Está en la página 1de 1

DERECHO SUCESORIO

Definición.‐ conjunto de las disposiciones del derecho positivo relativa a la sucesión mortis causa.(Dicc. De Derecho Rafael de Pina Vara)

SUJETOS: SUPUESTOS: CONSECUENCIAS:

‐ Autor de la herencia ‐ Muerte del autor de la herencia ‐ Inexistencia


‐ Heredero(s) ‐ Testamento ‐ Nulidad
‐ Posibles Copropietarios de la herencia ‐ Parentesco, matrimonio y concubinato ‐ Rescisión
‐ Legatarios ‐ Capacidad de goce de los herederos y legatarios ‐ Caducidad
‐ Acreedores ‐ Aceptación de herederos y legatarios ‐ Incapacidad de goce
‐ Deudores ‐ No repudiación de la herencia o de los legados ‐ Todas aquellas que produzcan la ineficacia de los
‐ Albacea(s) ‐ Toma de posesión de los bienes objeto de la herencia o de los legados actos o situaciones jurídicas concretas
‐ Interventor(es) ‐ Partición y adjudicación de los bienes hereditarios

OBJETOS: RELACIONES JURÍDICAS:
‐ DIRECTOS
Comprenden tanto los derechos subjetivos como los deberes jurídicos y las sanciones, es ‐ Relaciones de los herederos entre sí y con los legatarios, el o los albaceas, los acreedores
decir, tienen que ser necesariamente formas de conducta humana en su interferencia hereditarios, los deudores de la herencia y los acreedores y deudores personales de los
intersubjetiva que se manifiestan en facultades, deberes y sanciones. herederos.
‐ Relaciones de los legatarios entre sí y con los acreedores y deudores de la herencia, el o
‐ INDIRECTOS los albaceas y sus acreedores y deudores personales.
Pueden ser por su naturaleza universalidades jurídicas, partes alícuotas de las mismas, ‐ Relaciones de los albaceas entre sí y con los interventores de la herencia, los acreedores
universalidades de hecho, bienes corporales e incorporales, servicios y prestaciones que y deudores hereditarios.
constituyen la materia patrimonial, tanto en la sucesión legítima como en la testamentaria.

También podría gustarte