Está en la página 1de 9

Francisco Arriaga – Cuando termine la lluvia  16

Tu cielo no es mío 
 
‐¿Debí haberle hecho el amor? 
Atento  solamente  al  volante  y  el  pie  conciente  del  acelerador,  Manuel  guiaba  con  seguridad  y 
desenfado la trayectoria del automóvil; la carretera semejaba un río de oro, escurriendo  por los 
costados,  perdiéndose  en  la  tierra  arenosa.  El  combustible  no  sería  problema,  llenó  el  tanque 
hasta el tope, cerciorándose de que la gasolina brotara a borbotones por la toma. El malestar que 
ahora  sentía  no  era,  en  forma  alguna,  un  remordimiento  tardío,  tampoco  buscaba  una 
justificación. 
Bajo  la  camisa  su  piel  se  acostumbró  demasiado  pronto  a  la  cálida  viscosidad  que  formaba 
manchas asimétricas, de un color escarlata perfecto. Escogió un buen momento para la denuncia 
anónima, por demás todos en la manzana sabían que aquella casucha era refugio de poquiteros, 
de grameros bien entrados en su negocio. Y al hacer la denuncia desde un teléfono público dijo lo 
necesario para movilizar a toda la fuerza policial, y gran parte de la fuerza militar que los últimos 
ochos meses había estado haciendo ronda tras ronda en la ciudad. 
A fuerza de ver cine y noticias de telefisión se forja la idea de que el cuerpo humano es más fuerte 
que  cualquier  otro  cuerpo  hecho  de  carne  y  hueso;  no  sin  morbo  recordaba  frecuentemente  el 
video  que  lo  cimbró:  una  decapitación  de  los  talibanes,  era  un  soldado  inglés.  Se  lo  envió  por 
correo electrónico un compañero de clase que también buscaba obtener la maestría en historia, 
escribiendo en el asunto ‘Para que veas hasta dónde llegan los avances de la humanidad’. Sentado 
a  horcajadas  sobre  el  pecho  de  la  víctima,  el  árabe  comenzaba  a  cortar,  machete  en  mano,  la 
garganta del soldado. Más que gritos, parecían los sonidos informes de un cerdo muriendo. A la 
mitad de la faena se detuvo. El soldado ya no podía gritar, le habían cortado las cuerdas vocales. 
La respiración, único sonido de fondo, semejaba el resoplido de una res cansada, asoleada. Siguió 
cortando  hasta  topar  con  el  hueso.  Volvió  de  revés  el  machete,  y  golpeó  hasta  quebrar  las 
vértebras.  Luego  siguió  cortando,  mientras  el  cuerpo  dejaba  de  moverse  poco  a  poco.  Una  vez 
concluida su tarea, colocó la cabeza del soldado sobre el cuerpo, y retomó su perorata: ‘Ustedes, 
norteamericanos,  son  los  que  tienen  la  culpa…’  La  carne  humana  no  era  más  resistente  que  un 
pedazo de hígado de res que se compra en cualquier mercado. 
Entonces  advirtió  el  sonido  repetido  y  metálico  que  brotaba  de  una  rueda,  y  las  vibraciones 
inconstantes  de  la  suspensión  del  coche.  ‘¡Chíngadamadre!’  fue  lo  que  gritó  antes  de  abrir  la 
puerta  y  bajar  al  pavimento  ardiente.  Sí,  un  clavo  en  la  llanta.  Aún  había  aire  para  llegar  a  su 

Francisco Arriaga. © Todos los derechos reservados. 
Francisco Arriaga – Cuando termine la lluvia  17

destino,  decidió  reanudar  el  camino  y  aceleró.  El  último  tramo  de  camino  lo  recorrió  a  ciento 
veinte kilómetros por hora. Con el clavo en la llanta era casi cometer suicidio, sonrió al pensar que 
sería lindo ser encontrado con las llantas boca arriba, el cuello roto, y manchado de sangre que no 
era la de él. ¿Eran tan duchos los peritos para darse cuenta a la primera que la sangre no era suya? 
Sería quizá cuestión de minutos antes de llegar a la conclusión y colgarle el título que repetirían en 
su edición vespertina los periódicos locales: ‘Asesino’. 
Pero la llanta no se rompió, el carro no se estrelló ni volcó. Nada de eso pasó. El calor de 37 grados 
no le importaba, se cubrió con la chamarra de piel negra y tocó el timbre. ‘Tengo todo el tiempo 
del mundo’, pensó mientras escuchaba cómo se recorrían el cerrojo y la cerradura de la puerta, y 
después, la figura de Eduardo apareció junto al portón, abriendo una hoja tras retirar la barra de 
seguridad. 
‐Te ves mal, cabrón. No te quedes allí, pásale. 
Siguió a Eduardo sin decir otra palabra quien apenas dándole el pase, se volvió de espaldas para 
cerrar  la  puerta.  Manuel  sacó  el  picahielo  y  se  lo  enterró  algunos  centímetros  en  la  nuca, 
moviendo  un  poco  el  mango  de  madera.  Su  cuerpo  se  desmoronó  como  si  fuera  un  muñeco  de 
felpa mal cosido. 
Eduardo balbuceó algo. Manuel, a gatas, acercó su oreja derecha a la boca de Eduardo. Y oyó la 
pregunta, balbuceo sin fuerza: ‘¿por qué me hiciste esto, Manuel?’ 
‐‘¿Hiciste?’ Nó, Eduardo. Aún no hago. Esto apenas está comenzando. 
 
*** 
 
María Eugenia Torres, figura menuda, bien podía cruzar de lado a lado el salón de clase y nadie se 
daría cuenta de lo que llevaba puesto encima. Nadie recordaría el color del pelo, el estampado de 
la blusa, el corte de los jeans. Esto tenía sus ventajas, sobre todo cuando los machos del salón se 
creían  conquistadores  salvajes  y  machos  alfa,  atacando  con  piropos  que  abarcaban  el  espectro 
completo del ingenio mexicano, soeces, groseros, o elegantes y elaborados.  
Por  debajo  de  la  puerta  el  frío  de  la  ciudad  se  filtraba  poco  a  poco.  El  ambiente  caldeado  era 
cómodo, y también invitaba a dormitar entre clase y clase. La Bufa, resplandeciente, señoreaba las 
aulas y la ciudad entera parecía renacer, cual Ave Fénix brotando de sus cenizas. Las luces de la 
madrugada se iban apagando una por una, los últimos en morir eran los faroles pendientes de los 

Francisco Arriaga. © Todos los derechos reservados. 
Francisco Arriaga – Cuando termine la lluvia  18

postes de alumbrado público aunque de vez en cuando se quedaban encendidos todo el día, sobre 
todo cuando era tiempo de lluvia. Parecían entonces senderos que no conducían a parte alguna.  
En esos días de lluvia y horas de clases libres los alumnos más avezados se internaban en el Arroyo 
de la Plata. Algunos otros aprovechaban y se encerraban en algún cibercafé, cerca de la catedral 
no  escaseaban.  Los  que  se  la  daban  de  intelectuales  y  críticos  de  literatura  o  música  iban  a  las 
cafeterías, la norma tácita era jamás pedir un capuchino, así estuvieran en oferta del tres por uno, 
‘esas pinches copitas nomás las piden los putos’.  
Fue  precisamente  en  un  café,  una  tarde  perdida  en  el  mes  de  octubre,  donde  ella  lo  vio  por 
primera vez. Sentado, con un libro de Leopold von Ranke en la mano, daba pequeños sorbos a su 
taza,  humeante.  A  pesar  de  no  fumar  frecuentaba  la  sección  de  fumadores,  porque  era, 
curiosamente, donde los dueños de la cafetería habían instalado –por órdenes de la Secretaría de 
Salubridad  y  Asistencia‐  los  mejores  equipos  extractores  y  de  aire  acondicionado.  Así  que  cada 
quien con su cigarro era un cada quien con su propio aire purificado. 
‘Rondará los treinta y siete’, pensó. Nada había de extraño en su figura demasiado ‘como la de los 
demás  maestros’,  sweater  bien  planchado,  el  cuello  de  la  camisa  sobre  el  cuello  del  sweater, 
lentes  con  aros  delgadísimos  –esto  quería  decir  que  no  era  panista,  por  más  que  pudiera  estar 
simpatizando con perredistas o priistas‐ manos cuidadas, dedos largos, la cara un tanto cuadrada, 
casi rectangular.  
Fue  un  par  de  segundos  los  que  coincidieron  con  la  mirada.  Ella  sintió  un  escalofrío,  como  si  un 
pedazo de carbón le hubiera recorrido toda la columna vertebral, en un contacto rapidísimo pero 
profundo. Advirtió en su rostro una sonrisa apenas dibujada, y vio cómo prosiguió con su lectura 
como si tal cosa.  
‘¿El maestro de historia? Ronda casi los cuarenta, divorciado, tiene dos hijos con su ex. Parece que 
no le gusta andar con las alumnas, aunque se dice que las maestras a veces coquetean con él, y 
pues él se deja querer’. 
‐¡Cómo serás! 
‐¡Es  la  verdad!  Además,  ¿a  quién  le  dan  pan  que  llore?  Nosotras  tenemos  la  edad  de  su  hija,  ya 
sería muy pervertido que anduviera echándonos los perros encima, ¿no crees? 
Eugenia  pensó  que  Laura  tenía  razón.  Por  descontado  el  maestro  era  el  maestro  y  ella  era  la 
alumna. Además, el próximo semestre le tocaría clase con él. –Ya no falta tanto, le recordó Laura. 
Acuérdate que los ordinarios son el mes próximo. 
 

Francisco Arriaga. © Todos los derechos reservados. 
Francisco Arriaga – Cuando termine la lluvia  19

*** 
 
Eduardo  bajó  la  escalera  de  piedra  con  cuidado.  Cuando  llovía,  las  baldosas  adquirían  una 
consistencia muy semejante al hielo, sólo que no eran baldosas frías, eran más bien lajas cálidas 
revestidas de escarcha. Recordó años antes, al bajar las mismas escaleras, cuando resbaló y cayó 
sobre  un  libro  en  francés  de  Husserl  que  le  prestó  Hernández,  su  maestro  de  filosofía.  Al 
entregarlo, el maestro preguntó ‘¿Dónde carajos metiste mi libro?’ Eduardo extendió sus manos 
lastimadas  mostrándoselas,  y  sólo  entonces  respondió:  ‘Donde  mis  manos  no  alcanzaron  a 
protegerlo’  Allí  quedó  eso,  pero  conservaba  sendas  cicatrices  en  los  nudillos,  y  una  cicatriz 
pronunciada a lo largo del dedo meñique en su mano izquierda. 
Al entrar en el estacionamiento notó que alguien le había dado un tallón a la polvera izquierda del 
coche. ‘Debió haber sido el cabrón de Agustín, esa niña le tiene sorbido el cerebro’. 
Sonrió al pensar que él no era diferente de Agustín esa noche. Laura le esperaba en la parada de 
autobuses frente al Arroyo de la Plata, exactamente a un costado de Soriana. ‘No sé cómo se las 
ingenian estas niñas para salir a la hora que les da la gana, pero si me toca hacerla de niñera esta 
noche claro que me cobraré alto los honorarios’. 
Pensó  esto  cuando  arrancó  el  automóvil,  y  se  dispuso  a  recorrer  las  calles  céntricas  y    más 
congestionadas  de  la  ciudad.  Había  comenzado  a  llover  de  nueva  cuenta.  ‘Ojalá  hayas  llevado 
sombrilla, de lo contrario en lugar de niñera voy a tener que hacerla de enfermero, o paramédico’, 
pensó, mientras hacía alto en un crucero de la calle González Ortega. 
 
*** 
 
Ni  a  Laura  ni  a  Eugenia  les  tocó  conocer  ‘Ce  Huitzilíhuitl’,  donde  ‘El  Ruso’  hacía  el  pan  más 
mexicano  del  estado,  tampoco  les  tocó  andar  brincando  de  estanquillo  en  estanquillo  para  ver 
quién había recibido los contados ejemplares de La Jornada Semanal, o la revista española ‘Album 
Letras Artes’. Estos son los tiempos de los cibercafés, de los emos fotografiándose semidesnudos y 
publicando  sus  fotos  en  internet,  poniéndose  a  votar  entre  ‘Metroflog’  y  ‘SexyoNó?’  Son  los 
tiempos  de  los  condones  y  lubricantes  y  las  pastillas  del  día  después,  de  la  tacha  y  la  coca  bien 
escondidas en el borde de la blusa.  
Para ellas era sencillo: se alocaban un poco sabiendo que había alguien que las cuidaba, y aunque 
pudiera acostarse con ellas guardaría el secreto por temor a terminar con su reputación publicada 

Francisco Arriaga. © Todos los derechos reservados. 
Francisco Arriaga – Cuando termine la lluvia  20

en la sala de maestros, o expuesto en alguna junta con los padres de familia. Sexo seguro y gratis, 
sin necesidad de pagar el hotel, ni siquiera las drogas. Al principio fue Eugenia quien hizo menos 
alboroto. Ir a meterse una tacha a la casa de un profe que tenía el doble de su edad, para luego 
acostarse con él y al día siguiente haber olvidado todo no era la idea que tenía de una tarde o de 
una noche divertida.  
La  primera  vez  que  inhaló  coca  fue  algo  casi  místico.  Sintió  el  ardor  en  la  nariz,  y  casi 
inmediatamente  después  advirtió  el  latir  del  corazón  que  iba  acelerándose  poco  a  poco,  la 
necesidad  urgente  de  respirar  más  rápido,  y  esa sensación  apremiante  de  quitarse  toda  la  ropa. 
Empujó  a  Eduardo  sobre  el  sillón,  y  a  horcajadas  sobre  él,  le  desabrochó  el  pantalón,  se  dejó 
penetrar  de  una  sola  vez,  en  un  solo  movimiento.  La  necesidad  imperiosa  de  frotar,  un  vaivén 
animal, el placer adueñándose de cada palmo de piel. Ni siquiera sintió los dientes que se clavaban 
en  sus  pechos,  Eduardo  la  tomó  fuertemente  de  la  cintura,  y  poco  antes  de  eyacular  en  ella, 
advirtió  que  hasta  esa  noche  Eugenia  había  sido  virgen.  ‘Vaya,  sorpresas  que  te  llevas  en  esta 
pinche vida’ fue todo lo que él pensó.  
A  las  cinco  de  la  mañana,  Eugenia  despertó  y  vió  a  su  lado  a  Laura,  desnuda  al  igual  que  ella. 
Eduardo dormitaba en el sillón, con la camisa desabotonada, y el pantalón semiabierto. Al pie del 
sillón algunos condones habían dejado su mancha de líquido lubricante y jugos vaginales esparcida 
en la alfombra. 
‐¡Laura! ¡Levántate! 
‐¡No la chingues, Eugenia! ¡Son las cinco de la mañana! 
‐¡Sí, pero necesitamos irnos! 
‐¿Y para qué? ¿Para que el profe nó nos vea? Ya te lo cogiste y él te cogió también. Acuéstate y no 
hagas tanto circo, ni  te van a fichar en la delegación y tampoco va a salir tu foto en el periódico, ni 
tus  papás  ni  mis  papás  se  van  a  enterar.  Ya  no  hagas  tanto  argüende,  bien  que  te  le  trepaste 
anoche y si te gustó mejor acéptalo, y no le saques la vuelta. 
Laura  tenía  razón.  Podía  sentir  ese  cansancio  relajante  en  su  cuerpo  sin  fuerza,  y  sólo  entonces 
comenzó a sentir la hinchazón de labios y vulva, sensación que aprendería a disfrutar mucho más 
pasando el tiempo. 
Acostarse  con  los  profes  tenía  su  lado  bueno:  no  preocuparse  por  las  calificaciones  y  tener  las 
espaldas bien cuidadas. Cuando ellos insistían en tomarles fotos sin ropa accedían siempre con la 
condición  de  que  ellas  se  quedaban  con  una  copia  de  las  fotos;  ellos  también  aparecían  en  las 

Francisco Arriaga. © Todos los derechos reservados. 
Francisco Arriaga – Cuando termine la lluvia  21

tomas,  algunas  hechas  mientras  la  excitación  llegaba  al  límite,  mostrando  los  rostros 
desencajados, distorsionados, gestos grotescos, obscenos. 
La  primera  vez  que  vio  a  Manuel  llegar  a  la  casa  de  Eduardo,  Eugenia  sintió  que  el  rostro  se  le 
encendía.  Quizá  no  la  reconoció;  a  mitad  del  festín,  y  justo  cuando  Laura  estaba  meciéndose 
frenéticamente sobre  Eduardo, Manuel se acercó a  ella, levantándola en  peso, y tomándola con 
un ritmo acompasado, lento, que hacía cada contacto más intenso. La excitación creció hasta que 
culminó en un orgasmo múltiple, que dejó a Eugenia semidesvanecida sobre el sillón. 
‐Caray, Eduardo. Pero si casi son unas niñas. 
‐Casi, Manuel. Pero tienen veinte años, y bien saben lo que les gusta y lo que quieren. 
Manuel  no  dijo  más.  Los  cuerpos  de  ninfas  yacentes  en  el  sillón  y  en  la  cama  eran  demasiada 
tentación como para no ceder ante el impulso de la sangre, la tentación de la carne. 
Aquella  noche  Manuel  no  soltó  a  Eugenia.  Eduardo  tenía  el  presentimiento  de  que  en  adelante, 
pasara  lo  que  pasara,  Manuel  jamás  dejaría  a  Eugenia.  Aunque  la  estuvieran  compartiendo, 
aunque Manuel estuviera en ese momento bajo el cuerpo exigente y flexible de Laura, y aunque 
Eugenia estuviera entregándose en ese momento a él. 
 
*** 
 
Manuel  no  se  permitía  el  lujo  de  distraerse  con  las  estudiantes  que  llegaban  en  grupos  a  tomar 
café,  chocolate,  o  cerveza.  Preparar  un  examen  de  Historia  Colonial  de  la  Nueva  España  no  era 
cualquier  cosa,  y  menos  cuando  se  trataba  de  pasar  el  escrutinio  que  anualmente  la  sección  de 
servicios escolares imponía a todos los maestros. ‘La peor forma de gobierno es la democracia’, lo 
sabían filósofos y políticos, agitadores y anarquistas, guerrilleros y militares. Poner una boleta para 
calificar el desempeño de cada maestro en manos del alumno es exactamente lo mismo que darle 
una bomba molotov: la evaluación era una estrategia más administrativa que académica y nunca, 
en dos años consecutivos, se había hecho en la misma fecha. Ya se sabía que si la evaluación se 
aplicaba  una  semana  o  un  par  de  semanas  antes  que  el  examen  final,  entonces  era  un  mero 
requisito administrativo, para llenar las carpetas y formularios, y a olvidarse del asunto por un año 
más. 
Pero  si  la  evaluación  se  aplicaba  una  semana  inmediatamente  después  de  los  exámenes  finales, 
entonces  lo  menos  que  se  esperaba  era  una  cacería  de  brujas  inminente.  Eso  quería  decir  que 

Francisco Arriaga. © Todos los derechos reservados. 
Francisco Arriaga – Cuando termine la lluvia  22

habría  despidos  masivos  y  también  contrataciones  masivas,  y  que  aquellos  que  se  quedaran 
afianzarían más su presencia en la institución. 
A  Manuel  le  faltaban  seis  años  para  jubilarse.  A  los  dieciocho  obtuvo  su  plaza,  previos  viajes  de 
‘voluntario’ a las sierras de la región tarahumara, la ventaja fue que a los cuarenta y tres podría 
gozar de jubilación y pensión, y si lo quería, seguiría dando clase con menos exigencias y rigor, en 
alguna escuela privada o en la misma institución que ahora le daba cobijo. 
Sus  planes  no  incluían  estrategias  mercadotécnicas  de  avanzada  ni  estudios  de  factibilidad  ni 
estrategias de colocación de productos o estrategias para la consecución de un nicho de mercado, 
era solamente la observación puntual de sus casi veinte años de servicio. 
Primero, rentar un local, de preferencia en el centro de la ciudad, y dedicarse a la venta de libros 
especializados,  esos  títulos  que  sólo  podían  adquirirse  en  Monterrey,  Guadalajara  o  el  Distrito 
Federal.  Conocedor  de  las  necesidades  siempre  cambiantes  y  a  la  vez  siempre  iguales  de  los 
alumnos,  estaba  seguro  de  que  la  ubicación  por  sí  sola  no  sería  un  factor  determinante  para 
garantizar el éxito –o el fracaso‐ de su empresa.  
Y  después,  cuando  el  negocio  comenzara  a  andar,  por  qué  nó,  buscarse  una  mujer.  La  soledad 
duele, cala en lo más profundo, y no eran ya tiempos de andar haciéndole al maestro pervertidor 
de menores, por más que las ‘menores’ tuvieran al menos sus veinte años cumplidos.  
Por eso aquella noche hubo algo en el comentario de Eduardo que lo sobresaltó. Cuando despertó, 
a las cuatro de la mañana, pudo ver que Laura y Eugenia estaban en el tocador, metiéndose otra 
línea de coca. ‘Mejor que se entretengan con sus jueguitos de lesbianas, a estas dos ni quién las 
llene’. Las escuchó platicar un par de minutos y entonces comprendió el comportamiento extraño 
de Eduardo en el último par de meses. 
 
*** 
 
‐Eduardo: no es por venganza o rencor, tampoco por celos, nada de eso. Es praxis y nada más.  
Mientras Manuel hablaba, Eduardo oyó el sonido de la cajuela del carro al abrirse, y vió igual que 
tras un vidrio empañado cómo sacaba dos cuerpos.  
‐Eugenia está muerta. La maté porque era necesario. Apenas se notará, bastó con taparle la cara 
unos instantes con la almohada y después, al momento de retirarla, lanzarle una buena dosis de 
coca en la nariz y en la boca. Se dirá que fue un pasón. Fue más difícil decidir qué hacer con Laura. 
En serio, ¿crees que hubiera funcionado lo de ustedes? 

Francisco Arriaga. © Todos los derechos reservados. 
Francisco Arriaga – Cuando termine la lluvia  23

Eduardo intentó moverse, no pudo hacerlo. Su cuerpo no respondía, su respirar era cada vez más 
pesado, abría y cerraba los ojos irregularmente, sus párpados habían perdido ya la coordinación, y 
comenzaban a hincharse. 
‐‘No, Manuel, por favor’. El murmullo no lo podía escuchar ni siquiera él mismo, Manuel leyó sus 
labios, y repitió en voz alta: ‘no, Manuel, por favor’. 
‐Pero Eduardo, si es un favor lo que estoy haciendo. Para ti y para mí. En tres años hubiera estado 
Laura buscándose a alguien más, alguien que aguantara igual que ella al meterse coca, y alguien 
que la hiciera sentirse una mujer, o una hembra. Con Eugenia tarde o temprano también pasaría lo 
mismo. No pienses que no tuve la idea de hacer lo que tú querías. Claro que la tuve, pero esto no 
funciona así. Ni tú ni yo tenemos permitido vivir un cielo que no nos corresponde.  
Eduardo  advirtió  el  respirar  débil  y  entrecortado  de  Laura.  Nada  pudo  hacer  cuando  Manuel  le 
puso  en  la  mano  derecha  el  cuchillo  cerrando  sus  dos  manos  alrededor  de  la  de  él,  y  tampoco 
sintió las siete cuchilladas que se clavaron en el tórax y abdomen de la chica.  
‐Ayer vi que después de dos años no usaste condón con ella. Si eso no significa algo entonces ya 
no  sé  qué  carajos  pueda  estar  pasando.  Ella  tendrá  dentro  de  sí  tu  semen,  y  todo  parecerá  un 
asesinato demencial, y también parecerá que ella se defendió de ti usando el picahielo. Muy a lo 
Hollywood, ¿no crees? Seré lo más cuidadosamente descuidado que pueda, no te dolerá, Eduardo. 
Dio el segundo piquete al azar en el cráneo de Eduardo, quien al instante dejó de moverse, y de 
parpadear. 
Se  tomó  el  tiempo  para  revisar  la  recámara  de  Eduardo  y  encontró  lo  que  buscaba,  la  cámara 
digital, y las memorias SD en sus estuches. Las guardó en la chamarra, y al salir cerró la casa con 
llave, con la copia que Eduardo le diera casi tres años antes. 
Ya para entonces, la llanta del coche se había desinflado por completo. 
‐Justo a tiempo, pensó Manuel. Abrió la cajuela y quitó el plástico negro con el que envolviera a 
Laura y Eugenia. Lo dobló cuidadosamente y se lo puso bajo el brazo. 
Al cerrar el portón, pensó que nunca se sabía para qué pueden servir las llaves de las casas y los 
coches ajenos. 
Y recordó la noche del día anterior, cuando estuvieron en su casa. –‘¿Debí haberle hecho el amor?’ 
se preguntó entre dientes. –Nó, claro que nó, se contestó en voz alta. 
Y su voz era clara, y firme.  
Como debe ser la voz de todos los maestros. 

Francisco Arriaga. © Todos los derechos reservados. 
Francisco Arriaga – Cuando termine la lluvia  57

 
 
 
 
 
 
 
 
 

Cuando termine la lluvia 
 
Cuentario 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

México, Frontera Norte. 
10 de Noviembre de 2009. 
 
Todos los derechos reservados. 
 
Francisco Arriaga. 
 
Per aspera ad astra. 

Francisco Arriaga. © Todos los derechos reservados. 

También podría gustarte