Está en la página 1de 7

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA – FUNDAMENTOS Y APLICACIONES

Oscar León García S.


Cuarta Edición

EJERCICIOS PROPUESTOS CAPÍTULO 12


Uso de los Costos en la Toma de Decisiones

Última Actualización: Agosto 18 de 2009

Consultar últimas actualizaciones en: www.oscarleongarcia.com

1. La compañía Aurora S.A. ha elaborado el presupuesto para su producto X para el próximo


año, el cual aparece más adelante. De acuerdo con la información en éste contenida, se pide:

Elaborar un Estado de Resultados por Costeo Variable.


Explicar la diferencia en la utilidad.
Calcular el Punto de Equilibrio.
¿En cuánto se podrían disminuir las ventas sin que haya pérdidas?
¿Hasta qué punto se pueden disminuir las ventas para no tener que pensar en
abandonar la línea?
¿Cuántas unidades adicionales tendrán que venderse para obtener una utilidad de
$50.000, adicionales a la utilidad presupuestada?
¿Cuántas unidades tendrán que venderse en total, para obtener esos $50.000
adicionales, más la utilidad presupuestada, si se rebaja el precio en $5?
Ejercicios propuestos capítulo 12 del texto Administración Financiera – Fundamentos y Aplicaciones - Cuarta Edición

COMPAÑIA AURORA S.A.


Presupuesto para el producto X

Ventas: 10.000 unidades a $75 $750.000


Costo de ventas:
Inventario inicial (3.000 unid. a $35) 105.000
Costos variables (12.000 unid. a $20) 240.000
Costos fijos (ver nota 1) 216.000
Inventario final (190.000)
Total costo de ventas 371.000
Utilidad Bruta 379.000
Gastos de Admón.y Ventas (ver nota 2) 155.000
Utilidad Operativa 224.000
Intereses 74.000
Utilidad antes de impuestos 150.000

Nota 1: Incluyen $40.000 de depreciación anual.


Nota 2: Incluyen 5% de comisiones sobre ventas.

2. La compañía "El Equilibrio" utiliza el sistema de costeo directo para medir su utilidad y
acaba de obtener $2.000 de utilidad antes de impuestos. Según su estructura de utilidades,
con un Margen de Contribución del 35%, el Punto de Equilibrio es $10.000. La gerencia
planea incrementar los ingresos actuales en un 25% conservando la mezcla y el volumen.
Además, se espera que los costos fijos aumenten el 10% y los costos de variables el 15%.
Actualmente se reconoce a los vendedores el 5% de comisión por ventas y se planea
mantener este porcentaje. Con la información anterior se pide:

Estado de Resultados de la situación actual


Estado de Resultados de la nueva situación
Cálculo del nuevo Punto de Equilibrio

3. Usted posee un taxi y viaja diariamente de la ciudad al aeropuerto. Gasta $5000 de gasolina
y $1.000 por persona en el peaje. ¿Cuánto deberá cobrar por persona para no ganar ni
perder, si transporta dos o cuatro pasajeros?

4. La pastelería "El Bocadillo" está considerando la compra de una máquina para producir
pasteles, para lo cual tiene dos alternativas, a saber:

Semiautomática Automática
Costo fijo mensual $24.000 $40.000
CVU por pastel 8 12

¿Para qué volumen mensual de producción es indiferente adquirir cualquiera de las


dos máquinas?

2
Ejercicios propuestos capítulo 12 del texto Administración Financiera – Fundamentos y Aplicaciones - Cuarta Edición

Elabore el gráfico correspondiente.


¿Qué conclusiones saca de los resultados obtenidos?

5. La compañía El Telar posee dos telares en los cuales puede producir tres tipos de telas, para
los cuales se tienen los siguientes datos:

BLANCA
CAPERUCITA NIEVES CENICIENTA
Precio de venta por metro $2.700 $2.500 $3.300
Costo variable por metro:
Hilaza 1.500 1.000 2.000
Químicos y otros 300 700 100

La demanda esperada, en metros, para el próximo período es la siguiente:

Caperucita 1.600
Blancanieves 3.000
Cenicienta 1.400

Los costos fijos para operar estos telares son de $1.000.000 por período y la capacidad
de producción de los telares es de 1.200 horas (también por período).

El consumo de horas/telar y kilos de hilaza para cada referencia, se detalla a


continuación:

BLANCA
CAPERUCITA NIEVES CENICIENTA
Kilos de hilaza por metro 0,30 0,20 0,40
Horas telar por metro 0,25 0,15 0,20

Los productores de hilaza no dan abasto para el consumo de las diferentes fábricas, por lo
que han asignado cupos limitados a sus clientes. El telar S.A. tiene un cupo de 1.000 kilos
por período. El precio de la hilaza es de $5.000 el kilo.

Se pide lo siguiente:

¿Cuántos metros de cada referencia se deben producir para maximizar las


utilidades?
La empresa puede comprar hilaza importada, pero a un precio de $7.000 el kilo.
¿Compraría usted la hilaza y por qué? ¿Cuántos kilos compraría? ¿Cuál sería la
nueva producción?
Suponga que por cualquier motivo le aumentaron el cupo para el período en 1.000
kilos y además recibe un pedido adicional de otra ciudad, por 2.000 metros de
"cenicienta", pero deben ser vendidos al mismo precio y además asumir un costo
adicional de transporte de $300 por metro. ¿Aceptaría usted el pedido completo, o
parcial, o no aceptaría? ¿Cuál sería la nueva mezcla de ventas y producción?

3
Ejercicios propuestos capítulo 12 del texto Administración Financiera – Fundamentos y Aplicaciones - Cuarta Edición

6. La empresa Sabrosa S.A. produce dos artículos, el "sabrosito" y el "sabrosote", para los
cuales se tienen los siguientes datos estadísticos del año 1.

Sabrosito Sabrosote
Producción (unidades) 100.000 100.000
Ventas (unidades) 110.000 85.000
Inventario Enero 1/99 (unid.) 25.000 10.000

Costos de fabricación directos:


Depreciación $200.000 $150.000
Mantenimiento 50.000 80.000
Materiales indirectos 150.000 90.000

Costos de fabricación asignados:


Depreciación 20.000 25.000
Mano de obra indirecta 40.000 50.000

Materia prima por unidad $2 $3


Mano de obra por unidad 1 1

Precio de venta unitario 10 13

De los costos indirectos de fabricación, el único variable es el material indirecto. Todos los
demás son fijos. A los vendedores se les reconoce el 10% de comisión sobre ventas.
En el año 2 se aumentaron en un 10% los costos de materia prima y en un 20% los costos
indirectos de fabricación fijos vivos. Todos los demás costos permanecieron constantes. El
precio de venta se incrementó en el 15% y durante el año se vendieron 105.000 unidades de
Sabrosito y 90.000 unidades de Sabrosote. La producción del año 2 fue la misma del año 1.
Con la anterior información se pide:
a. Preparar los Estados de Resultados para los años 1 y 2 del producto Sabrosito por
los dos métodos de costeo, explicando detalladamente la diferencia en la utilidad para
los dos años.
Tenga en cuenta que en el año 0 se produjeron 120.000 unidades de este producto,
que los costos indirectos de fabricación fijos fueron $300.000 y que los demás costos
variables fueron iguales a los del año 1. Utilice el método PEPS.
Los gastos de administración y ventas asignados a esta línea fueron de $80.000 en el
año 1 y $90.000 en el año 2. Para el producto Sabrosote los gastos asignados por el
anterior concepto fueron de $100.000 en ambos años.
b. Calcular el Punto de Equilibrio para esa misma línea para los años 1 y 2, en unidades
y valores.
c. ¿Para qué volúmenes de ventas (en unidades y valores) no es recomendable producir
cada línea? Utilice los datos del año 2 y haga el cálculo para cada línea.
d. Si se gastan dos horas de capacidad de planta para producir el Sabrosito y 2,5 horas
para producir el Sabrosote, ¿cuál de las dos líneas debería eliminarse suponiendo que
la capacidad de la planta puede emplearse en cualquier línea? Utilice, igualmente, los
datos del año 2.
e. La empresa tiene la oportunidad de adquirir el producto sabrosote de un proveedor

4
Ejercicios propuestos capítulo 12 del texto Administración Financiera – Fundamentos y Aplicaciones - Cuarta Edición

externo, por un precio de $12. Utilizando la información del año 2, elabore un cuadro
que muestre los costos relevantes de comprar y producir, si:
- Utiliza la capacidad ociosa produciendo Sabrosito.
- No se utiliza la capacidad ociosa.
- Calcule el punto de indiferencia para cada una de las dos alternativas.

7. El gerente de la empresa Seminarios & Seminarios Ltda está proyectando realizar un


seminario sobre nuevas tecnologías de telecomunicación, tema para el que cree hay buenas
posibilidades en el mercado. El programa sería de 8 horas repartido en dos sesiones de 4
horas durante dos días.
Un hotel de la ciudad le ha cotizado $100.000 diarios por concepto de salón y $5.000 por
concepto de refrigerios por día y por participante. Se espera consumir unas 50 fotocopias
por participante a $40 cada una. Los gastos promocionales se estiman en $300.000 y los
tiquetes aéreos del conferencista, quien cobra a $250.000 por hora, cuestan $600.000.
Se ha pensado en una tarifa de $250.000 por participante.
a. ¿Cuál es el punto de equilibrio del seminario?
b. ¿Cuántos participantes se requieren para lograr una utilidad de $5 millones?
c. Si la expectativa en cuanto a número de participantes es baja, ¿por debajo de qué volumen de participantes
sería mejor compartir utilidades (50%:50%), con el conferencista?
d. Si el cupo máximo del salón es de 80 personas, ¿cuál sería el precio mínimo que garantizaría la utilidad
esperada en caso de que se llenara el cupo?

8. A continuación se muestra el estado de resultados proyectado de la línea A para el año 2


elaborado por el sistema de costeo total, información con la cual usted debe resolver las
siguientes preguntas:

Elaborar el estado de resultados por costeo variable y explicar las diferencias


obtenidas con el estado presentado por costeo total.
Calcular el punto de equilibrio.
¿En cuánto se podrían disminuir las ventas sin incurrir en pérdidas?
¿Cuántas unidades tendrían que venderse para obtener una utilidad de $30.000
adicionales a las presupuestadas?
¿Cuántas unidades tendrían que venderse en total para obtener $50.000 adicionales,
más la utilidad presupuestada, si se rebaja el precio en $5.
Elabore el flujo de caja libre partiendo de la información por costeo variable y por
costeo total. Analice los resultados. Asuma que las compras y las ventas son de
contado y no considere inversiones en activos fijos.

Ventas: 5.000 unidades a $110 $550.000


Costo de ventas:
Inventario inicial: 1.200 unidades a $60 (nota 1) $60.000
Costos variables: 6.500 unidades a $40 260.000
Costos fijos de producción (nota 2) 195.000
Inventario final 189.000
Total costo de ventas 326.000
UTILIDAD BRUTA 224.000
Gastos administración y ventas (nota 3) 110.000
UTILIDAD OPERATIVA 114.000

5
Ejercicios propuestos capítulo 12 del texto Administración Financiera – Fundamentos y Aplicaciones - Cuarta Edición

Nota 1: El costo variable unitario en el inventario inicial es de $35.


Nota 2: Incluyen $20.000 de depreciación anual y $15.600 de asignados.
Nota 3: Incluyen 3% de comisiones sobre ventas $ 30.000 de gastos corporativos asignados.

9. Considere la siguiente estructura de costos de la división de neveras de la empresa


Multihogar S.A. que se dedica a la fabricación de electrodomésticos.

Precio de venta unitario $250.000


Costo variable unitario 160.000
Costos fijos de producción 20.000.000 mensuales
Gastos fijos de administración y ventas 15.000.000
Ventas presupuestadas por mes 400 unidades
Capacidad de producción 600

De los costos fijos de producción $3 millones corresponden a depreciación de los equipos y


$4 millones a cotos asignados de los departamentos de servicios tales como investigación y
desarrollo, laboratorios, mantenimiento, superintendencia de planta, etc. De los fijos de
administración y ventas $5 millones corresponden a gastos corporativos asignados.
Por favor conteste las siguientes preguntas, todas independientes unas de otras, excepto las
tres últimas.
1. Preparar un estado de resultados por costeo variable.
2. Calcular el punto de equilibrio y margen de seguridad.
3. El gerente de ventas piensa que incrementando el presupuesto de publicidad en $10
millones, las ventas se incrementarán en $30 millones. ¿Debería aprobarse el presupuesto
adicional en publicidad? Explique por qué.
4. El gerente de producción considera que cambiando ciertas especificaciones en algunos
componentes se incrementaría el costo variable en $10.000 por nevera pero ello permitiría
un aumento de las ventas a 480 unidades por mes. ¿Deberían cambiarse las
especificaciones? Explique por qué.
5. El gerente general cree que para incrementar la participación en el mercado debería
reducirse el precio de venta en $20.000 por unidad e incrementar el presupuesto de
publicidad en $15 millones por mes. Si estas dos decisiones se toman, las ventas se
incrementarían en el 50%. ¿Deberían realizarse los cambios propuestos? Explique por
qué.
6. El gerente de ventas cree que cambiando las condiciones a los vendedores las ventas se
podrían incrementar en el 15% mensual. Para ello se cambiaría a un sistema de comisión
de $15.000 por nevera vendida en vez de pagos de sueldos fijos a los vendedores, que
actualmente representan $6 millones por mes. ¿Debería cambiarse el sistema de
comisiones?
7. ¿Cuál es el punto de cierre de la planta de neveras? Es decir, ¿por debajo de cuál nivel de
ventas es preferible abandonar la operación?
8. La cadena Makro le ha propuesto a la empresa que le fabrique 200 neveras mensuales con
la marca de dicha empresa (es decir, Neveras Makro), para lo cual se harían algunos
cambios en el proceso de producción que no implicarían incrementos en los costos
variables, pero sí en los fijos por $4,6 millones mensuales. ¿Qué precio se les debería

6
Ejercicios propuestos capítulo 12 del texto Administración Financiera – Fundamentos y Aplicaciones - Cuarta Edición

cotizar si Multihogar desea incrementar sus utilidades mensuales en tres millones de


pesos?
9. Otra alternativa que propone Makro es comprar toda la capacidad instalada de Multihogar
S.A. para lo cual propone firmar un contrato de compromiso a cinco años pero un precio
inicial de $185.000 por nevera. Como Multihogar no puede desatender su mercado actual
podría contratar la fabricación de sus neveras con otro fabricante. Si por el manejo de un
mayor volumen de operaciones la empresa desea obtener una utilidad de $12 millones
mensuales, y un fabricante externo las cotiza a $178.000, ¿sería atractivo atender la
propuesta de Makro?
10. Dado el precio de $178.000 del fabricante externo y la propuesta de Makro para comprar
toda la capacidad, ¿cuál sería el punto de indiferencia entre producir y comprar? ¿Qué
factores de tipo estratégico deben ser tenidos en cuenta?

También podría gustarte