Está en la página 1de 34

Viviendo como

Pueblo de Dios
en el
Mundo

Visión Mundial y el Testimonio Cristiano


Estudio Bíblico de la
Confraternidad - 2013

Viviendo como Pueblo de


Dios en el Mundo
Visión Mundial y el Testimonio Cristiano

Compromisos Cristianos
Reforzando nuestras bases, identidad y testimonio Cristiano
© Visión Mundial Internacional 2012

Todos los derechos reservados. Ninguna porción de esta publicación puede ser
reproducida de cualquier forma, salvo por extracciones breves en reseñas, sin el permiso
previo del editor.

Nueva Versión de la Biblia Estándar Revisada: Edición Anglicada, Derecho de Autor


1989, 1995, División de Educación Cristiana del Consejo Nacional de las Iglesias de
Cristo en los Estados Unidos de Norte América. Usada con el debido permiso. Todos
los derechos reservados.

Publicado por Compromiso Cristiana de Visión Mundial Internacional.

Nota importante: Si desea adaptar este material para su contexto nacional, por favor
comuníquese con WVI Publishing en wvi_publishing@wvi.org.

Si desea más información de esta publicación u otras publicaciones de Visión Mundial


Internacional, o si desea copias adicionales de esta publicación, por favor comuníquese
con wvi_publishing@wvi.org.

Editor de la Serie: Ruth Padilla DeBorst. Editora en Jefe: Edna Valdez. Editora
Ejecutiva: Rebecca Russell. Gerencia de Producción: Katie Klopman, Ann Abraham.
Redacción: Anna Claire Okeke. Corrección Literaria: Alan Yoshioka. Diseño de
Portada y Disposición Interior: Lara Pugh.

Fotografía de Portada © World Vision / Jon Warren

Fotografía de Portada: Cristo de la Concordia (Cristo de Paz) en Cochabamba, Bolivia.


Prólogo

Prólogo
En el mundo de hoy, posiblemente no exista otra organización con tantas oportunidades para expresar la rica
diversidad de la fe Cristiana a través de la acción como Visión Mundial. De por si, estar presentes en todo el
mundo es extraordinario, y lo es aún más estar presentes en tantas denominaciones y culturas que conforman
la iglesia.

Lo que hacemos y quienes somos como individuos y como colectividad es moldeado por algo en lo que
creemos: que Dios, en su amor y misericordia, actuó a favor nuestro en Jesucristo; cuando éramos impotentes,
Cristo murió por nosotros. Vemos el amor de Dios en acción y elegimos dar el testimonio de eso poniendo
nuestro amor en acción. Por ese ejemplo que Dios nos dio en Jesucristo, buscamos y servimos a las personas
mas débiles y vulnerables del mundo – niños y familias atrapadas por las injusticias y la pobreza.

La alegría de Visión Mundial es que podemos reflexionar sobre estas verdades como personas que
representamos varias tradiciones con 2000 años de distintas historias y respuestas al amor de Dios. Hay tanto
que aprender de las experiencias que todos aportamos. La preparación de este Estudio Bíblico estuvo a cargo
de una variedad de escritores con el fin de que, en humildad y con discernimiento, podamos escuchar una rica
variedad de acentos en la voz del Espíritu Santo.

Jesús hizo esta impresionante promesa: ‘Ciertamente les aseguro que el que cree en mí las obras que yo hago
también él las hará, y aun las hará mayores, porque yo vuelvo al Padre’ (Juan 14:12). Nuestro trabajo no es
acerca de nuestra bondad, nuestro poder o nuestra comprensión – se trata de creer en un Dios que quiere
continuar trabajando a través de nosotros.

Incito a cada miembro del personal de Visión Mundial a que utilice este Estudio Bíblico. Que permita que
se fortalezca y amplié nuestro entendimiento de dar testimonio como parte integral de lo que hacemos.
Permitan que este Estudio Bíblico fortalezca y amplíe la forma en que entendemos el testimonio y su
naturaleza integral en la vida de los pueblos de Dios en todo el mundo y lo medular que es para la misión de
Visión Mundial. Las páginas a continuación invitan al personal a incorporarse en siete historias bíblicas que
retratan a personas reales en situaciones de la vida real.

Deseo que a través de este, todos seamos motivados para vivir, trabajar y relacionarnos como testigos del amor
de Dios, dando testimonio de las alegrías y desafíos que enfrentamos en nuestro quehacer cotidiano.

Kevin Jenkins
Presidente y CEO
Visión Mundial Internacional

Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page iii




Contenido
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iii

Introducción:
Vivir como pueblos de Dios en el mundo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

Sugerencias para usar este Estudio Bíblico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

Estudio 1
Dar testimonio significa entregarse activamente a Dios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
La historia de María y José

Estudio 2
Dar testimonio significa inclusión y un nuevo orden en la economía. . . . . . . . . . . . . . 8
La historia de Jesús y Zaqueo

Estudio 3
Dar testimonio significa ver con ojos nuevos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
La historia de Jesús y los que estaban ciegos

Estudio 4
Dar testimonio significa palabras audaces y acción radical. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
La historia de Pedro, Juan y el hombre en la Puerta Llamada Hermosa

Estudio 5
Dar testimonio significa recorrer juntos el camino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
La historia de Felipe y el Etiopio

Estudio 6
Dar testimonio significa romper barreras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
La historia de Pedro y Cornelio

Estudio 7
Dar testimonio significa innovación y un liderazgo hospitalario y generoso . . . . . . . 25
La historia de los apóstoles y Lidia

Apéndice
Recursos de Compromiso Cristiano en Visión Mundial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 1


Introducción

Introducción:
Vivir como pueblos de Dios en el mundo
Valdir Steuernagel, Teólogo Itinerante, Visión Mundial Internacional

La extraordinaria diversidad de los contextos socio-políticos, económicos, culturales y religiosos de Visión


Mundial deja huella en las vidas individuales y en el trabajo de nuestro personal. No obstante, nuestra
identidad organizacional como Visión Mundial requiere que seamos una sola voz y un solo mensaje. Nuestra
Declaración de Misión afirma que estamos aquí para seguir a Jesucristo y que somos llamados a dar testimonio
del Reino de Dios por medio de nuestras vidas, obras, palabras y señas. Compartimos la oportunidad continua
de meditar en nuestro llamado a ser esos testigos y dar nuestros testimonios.

Constantemente somos testigos de algo, sea a nivel personal u organizacional, y aún sin decir una sola palabra,
a través de nuestras vidas y obras damos testimonio de lo que valoramos, de lo que nos motiva y de lo que
creemos. En mayo del 2011, la Junta Directa de Visión Mundial Internacional (WVI) confirmó de nuevo
nuestro compromiso de dar testimonio, y ratificó nuestra “Afirmación de Testimonio Cristiano”, manifestando
que:

Visión Mundial espera que en todo lo que hagamos, demos testimonio del amor incondicional de
Dios y que contribuyamos a que las personas experimenten plenitud de vida como seguidores de
Jesucristo, en un ambiente que respete sus derechos y libertad
Cada año ofrecemos un Estudio Bíblico de la Confraternidad con la esperanza y expectativa de dar inspiración
a los individuos y equipos en nuestro caminar juntos hacia un más grande servicio y amor a Dios y para sus
amados pueblos en todo el mundo. Este año enfocamos en historias de testimonio. ¿Cuales son las referencias
bíblicas que Dios nos da que retratan una vida de testimonio? ¿Dar testimonio es igual a entregarnos a Dios
bajo las más inusuales e increíbles circunstancias, como en las que se encontraron María y José? En el Nuevo
Testamento, Jesús hizo un milagro tras otro, sanando a los enfermos, levantando a los muertos y echando
afuera los demonios. Esas personas afligidas, ya liberadas de sus males, volvieron a sus comunidades y dieron
testimonio de lo que experimentaron con Jesús. Los ciegos recuperaron su vista y los que no podían caminar se
levantaron y caminaron.

Este libro contiene siete estudios que están acompañados por liturgias y preguntas. Cada estudio se basa en
una historia en la Biblia que muestra el testimonio al Reino de Dios. Estos estudios y liturgias son obra de
nuestro personal de Visión Mundial de todo el mundo y sus perspectivas nacen de los muchos años de servir y
dar testimonio a Dios.

Nuestra labor en Visión Mundial es más que solo un esfuerzo humanitario realizado con la fuerza humana
y recursos humanos. Tenemos el enorme privilegio de ser los canales que usa Dios para enviar su amor y
recursos. ¡Mi oración es que nuestras vidas, palabras y obras den testimonio de las buenas nuevas del gran
trabajo que Dios hace en el mundo para que los niños y comunidades que servimos experimenten la plenitud
de la vida! Permitamos que estas diferentes narraciones Bíblicas nos ayuden a comprender y profundizar
nuestro compromiso con las aspiraciones del bienestar de la niñez de Visión Mundial; las que facilitan y
promueven la capacidad de los niños y niñas a disfruta de buena salud, ser educados para la vida, experimentar
el amor de Dios y de sus vecinos, de sentirse cuidados, protegidos y participando - todo esto mancomunado y
convirtiéndose en una señal que apunta hacia el Reino de Dios.
Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 2
Sugerencias para el uso de este Estudio Bíblico

Sugerencias para usar este Estudio Bíblico


¿Está familiarizado con la frase de mercadeo ‘talla única’? Realmente, esta afirmación es poco probable,
incluso para un producto que se promociona, y es mucho menos aplicable a este material que está leyendo.

La Confraternidad de Visión Mundial esta representada por una amplia gama de diferentes contextos,
culturas, tradiciones religiosas y estilos personales. Este estudio bíblico ha sido elaborado por el personal de
todo el mundo para usarlo como guía a la reflexión, oración y acción de todo el personal y todas las oficinas,
sabiendo de antemano que cada uno usará el material de distintas maneras. Nuestro intención es que, en
oración, todo el personal reflexione en lo que significa vivir como un pueblo de Dios en el mundo y lo
que el Testimonio Cristian es para Visión Mundial. Estamos conscientes de que la mayoría de las oficinas
y programas tendrán que adaptar, contextualizar y relacionar el material a sus necesidades, problemas y
realidades locales, así que humildemente ofrecemos las siguientes sugerencias generales para su uso.

Dependiendo del tiempo y el entorno en que Usted estará participando con estas historias, se puede optar por
explorar una o varias preguntas en una reunión, o extender el estudio a más de una reunión, o para que los
participantes reflexionen sobre el material individualmente y luego reunirse para una discusión grupal y para
la oración.

Invitamos al personal de Visión Mundial a:

Ser parte de la historia

La pieza central de cada estudio es una historia bíblica, el relato de personas reales viviendo como
pueblo de Dios en tiempos y lugares reales. Se invita al personal a ´entrar´ en las historias, a
conocer a estos personajes e imaginar cómo ellos pudieron haberse sentido cuando enfrentaron los
desafíos y oportunidades y buscaron vivir como pueblo de Dios en el mundo.

Nutrir su reflexión

En cada una de las historias, y bajo el encabezado de ‘Reflexión’, los colegas de Visión Mundial
de las diferentes regiones y diferentes roles dentro de la Confraternidad han profundizado en las
historias y relacionado el tiempo original y lugar, con nuestro tiempo. Cada estudio está acreditado
con el nombre respectivo del autor y estamos agradecidos por sus valiosas contribuciones. Estas
secciones sirven como trampolín para entrar a las discusiones en grupo.

Establecer las relaciones

En la sección ´Preparando la acción´ se sugieren preguntas para la reflexión individual y la


discusión en grupo. Se anima al personal a utilizar estas preguntas o formular preguntas propias de
acuerdo a su contexto particular. El propósito de la discusión no es llegar a la respuesta ‘correcta’
- porque puede haber muchas respuestas útiles. Tampoco es nuestro propósito probar nuestro
punto, o simplemente obtener más información. Establecer conexiones entre la historia bíblica y
nuestra historia como miembros del personal, así como con la historia de Visión Mundial como
una organización, no es simplemente un ejercicio intelectual. Su propósito es despertar la acción
responsable en el mundo de Dios y, específicamente, en relación con las diversas dimensiones del
trabajo de Visión Mundial.

Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 3


Sugerencias para el uso de este Estudio Bíblico

Participar en la alabanza corporativa

Cada estudio se acompaña de oraciones y liturgias sugeridas que pueden ser utilizadas en grupos
grandes o pequeños. Estos fueron preparados por el Padre Mihai Pavel (Rumania, Director de
Integración del Ministerio, Visión Mundial Internacional), Harold Segura (Costa Rica, Asesor
Regional de Compromiso Cristiano, América Latina y el Caribe), y Sarah Plummer (Australia,
Directora del Ministerio de Oración, Visión Mundial Internacional). Aunque sus nombres no están
junto a cada estudio individual, expresamos nuestra sincera gratitud a cada uno por su trabajo

Las liturgias y oraciones reflejan las diferentes tradiciones y estilos y les invitamos a utilizarlos tal
como se ofrecen o para crear sus propias formas de alabanza según los contextos y necesidades de
su grupo.

Hacer que el material esté disponible

Esta serie de Estudios Bíblicos esta disponible en francés, español e inglés. Muchas oficinas de
Visión Mundial optan por traducir los Estudios Bíblicos a otros idiomas. Esperamos que Usted
considere hacer lo mismo para que un mayor número del personal pueda beneficiarse al estudiar la
Palabra de Dios.

Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 4


Estudio 1
Dar testimonio significa entregarse
activamente a Dios
La historia de María y José
Silêda y Valdir Steuernagel, Teólogo Itinerante, Visión Mundial Internacional

Invitación a la alabanza
En silencio, oren las palabras de la bella canción de María conocida como La Magníficat:
46
Mi alma glorifica al Señor,
47
y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador,
48
porque se ha dignado fijarse en su humilde sierva.
Desde ahora me llamarán *dichosa todas las generaciones,
50
De generación en generación
se extiende su misericordia a los que le temen.
Lucas 1:46–48, 50
Tuvimos el privilegio de visitar la tierra en donde vivieron María, José y Jesús, siendo una experiencia
emocionante pero a la vez inquietante ya que muchos de los lugares de su historia están ahora marcados para
el turismo. Pero visitar la Aldea de Nazaret, una replica del pueblo en la época de Jesús, nos hizo sentir cerca
de María y José. Es un lugar humilde, pobre y muy humano, un pedazo de tierra árida con unas pocas ovejas,
un taller rústico de carpintería, mujeres que se dedican a tejer, y una sinagoga sencilla. En ese lugar pudimos
escuchar a María cantando su canción y a José soñando en abrazar a María como su esposa.
Para ayudarles a entrar en el texto Bíblico, imaginen el paisaje del antiguo pueblo de María y José.

La historia de María y José

Lucas 1:26–38, Mateo 1:18–25

LUCAS 1: 26 Seis meses después, Dios envió al ángel Gabriel a la ciudad galilea de Nazaret 27
para ver a María, una virgen que estaba comprometida con José, un hombre que era descendiente
de David. 28 El ángel entró en donde ella estaba y le dijo: ¡Salve, muy favorecida! El Señor está
contigo.» 29 Cuando ella escuchó estas palabras, se sorprendió y se preguntaba qué clase de saludo
era ése. 30 El ángel le dijo: «María, no temas. Dios te ha concedido su gracia. 31 Vas a quedar
encinta, y darás a luz un hijo, y le pondrás por nombre JESÚS. 32 Éste será un gran hombre, y lo
llamarán Hijo del Altísimo. Dios, el Señor, le dará el trono de David, su padre, 33 y reinará sobre la
casa de Jacob para siempre, y su reino no tendrá fin.» 34 Pero María le dijo al ángel: ¿Y esto cómo
va a suceder? ¡Nunca he estado con un hombre!» 35 El ángel le respondió: «El Espíritu Santo vendrá
sobre ti, y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra. Por eso el Santo Ser que nacerá será

Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 5


Estudio 1 Dar testimonio significa entregarse activamente a Dios

llamado Hijo de Dios. 36 También tu parienta Elisabet, la que llamaban estéril, ha concebido un
hijo en su vejez, y ya está en su sexto mes de embarazo. 37 ¡Para Dios no hay nada imposible!» 38
María dijo entonces: «Yo soy la sierva del Señor. ¡Cúmplase en mí lo que has dicho!» Y el ángel se
fue de su presencia.

MATEO 1: 18 El nacimiento de Jesucristo fue así: María, la madre de Jesús, estaba comprometida
con José, pero antes de unirse como esposos se encontró que ella había concebido del Espíritu
Santo. 19 José, su marido, era un hombre justo y quiso dejarla secretamente, pues no quería
denigrarla. 20 Mientras José reflexionaba al respecto, un ángel del Señor se le apareció en sueños y
le dijo: «José, hijo de David, no temas recibir a María, tu mujer, porque su hijo ha sido concebido
por el Espíritu Santo. 21 María tendrá un hijo, a quien pondrás por nombre JESÚS,[a] porque él
salvará a su pueblo de sus pecados.22 Todo esto sucedió para que se cumpliera lo que el Señor dijo
por medio del profeta:

Una virgen concebirá y dará a luz un hijo,


23

y le pondrás por nombre Emanuel,

que significa: “Dios está con nosotros.”24 Cuando José despertó del sueño, hizo lo que el ángel del
Señor le había mandado y recibió a su mujer, 25 pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo
primogénito. Y le puso por nombre JESÚS.

Reflexión
María, una joven muchacha como a las que servimos en todo el mundo, recibe las noticias de su sorprendente
e inquietante embarazo. No importa cuan regocijante puede ser la noticia de que ha sido elegida la madre del
tan-esperado Mesías, ella no puede haber estado preparada para esta experiencia increíble ni para el grosero
estigma ni el riesgo que enfrentaría como la madre de un niño concebido fuera del matrimonio. A esto tan
inesperado y desconocido María le responde, ‘Yo soy la sierva del Señor. ¡Cúmplase en mí lo que has dicho!

José entra en un enorme drama en el momento en que sabe que María está embarazada. ¡Sabe que él no es el
padre del niño! En sus noches de desvelo, el decide que huir es la mejor forma de proteger la reputación de
María porque se diría que él es el maligno, el culpable de abandonar a María y a su niño. Pero un ángel lo
visita a el también y todo cambia: ‘Cuando José despertó del sueño, hizo lo que el ángel del Señor le había
mandado y recibió a su mujer’.

Dos historias de experiencias que cambian dos vidas. Dos experiencias profundas que Dios usa para tocar estas
vidas de forma tal que nunca serán olvidadas. ¡La entrega y obediencia de María y José hace que ambos sean
testigos y partícipes en la acción misericordiosa y justa de Dios en el mundo!

Preparando la acción
1. C
 omparta las situaciones en que Usted sintió que sus propios planes y expectativas era puestas a prueba
por la ´imposición´ de Dios o cuando Usted percibía que se le llamaba a hacer cosas que para Usted no
tenían sentido y por las cuales debía pagar un alto precio.

2. E
 n Visión Mundial hacemos planes y presupuestos de manera responsable, y buscamos monitorear los
resultados de nuestros programas. Pero, ¿como podemos prepararnos y apoyarnos unos a otros para
enfrentar lo imprevisto e inesperado? ¿Estamos anuentes, como María y José. a discernir y obedecer y dejar

Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 6


Estudio 1 Dar testimonio significa entregarse activamente a Dios

que Dios nos dirija en nuevas direcciones que quizás están más en sintonía con la misericordia y clemencia
de Dios?

Oración de cierre
Oren juntos la Magníficat.
46
Entonces María dijo:
Mi alma glorifica al Señor,
47
y mi espíritu se regocija en Dios mi Salvador.
48
Pues se ha dignado mirar a su humilde sierva,
Y desde ahora me llamarán dichosa
por todas las generaciones.
49
Grandes cosas ha hecho en mí el Poderoso;
¡Santo es su nombre!
50
La misericordia de Dios es eterna
para aquellos que le temen.
51
Con su brazo hizo grandes proezas,
y deshizo los planes de los soberbios.
52
Derrocó del trono a los poderosos,
Y puso en alto a los humildes.
53
A los hambrientos los colmó de bienes,
y a los ricos los dejó con las manos vacías.
54
Socorrió a su siervo Israel,
y se acordó de su misericordia,
55
de la cual habló con nuestros padres,
con Abrahán y con su descendencia para siempre.
Lucas 1:46–55

Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 7


Estudio 2
Dar testimonio significa inclusión y
un nuevo orden en la economía
La historia de Jesús y Zaqueo
Perry Mansfield, Director del Equipo Global de Respuesta Rápida, Visión Mundial Internacional

Invitación a la alabanza
A manera de introducción, lea las siguientes citas y de ser posible, escríbalas en hojas de papel rota folio y
colóquelas en las paredes para que su grupo las pueda leer antes de comenzar la sesión.

La justicia social no es tanto una ley que ordene distribuir; vista cristianamente es una actitud
interna como la de Cristo, que siendo rico, se hace pobre para poder compartir con los pobres su
amor. Espero que este llamado de la Iglesia no endurezca aún más el corazón de los oligarcas sino
que los mueva a la conversión.’
– Monseñor Oscar Arnulfo Romero (El Salvador)

“No es parte de tus bienes lo que le das a los pobres, – dice San Ambrosio; lo que les das les
pertenece. Porque lo que ha sido dado para el uso de todos tu te lo has apropiado. La tierra ha sido
dada para todo el mundo y no solo para los ricos.’
– Paul VI, Populorum Progressio, 23

‘Haz todo el bien que puedas; por todo los medios que puedas; de todas las maneras que puedas; en
todos los lugares que puedas; tantas veces como puedas; a todas las personas que puedas, por todo
el tiempo que puedas.’
– John Wesley

La historia de Jesús y Zaqueo


Lucas 19:1–10

Jesús entró en Jericó, y comenzó a cruzar la ciudad. 2 Mientras caminaba, un hombre rico llamado
1

Zaqueo, que era jefe de los cobradores de impuestos, 3 trataba de ver quién era Jesús, pero por causa
de la multitud no podía hacerlo, pues era de baja estatura. 4 Pero rápidamente se adelantó y, para
verlo, se trepó a un árbol, pues Jesús iba a pasar por allí. 5 Cuando Jesús llegó a ese lugar, levantó la
vista y le dijo: Zaqueo, apúrate y baja de allí, porque hoy tengo que pasar la noche en tu casa. 6
Zaqueo bajó de prisa, y con mucho gusto recibió a Jesús. 7 Todos, al ver esto, murmuraban, pues
decían que Jesús había entrado en la casa de un pecador. 8 Pero Zaqueo se puso de pie y le dijo al
Señor: Señor, voy a dar ahora mismo la mitad de mis bienes a los pobres. Y si en algo he defraudado
a alguien, le devolveré cuatro veces más lo defraudado. 9 Jesús le dijo: Hoy ha llegado la salvación a
esta casa, pues este hombre también es hijo de Abrahán. 10 Porque el Hijo del Hombre vino a
buscar y a salvar lo que se había perdido.’

Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 8


Estudio 2 Dar testimonio significa inclusión y un nuevo orden en la economía

Reflexión
Por ser el principal recaudador de impuestos, Zaqueo estaba entre las personas mas despreciadas en la época
de Jesús. Se le percibía como traidor, como pecador ante Dios, un colaborador de Roma y un socio deseoso
dentro de un sistema opresivo y económicamente corrupto. La asociación de Jesús con esta paria aumenta el
descontento del pueblo que ´murmuraba y refunfuñaba´. Sin embargo, nadie es demasiado pecador para Jesús:
las buenas nuevas es que la salvación ha llegado para todos. La presencia de Jesús hace posible aquello que
humanamente es imposible: ¡un hombre rico pasa por el ojo de la aguja! (Lucas 18:25–27). Jesús anuncia que
Zaqueo es receptor de la salvación.

La nueva ciudadanía de Zaqueo en el Reino de Dios produce en él un cambio de conducta que es visible y él
da testimonio de que es seguidor de Jesús y que vive para el gran proyecto de construcción del Reino. Cuando
la creencia es correcta, lo que sigue es la acción correcta. Contrario al hombre rico en Lucas 18:18–30, quien
no pudo desprenderse de su riqueza y desestimó el costo del discipulado, Zaqueo demuestra su amor a Dios
entregando su riqueza y enmendando su forma de vida anterior. El compromiso de Zaqueo de cambiar el
orden de su economía es un poderoso testimonio de su vida cambiada.

De manera parecida, nuestro trabajo como personal de Visión Mundial puede dar testimonio de la salvación
que hemos recibido a través de la gracia de Dios. Nuestras buenas obras son testimonio del Reino de dios
y permiten que nuestra luz brille ante otros para que las personas puedan dar gloria a Dios (Mateo. 5:16).
El Evangelio de Lucas enfatiza que esas buenas obras - la práctica de justicia y misericordia – enfocan
particularmente en los pobres y marginados (Lucas 11:28, 4:18, 6:20). Como personal de Visón Mundial,
podemos dar testimonio al hacer buen uso de los recursos que nos confían (Lucas 12:32–34). Damos
testimonio asegurando que podemos extender la mano a los que quizás sean despreciados en nuestras
comunidades y contextos (Lucas 6:33), que los pobres entre nosotros tengan acceso a las buenas nuevas (Lucas
7:22), que las voces de los pobres sean escuchadas (Lucas 14:13–14), y que no seamos negligentes con los
vulnerables (Lucas 16:20).

Esta historia de Zaqueo en el evangelio es un recordatorio de la naturaleza inclusiva del Reino de Dios y
a la vez es un llamado a dar testimonio del amor de Dios a través de un reordenamiento de las economías
personales y comunales. Si nosotros como miembros del personal usamos nuestras acciones para dar
testimonio ante los pobres y marginados, como lo hizo Zaqueo, entonces podemos regocijarnos como lo hizo
Jesús ese día, sabiendo que la ‘salvación ha llegado a esta casa’ (Lucas 19:9).

Preparando la acción
1. P
 ida que tres personas lean en voz alta las citas que se vieron al principio de la reunión (en el encabezado
‘Invitación a la alabanza’).

2. E
 n su comunidad, sociedad o país, ¿quienes son los excluidos y marginados? ¿Su oficina o proyecto se esta
acercando a estas personas?

3. P
 ara discusión: ¿Cuales son las formas en que su oficina o proyecto, o Usted individualmente, participan
con Dios en dar testimonio a través de actos de justicia, misericordia, restauración, comunidad y servicios
a los demás?

4. P
 ara discusión: ¿Usted como percibe el costo del discipulado cuando se compara al hombre rico en Lucas
18 y a Zaqueo en Lucas 19? ¿Cuáles son los costos para Usted en su propio discipulado en términos de
poder, prestigio o dinero? ¿Cree que Usted será llamado a ir más allá de su rol de empleado de Visión

Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 9


Estudio 2 Dar testimonio significa inclusión y un nuevo orden en la economía

Mundial y a usar sus propios fondos personales en la búsqueda de la misión? ¿De cuales maneras podría
Usted ser llamado a dar radicalmente su dinero, tiempo u otros recursos?

5. D
 istribuya una hoja de papel a cada participante para que escriban una frase (similar a las citas al principio
de este Estudio) acerca de la solidaridad y la disciplina espiritual de compartir sus bienes materiales con los
necesitados. Estas frases se pueden colocar en la pared para que permanezcan allí toda la semana.

Oración de Cierre
Señor,
Ayúdame a elegirte a Ti.
Quiero seguir tus pasos
Y caminar junto a Tu Espíritu.

Sé que debo dejar cosas atrás, y


mantenerme abierto a la renuncia,
Para que Tú puedas ser el centro de mi
vida, y que seamos libres de seguirte.

Señor,
No dejes que me aferre a mis pertinencias,
Que ellas no me roben mi libertad,
Que yo aprenda a compartir.

Señor,
No dejes que me aferre a mis inseguridades,
Que yo pueda aceptar el sendero de tiempos borrascosos,
Y que durante mi viaje por la vida
Que mi equipaje sea liviano.

Que así sea.

– Marcelo Murúa1 (Argentina)

1
Extraído el 2 de Junio del 2012 de - http://www.buenasnuevas.com/espiritualidad/oraciones.htm.

Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 10


Estudio 3
Dar testimonio significa
ver con ojos nuevos
La historia de Jesús y los que estaban ciegos
María Haydeé Pereira, Directora Nacional, Visión Mundial Nicaragua

Invitación a la alabanza
En silencio, reflexione que Usted está en presencia de Dios, la fuente de toda vida y luz. Prepárese para leer la
Palabra de Dios con esta oración:

Amoroso Maestro, brilla dentro de nuestros corazones con la luz pura de Tu divino conocimiento,
y abre los ojos de nuestras mentes para que comprendamos el mensaje de Tu evangelio.

Inculca en nosotros la reverencia por Tus mandamientos sagrados para que, habiendo conquistado
esos deseos nuestros que no sirven a Tu voluntad, podamos perseguir una vida espiritual, pensando
y haciendo todas las cosas que te complacen a Ti.

Porque Tu, Cristo nuestro Dios, eres la luz de nuestras almas y cuerpos, y damos la gloria a Ti y
a Tu Padre, quien no tiene principio y a Tu Espíritu que es todo sagrado, bueno y dador de vida,
ahora y siempre, por los siglos de los siglos, Amen.2

La historia de Jesús y los que estaban ciegos

Juan 9:1–41

1
A su paso, Jesús vio a un hombre que era ciego de nacimiento. 2 Y sus discípulos le preguntaron:
Rabí, para que este hombre haya nacido ciego, ¿quién pecó, él o sus padres? 3Ni él pecó, ni sus
padres —respondió Jesús—, sino que esto sucedió para que la obra de Dios se hiciera evidente
en su vida. 4 Mientras sea de día, tenemos que llevar a cabo la obra del que me envió. Viene la
noche cuando nadie puede trabajar. 5 Mientras esté yo en el mundo, luz soy del mundo. 6 Dicho
esto, escupió en el suelo, hizo barro con la saliva y se lo untó en los ojos al ciego, diciéndole: 7 Ve y
lávate en el estanque de Siloé (que significa: Enviado). El ciego fue y se lavó, y al volver ya veía.8 Sus
vecinos y los que lo habían visto pedir limosna decían: ¿No es éste el que se sienta a mendigar?» 9
Unos aseguraban: «Sí, es él.» Otros decían: «No es él, sino que se le parece.» Pero él insistía: «Soy
yo.»10¿Cómo entonces se te han abierto los ojos? —le preguntaron. 11Ese hombre que se llama Jesús
hizo un poco de barro, me lo untó en los ojos y me dijo: “Ve y lávate en Siloé.” Así que fui, me lavé,
y entonces pude ver.12 ¿Y dónde está ese hombre? —le preguntaron. No lo sé —respondió.

2
Extraído de La Divina Liturgia de San Juan Crisóstomo, 4to siglo.

Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 11


Estudio 3 Dar testimonio significa ver con ojos nuevos

13
Llevaron ante los *fariseos al que había sido ciego. 14 Era *sábado cuando Jesús hizo el barro y le
abrió los ojos al ciego. 15 Por eso los fariseos, a su vez, le preguntaron cómo había recibido la vista.
Me untó barro en los ojos, me lavé, y ahora veo, respondió.16 Algunos de los fariseos comentaban:
«Ese hombre no viene de parte de Dios, porque no respeta el sábado.» Otros objetaban: ¿Cómo
puede un pecador hacer semejantes señales?» Y había desacuerdo entre ellos.17 Por eso interrogaron
de nuevo al ciego: ¿Y qué opinas tú de él? Fue a ti a quien te abrió los ojos. Yo digo que es profeta
—contestó.18 Pero los judíos no creían que el hombre hubiera sido ciego y que ahora viera, y hasta
llamaron a sus padres 19 y les preguntaron: ¿Es éste su hijo, el que dicen ustedes que nació ciego?
¿Cómo es que ahora puede ver? 20 Sabemos que éste es nuestro hijo —contestaron los padres—,
y sabemos también que nació ciego. 21 Lo que no sabemos es cómo ahora puede ver, ni quién le
abrió los ojos. Pregúntenselo a él, que ya es mayor de edad y puede responder por sí mismo. 22 Sus
padres contestaron así por miedo a los judíos, pues ya éstos habían convenido que se expulsara
de la sinagoga a todo el que reconociera que Jesús era el *Cristo. 23 Por eso dijeron sus padres:
«Pregúntenselo a él, que ya es mayor de edad.» 24 Por segunda vez llamaron los judíos al que había
sido ciego, y le dijeron: Júralo por Dios.[a] A nosotros nos consta que ese hombre es *pecador. 25Si
es pecador, no lo sé —respondió el hombre—. Lo único que sé es que yo era ciego y ahora veo.
26
Pero ellos le insistieron: ¿Qué te hizo? ¿Cómo te abrió los ojos? 27Ya les dije y no me hicieron
caso. ¿Por qué quieren oírlo de nuevo? ¿Es que también ustedes quieren hacerse sus discípulos? 28
Entonces lo insultaron y le dijeron: —¡Discípulo de ése lo serás tú! ¡Nosotros somos discípulos
de Moisés! 29 Y sabemos que a Moisés le habló Dios; pero de éste no sabemos ni de dónde salió.
30
—¡Allí está lo sorprendente! — respondió el hombre—: que ustedes no sepan de dónde salió,
y que a mí me haya abierto los ojos. 31 Sabemos que Dios no escucha a los pecadores, pero sí a los
piadosos y a quienes hacen su voluntad. 32 Jamás se ha sabido que alguien le haya abierto los ojos a
uno que nació ciego. 33 Si este hombre no viniera de parte de Dios, no podría hacer nada. 34 Ellos
replicaron:—Tú, que naciste sumido en pecado, ¿vas a darnos lecciones? Y lo expulsaron.
35
Jesús se enteró de que habían expulsado a aquel hombre, y al encontrarlo le preguntó: ¿Crees
en el Hijo del hombre? 36¿Quién es, Señor? Dímelo, para que crea en él. 37 Pues ya lo has visto
—le contestó Jesús—; es el que está hablando contigo. 38 —Creo, Señor —declaró el hombre. Y,
postrándose, lo adoró. 39 Entonces Jesús dijo: —Yo he venido a este mundo para juzgarlo, para
que los ciegos vean, y los que ven se queden ciegos. 40 Algunos fariseos que estaban con él, al oírlo
hablar así, le preguntaron: —¿Qué? ¿Acaso también nosotros somos ciegos? 41 Jesús les contestó: —
Si fueran ciegos, no serían culpables de pecado, pero como afirman que ven, su pecado permanece.

Reflexión
Pasar unos minutos en silencio para reflexionar sobre la historia.

Un hombre ciego pide limosna a la orilla del camino. La actitud de Jesús contrasta fuertemente con la actitud
de sus discípulos. Miran hacia abajo como si fueran ajenos y distantes de la situación y preguntan, ‘Rabí, para
que este hombre haya nacido ciego, ¿quién pecó?, ¿él o sus padres?’ (v. 2). Más bien, Jesús mira al hombre y sus
sufrimientos con ojos de compasión y un corazón con sed de justicia. El responde, ‘Ni el pecó ni sus padres’.

No todo puede explicarse con la teoría de causa y efecto. Esta situación, igual que muchas otras, es una
oportunidad para que las obras de Dios sean demostradas y para que la presencia de Dios se haga visible y
clara ante el rostro del dolor, la duda, temor, discriminación, incertidumbre, injusticia, y la desesperanza.
Jesús actúa con un sentido de urgencia: ‘Mientras sea de día, tenemos que llevar a cabo la obra del que me

Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 12


Estudio 3 Dar testimonio significa ver con ojos nuevos

envió. Viene la noche cuando nadie puede trabajar’ (v. 4). Con el fin de operar el milagro, El usó los elementos
simples que están a la mano, lodo y saliva. Pero también manda al hombre a que se limpie en el estanque,
confiriéndole así la dignidad de haber contribuido a su sanación completa. Los ojos del hombre se abren a la
luz y él se convierte en un testigo de la presencia y restauración de Dios.

La historia continúa y, tomando un giro sorprendente, este hombre quien unas horas antes era considerado
una paria y carga para la comunidad, este testigo tan improbable, se pone de pie ante los líderes religiosos
quienes están cegados por su riqueza, poder y orgullo religioso y no son capaces de ver las buenas obras de
Dios que están frente a ellos.

Es fácil que, desde la distancia, veamos que las angustias o dolor de las personas son como temas de estudio y
que les busquemos respuestas usando la programación y recursos externos apropiados. No obstante, para darle
testimonio al Dios de la esperanza, primero necesitamos ver a las personas angustiadas como personas que son
amadas por Dios. Necesitamos ver los recursos locales y simples que tenemos a la mano y necesitamos ver el
rol activo que los individuos y comunidades pueden y deben jugar en su propia transformación. Por nuestra
experiencia y el tamaño de nuestra organización y de nuestro presupuesto, tenemos una confianza infundada
que debemos despejar. Necesitamos ver el trabajo de Dios en los lugares menos probables y a través de las
personas menos probables. Necesitamos ojos para ver que quizás seamos nosotros los que estamos ciegos,
que más bien necesitamos que a nosotros nos den testimonio. Nosotros, igual que el hombre de la historia,
necesitamos ver la presencia restaurador de Dios en nuestras propias vidas, Y entonces, igual que el hombre de
la historia, de manera natural nos convertiremos en testigos del poder y amor de Dios.

Preparando la acción
1. R
 eflexione en el sufrimiento del ciego y de su familia. Ahora considere la lastimosa situación y sufrimiento
de las personas a quienes servimos, especialmente los niños y niñas. ¿Cual es la carga social que muchos
de ellos deben cargar? ¿Será que vemos que estas cargas no son tan importantes como las cargas físicas que
son mas obvias?

2. D
 iscuta cuales anteojeras necesitamos quitarnos para poder ver la presencia y obra amorosa de Dios en las
comunidades, iglesias, con nuestros socios y en las oficinas en que laboramos.

3. C
 omparta instancias de su propia experiencia con Visión Mundial en donde personas poco probables –
un niño o niña, una persona pobre o abandonada – en realidad vio y fue testigo del trabajo de Dios con
mucha más claridad que nosotros como individuos u organización.

Oración de cierre
Juntos y de pie oramos lo siguiente:

Señor, creador del cielo y la tierra, del día y de la noche, danos la vista que nunca tuvimos para que
podamos ver y reconocerte a Ti y a Tu obra en las circunstancias más simples de nuestras vidas y
ministerio.

Junto con el hombre que era ciego, creemos y confesamos que Tú eres el Señor y Salvador, el dador
de vida, luz y vista. Dad vista a los que no la tienen. Lava nuestros ojos para que también nosotros
podamos ser instrumentos del trabajo que trae luz a Tu mundo

Una y otra vez nos comprometemos a Tu ministerio, en Tu santo y precioso nombre, Padre, Hijo y
Espíritu Santo. ¡Amen¡
Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 13
Estudio 4 Dar testimonio significa palabras audaces y acción radical

Estudio 4
Dar testimonio significa palabras
audaces y acción radical
La historia de Pedro, Juan y el hombre en la Puerta Llamada Hermosa
Ruth Padilla DeBorst, Directora de Formación Cristiana y Desarrollo de
Liderazgo, Compromiso Cristiano de Visión Mundial Internacional

Invitación a la alabanza
Cierren sus ojos unos minutos y sientan la presencia incontenible y amorosa de Dios. Pidan la presencia e
inspiración del Espíritu Santo en lo que abren las escrituras.

Una historia de circunstancias inhabilitadoras

Hechos 3:1–10, 4:1–4 y 4:18–31

3
Un día subían Pedro y Juan al *templo a las tres de la tarde,[a] que es la hora de la oración. 2 Junto
a la puerta llamada Hermosa había un hombre lisiado de nacimiento, al que todos los días dejaban
allí para que pidiera limosna a los que entraban en el templo. 3 Cuando éste vio que Pedro y Juan
estaban por entrar, les pidió limosna. 4 Pedro, con Juan, mirándolo fijamente, le dijo:—¡Míranos!
5
El hombre fijó en ellos la mirada, esperando recibir algo. 6 —No tengo plata ni oro —declaró
Pedro—, pero lo que tengo te doy. En el nombre de *Jesucristo de Nazaret, ¡levántate y anda! 7 Y
tomándolo por la mano derecha, lo levantó. Al instante los pies y los tobillos del hombre cobraron
fuerza. 8 De un salto se puso en pie y comenzó a caminar. Luego entró con ellos en el templo con
sus propios pies, saltando y alabando a Dios. 9 Cuando todo el pueblo lo vio caminar y alabar a
Dios, 10 lo reconocieron como el mismo hombre que acostumbraba pedir limosna sentado junto a
la puerta llamada Hermosa, y se llenaron de admiración y asombro por lo que le había ocurrido.
4:
Mientras Pedro y Juan le hablaban a la gente, se les presentaron los sacerdotes, el capitán de la
guardia del *templo y los saduceos. 2 Estaban muy disgustados porque los apóstoles enseñaban a la
gente y proclamaban la resurrección, que se había hecho evidente en el caso de Jesús. 3 Prendieron a
Pedro y a Juan y, como ya anochecía, los metieron en la cárcel hasta el día siguiente. 4 Pero muchos
de los que oyeron el mensaje creyeron, y el número de éstos llegaba a unos cinco mil.

Los llamaron y les ordenaron terminantemente que dejaran de hablar y enseñar acerca del
4:18

nombre de Jesús. 19 Pero Pedro y Juan replicaron:—¿Es justo delante de Dios obedecerlos a ustedes
en vez de obedecerlo a él? ¡Júzguenlo ustedes mismos! 20 Nosotros no podemos dejar de hablar de lo
que hemos visto y oído. 21 Después de nuevas amenazas, los dejaron irse. Por causa de la gente, no
hallaban manera de castigarlos: todos alababan a Dios por lo que había sucedido, 22 pues el hombre
que había sido milagrosamente sanado tenía más de cuarenta años.

Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 14


23
Al quedar libres, Pedro y Juan volvieron a los suyos y les relataron todo lo que les habían dicho
los jefes de los sacerdotes y los *ancianos. 24 Cuando lo oyeron, alzaron unánimes la voz en oración
a Dios: «Soberano Señor, creador del cielo y de la tierra, del mar y de todo lo que hay en ellos, 25 tú,
por medio del Espíritu Santo, dijiste en labios de nuestro padre David, tu siervo:

»“¿Por qué se sublevan las *naciones


y en vano conspiran los pueblos?
26
Los reyes de la tierra se rebelan
y los gobernantes se confabulan
contra el Señor
y contra su ungido.”
27
En efecto, en esta ciudad se reunieron Herodes y Poncio Pilato, con los *gentiles y con el
pueblo[b] de Israel, contra tu santo siervo Jesús, a quien ungiste 28 para hacer lo que de antemano
tu poder y tu voluntad habían determinado que sucediera. 29 Ahora, Señor, toma en cuenta sus
amenazas y concede a tus *siervos el proclamar tu palabra sin temor alguno. 30 Por eso, extiende
tu mano para sanar y hacer señales y prodigios mediante el nombre de tu santo siervo Jesús.» 31
Después de haber orado, tembló el lugar en que estaban reunidos; todos fueron llenos del Espíritu
Santo, y proclamaban la palabra de Dios sin temor alguno.

Reflexión
Jamás caminó. Sin poder caminar y siendo socialmente excluido, se daba por hecho que recibia su sustento
siendo limosnero días tras día fuera del templo. Y aquí es donde lo encontraron Pedro y Juan, mendigando
en medio del sofocante calor de la tarde. ¿Que mas podía hacer? Estaba atrapado y su vida estaba llena de
continua desesperanza. Pero Pedro ve las cosas de manera distinta. Con mucho aplomo le extiende su mano y
le ayuda, mandándole, ‘En el nombre de Jesucristo de Nazareno, ¡levántate y anda!’ (Hechos 3:6). Fuera de si
por el asombro, el hombre hace justamente eso: pone algo de su peso en un pie, y después en el otro, después
en ambos pies … y comienza a caminar, y después a saltar. A partir de ahora no será silenciado, ‘¡Mírenme!
¡Puedo caminar! ¡Dios es bueno! ¡Alabado sea el Señor!’ En adelante no será considerado inútil e improductivo.
En adelante no se le negará la oportunidad de trabajar. Restaurada su salud y dignidad, se convierte en un
testimonio instantáneo del poder curativo que tiene el amor de Dios, y es el testimonio ante las mismas
personas que unos minutos u horas antes pasaban frente a él con indiferencia, y ante las autoridades del
templo quienes estaban tan ocupados con sus asuntos religiosos que no tenían tiempo de notar la gran
injusticia de su situación.

Desconcertados por la repentina popularidad obtenida por Pedro y Juan y por su testimonio publico acerca del
origen de su poder, las autoridades tratan de silenciarlos y arrestan a Pedro y Juan y les ordenan no hablar más
de Jesús. Con tanto cambio, las autoridades se sentían amenazadas. Preferían que las cosas quedaran como
estaban – con el limosnero en la puerta del templo, con las personas siendo indiferentes, y ellos con el control.
Aunque tenían el poder para mantener tras las rejas a Pedro y Juan para silenciarlos, temían antagonizar a las
personas que estaban maravilladas por la sanación. Las autoridades soltaron a los discípulos, amenazándolos
con encarcelamiento y hasta con la muerte si se empeñaban en persistir.

Unas pocas semanas antes, Pedro y Juan Peter se acorbardaron cuando su maestro fue arrestado y juzgado y
después se escondieron con los demás discípulos por temor a perder sus vidas. Pedro y Juan estaban alterados
por el temor y la preocupación por salvar sus propias vidas; pero ya habían sido testigos de la resurrección
de Jesús y habían recibido el Espitia Santo; así que ahora responden con valentía, ‘¿Es justo delante de Dios
Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 15
Estudio 4 Dar testimonio significa palabras audaces y acción radical

obedecerlos a ustedes en vez de obedecerlo a él? ¡Júzguenlo ustedes mismos! 20 Nosotros no podemos dejar
de hablar de lo que hemos visto y oído’ (Hechos 4:19–20). En cuanto fueron soltados y se reunieron con los
otros seguidores de Jesús, le imploraron a Dios pero no le pidieron que cesara la persecución ni que sacaran a
las autoridades y que les diera el poder a ellos. Mas bien, Pedro y Juan oran, ‘Ahora, Señor, toma en cuenta sus
amenazas y concede a tus *siervos el proclamar tu palabra sin temor alguno. 30 Por eso, extiende tu mano para
sanar y hacer señales y prodigios mediante el nombre de tu santo siervo Jesús (Hechos 4:29–30). En respuesta a
su oración, son llenados del Espíritu Santo y continúan dando testimonio, hablando con valentía la palabra de
Dios, compartiendo todo lo que tienen para que nadie se quede con necesidad, y participando activamente en
la sanación de su comunidad. Al igual que el hombre en el templo, ellos también experimentaron fortaleza y
sanación por medio del Espíritu Santo.

Preparando la acción
1. C
 onsidere: ¿Sera que, en ocasiones, nos comportamos más como las autoridades del templo que como
Pedro y Juan? En nuestro rol de personal de Visio Mundial, ¿con frecuencia nos absorbe tanto nuestros
deberes, programas y presupuestos que no abrazamos y afirmamos las cosas buenas cuando estas suceden?
¿Nos da temor perder el control o que otro se haga mas popular que nosotros? ¿Cómo podemos relacionar
esto con la imagen que tenemos de Dios?

Ala luz de su conversación, recen la oración de los discípulos (Hechos 4:24, 29–30), enfocando
principalmente en su necesidad de ver más allá de quienes somos y de reconocer quien es Dios:

‘Soberano Señor, quien hizo los cielos y la tierra, los mares y todo lo que esta en ellos...
Ahora, Señor, toma en cuenta sus amenazas y concede a tus siervos el proclamar tu palabra sin
temor alguno, mientras extiendes Tu mano para sanar y hacer señales y prodigios mediante el
nombre de tu santo siervo Jesús’.
2. P
 ara discusión: ¿Cuales temores o vacilaciones, amenazas reales y restricciones nos desconciertan,
obligándonos a abstenernos en nuestro servicio a otros, silenciando nuestro testimonio del trabajo de Dios
en el mundo, o evitando que hagamos pleno uso de los dones que Dios nos ha dado?

Ala luz de su conversación, recen la oración de los discípulos (Hechos 4:24, 29–30), enfocando
principalmente en su propia necesidad de sanación y valentía para servir aun en medio de las dificultades:

‘Soberano Señor, quien hizo los cielos y la tierra, los mares y todo lo que esta en ellos... Ahora,
Señor, toma en cuenta sus amenazas y concede a tus siervos el proclamar tu palabra sin temor
alguno, mientras extiendes Tu mano para sanar y hacer señales y prodigios mediante el nombre de
tu santo siervo Jesús’.
3. E
 xplore: ¿Quien podría ser el marginado en nuestra comunidad, en nuestra oficina o programa, limitado
por enfermedades, temor o indiferencia social? ¿Nos hemos acostumbrado tanto a su condición que ya no
los vemos, o el amor de Dios aun hace que nos detengamos, extendamos la mano y contribuyamos a su
sanación? ¿Creemos que podemos convertirnos en los canales del amor sanador de Dios?

Ala luz de su conversación, recen la oración de los discípulos enfocando principalmente en los niños
necesitados de proteccion, participacio y salud plena, y el rol suyo con relación con esto:

‘Soberano Señor, quien hizo los cielos y la tierra, los mares y todo lo que esta en ellos … Ahora,
Señor, toma en cuenta sus amenazas y concde a tus siervos el proclamar tu palabra sin temor

Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 16


Estudio 4 Dar testimonio significa palabras audaces y acción radical

alguno, mientras extiendes Tu mano para sanar y hacer señales y prodigios mediante el
nombre de tu santo siervo Jesús’.

Oración de cierre
O Señor, Tu nos castigas y nos sanas de nuevo; Tu levantaste al limosnero del suelo y exaltaste a los
pobres del estercolero. O Padre de huérfanos, refugio de los agredidos por tempestades peligrosas, y
medico de los enfermos, con facilidad cargaste nuestras enfermedades y quitaste nuestras dolencias.
Con gozo muestras tu misericordia, pasando por alto nuestras transgresiones y quitando nuestra
iniquidad; eres rápido en ayudar y lento en entrar en ira….Tu soplaste sobre Tus discípulos y les
dijiste, ‘Reciban el Espíritu Santo. 23 A quienes les perdonen sus pecados, les serán perdonados; a
quienes no se los perdonen, no les serán perdonados :

Así mismo nos has llamado, a tus siervos indignos, a ser tus discípulos y a escuchar la voz del
Señor Dios. Danos Tu gracia, en este día y en esta hora, y en cada momento y lugar.
O excesivamente buen rey, inclina Tu oído a nuestras oraciones y recibe la voz de nuestras suplicas:
Sana a los que necesitan ser sanados y restaura a los que esperan Tu restauración.
Sana todas las heridas y cada enfermedad y todas las dolencias. Concede la sanación como lo
hiciste con el hombre que no caminaba, y él se levantó y te sirvió. A Ti te damos la gloria, con Tu
Padre quien no tiene principio, y Tu Espíritu que es santo, buen y dador de vida: hoy y siempre y
por todos los siglos de los siglos. Amen! 3

3
Oración adaptada del servicio Unción del Enfermo, de la tradición Ortodoxo Oriental. Si desea mas información, por favor
consulte a Paul Meyendorf, Unción del Enfermo, Editora Seminario San Vladimir, Crestwood, New York, 2009, pp. 157–58.

Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 17


Estudio 5
Dar testimonio significa
recorrer juntos el camino
La historia de Felipe y el Etiopio
Adama Diouf, Asesor Regional, Compromisos Cristianos, Oficina
Regional de África Occidental, Visión Mundial Internacional

Invitación a la alabanza
Antes de la sesión

Imprima unas diez huellas en papel o cartulina (ver el ejemplo incluido) y distribúyalas en el salón de la sesión.
Las huellas deben estar colocadas cuando el grupo haga su entrada al salón. Prepare lápices o marcadores para
escribir en las huellas al final de la sesión.

Durante la sesión

Antes de leer el texto bíblico, oren en grupo:

Tu, Dios de todo ser humano,


Muy resplandeciente para ser visto,
Nos das la bendición de verte reflejado
en el rostro de Tu Cristo
Para nosotros que somos muy impacientes
Para discernir el reflejo de tu presencia
En la oscuridad de las personas y las ocurrencias,
Abre para nosotros las puertas de la pureza
de corazón en ese rincón solitario
Que todos tenemos muy dentro de nosotros
Ven y refresca la tierra sedienta
de nuestro cuerpo y espíritu
Ven y cubre las regiones muertas de nuestro ser
con el manantial de agua viviente.
Ven e inúndanos con tu confianza
Para que podamos florecer, aun en nuestros desiertos internos
– Hermano Roger, Taizé

Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 18


La historia de Felipe y el etíope

Hechos 8:26–40

226
Un ángel del Señor le dijo a Felipe: «Ponte en marcha hacia el sur, por el camino del desierto
que baja de Jerusalén a Gaza.» 27 Felipe emprendió el viaje, y resulta que se encontró con un etíope
*eunuco, alto funcionario encargado de todo el tesoro de la Candace, reina de los etíopes. Éste
había ido a Jerusalén para adorar 28 y, en el viaje de regreso a su país, iba sentado en su carro,
leyendo el libro del profeta Isaías. 29 El Espíritu le dijo a Felipe: «Acércate y júntate a ese carro.»30
Felipe se acercó de prisa al carro y, al oír que el hombre leía al profeta Isaías, le preguntó:—¿Acaso
entiende usted lo que está leyendo? 31 —¿Y cómo voy a entenderlo —contestó— si nadie me lo
explica? Así que invitó a Felipe a subir y sentarse con él. 32 El pasaje de la Escritura que estaba
leyendo era el siguiente:

«Como oveja, fue llevado al matadero;


y como cordero que enmudece ante su trasquilador,
ni siquiera abrió su boca.
33 Lo humillaron y no le hicieron justicia.
¿Quién describirá su descendencia?
Porque su vida fue arrancada de la tierra.»
34
—Dígame usted, por favor, ¿de quién habla aquí el profeta, de sí mismo o de algún otro? —le
preguntó el eunuco a Felipe. 35 Entonces Felipe, comenzando con ese mismo pasaje de la Escritura,
le anunció las buenas *nuevas acerca de Jesús. 36 Mientras iban por el camino, llegaron a un
lugar donde había agua, y dijo el eunuco: —Mire usted, aquí hay agua. ¿Qué impide que yo sea
bautizado?[b] 38 Entonces mandó parar el carro, y ambos bajaron al agua, y Felipe lo bautizó. 39
Cuando subieron del agua, el Espíritu del Señor se llevó de repente a Felipe. El eunuco no volvió a
verlo, pero siguió alegre su camino. 40 En cuanto a Felipe, apareció en Azoto, y se fue predicando el
*evangelio en todos los pueblos hasta que llegó a Cesárea.
Reflexión
En antaño, tanto antes como después de la vida y ministerio de Jesús, las personas temerosas de Dios en
África, Asia y Europa miraban hacia Jerusalén y al Judaísmo en busca del Dios viviente de Israel. Entre ellos
encontramos a personalidades de grandes naciones como el ministro de finanzas de Etiopia, cuya historia se
narra en Hechos 8:26–40. El, igual que muchos otros, se embarcó en una jornada de fe. Pero, ¿estas personas
temerosas de Dios realmente comprendían el significado de la ley de Dios? ¿Estaba alguien disponible para
acompañarlos en este viaje de fe y vida?

Con retrospectiva histórica, ahora sabemos que el movimiento de personas temerosas de Dios fue de suma
importancia para establecer la iglesia primitiva y el surgimiento de comunidades transformadas por el
testimonio de Cristo. Estas personas temerosas de Dios, en su búsqueda, fueron las semillas de esperanza
sembradas en sus comunidades.

Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 19


Estudio 5 Dar testimonio significa recorrer juntos el camino

¡La vida es un viaje! Todas las personas en todo lugar están en una jornada o viaje de vida, todas con
necesidades básicas y preguntas similares. Gracias al amor de Dios que es constante, Dios elige acompañar
esos viajes y caminar junto a las personas. Así lo hizo cuando Moisés y su pueblo cruzaron el Mar Rojo (Éxodo
14:19–31), y cuando los dos discípulos regresaban a su aldea Emaús con muchas preguntas aun sin responder
(Lucas 24). En lo que siguen su camino, las personas y comunidades tienen muchas preguntas.

En esta historia, Dios pone a alguien para acompañar al etíope en su camino de búsqueda. Un ángel le aparece
a Felipe y le invita a caminar, no solo, sino con el director del tesoro de Etiopia, alguien que representa a toda
una nación. ¡Esta maravillosa historia nos recuerda que Dios, el Señor de Israel, se preocupa constantemente
de la vida y destino del pueblo de Dios! Pero Dios es Dios no solo de los Israelitas, de los que ya tienen la
luz del conocimiento de la verdad, de aquellos que lo siguen como discípulos, de aquellos que, junto con
sus comunidades, están siendo transformados. Dios es Dios también de aquellos que están más allá de
esas fronteras, de aquellos que buscan la luz de la verdad, y de aquellos que tienen miedo de soñar. Dios se
preocupa aun por un solitario viajero que regresa a las tierras altas de Etiopia.

Igual que Felipe, quizás uno de los privilegios mas grandes que tenemos como personal de Visión Mundial es
el de ser una voz que responde al clamor inquisitivo y penetrante de los pueblos, niños y comunidades a las
que nos hemos unido en el recorrido de vida. Nuestra misión y oración es que sirvamos como testigos sensibles
del amor de Dios.

Preparando la acción
1. ¿ Cuales experiencias parecidas a la de Felipe ha tenido Usted; de ser llamado a caminar o platicar con
alguien que busca a Dios activamente (quizás en un camino rural)?

2. P
 ara discusión: En el proceso de caminar juntos con personas que son diferentes a nosotros, ¿cuales son las
barreras que debemos superar?

3. R
 econocemos que Dios actúa con misericordia con personas que están más allá de las ´fronteras´. En la
actualidad, ¿cuales son algunos de los grupos de pueblos o personas en que Dios actúa? Piense en algunos
grupos con quien trabaja Visión Mundial y que no están oficialmente vinculados con la fe de Visión
Mundial o que no son parte oficial de las iglesias Cristianas.

4. ¿Cuales son algunas evidencias de que la misericordia de Dios esta activa entre estas personas?

Oración de cierre
En las huellas que están en el piso, escriba los nombres de algunos de los grupos mencionados, uno por uno.
Concluya con una oración para estos grupos, pidiendo al Señor que continúe actuando entre ellos, para la
transformación del mundo.

Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 20


Estudio 6 Dar testimonio significa romper barreras

Estudio 6
Dar testimonio significa romper barreras
La historia de Pedro y Cornelio
Elnora Avarientos, Directora Nacional, Visión Mundial Filipinas

Invitación a orar
Oren en silencio, invocando la presencia y la obra del Dios trino, Padre, Hijo y Espíritu Santo:

O Dios que amas a los humanos que creaste, pon ante Ti a nuestras acciones como si fuesen
incienso, y recíbelas como si fuesen dulces y deleitables fragancias.

Permite que esta mañana y el día que tenemos por delante sean de paz y serenidad para todos.
Abríganos con la armadura de luz y aléjanos de todo temor y de aquello que camina o trabaja bajo
la envoltura de la oscuridad.

Tú, O Maestro, que das todo lo bueno para todos, concede que hoy podamos, con fervor, repetir
Tu nombre tan sagrado.

Estando iluminados porque nos enseñaste Tu voluntad para nosotros en los Mandamientos,
concede que nosotros, en regocijo espiritual, elevemos y glorifiquemos Tu bondad. A Tu
compasión ofrecemos las peticiones y suplicas por nuestras limitaciones y las de todos los pueblos,
para que Tú nos visites con misericordia.

Te lo pedimos en Tu santo nombre, Padre, Hijo y Espíritu Santo. Amen!4

La historia de Pedro y Cornelio

Hechos 10:1–48

10
Vivía en Cesarea un centurión llamado Cornelio, del regimiento conocido como el italiano. 2 Él
y toda su familia eran devotos y temerosos de Dios. Realizaba muchas obras de beneficencia para
el pueblo de Israel y oraba a Dios constantemente. 3 Un día, como a las tres de la tarde,[a] tuvo
una visión. Vio claramente a un ángel de Dios que se le acercaba y le decía:—¡Cornelio! 4 —¿Qué
quieres, Señor? —le preguntó Cornelio, mirándolo fijamente y con mucho miedo.

—Dios ha recibido tus oraciones y tus obras de beneficencia como una ofrenda —le contestó el
ángel—. 5 Envía de inmediato a algunos hombres a Jope para que hagan venir a un tal Simón,
apodado Pedro. 6 Él se hospeda con Simón el curtidor, que tiene su casa junto al mar. 7 Después de
que se fue el ángel que le había hablado, Cornelio llamó a dos de sus siervos y a un soldado devoto
de los que le servían regularmente. 8 Les explicó todo lo que había sucedido y los envió a Jope.
4
Adaptado del servicio de Oraciones de Rodillas del Pentecostés, de la tradición de la Iglesia Ortodoxa Oriental.

Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 21


9
Al día siguiente, mientras ellos iban de camino y se acercaban a la ciudad, Pedro subió a la azotea
a orar. Era casi el mediodía.[b] 10 Tuvo hambre y quiso algo de comer. Mientras se lo preparaban,
le sobrevino un éxtasis. 11 Vio el cielo abierto y algo parecido a una gran sábana que, suspendida
por las cuatro puntas, descendía hacia la tierra. 12 En ella había toda clase de cuadrúpedos, como
también reptiles y aves. 13 —Levántate, Pedro; mata y come —le dijo una voz. 14 —¡De ninguna
manera, Señor! —replicó Pedro—. Jamás he comido nada *impuro o inmundo. 15 Por segunda vez
le insistió la voz: —Lo que Dios ha purificado, tú no lo llames impuro. 16 Esto sucedió tres veces, y
en seguida la sábana fue recogida al cielo.
17
Pedro no atinaba a explicarse cuál podría ser el significado de la visión. Mientras tanto, los
hombres enviados por Cornelio, que estaban preguntando por la casa de Simón, se presentaron a
la puerta. 18 Llamando, averiguaron si allí se hospedaba Simón, apodado Pedro. 19 Mientras Pedro
seguía reflexionando sobre el significado de la visión, el Espíritu le dijo: «Mira, Simón, tres[c]
hombres te buscan. 20 Date prisa, baja y no dudes en ir con ellos, porque yo los he enviado.» 21
Pedro bajó y les dijo a los hombres:—Aquí estoy; yo soy el que ustedes buscan. ¿Qué asunto los ha
traído por acá? 22 Ellos le contestaron:—Venimos de parte del centurión Cornelio, un hombre justo
y temeroso de Dios, respetado por todo el pueblo judío. Un ángel de Dios le dio instrucciones de
invitarlo a usted a su casa para escuchar lo que usted tiene que decirle. 23 Entonces Pedro los invitó
a pasar y los hospedó.

Al día siguiente, Pedro se fue con ellos acompañado de algunos creyentes de Jope. 24 Un día
después llegó a Cesarea. Cornelio estaba esperándolo con los parientes y amigos íntimos que había
reunido. 25 Al llegar Pedro a la casa, Cornelio salió a recibirlo y, postrándose delante de él, le rindió
homenaje. 26 Pero Pedro hizo que se levantara, y le dijo: —Ponte de pie, que sólo soy un hombre
como tú. 27 Pedro entró en la casa conversando con él, y encontró a muchos reunidos.
28
Entonces les habló así: —Ustedes saben muy bien que nuestra ley prohíbe que un judío se
junte con un extranjero o lo visite. Pero Dios me ha hecho ver que a nadie debo llamar *impuro
o inmundo. 29 Por eso, cuando mandaron por mí, vine sin poner ninguna objeción. Ahora
permítanme preguntarles: ¿para qué me hicieron venir? 30 Cornelio contestó: —Hace cuatro días
a esta misma hora, las tres de la tarde, estaba yo en casa orando.[d] De repente apareció delante
de mí un hombre vestido con ropa brillante, 31 y me dijo: “Cornelio, Dios ha oído tu oración y se
ha acordado de tus obras de beneficencia. 32 Por lo tanto, envía a alguien a Jope para hacer venir
a Simón, apodado Pedro, que se hospeda en casa de Simón el curtidor, junto al mar.” 33 Así que
inmediatamente mandé a llamarte, y tú has tenido la bondad de venir. Ahora estamos todos aquí,
en la presencia de Dios, para escuchar todo lo que el Señor te ha encomendado que nos digas.
34
Pedro tomó la palabra, y dijo: —Ahora comprendo que en realidad para Dios no hay
favoritismos, 35 sino que en toda nación él ve con agrado a los que le temen y actúan con justicia.
36
Dios envió su mensaje al pueblo de Israel, anunciando las buenas *nuevas de la paz por medio
de *Jesucristo, que es el Señor de todos. 37 Ustedes conocen este mensaje que se difundió por toda
Judea, comenzando desde Galilea, después del bautismo que predicó Juan. 38 Me refiero a Jesús de
Nazaret: cómo lo ungió Dios con el Espíritu Santo y con poder, y cómo anduvo haciendo el bien
y sanando a todos los que estaban oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él. 39 Nosotros
somos testigos de todo lo que hizo en la tierra de los judíos y en Jerusalén. Lo mataron, colgándolo
de un madero, 40 pero Dios lo resucitó al tercer día y dispuso que se apareciera, 41 no a todo el

Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 22


Estudio 6 Dar testimonio significa romper barreras

pueblo, sino a nosotros, testigos previamente escogidos por Dios, que comimos y bebimos con él
después de su *resurrección. 42 Él nos mandó a predicar al pueblo y a dar solemne testimonio de
que ha sido nombrado por Dios como juez de vivos y muertos. 43 De él dan testimonio todos los
profetas, que todo el que cree en él recibe, por medio de su nombre, el perdón de los pecados.
44
Mientras Pedro estaba todavía hablando, el Espíritu Santo descendió sobre todos los que
escuchaban el mensaje. 45 Los defensores de la circuncisión que habían llegado con Pedro se
quedaron asombrados de que el don del Espíritu Santo se hubiera derramado también sobre los
*gentiles, 46 pues los oían hablar en *lenguas y alabar a Dios. Entonces Pedro respondió: 47 —¿Acaso
puede alguien negar el agua para que sean bautizados estos que han recibido el Espíritu Santo lo
mismo que nosotros? 48 Y mandó que fueran bautizados en el nombre de Jesucristo. Entonces le
pidieron que se quedara con ellos algunos días

Reflexión
Un día por la tarde, Pedro, líder de una de las primeras comunidades Cristianas, tiene la visión de una gran
sabana que contiene toda clase de cuadrúpedos, como también reptiles y aves. ‘Levántate, Pedro; mata y come,’
le dice una voz. Pero Pedro protesta que él nunca ha comido nada impuro, refiriéndose a las restricciones
alimentarias tradicionales de los judíos. Y se sorprende al ser reprendido: ‘Lo que Dios ha purificado, tú no lo
llames impuro’ (v. 15)!

Esta visión es la preparación divina para el encuentro de Pedro con Cornelio, un poderoso líder del ejército
Romano que ocupa el territorio. Para cuando Pedro esta frente a frente con Cornelio, este ultimo ya ha
comenzado a despojarse de su arrogancia cultural. El Capitulo 10 de Hechos es una historia asombrosa de
como Dios utiliza a Pedro, quien es Judío, para derribar la barreras religiosas y culturales entre los Judíos
y los Gentiles, y de la forma en que Dios honra a Cornelio, un Gentil, cuya oración y generosidad hacia los
pobres era agradable ante Dios. Aunque en esos días reinaba la discriminación y hostilidad entre los judíos y
los Gentiles, los ojos de Pedro son abiertos por su encuentro con Cornelio y su familia. Pedro debe reconocer
que no existe una cultura superior, que todos somos iguales ante los ojos de Dios. ‘Ahora comprendo que en
realidad para Dios no hay favoritismos, 35 sino que en toda nación él ve con agrado a los que le temen y actúan
con justicia,’ admite Pedro finalmente (vv. 34–35). Este poderoso testimonio de Pedro, de derribar barreras
culturales y religiosas, conlleva a que Cornelio, sus familiares y amistades cercanas se conviertan en seguidores
de Cristo.

¡Igual sucede con nosotros! Testimonio Cristiano significa dejar que Dios nos utilice para derribar aquellas
barreras que evitan que las personas se relacionen entre ellas con igual dignidad, respeto y honor que los seres
humanos creados en la imagen de Dios. Esas barreras pueden ser los sesgos, perjuicios de cultura, religión,
educación, idioma, genero, etnias y edad. Nuestro testimonio Cristiano como individuos y como organización
es afectado por nuestra habilidad de valorar la diversidad y de crear unión en medio de las diferencias. La
cultura organizacional de Visión Mundial debe cambiar de ser una de individualismo a una de inclusión y
respeto mutuo. Como Cristianos, somos llamados a seguir la práctica de Jesús de afirmar, celebrar y nutrir la
diversidad e inclusión.

Preparando la acción
1. I dentificar las barreras culturales, religiosas y otras que afectan las relaciones en las comunidades en que
trabaja Visión Mundial. ¿Que puede hacerse para derribar esas barreras?

Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 23


Estudio 6 Dar testimonio significa romper barreras

2. ¿ Como podemos cuidar que dentro de Visión Mundial no exista superioridad y arrogancia cultural?
¿Cuales principios de inclusión podemos aprender de la experiencia de Pedro y Cornelio?

3. L
 a diversidad, si se le da su justo valor, puede contribuir a enriquecer las relaciones. Como personal de
Visión Mundial, ¿que puede hacer Usted para hacer que la diversidad sea un factor unificador en toda la
organización?

Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 24


Estudio 7 Dar testimonio significa innovación y un liderazgo hospitalario y generoso

Estudio 7
Dar testimonio significa innovación y
un liderazgo hospitalario y generoso
La historia de los apóstoles y Lidia
Carmen Pérez, Coordinadora de Compromiso Cristiano, Visión Mundial México

Invitación a orar
Antes de la sesión

Prepare un ambiente cálido, hogareño. Esto puede lograrse colocando las sillas alrededor de una mesa, quizás
con un mantel color purpura para ayudar a recordar a Lidia, la vendedora de telas color púrpura. Y mientras
espera a que el grupo se una, encienda una vela e invite al grupo a unirse a Usted como lo haría si fueran
invitados a su casa y Usted los estuviera recibiendo. Ofrézcales su hospitalidad; haga que se sientan en casa y
sea abierto.

Durante la sesión

Una vez reunido el grupo, de nuevo deles la bienvenida e invítelos a ingresar a la presencia de Dios con un
minuto de silencio. Pídale al grupo que inhale y exhale profundamente un par de veces y deles un momento
más para que sus mentes y corazones se relajen.

En grupo, usen esta oración en preparación para la lectura de Palabra de Vida:

Cristo Nuestro Señor, el Hijo de Dios que da vida, abre nuestras mentes para escuchar las palabras
de la carta de amor que enviaste al mundo. Siembra estas palabras en nuestras mentes, escúlpelas en
nuestros corazones para que podamos responder sin vacilación al llamado de ser como Tu. Inculca
en nosotros la gracia y que comprendamos el fuerte deseo de acción y proclamación. Lo pedimos
en Tu santo nombre, Cristo nuestro Señor, el Hijo de Dios que da vida. Amen!

La historia de los apóstoles y Lidia

Hechos 16:6–40

6
Atravesaron la región de Frigia y Galacia, ya que el Espíritu Santo les había impedido que
predicaran la palabra en la provincia de *Asia. 7 Cuando llegaron cerca de Misia, intentaron pasar a
Bitinia, pero el Espíritu de Jesús no se lo permitió. 8 Entonces, pasando de largo por Misia, bajaron
a Troas. 9 Durante la noche Pablo tuvo una visión en la que un hombre de Macedonia, puesto de
pie, le rogaba: «Pasa a Macedonia y ayúdanos.» 10 Después de que Pablo tuvo la visión, en seguida
nos preparamos para partir hacia Macedonia, convencidos de que Dios nos había llamado a
anunciar el *evangelio a los macedonios.

Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 25


11
Zarpando de Troas, navegamos directamente a Samotracia, y al día siguiente a Neápolis. 12 De
allí fuimos a Filipos, que es una colonia romana y la ciudad principal de ese distrito de Macedonia.
En esa ciudad nos quedamos varios días.
13
El *sábado salimos a las afueras de la ciudad, y fuimos por la orilla del río, donde esperábamos
encontrar un lugar de oración. Nos sentamos y nos pusimos a conversar con las mujeres que se
habían reunido. 14 Una de ellas, que se llamaba Lidia, adoraba a Dios. Era de la ciudad de Tiatira
y vendía telas de púrpura. Mientras escuchaba, el Señor le abrió el corazón para que respondiera
al mensaje de Pablo. 15 Cuando fue bautizada con su familia, nos hizo la siguiente invitación: «Si
ustedes me consideran creyente en el Señor, vengan a hospedarse en mi casa.» Y nos persuadió.
16
Una vez, cuando íbamos al lugar de oración, nos salió al encuentro una joven esclava que tenía
un espíritu de adivinación. Con sus poderes ganaba mucho dinero para sus amos. 17 Nos seguía
a Pablo y a nosotros, gritando: —Estos hombres son *siervos del Dios Altísimo, y les anuncian a
ustedes el camino de salvación. 18 Así continuó durante muchos días. Por fin Pablo se molestó tanto
que se volvió y reprendió al espíritu:—¡En el nombre de *Jesucristo, te ordeno que salgas de ella! Y
en aquel mismo momento el espíritu la dejó.
19
Cuando los amos de la joven se dieron cuenta de que se les había esfumado la esperanza de ganar
dinero, echaron mano a Pablo y a Silas y los arrastraron a la plaza, ante las autoridades. 20 Los
presentaron ante los magistrados y dijeron: Estos hombres son judíos, y están alborotando a nuestra
ciudad, 21 enseñando costumbres que a los romanos se nos prohíbe admitir o practicar. 22 Entonces
la multitud se amotinó contra Pablo y Silas, y los magistrados mandaron que les arrancaran la
ropa y los azotaran. 23 Después de darles muchos golpes, los echaron en la cárcel, y ordenaron al
carcelero que los custodiara con la mayor seguridad. 24 Al recibir tal orden, éste los metió en el
calabozo interior y les sujetó los pies en el cepo.
25
A eso de la medianoche, Pablo y Silas se pusieron a orar y a cantar himnos a Dios, y los otros
presos los escuchaban. 26 De repente se produjo un terremoto tan fuerte que la cárcel se estremeció
hasta sus cimientos. Al instante se abrieron todas las puertas y a los presos se les soltaron las
cadenas. 27 El carcelero despertó y, al ver las puertas de la cárcel de par en par, sacó la espada y
estuvo a punto de matarse, porque pensaba que los presos se habían escapado. Pero Pablo le gritó: 28
—¡No te hagas ningún daño! ¡Todos estamos aquí! 29 El carcelero pidió luz, entró precipitadamente
y se echó temblando a los pies de Pablo y de Silas. 30 Luego los sacó y les preguntó:—Señores, ¿qué
tengo que hacer para ser salvo? 31 —Cree en el Señor Jesús; así tú y tu familia serán salvos —le
contestaron. 32 Luego les expusieron la palabra de Dios a él y a todos los demás que estaban en su
casa. 33 A esas horas de la noche, el carcelero se los llevó y les lavó las heridas; en seguida fueron
bautizados él y toda su familia. 34 El carcelero los llevó a su casa, les sirvió comida y se alegró
mucho junto con toda su familia por haber creído en Dios.
35
Al amanecer, los magistrados mandaron a unos guardias al carcelero con esta orden: «Suelta a
esos hombres.» 36 El carcelero, entonces, le informó a Pablo:—Los magistrados han ordenado que
los suelte. Así que pueden irse. Vayan en paz. 37 Pero Pablo respondió a los guardias: —¿Cómo? A
nosotros, que somos ciudadanos romanos, que nos han azotado públicamente y sin proceso alguno,
y nos han echado en la cárcel, ¿ahora quieren expulsarnos a escondidas? ¡Nada de eso! Que vengan
ellos personalmente a escoltarnos hasta la salida. 38 Los guardias comunicaron la respuesta a los
magistrados. Éstos se asustaron cuando oyeron que Pablo y Silas eran ciudadanos romanos, 39 así
Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 26
Estudio 7 Dar testimonio significa innovación y un liderazgo hospitalario y generoso

que fueron a presentarles sus disculpas. Los escoltaron desde la cárcel, pidiéndoles que se fueran de
la ciudad. 40 Al salir de la cárcel, Pablo y Silas se dirigieron a la casa de Lidia, donde se vieron con
los hermanos y los animaron. Después se fueron.

Reflexión
Después del Pentecostés y la llegada del Espíritu Santo sobre los discípulos, la fe Cristiana se esparció en la
mayoría del mundo. La historia de Lidia esta situada en el cruce fronterizo entre Asia y Europa. Pablo y sus
compañeros tienen un plan: compartir el mensaje de Jesús en la provincia de Asia. Pero el plan de Dios es
diferente: dar el salto hacia Europa. Haber fallado en Asia, y la visión de un Macedonio pidiendo auxilio
llevan a Pablo y Silas, bajo el impulso del Espíritu, a cambiar sus planes. Y las buenas nuevas llegan a Filipo,
una colonia Romana. El Espíritu Santo los impulsa a innovar y ser resistentes, y a incluir a los que, hasta
entonces, estaban excluidos. Es bueno preguntarnos: ¿Hemos nosotros, personal y organizacionalmente,
aprendido a escuchar la voz de Dios y a leer las señales del Espíritu de Dios?´

Lydia emigró de Asia Menor a Macedonia. Fiel creyente del verdadero Dios, es una mujer de oración,
empresaria, cabeza de su familia, hospitalaria, generosa, atenta, proactiva y valerosa. Ella es la primera creyente
en Filipo y se convierte en socia fundadora y líder de la iglesia en esa ciudad. Su rol no es el rol tradicional
enmarcado por los estereotipos de género de esos tiempos. Lidia reconoce a Jesús como el Señor. Todo lo que
ella es y todo lo que tiene lo pone al servicio de Jesús y de otros. Su hogar se convierte en un lugar de reunión
para la comunidad de fe local y un centro de bienvenida para foráneos. Cuando una muchacha es explotada,
usan la abogacía y justicia, y después llegan las represalias. A pesar de esto, la casa de Lidia sigue estando
abierta para todos.

Preparando la acción
1. M
 editar en silencio: para Usted, ¿que significa dar todo al Señor? ¿Existe la integración – o integridad –
entre quien es Usted, que es lo que dice, y que es lo que hace?

Para discusión:

2. C
 omo equipos de Visión Mundial, ¿como buscamos la guía del Espíritu en la medida que vamos
elaborando nuestras estrategias para el desarrollo transformador, la respuesta a emergencias y la incidencia
o advocacy?

3. ¿ Que aprendemos del estilo de liderazgo de Lidia que nos puede servir en nuestro trabajo en Visión
Mundial? ¿Están las expectativas existentes de roles de genero privando a Visión Mundial o a las
comunidades locales de los beneficios que mujeres como Lidia pueden ofrecer?

4. E
 n nuestras vidas personales, o vida de Oficina Nacional, Oficina Regional, Oficina de PDA u Oficina
de Soporte, ¿a que tipo de personas o poblaciones que aun no están conscientes del amor de Dios somos
enviados?

Oración de cierre
Bendito es Tu nombre sagrado, nuestro Dios trino celestial, Padre, Hijo y Espíritu Santo, bendito
es Tu nombre sagrado. Nos arrodillamos y ponemos a tus pies nuestros corazones en un gesto de
agradecimiento y expresamos nuestra gratitud porque te diste a conocer en nuestras vidas.

Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 27


Estudio 7 Dar testimonio significa innovación y un liderazgo hospitalario y generoso

Toma nuestras manos con firmeza y camina con nosotros en el sendero de Tu ministerio; llévanos
donde Tu quieres que estemos, a los lugares en donde quieres que sirvamos, llévanos con las
personas que necesitan de nuestro servicio.

Haz que escuchemos y miremos Tu visión; convéncenos con Tu deseo; marca en nuestras mentes
el deseo que Tu tienes de que la humanidad te ame y te sirva a través de servirnos unos a otros, por
siempre.

Ayúdanos a conocer a las personas que Tu quieres que conozcamos y que te sirvamos en los lugares
que Tu nos has llamado a estar. Bendice nuestros encuentros y en lo que entramos en las vidas
y hogares de las personas, ¡que Tú seas glorificado y que nuestras vidas sean testimonios de Tu
fidelidad!

Con los valores de Tu reino que son eternos, ¡transforma de manera profunda el mercado en que
trabajamos! Inculca en nosotros la valentía que nos ayuda a enfrentar los tratos injusticos y la
persecución.

Cualquier oposición que enfrentemos en Tu ministerio, transfórmala en fuente de inspiración y


testimonios que cambien vidas. Habla de Tu voluntad a los corazones de aquellos en posiciones de
poder en Tu ministerio, y que no se escandalicen por nuestra presencia, ¡sino que sean inspirados
para que cuando los conozcamos, ellos puedan estar preparados para el cambio!

¡Esto te pedimos en Tu santo nombre y damos testimonio de que nuestra esperanza es el Padre;
nuestro refugio es el Hijo; y nuestras protección es el Espíritu Santo: O Santa Trinidad, gloria a Ti!

Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 28


Apéndice Recursos de Compromiso Cristiano en Visión Mundial

Apéndice
Recursos de Compromiso
Cristiano en Visión Mundial
Si desea consultar más recursos relacionados con la comprensión y enfoque de Testimonio Cristian de Visión
Mundial, busque: Biblioteca de Recursos de Compromiso Cristiano (Commitment Resource Library) en
www.wvcentral.org.

Si desea ver un video interactivo de Testimonio Cristiano, siga las instrucciones a continuación para descargar
y ver.

Los pasos para la descarga son:

1. Presione el link (https://worldvision.sharefile.com/d/s3a0cbcbd23d46f2a) y le llevará a una pagina de


descarga. Una vez que se abra la pagina, presione en el botón ‘Descargar’.

2. Se abrirá una ventana para abrir o guardar el archivo. Presione ‘Guardar’. Elija el lugar donde quiere
Guardar para descargar el archivo comprimido en su computadora.

3. El archivo es casi de 100MB, así que por favor tenga paciencia con la descarga. Una vez descargado,
descomprima el archivo a su computadora.

4. Después de descomprimir el archivo, ya esta lista la presentación para ser reproducida. Seleccione
Launch_ Presentation.exe file para reproducir la presentación.

Es importante notar que: Para que la presentación se reproduzca apropiadamente, la carpeta debe contener
todos los elementos contenidos en la misma. Por favor no remover ningún archivo o carpeta.

Viviendo como Pueblo de Dios en el Mundo Page 29


Oficinas de WVI Oficinas Regionales WVI
Oficina Ejecutiva Oficina Regional de Africa
Waterview House Web: wvafrica.org
1 Roundwood Avenue,
Oficina de Africa Oriental
Stockley Park
Karen Road, Off Ngong Road
Uxbridge, Middlesex,
P.O. Box 133 - 00502 Karen
UB11 1FG, UK
Nairobi
+44.20.7758.2900
Kenya
Tel: 254 20 883652
Oficina Internacional Fax: 254 20 883671
de Enlace Oficina de Africa del Sur
Chemin de Balexert 7-9 P.O. Box 5903
Case Postale 545 Weltevredenpark, 1715
CH-1219 Châtelaine South Africa
Switzerland Tel: 27 11 375 4600
Tel: 41 22 798 4183 Fax: 27 11 475 0334
Fax: 41 22 798 6547
Email: geneva@wvi.org Oficina de Africa Occidental
Hann Maristes
Scat Urbam n° R21
Oficina de Representación con BP: 25857 - Dakar Fann
la Unión Europea en Bruselas Dakar
18, Square de Meeûs, Senegal
1st floor, Box 2 Tel: 221 33 859 57 00
B- 1050 Brussels, Fax: 221 33 859 57 07
Belgium
Tel: 32 (0) 2 230 1621
Oficina de Asia-Pacifico
Web: wvasiapacific.org
Oficina de Enlace con
Naciones Unidas Oficina de Asia Oriental
919 2nd Avenue, 2nd Floor Bangkok Business Centre
New York, NY 10017 13th Floor, 29 Sukhumvit 63 (Soi Ekamai)
USA Klongton Nua, Wattana, Bangkok 10110
Tel: 1 212 355 1779 Thailand
Fax: 1 212 355 3018 Oficina de Asia Sur y Pacifico
750B Chai Chee Road #03-02
Technopark @ Chai Chee
Singapore 469002

Oficina Regional para


America Latina y el Caribe
P.O. Box:133-2300
San José
Costa Rica
Tel: 506 2257 5151
Fax: 506 2257 5151
Web: visionmundial.org

Oficina Regional de
Europa Media y del Este
P.O Box 28979
2084 Nicosia
Cyprus
Tel: 357 22 870 277
Fax: 357 22 870 204
Web: meero.worldvision.org

www.wvi.org

También podría gustarte