresivamente relaciones comerciales con otras naciones.
-Teorías del desarrollo y del crecimiento.
Existen grandes discrepancias sobre la mejor manera de alcanzar el objetivo del crecimiento económico. Algunos
economistas subrayan la necesidad de aumentar la inversión de capital. Otros la de fomentar la investigación y el
desarrollo y el cambio tecnológico. Existe un tercer grupo que pone énfasis en el papel que desempeña la mejora del
nivel de estudios de la mano de obra.
En el análisis siguiente, examinamos las teorías del crecimiento económico.

1. La dinámica clásica de Smith y Malthus: Estos economistas hacían hincapié en el papel fundamental que
desempeñaba la tierra en el crecimiento económico. Adam Smith escribió un manual de desarrollo económico.
Comenzó con una era de oro hipotética: "Aquel estado original de cosas, que precede tanto a la apropiación
de tierra como a la acumulación de capital".
Como es posible disponer libremente de la tierra, la población ocupa simplemente una mayor extensión y como no
hay capital, el producto nacional se duplica exactamente al duplicarse la población, los salarios reales obtienen toda
la renta nacional, ya que todavía no hay que restar nada como renta de la tierra o intereses del capital.
La producción se expande con la población, por lo que los salarios reales por trabajador permanecen constantes a lo
largo del tiempo.

2. El crecimiento económico con acumulación de capital: el modelo neoclásico


Cuando las economías de mercado entraron en el siglo XX crecieron importantes y
nuevas industrias en torno al teléfono, el automóvil y la energía eléctrica. La acumulación de capital y las nuevas
tecnologías se convirtieron en la fuerza más dominante en el desarrollo económico.
Para comprender cómo influyen en la economía la acumulación de capital y el cambio tecnológico, se debe hacer
mención al "modelo neoclásico de crecimiento". Éste fue desarrollado por Robert Solow y es un instrumento básico
para comprender el proceso de crecimiento de los países avanzados.

Supuestos básicos: El modelo neoclásico de crecimiento describe una economía en la que se produce un único bien
homogéneo mediante dos tipos de factores, capital y trabajo. El crecimiento del trabajo es determinado por fuerzas
ajenas a la economía y no se ve afectado por variables económicas. Se supone, además, que la economía es
competitiva y que siempre se encuentra en el nivel de pleno empleo.
Los principales ingredientes nuevos en el modelo neoclásico son el capital y el cambio tecnológico. Se parte del
supuesto que la tecnología permanezca constante y se apunta al papel que desempeña el capital en el crecimiento
económico.
Se supone, además que hay un tipo único y versátil de bien de capital (llamado K). Por lo tanto, el stock agregado de
capital es la cantidad total de bienes de capital. Si L es el número de trabajadores (K/L) es la relación entre capital y
trabajo.
Los economistas destacan la necesidad de la intensificación del capital, que es el proceso por el que la cantidad de
capital por trabajador aumenta con el paso del tiempo. Por ejemplo el sistema de regadío en la agricultura que al
incrementar la cantidad de capital por trabajador se produce un crecimiento importante en la producción
agropecuaria.
Por otra parte, el salario pagado a los trabajadores tiende a aumentar conforme se intensifica el capital, esto es así
debido a que cada trabajador tiene más capital con el que trabajar, por lo tanto aumenta su producto marginal.

La influencia de la intensificación del capital en el modelo neoclásico de crecimiento puede resumirse de la siguiente
manera:
El capital se intensifica cuando su stock crece más deprisa que la población trabajadora. En ausencia de cambio
tecnológico, la intensificación del capital eleva la producción por trabajador, el producto marginal por trabajador y
los salarios; también hace que el capital muestre rendimientos decrecientes y que, como consecuencia, disminuya la
tasa de rendimiento del capital.
3. Teoría del derrame: hay países exitosos de la década del ’50 donde los frutos del crecimiento penetran en las
capas más carenciadas a través de las fuerzas del mercado, en virtud de una mayor demanda de mano de obra y
aumento en la productividad y los salarios.

4. El despegue: Algunos estudiosos como W. Rostow desarrollaron una teoría que hacía hincapié en las fases del
crecimiento económico. Una de estas fases se llama despegue por su manifiesta analogía con el avión.
Los despegues son impulsados por los sectores líderes, como un creciente mercado de exportaciones o
una industria que muestre grandes economías de escala. Una vez que estos sectores comienzan a crecer
rápidamente, se produce un proceso de crecimiento que puede mantenerse por sí solo (el despegue). El crecimiento
genera beneficios; los beneficios se reinvierten; el capital, la productividad y las rentas per cápita se disparan. Está
en marcha el desarrollo económico.

ESTRUCTURALISMO Y NEOESTRUCTURALISMO – CEPAL.


Se exponen los aportes teóricos y analíticos de la macroeconomía estructuralista y neo estructuralista, ambos
pensamientos originados y desarrollados en el seno de la Comisión Económica para la América Latina (CEPAL), que
van desde la década de los años 1940 hasta la actualidad. Se destaca así mismo, la posición que los neo
estructuralistas mantienen frente a la estrategia neoliberal proveniente del “Consenso de Washington” y sus
consecuencias.

ESTRUCTURALISMO DE LA CEPAL
El estructuralismo de la CEPAL apareció en los años 40 en búsqueda de un camino hacia el desarrollo industrial
capitalista y una inserción más integral en la División Internacional Trabajo (DIT), capitalista. A partir de la CEPAL el
estructuralismo latinoamericano, propició un conjunto de políticas keynesianas que se convirtió en una teoría y una
práctica políticas.

La teoría estructuralista surgió por la insatisfacción de la teoría neoclásica, al que consideraban como legitimadora
en A-L, del “modelo primario exportador” o de crecimiento “hacia fuera”.

Entre los economistas más reconocidos tenemos a Raúl Prebisch, Juan F. Noyola, Aníbal Pinto, Celso Furtado,
Osvaldo Sunkel, G. Martner, Enrique Iglesias, entre otros.

PERIODIZACION HISTORICA DE LAS CONTRIBUCIONES CEPAL


*Entre 1949-1950: La concepción del sistema Centro-Periferia. La teoría del deterioro de los términos de intercambio
(versión contable y versión de ciclos económicos).
*Entre 1949-1955: Teoría de la Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) en América Latina.
*Alrededor 1959: Teoría del deterioro de los términos de intercambio (versión industrial).
*Entre 1953-1954: La teoría de inflación
*Entre 1960-1963: El análisis de los obstáculos estructurales internos al desarrollo de A-L. (reformas)
*Entre 1966-1982: La teoría del excedente económico. Bases para la teoría de la transformación. Muchos autores,
para ésta última etapa sostienen que ya no corresponde exactamente a la CEPAL.

Las estructuras productivas de los países centrales son homogéneas y diversificadas, mientras que la periferia es
heterogénea y especializada. Este dualismo estructural que se expresa en la coexistencia de una agricultura de
exportación con tecnología de punta y de alta productividad y de una agricultura atrasada de subsistencia y con
tecnología obsoleta. Esta relación se da a través de la División Internacional del Trabajo (DIT).

El rechazo a la pretensión del beneficio mutuo de la DIT en las relaciones económicas internacionales fue el aspecto
central del estructuralismo latinoamericano. Esas relaciones entre centro y periferia son asimétricas, y por lo tanto
reproducen la disparidad entre sus estructuras productivas profundizan la distancia entre ricos y pobres. El libre
comercio, no sólo no reduce o corrige tales distancias o desigualdades internacionales sino que las acentúa.
No obstante a sus bondades la ISI en A-L empezó a ser cuestionada ya a finales de los años 50. La propia CEPAL
observó, el progresivo agotamiento de la ISI, según Pablo Bustelo, debido a dos factores principales.

Uno: La estrechez y la saturación del mercado interior, y por su incapacidad para diversificar las exportaciones con
valor agregado, es decir bienes manufacturados. La historia le dio la razón al profesor Bustelo, nuestras economías
hoy son más vulnerables al sector externo.

Dos: El estrangulamiento de la balanza de pagos (BP), debido a que la ISI, más que el reemplazo de las importaciones
por bienes de fabricación local, la sustitución de importaciones de bienes de consumo por otras o sustituir bienes de
capital, no se produjo, porque seguíamos importando. Por ejemplo, el sector de bienes de capital se importa en su
integridad, en consecuencia no se produjo ese proceso de reproducción ampliada en nuestras economías.

Este déficit crónico de falta de divisas en nuestras economías, obligaron a los principales países de América Latina a
endeudarse en los mercados internacionales, fenómeno que fue el origen de la crisis de la deuda e inflación de los
años ochenta.

Además, la estrategia que la ISI había promovido; por lo general, es un modelo de desarrollo concentrador,
excluyente y sujeto a una creciente vulnerabilidad externa, esto es, un “estilo perverso” de desarrollo o crecimiento.

Entonces América Latina se vio envuelta en una crisis sin precedentes, expresada en: alta inflación, déficit en su
balanza de pagos y crisis de deuda externa.

Frente a la crisis y el cuestionamiento a la ISI, vinieron las propuestas neoliberales, impulsados por los organismos
financieros internacionales como el FMI y el BM, que desde mediados de los años 1970 y con mayor dinamismo
impusieron el llamado Consenso de Washington desde los inicios de los años 1990.

EL NEOESTRUCTURALISMO LATINOAMERICANO
Recupera con modificaciones y añadidos el pensamiento de la CEPAL. En los años 90 y luego de la “década perdida”
–década de los 80- el estructuralismo devino en neo estructuralismo

Las políticas de estabilización (PE) y las políticas de ajuste estructural (PAE), inspiradas por el credo neoliberal
desataron un profundo rechazo, no solo por sus efectos recesivos sino también por su carácter socialmente
regresivo.

Según Oswaldo Rosales, América Latina del ’80 presente 3 rasgos:


1. Modelo de inserción externa que conlleva una especialización internacional empobrecedora, otros llamaron
“crecimiento empobrecedor”.
2. Estructura productiva cada vez más desarticulada, vulnerable, heterogénea, concentradora del progreso técnico y
generadora de desempleo.
3. Una pauta social excluyente con creciente concentración de la renta y de la riqueza, pobreza y marginación

La propuesta neo estructuralista se inspira en la estrategia de “transformación productiva con equidad” y


de “Desarrollo desde dentro”. Proponen tres ejes del pensamiento:
1. Progreso técnico
2. Generación de empleo productivo
3. Inversión en capital humano

Estos ejes deben ser capaces de garantizar crecimiento con equidad, deben ser objetivos de todas las políticas,
económicas y sociales. Teniendo presente cinco ámbitos principales de políticas que deben respaldar la
transformación productiva. La inserción internacional, el proceso de ahorro e inversión, la participación y
concertación en los mercados de trabajo; la política social y finalmente, la participación, transformación productiva y
equidad.
Estos factores determinaran el éxito de la transformación productiva con equidad, debido a que los neo
estructuralistas, observaron la pérdida cada vez del margen de maniobra de las políticas nacionales en la economía
mundializada.

El desarrollo “desde dentro” debe basarse en un nuevo impulso de la industrialización: la línea estratégica del
desarrollo desde dentro busca retomar y superar el desafío industrializador original de Raúl Prebish para generar un
proceso endógeno de acumulación y de absorción y generación el progreso técnico.

Teóricamente, frente a las pretensiones de hegemonía de la economía neoclásica y de la nueva macroeconomía


clásica, el neo estructuralismo propone un eclecticismo: economía política clásica, economía keynesiana, economía
del bienestar y el ecologismo.

El progreso técnico precisa de una infraestructura tecnológica adecuada, para articular la producción con los
recursos naturales y la modernización de servicios básicos de apoyo a la producción o infraestructura productiva.

El logro del pleno empleo productivo, a partir del cual las grandes mayorías pueden contribuir al desarrollo y
participar de sus frutos.

El tercer eje del enfoque integrador se refiere a facilitar la acumulación en capital humano: capacitación, educación,
nutrición de madres gestantes y niños, y salud, que incluye infraestructura de agua potable y alcantarillado.

A los tres ejes, es necesario adicionar la estabilización, vale decir la restauración y mantenimiento de los equilibrios
macroeconómicos básicos como condición previa para cualquier proceso de transformación productiva con equidad.
La reestructuración del Estado, y esta asuma, en forma más vigorosa ciertas funciones claves, como son el manejo
macroeconómico, la inversión social y distributiva, el apoyo a la inserción internacional y a la incorporación del
progreso técnico al proceso productivo, y la defensa del medio ambiente. Que la política fiscal sea un eslabón
fundamental entre las políticas económicas y sociales hacia el crecimiento con equidad.

Como puede notarse, si bien el neo estructuralismo cuestiona al neoliberalismo, acepta algunas de las reformas del
Consenso de Washington.

La propuesta neo estructuralista:


*Reducir la transferencia de capital hacia el exterior por servicio de la deuda externa.
*Control déficit fiscal no sólo reduciendo gastos sino con aumento de los ingresos del Estado, mediante una reforma
tributaria, que permita elevar la presión tributaria.
*Aplicar las medidas de estabilización de manera gradual, para que resulten socialmente aceptables y no pongan en
peligro el crecimiento potencial.
* Orientar la industrialización desde dentro hacia los mercados internos y externos orientada en el largo plazo
con “autentica” competitividad.
*Énfasis en el crecimiento exportador. Se afirma que se trata de promover una competitividad “autentica”, esto es,
no dependiente sólo ni principalmente de los bajos salarios.
*La industrialización sustitutiva siguió un camino desigual y terminó por agotarse en los 60. Mientras la industria
creció en un 6.6% como promedio anual (1950-1977), la agricultura en 3.4%.

AMERICA LATINA HOY


Luego de 25 años de experimento neoliberal del Consenso de Washington, en América Latina y el Caribe, hoy
tenemos:

Una sociedad dual que se caracteriza por tener dos mundos en uno, dentro de la misma nación, bajo las mismas
autoridades y la misma bandera. En cierta manera siempre ha sido así, pero la dualidad ha aumentado y se ha hecho
más estridente en la actualidad.
La sociedad de A-L es dual, como en su tiempo lo señalaron Cardoso y Faletto en su Teoría de la Dependencia, pero
ahora está evolucionando hacia una sociedad del apartheid, en que la línea divisoria no es entre negros y blancos,
sino entre ricos y pobres, entre los incluidos y los excluidos.

La sociedad dual es un GRAN FRENO para el cambio, para reorientar. Desde dos mundos tan distintos, que conviven
en un mismo estado, no se puede plantear un proyecto de nación diferente, ni proponer una diferente estrategia de
desarrollo, PORQUE UNA PARTE PEQUEÑA Y PODERA ECONOMICA Y MEDIATICAMENTE, ESTA SATISFECHA de cómo
están y de cómo van las cosas.

Los ricos y los poderosos de América Latina y del Perú, se han entregado a vivir con todo el lujo que les permiten la:
REDUCCION DE ARANCELES, LA LIBERALIZACION DE LOS MOVIMIENTOS DE CAPITAL, LA FLEXIBILIZACION DEL
MERCADO LABORAL, EL DESCUIDO AL DETERIORO DEL MEDIO AMBIENTE, EL ACCESO A LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y
EL DISFRUTE DE LOS SERVICIOS DE COMUNICACIONES, SERVICIOS FINANCIEROS, SERVICIOS DE ENTRENAMIENTO y
de CAPACITACIÓN, entre tantos; que les prestan las empresas multinacionales del primer mundo con estándares de
consumo al “american style” y eficiencia habituales en el primer mundo.

Es decir con servicios técnicos del primer mundo y con servicio doméstico del Tercer Mundo, los ricos de la sociedad
dual se benefician realmente de lo mejor de los dos mundos. Entonces, ¿POR QUÉ HABRÍAN DE CAMBIAR?. Por ello
el modelo económico neoliberal, que defienden es INAMOVIBLE hoy por hoy, y cuentan para defender con la
concentración de la prensa mediática, la concentración que han acumulado de la riqueza y los políticos que la
defienden.

En Europa después de la Segunda Guerra Mundial, las naciones se levantaron en virtud de un esfuerzo colectivo,
fruto de un PACTO SOCIAL para la reconstrucción nacional. Todas las clases sociales, cediendo algo de lo que
consideraban sus privilegios o sus conquistas, pudieron reconstruir sus países y elevar “milagrosamente” su nivel de
vida en muy pocos años. Todos los ciudadanos habían perdido algo en la guerra, todos estaban mal después de la
guerra y era el interés de todos el RECONSTRUIR LA NACION, EL ESTADO Y LA ECONOMÍA NACIONAL.

Un pacto semejante, que sería la solución -LA UNICA SOLUCION POSIBLE- para el desarrollo económico político y
social de los países de A-L y por supuesto el Perú, por desgracia no es posible, PORQUE HAY UNA PARTE DE LA
SOCIEDAD, MINORITARIA PERO muy PODEROSA tanto ECONOMICAMENTE y MEDIATICAMENTE (Concentra el 80%
de la prensa escrita y televisiva), QUE NI ESTÁ MAL, NI TIENE NECESIDAD O URGENCIA DE QUE CAMBIEN LAS COSAS.

Pero SIN EMBARGO, dado que la resistencia de los pueblos a los malos tratos no es infinita (porque, “no hay mal que
dure cien años ni cuerpo que resista”), es una LEY SOOLÓGICA que los POBRES Y LOS EXCLUIDOS VAN A
REACCIONAR Y TENDREMOS NECESARIAMENTE QUE REACCIONAR.

Durante los últimos 25-30 años, en que los gobiernos aplicaron medidas desesperadas e incondicionales por
integrarse al mercado mundial y para “no perder el tren” de la historia contemporánea. “Exportar o Morir”, “El
Mercado Mundial Manda”, “Incorporémonos a la Globalización” y similares slogans en que basaron las políticas
económicas y políticas estructurales desde la post-crisis de 1975, cuando las esperanzas se basaron en los mercados,
fuentes de financiamiento, valores y disneylandias del norte. Ese modelo se ha agotado.

Los gobiernos estuvieron dirigidos a atraer, a toda costa, inversión extranjera para estimular las exportaciones, para
asegurar buenas ingresos por privatizaciones y, en general para alcanzar el puntaje de “riesgo país” cada vez
menor. Hoy los capitales ya no vienen.

Por lo tanto, como es sabido, esas políticas condujeron a un proceso acelerado de desnacionalización,
reprimarización, segmentación y desindustrialización, además de mayor exclusión y pobreza en nuestras economías.
TODO ESTO HACE LA NECESIDAD QUE SURJA UN CAMBIO DE LOS ESQUEMAS Y OBJETIVOS DE LAS POLÍTICAS
MACROECONÓMICAS. Seguir con el mismo modelo significaría que vamos hacia el desastre (Bruno Seminario). Por lo
tanto, es URGENTE EL CAMBIO de modelo de desarrollo.
Los gobernantes se olvidaron de los pequeños y microempresarios más preparados de la industria y la construcción,
de los campesinos y artesanos más valiosos de las comunidades de sierra y selva, de los sectores más prometedores
(agropecuario forestal y la agroindustria), de las regiones interiores y de frontera (acelerando la centralizaciòn), de
las culturas y costumbres del pasado (cultivos andinos y medicina tradicional), del potencial creativo y productivo y
de las habilidades manuales y artísticas de la población. Ellos requieren su oportunidad.

CONCLUSIONES
*En Teoría del desarrollo, no hay UNA teoría del desarrollo. Hay muchas interpretaciones, pero no hay LA receta o EL
camino. Cada país debe encontrar su propio camino. El CdeW, fue el último gran recetario universal, ese recetario
trajo pobreza y exclusión. El nuevo asentimiento es que no hay recetario.

*El desempeño de América Latina, muestra hoy mayor desigualdad; según la CEPAL el coeficiente GINI es 52,
mientras que en los países industrializados de la OCDE es 33,2; los países asiáticos es 40 y el África es 48. Nótese que
el índice de desigualdad es diferente al nivel de pobreza: África es más pobre que América Latina, pero es menos
desigual.

*Perú; en más de 55 años desde 1950 hasta 2014, la producción creció en 2.55%, la población en 2.31%, y el PBI per
cápita apenas en 1.09%. Si se adiciona a estas tendencias la concentración de la riqueza y la distribución inequitativa,
es fácil observar nuestra la pobreza y exclusión.

ALGUNAS PROPUESTAS
*No podemos ilusionarnos todo el tiempo y casi exclusivamente en los mercados internacionales y en el
financiamiento externo, sino que tenemos que crear UN POTENCIAL MERCADO INTERNO QUE NOS PERMITA UNA
ESTABILIDAD FRENTE AL AZAR Y EL CAOTICO FUNCIONAMIENTO DE LA ECONOMIA Y LAS FINANZAS
MUNDIALIZADAS, que son tan erráticas y que desestabilizan nuestra economía cada cierto tiempo y cada vez más.
*La vía del desarrollo consistiría, en combinar lo mejor de lo propio con lo más valioso de fuera.
*Salvaguardar y repotenciar las tradiciones y la idiosincrasia de las regiones y las etnias del país, sin desaprovechar
avances científicos, productivos y comerciales externos.
*Generar sólidos y dinámicos mercados locales, alentando el uso de recursos de las provincias, tecnologías propias y
apropiadas, insumos de la región, para crear encadenamientos productivos que permitan formar mercados
provinciales y regionales. ESTO GARANTIZARÍA EL DESARROLLO DEL CAPITAL Y DE LA FUERZA DE TRABAJO
REQUERIDOS PARA COMPETIR EN EL MERCADO INTERNACIONAL, a la vez aprovechar las externalidades positivas de
esos procesos. En esas condiciones podemos resistir mejor las crisis externas.
*Dar importancia a la tecnología y al desarrollo tecnológico. Esto permitiría la investigación requerida para adaptar
tecnología foránea, para modernizar la tecnología autóctona y para crear versiones intermedias, a la vez de diseñar
nuevos procesos productos y materias primas basadas en recursos domésticos. Tenemos gran potencial.
*Todo ello exige la necesidad de invertir en educación y en universidades de primer nivel. Atraer a profesores e
investigadores del primer mundo, en Ciencia Básicas (CCBB) (química, física, biología, genérica, biotecnología,
agronomía, pesquería, medicina, ingeniería de materiales etc.). Paralelamente, ofrecer becas a los mejores
estudiantes para las mejores universidades del mundo.
*Fomentar y promover a pequeños y medianos industriales, no sólo se trata de atraer turistas únicamente por sus
dólares. ¿De qué sirve el desarrollo turístico si la masa de las ganancias se la llevan agencias de viaje y las compañías
de transporte foráneas? ¿Qué beneficios traen los incentivos a la gran construcción si ella está concentrada en unos
cuantos oligopolios?
*Necesitamos crear o recrear un modelo de desarrollo para una SOCIEDAD JUSTA Y EQUITATIVA.
-CUMBRE MUNDIAL DE 2005.
Los dirigentes del mundo, reunidos en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York del 14 al 16 de septiembre,
acordaron adoptar medidas sobre varios desafíos mundiales:

1. Desarrollo
El compromiso firme e inequívoco de todos los gobiernos, tanto de los países donantes como de los países en
desarrollo, de realizar los objetivos de desarrollo del Milenio para 2015.
La aportación de otros 50.000 millones de dólares anuales para 2010 para luchar contra la pobreza.
El compromiso de todos los países en desarrollo de adoptar planes nacionales para realizar los objetivos de
desarrollo del Milenio para 2006.
El acuerdo de prestar apoyo inmediato a las iniciativas de efecto rápido para luchar contra el paludismo y apoyar
la educación y la atención de la salud.
El compromiso de desarrollar fuentes innovadoras de financiación, incluidas acciones por grupos de países para
implementar el mecanismo internacional de financiación y otras iniciativas para financiar proyectos de desarrollo, en
particular en el sector de la salud.
El acuerdo de examinar medidas adicionales encaminadas a lograr la sostenibilidad de la deuda a largo plazo
mediante un aumento de la financiación basada en donaciones, y la condonación del 100% de la deuda oficial
multilateral y bilateral de los países pobres muy endeudados. Cuando corresponda, estudiar el alivio o la
reestructuración de una parte considerable de la deuda de países en desarrollo de ingresos bajos y medianos con
una carga de la deuda insostenible que no estén comprendidos en la Iniciativa para la reducción de la deuda de los
países pobres muy endeudados.
El compromiso de liberalizar el comercio y ocuparse sin demora de cumplir las dimensiones de desarrollo del
programa de trabajo de Doha.

2. Terrorismo
La condena clara y sin reservas, por todos los gobiernos y por primera vez, del terrorismo "en todas sus formas y
manifestaciones, independientemente de quién lo cometa y de dónde y con qué propósitos".
Un fuerte impulso político para concertar una convención amplia sobre el terrorismo en el plazo de un año. El
apoyo a la pronta entrada en vigor del Convenio contra el terrorismo nuclear. Se alienta a todos los Estados a que se
adhieran a él, y a las otras 12 convenciones contra el terrorismo, y a que los apliquen.
El acuerdo de idear una estrategia de lucha contra el terrorismo que fortalezca a la comunidad internacional y
debilite a los terroristas.

3. Consolidación, mantenimiento y establecimiento de la paz

La decisión de crear una Comisión de Consolidación de la Paz que ayude a los países en la transición de la guerra
a la paz, que cuente con una oficina de apoyo y un fondo permanente.
Una nueva fuerza de policía permanente para las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones
Unidas.
El acuerdo de reforzar la capacidad de mediación y buenos oficios del Secretario General.

4. La responsabilidad de proteger
La aceptación clara e inequívoca de todos los gobiernos de la responsabilidad colectiva internacional de proteger
a las poblaciones del genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de lesa humanidad. La
disposición a tomar medidas colectivas de manera oportuna y decisiva para tal fin, por conducto del Consejo de
Seguridad, cuando los medios pacíficos demuestren ser inadecuados y las autoridades nacionales no lo estén
haciendo manifiestamente.
5. Derechos humanos, democracia e imperio de la ley
La adopción de medidas decisivas para reforzar los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas,
respaldando el plan de acción y duplicando el presupuesto del Alto Comisionado.
El acuerdo de establecer un Consejo de Derechos Humanos durante el año próximo.
La reafirmación de la democracia como valor universal, y la acogida con satisfacción del nuevo Fondo para la
Democracia que ya ha recibido promesas de contribuciones por valor de 32 millones de dólares de 13 países.
El compromiso de eliminar la omnipresente discriminación por motivos de género, como las desigualdades en la
educación y la propiedad de bienes y la violencia contra las mujeres y las niñas, y de poner fin a la impunidad por
dicha violencia.
Los esfuerzos de ratificación desplegados durante la Cumbre facilitaron la entrada en vigor de la Convención
contra la Corrupción.

6. Reforma de la gestión
El fortalecimiento amplio de la capacidad de supervisión de las Naciones Unidas, incluida la Oficina de Servicios
de Supervisión Interna, ampliando los servicios de supervisión a otros organismos, pidiendo la presentación de
propuestas para el establecimiento de un comité asesor de supervisión de carácter independiente, y el
establecimiento de una nueva oficina de ética.
La actualización de las Naciones Unidas revisando todos los mandatos que tuvieran más de cinco años de
antigüedad, para eliminar los obsoletos y hacer sitio a otras prioridades.
El compromiso de revisar las normas y políticas sobre presupuesto, finanzas y recursos humanos para que la
Organización pueda responder mejor a las necesidades actuales; y la posibilidad de ofrecer una gratificación
excepcional por retiro voluntario para garantizar que las Naciones Unidas tengan el personal adecuado para los
problemas actuales.

7. Medio ambiente
El reconocimiento del grave problema que supone el cambio climático y el compromiso de tomar medidas con
arreglo a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Se prestará asistencia a los más
vulnerables, como los pequeños Estados insulares en desarrollo.
El acuerdo de crear un sistema mundial de alerta temprana para todas las catástrofes naturales.

8. Salud internacional
La multiplicación de las respuestas a la lucha contra el VIH/SIDA, la tuberculosis y el paludismo, mediante la
prevención, la atención, el tratamiento y el apoyo, y la movilización de más recursos de fuentes nacionales,
bilaterales, multilaterales y privadas.
El compromiso de luchar contra las enfermedades infecciosas, incluido el compromiso de garantizar la aplicación
plena del nuevo Reglamento Sanitario Internacional, y el apoyo de la Red Mundial de Alerta y Respuesta ante Brotes
Epidémicos de la Organización Mundial de la Salud.

9. Asistencia humanitaria
El funcionamiento mejorado del Fondo Renovable Central para Emergencias para garantizar que el socorro llegue
con seguridad y rapidez cuando ocurra un desastre.
El reconocimiento de los Principios rectores aplicables a los desplazamientos dentro del país como marco
internacional de importancia para proteger a las personas desplazadas dentro de los países.
10. Actualización de la Carta de las Naciones Unidas
La decisión de revisar y actualizar la Carta mediante:
El cierre del Consejo de Administración Fiduciaria, poniendo fin al papel histórico de descolonización que
correspondía a las Naciones Unidas;
La eliminación de las referencias anacrónicas a "Estados enemigos" que figuraban en la Carta.
Pto.3) El desarrollo sustentable y el desarrollo humano. El Índice de Desarrollo Humano (IDH). Variables e
indicadores.
-Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
Entre los índices para medir el desarrollo de los países, se destacan el PIB, el IDH y el IODS. Con un PIB per cápita de
12.622 dólares en 2015, Argentina ocupa el puesto 51 entre un total de 183 países en el ranking del Banco Mundial.
De acuerdo al IDH computado por el PNUD en el Informe sobre Desarrollo Humano de 2016, el país ocupa el puesto
45 entre un total de 188 países. Y de acuerdo al Índice de Objetivos de Desarrollo Sostenible calculado por la
Sustainable Development Solutions Network en 2016, ocupa el puesto 43 entre un total de 149 países.

Los índices nacionales caracterizan la situación relativa de Argentina a nivel internacional. Para tener una primera
aproximación al grado de desarrollo sostenible de las provincias y su posición relativa dentro del país, el PNUD
Argentina ha construido un Índice de Desarrollo Sostenible Provincial (IDSP).

La función del IDSP es doble. Por un lado, ejemplificar una metodología y brindar una aproximación cuantitativa
preliminar a las situaciones relativas de desarrollo sostenible a nivel provincial. Por el otro, inducir a los actores
provinciales y del sistema estadístico nacional a avanzar hacia la construcción y la sistematización de más y
mejores estadísticas provinciales.

Este índice se compone de variables que apuntan a capturar la dimensión del crecimiento económico (ingreso per
cápita y capital humano), la inclusión social (pobreza relativa, empleo formal e informal, salud y educación) y la
sostenibilidad ambiental (emisiones de gases de efecto invernadero, y generación y disposición de residuos).

El IDSP puede tomar valores entre 0 y 1. Cuanto más cercanos a 1, mayor es el nivel de desarrollo sostenible. Por su
fórmula de cómputo, el IDSP penaliza el desbalance en el desarrollo y captura la idea de integralidad entre los
dimensiones del desarrollo sostenible. Por lo tanto, si en una provincia se experimentan mejoras en las tres
dimensiones simultáneamente, el IDSP se incrementará más que si se experimentan mejoras solo en una o dos de las
dimensiones.

De acuerdo al IDSP computado en 2016, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires encabeza el ranking provincial y a una
distancia considerable de las demás provincias, pues presenta los niveles más elevados en las dimensiones de
crecimiento económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental. Luego se identifica un grupo de provin cias cuyo
IDSP se encuentra por encima del promedio nacional, compuesto por Chubut, Mendoza, San Luis y Neuquén. Por
debajo del promedio nacional se sitúa un grupo numeroso de provincias, compuesto por Santa Cruz, Entre Ríos, Río
Negro, Buenos Aires, Santa Fe, Misiones, San Juan, Tierra del Fuego, Córdoba, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Jujuy,
Corrientes y Salta. Al final del ranking quedan tres provincias cuya situación es más crítica: Formosa, Chaco y
Santiago del Estero.

A nivel nacional, Argentina enfrenta el desafío de mejorar su situación en los rankings mundiales de desarrollo,
transformando su gran potencial en mejores resultados. A nivel subnacional, la construcción del IDSP ha permitido
constatar — de forma preliminar, dado que se basa en la información estadística actualmente disponible — que el
desarrollo sostenible se da de manera heterogénea y desigual en Argentina. El desafío es doble: elevar el nivel de
desarrollo sostenible de las provincias, especialmente de las más rezagadas, y a la vez hacerlo propendiendo a un
balance entre sus tres dimensiones.

También podría gustarte