Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS FISICAS Y


QUIMICAS

MECANICA Y LABORATORIO DE SUELOS II

SEXTO SEMESTRE
PARALELO:”G”

ESTUDIANTE:
Zambrano Quimiz Bryan

DOCENTE:
ING. Byron Alain Zambrano Medranda

PERIODO
OCTUBRE 2017 – FEBRERO 2018
CONSOLIDACIÓN

La consolidación es un proceso que se produce en los suelos y consiste en la reducción


del volumen total del suelo provocado por la colocación de una carga o el drenaje del
terreno.

Cuando el suelo se somete a una sobrecarga, los esfuerzos totales se incrementan en esa
misma cuantía.
En suelos saturados, esto conduce al incremento de la presión de poros; pero dado que
el agua no resiste esfuerzos cortantes, sin que se modifique el nuevo esfuerzo total, el
exceso de presión intersticial se disipa a una velocidad controlada por la permeabilidad
k del suelo, con lo que el esfuerzo efectivo se va incrementando a medida que el agua
fluye.

PROCESO DE CONSOLIDACIÓN:
Proceso que se produce en suelos y consiste en la reducción del volumen total del suelo
por la colocación de una carga o el drenaje del terreno
En suelos saturados incremento de presión de poros
El exceso de presión intersticial se disipa a una velocidad controlada por la
permeabilidad del suelo (K). El esfuerzo efectivo va incrementándose a medida que
fluye el agua.
CONSECUENCIAS DE LA CONSOLIDACIÓN

– Incremento en el esfuerzo efectivo


– Reducción en el volumen de vacíos
– Reducción en el volumen total
– Asentamientos en el terreno
– Asentamientos en la estructura

ENSAYO ENDOMETRICO O DE CONSOLIDACION.


Su finalidad es determinar la velocidad y grado de asentamiento que experimentará una
muestra de suelo arcilloso saturado al someter la a unas e r i e d e i n c r eme n t o s de
presión o carga.
El fenómeno de consolidación, se origina debido a que si un suelo parcial o totalmente
saturado se carga, en un comienzo el agua existente en los poros absorberá parte de
dicha carga puesto que esta es incompresible, pero con el transcurso del tiempo,
escurrirá y el suelo irá absorbiendo esa carga paulatinamente. Este proceso de
transferencia de carga, origina cambios de volumen en la masa de suelo, igual es al
volumen de agua drenada.

Esquema de consolidación en terreno (ELE Internacional Ltda. 1993).


En suelos granulares , la reducción del volumen de vacíos se produce casi
instantáneamente cuando se aplica la carga , sin embargo en suelos arcillosos tomará
mayor tiempo , dependiendo de factores como el grado de saturación , el coeficiente de
permeabilidad , la longitud de la trayectoria que tenga que recorrer el fluido expulsado ,
las condiciones de drenaje y la magnitud de la sobrecarga .
Módulo Edométrico Em o E’
Módulo de deformación del suelo confinado.

El módulo de Young obtenido de los ensayos de compresión simple de muestras no


confinadas tiene un valor inferior por ese “no confinamiento. E<Em
Para un coeficiente de Poisson de 0,33 (habitual suelos) E = 2/3 Em
Valores típicos:
En arenas densas Em = 5.000 kg/cm2
En fangos y limos arcillosos muy blandos Em = 1 kg/cm2

Coeficiente de compresibilidad av
Relaciona entre la disminución de índice de huecos y el incremento de la presión que lo
ha propiciado.
El valor varía para diferentes intervalos de presiones aunque coincide en algunos.
Para arcillas NC disminuye al aumentar la presión de consolidación
En mismos rangos de presión de consolidación tiene un valor menor en arcillas PC que
en NC
Coeficiente de compresibilidad volumétrica mv
Variación del volumen unitario producido por un aumento de esfuerzo efectivo.

El valor varía para diferentes intervalos de presiones


La disminución de la porosidad puede calcularse en función de este coeficiente:

Análisis de los asentamientos y tiempo de consolidación.

Los asentamientos de las fundaciones se deberían estimar utilizando análisis de


deformaciones basados en los resultados de ensayos en laboratorio o ensayos in situ.
Los parámetros del suelo usados en los análisis se deberían seleccionar de manera que
reflejen el historial de carga del terreno, la secuencia de la construcción y el efecto de la
estratificación del suelo.
Se deberán considerar tanto los asentamientos totales como los asentamientos
diferenciales, incluyendo los efectos dependientes del tiempo.
El asentamiento total, incluyendo el asentamiento elástico, el asentamiento por
consolidación y el asentamiento secundario, se puede tomar como:
donde:
Se = asentamiento elástico (mm)
Sc = asentamiento por consolidación (mm)
Ss = asentamiento secundario (mm)
El asentamiento inmediato, que debido al método que se utiliza para calcularlo algunas
veces se denomina asentamiento elástico, es la deformación instantánea de la masa de
suelo que ocurre al cargar el suelo. En los suelos cohesivos prácticamente saturados o
saturados, la carga aplicada es inicialmente soportada por la presión del agua
intersticial. A medida que la carga aplicada hace que el agua intersticial salga de los
vacíos del suelo, la carga se transfiere al esqueleto del suelo. El asentamiento por
consolidación es la compresión gradual del esqueleto del suelo a medida que el agua
intersticial sale de los vacíos del suelo. El asentamiento secundario ocurre como
resultado de la deformación plástica del esqueleto del suelo bajo una tensión efectiva
constante.

Los asentamientos inmediatos predominan en los suelos no cohesivos y en los suelos


cohesivos insaturados, mientras que los asentamientos por consolidación predominan en
los suelos cohesivos de grano fino que tienen un grado de saturación mayor que
aproximadamente 80 por ciento. El asentamiento secundario es una consideración
fundamental en los suelos altamente plásticos o que contienen depósitos orgánicos.

Para las zapatas en roca la principal componente de deformación es el asentamiento


elástico, a menos que la roca o sus discontinuidades exhiban un comportamiento
notablemente dependiente del tiempo.
Gifford et al. (1987) presentan lineamientos generales referidos a las condiciones de
carga estática. Lam y Martin (1986) presentan lineamientos acerca de las condiciones de
carga dinámica/sísmica.
Poulos y Davis (1974) presentan lineamientos sobre la distribución de las tensiones
verticales para zapatas de otras geometrías.

Los métodos utilizados para estimar el asentamiento de las zapatas en arena incluyen un
método integral que considera los efectos de las variaciones del aumento de la tensión
vertical. Gifford et al. (1987) presentan lineamientos para la aplicación de estos
procedimientos.
Cuando corresponda, también se deberían considerar otros factores que pudieran
afectar el asentamiento, como por ejemplo las cargas de terraplenes y las cargas
laterales y/o excéntricas y, para las zapatas en suelos granulares, las cargas que originan
las vibraciones debidas a las sobrecargas dinámicas o cargas sísmicas.

La distribución del aumento de la tensión vertical debajo de las zapatas circulares (o


cuadradas) y las zapatas rectangulares largas, es decir, zapatas en las cuales L > 5B, se
puede estimar utilizando la Figura 1.
Figura 10.6.2.2.3a-1 - Curvas de
tensión vertical de Boussinesq para
zapatas continuas y zapatas
cuadradas, modificadas según
Sowers (1979) (a) (b)

También podría gustarte